Hola a todos, ¿qué tal? Bienvenidos a la clase número 4 de este curso gratuito de español. Mi nombre es Virginia y estoy acá para ayudarlos. Hola a todos, hello everyone, I'm Virginia. Welcome again to this complete free course for Spanish learners.
This is class number 4 where it's getting a little more difficult. And we will start, let me see, let me share my screen and we will start now with the class. Yes. Okay, if you missed the previous classes, I highly recommend that you go back and watch class number one, two and three, that it was unit one of the book, Aula Internacional Uno. See, I'm following the curriculum of the book that is used in most schools.
y estoy haciendo esto, trabajo en muchas escuelas de idiomas, así que estoy enseñando de la misma manera, normalmente dividen las clases, cada unidad en tres clases y la mayoría de las escuelas de idiomas ofrecen una clase a la semana, así que lo hacen en tres semanas, conmigo lo hacen en tres días, es un día después del otro, puedes volver, puedes avanzar, puedes pausar, puedes preguntarme preguntas, dejar un comentario, etc. Pero, por supuesto, no puedes hablar, no puedes practicar el hablar. con solo este curso, por eso aquí abajo te invito a disfrutar diferentes, a unirte a las diferentes opciones, los grupos de conversación y todas las opciones que tenemos.
Si te suscribes hoy, hoy es el último día usando el código EASTERGIFT en Master Spanish Community, obtienes acceso inmediato gratis por un mes, es un tráil de un mes. Hoy es el final, es el último día. para probar tres clases, tres clases de grupo una semana, así que podrías unirte el próximo domingo, el próximo viernes, el próximo viernes y también los eventos.
La próxima semana tenemos dos eventos, tenemos el Lab de Pronunciación el domingo y el Club de Viajes el viernes. Estaremos discutiendo Quito, Ecuador. De todos modos, comencemos. ¿Sí? ¿Listos?
¿Listos? Tenemos mucho para aprender. Esta es la unidad número...
Dos del libro Aula 1. Vamos a comenzar con revisión. Revisión. Presentarnos, ¿sí?
En la unidad número uno, vimos cómo introducirnos y dar información básica. Ahora vamos a avanzar y estudiar por, para, y se va a hacer un poco más desafiante. Bien, tenemos aquí... Una fotografía, ¿sí? ¿Cómo se llama?
¿Cuál es su apellido? ¿Cómo se deletrea? The spelling of the last name.
¿Cómo se deletrea? ¿De dónde es? ¿Cuál es su nacionalidad? ¿Su origen? ¿Sí?
¿Cuántos años tiene? ¿A qué se dedica? ¿Cuál es su trabajo? ¿Cuáles son sus aficiones o sus hobbies? Podemos pausar y escribirlo.
Tercera persona, ella. En la clase anterior les enseñé la conjugación de los verbos. Pueden encontrar todos estos slides en mi sitio web y pueden descargarlos. Pueden traerlos si quieren, aunque no es muy bueno para el ambiente, pero sé que es bueno escribir también, así que necesitamos papel todavía. Bien, vamos a controlar las respuestas.
¿Cómo se llama Michelle? ¿Cuál es su apellido Obama? ¿Cómo se deletrea O?
B-A-M-A. ¿De dónde es? ¿Estadounidense o americana? O podemos decir, es de Estados Unidos.
¿Cuántos años tiene? Tiene, con el verbo tener, 56 años. ¿A qué se dedica? Es escritora y abogada, lawyer.
¿Cuáles son sus aficiones? Viajar, ir al cine, ir al gimnasio. Here I can make it up.
It doesn't need to be true. The important thing is to revise the hobbies we saw in Spanish. Bien. Unidad número dos. Vamos a hablar de intenciones.
¿Por qué estudias español? Intentions. Intenciones.
Ahora vas a aprender a expresarte. All these slides I make myself, but I follow the book. I just don't like scanning the book or sharing the book.
I don't find it very tasteful. Así que prefiero hacerlo yo misma y también agregar el enlace a los audios y los ejercicios extra y la respuesta, así que tienes todo en un lugar y no necesitas al profesor revisar, solo necesitas al profesor para hablar y para el feedback para los ejercicios de escribir. Sí, para el resto no necesitas eso, no necesitas un profesor, por eso tienes las respuestas de los escuchamientos y todas las diferentes respuestas. ¿Qué vamos a aprender en esta unidad? El verbo querer.
El verbo querer para intenciones presentes y futuras. Motivos por. para, por qué. So these ones are the scary ones.
Even in the advanced levels, they still make mistakes between por and para, making a difference between the two. But we will start studying them from now. ¿Sí?
Entonces hoy vamos a ver querer por, para, por qué. Mañana, mañana, tomorrow, el verbo presente. ¿Sí?
Del indicativo. Pasado mañana, the day after tomorrow, sustantivos masculinos y femeninos, artículos determinados y las preposiciones. Esta es la unidad dos.
El verbo querer. Querer en inglés sería como you want. Es un verbo que nos ayuda a expresarnos en el presente y en el futuro.
Así que es muy útil, muy utilizado. Ahí estoy yo, Virginia. ¿Qué quiere hacer Virginia este fin de semana?
Estudiar español, hacer deporte, ir al cine, ir a una exposición, salir de noche, trabajar, ir al cine. Teatro, salir a cenar, cocinar, hacer fotos, ir de compras, por ejemplo, a ropa, ir de compras, ir de excursión, leer, pasear. De nuevo.
estudiar español, hacer deporte, ir al cine, a ver una película, un film, ir a una exposición de arte, salir de noche a bailar, trabajar, ir al teatro, salir a cenar, un restaurante. Cocinar, hacer fotos, ir de compras, de excursión, leer y pasar. Tenemos que conectar las frases con las fotografías.
Entonces, por ejemplo, esta. ¿Qué es? Esta. ¿Qué puede ser? O esta.
Tenemos que conectar. ¿Sí? Acá tenemos también. Y ahí.
Vamos a controlar las respuestas. Acá. Quiere hacer deporte en las playas del Caribe. I completed the phrase. para hacerlo un poco más desafiante, pero no necesitas, solo puedes decir quiere hacer deporte, está bien ok quiere hacer deporte aquí ¿Sí?
Quiere cocinar burritos o pizza o tacos o empanadas. Quiere ir de excursión por el Machu Picchu. Quiere ir a una exposición en el Museo del Prado. Quiere ir de compras por el barrio de Palermo. Again, you can just say quiere ir de compras, quiere ir a una exposición.
No necesitas decir el resto de la frase, solo quería hacerla más larga para que tengas un contexto más grande. ¿Sí? Bien. ¿Preguntas?
¿Se entiende? Aquí escribí quiere, aunque soy yo, estoy hablando en la tercera persona, como si no fuera yo. Virginia quiere, ella quiere, tercera persona. Vamos a ver el verbo querer.
So, before we study the verb, we always see it in context first, ¿sí? So that you understand what it means. Esto expresa intención. ¿Qué quiero hacer este fin de semana?
Por ejemplo, mañana, pasado. ¿Qué quiero hacer? ¿Cuál es mi intención? Acá tenemos el verbo querer. El verbo querer expresa una intención del presente.
So, it's something I want to do in the present. but I want to do in the future. I mean, I want it now, but I will be doing it in the future.
¿Sí? Entonces, ¿qué queréis hacer este fin de semana? Fin de semana es el weekend.
¿Sí? Yo quiero hacer deporte. Yo quiero leer y pasear.
¿Y tú qué quieres hacer este fin de semana? Así que veamos la estructura. Tenemos a las personas aquí, todo el yo, tú, él, etc.
Querer, y es seguido por otro verbo en la forma infinitiva, infinitivo. ¿Ves? Te explicaré qué significa infinitivo en las siguientes lecciones.
Pero básicamente, como en inglés, dirías to run, to eat. Y en inglés es lo mismo, dices I want to run. Sí, no dices I want run, o she wants runs, no.
You say she wants to run. Entonces, it's the same, it's easy. The meaning is the same as in English too.
No confusion here. It's a wonderful verb. We can use it to speak about our future plans, for many, many things. Entonces, yo quiero, ojo que es irregular, porque es querer, I have to add an I, quiero aprender, to learn. Tú quieres aprender francés.
Él, ella o usted. Remember, usted is plural you. Formal you, sorry.
Quiere vivir en Chile. Nosotros, nosotras queremos. Ojo, no I here.
Ojo, careful, ojo. Queremos viajar. To travel. Vivir en Chile is to live in Chile.
Vosotros, vosotras queréis, only in Spain they use this verb, this conjugation. Queréis, it's plural you, viajar. En Latinoamérica decimos ustedes. Plural you in Latinoamérica is ustedes, sí.
Ellos, ellas, ustedes quieren viajar. Entonces, ojo, queremos y queréis no tiene... la irregularidad.
Bien, recordemos, dos verbos para el verbo querer. Querer más el verbo en infinitivo. Tengo un vídeo solo para el verbo querer, lo voy a dejar arriba o también debajo, y no sé si un blog, no recuerdo.
Bueno, vamos a hablar de motivos entonces. Yo quiero algo porque lo quiero. ¿Por qué? Why?
Entonces, por, para y por qué. Por y para would be like for and to y por qué is because or why. Entonces, ¿por qué estudian español?
¿Por qué? ¿Cuál es el motivo que ellos estudian español? Intentemos pensar por qué.
Miremos la fotografía. Y pensemos ¿por qué? Estudian español. ¿Qué crees que es su motivo, su razón para estudiar español desde la foto?
Veamos, Ana está con el teléfono. Kate con un corazón. Chris ahí con unas cajas en la casa. André, Cornela y Anastasia. ¿Sí?
Acá podemos poner pausa, pensar y escribir. escribir. Bien, ¿por qué estudia en español? Acá tenemos sugerencias, algunas ideas. Ana, para chatear en el chat con sus amigos.
Para chatear con sus amigos. Kate, porque su novio es español. Cris, porque quiere vivir en Perú.
Vivir, to live, porque quiere vivir. André, para viajar. Por Colombia. Ornela, para leer en español. Y Anastasia, por su trabajo.
You might be wondering, when do I use para, por qué, and por? What's the difference? Let's try to analyze, sí. Para chatear. Para viajar.
Para leer. Tenemos para seguido de otro verbo con una estructura ahí. Ar, ar, er.
Pensemos. You should be thinking. When you need to understand why do I use this word and not the other one, just try to see what follows, what is the verb.
And you see that here they just look at all the examples with para and try to see what the following verb, the characteristics of the verb following. Para chatear, para viajar, para leer. And there you have the formula, the structure, ¿sí? Porque su novio es español. Porque quiere.
Vivir en España. Here we have verbs also, but it's conjugated. Es, quiere.
O por, por su trabajo. No verb. ¿Sí?
Entonces, ¿y tú? ¿Por qué estudias español? Try to think why you study Spanish.
Giving me three reasons with the three different structures. ¿Por qué? And a whole phrase with a verb conjugated.
Por ejemplo, porque quiero. vivir en España o porque mi mamá es española. Para, con esa estructura, para chatear, para leer o para mirar películas.
Por mi trabajo, por mi novio, por mi hermana. Vamos a ver la estructura. Esta es la estructura. This is like the formula. Porque va seguido de un verbo conjugado.
¿Sí? So it's followed by a conjugated verb. Porque quiero viajar. Because I want to travel.
¿Sí? O porque quiere viajar. O porque queremos viajar. Para va seguido de un verbo en infinitivo.
So the verb is in infinitive following para. Para viajar. Para hablar.
The infinitive verbs finish in ar, er, ir. Always. Ar, ar.
Para viajar. Para hablar con los nativos. Y por más sustantivo. Por mi trabajo. Por el arte.
Por followed by a noun. Not a verb. Because of.
It would be like in English. Because of my work. Because of art.
Acá sería to, to travel, to do this, I want to do this, to travel. Y acá es porque, because, ¿sí? Ojo, en la pregunta, ¿por qué?
A little observation. Que en la interrogativo son dos palabras, ¿por qué? ¿Por qué?
En la respuesta, es una palabra. So in English you have why and because to make a difference between the question and the answer. In Spanish it's the same, we just make it one word or two words. En el interrogativo, en la pregunta son dos palabras, en la respuesta una palabra.
Sí, but it's always por qué. Bien, preguntas. También tengo un video sobre esto.
I also have a video about this. Lo dejo debajo para más información. Y tengo un blog con ejercicios también sobre por y para. Tenemos un audio ahora. Vamos a escuchar por qué estudian español.
Vamos a escuchar y vamos a escribir. Son cuatro motivos, ¿sí? A ver... Uy, no.
A ver... Perdón, todavía tengo que ir aquí. Aquí está.
¿Por qué estudia en español? Oh, Dios mío. Uno, porque quiere viajar por Latinoamérica.
Perdón, ¿eh? Dos, por sus estudios y trabajo. Tres, para hablar con sus amigos. Cuatro, porque quiere ver películas en español.
español. Bueno, lo voy a poner otra vez. Sorry that I have to vote.
Let's try this again. Ahí estamos. ¿Por qué estudia en español?
Uno, porque quiere viajar por Latinoamérica. Dos, por sus estudios y trabajo. Tres, Para hablar con sus amigos. Cuatro. Porque quiere ver películas en español.
Sí, esa soy yo, así que fácil. Escribieron cuatro motivos. Vamos a controlar.
Ahí está. Porque quiere viajar por Latinoamérica. Esto es tercera persona. Por sus estudios y trabajo. Sí, por.
No verb. para hablar infinitivo con sus amigos y porque quiere ver películas en español. Porque, conjugated verb. Conjugated means that it's modified depending on the person.
Yo quiero, so it would be quiero because it's me. Tú quieres, it's changing depending on the person, whereas an infinitive verb is not changed, it's like the original form. Querer, ¿sí? Yo quiero, quieres, that is the conjugated verb. ¿Fácil?
Bueno, motivos para aprender español. Ahora vamos a mirar la fotografía y vamos a pensar motivos, por qué. Why do people want to study this language? Porque español.
Por ejemplo aquí, por… o para… o porque. You can pretty much say the same with the three… for example, let me show you. You can say the same using por, para, porque the structure is different. Por ejemplo, por mi trabajo. Let's say like, estudio español por mi trabajo.
Let's try with para. Estudio español para trabajar en... México. O estudio español porque quiero trabajar en México. ¿Se entiende?
The same idea, it's just three different ways. Entonces, acá, ¿por qué? Porque estas son las Islas Galápagos, Ecuador. Esto es Chichen Itza, creo que es...
¿En Guatemala? Perdón, no recuerdo. Centroamérica. Sagrada Familia, Barcelona. Ceviche, de Perú.
Mariachis, México. Flamenco, Español, España. Y asado, de Argentina. Vamos a ver algunas sugerencias, ¿sí?
Posibles respuestas, porque quiero ver las pirámides en México, porque quiero ver, para visitar las Islas Galápagos en Ecuador, para tomar fotografías a la Sagrada Familia en Barcelona, por la comida peruana, porque quiero comer asado argentino. por los mariachis o por la música mexicana, porque quiero bailar flamenco en Sevilla. Because I want to dance flamenco. Porque quiero bailar.
Sí. You can make it shorter and easier. You can just say, porque quiero bailar.
I'm just giving you a larger context with the name of the places, the food, etc. ¿Sí? Muy importante recordar la estructura. Ok, so that's the end of the first lesson of Unitude. So what did we see today? Verbo querer, sí.
Try to remember the conjugations. Practice, practice at home saying yo quiero in a phrase. It's always easier to connect it, to remember it in a phrase.
Yo quiero viajar a Ecuador. Tú quieres comer ceviche. Nosotros queremos.
We want. Queremos ir al cine. You can practice with these phrases here, these activities, okay?
I know that at this level you don't have much vocabulary, but just use everything that is in the slides to help you. Quiero, queremos, etc. And then por, para, porque. Las tres fórmulas diferentes.
Por más sustantivo, para más infinitivo, porque más verbo conjugado. Fácil. ¿Ves? ¿Fue útil?
Así que, de nuevo, estos verbos y estas estructuras son muy, muy importantes. Los usamos todo el tiempo, así que por favor, tráeme de verlo de nuevo. Si te faltó la primera unidad, la tienes en esta lista de playas y tienes los slides en mi sitio web. Tienes toda la información aquí abajo.
Espero que haya sido bueno. Recuerda, si quieres practicar el hablado, puedes unirte a nuestras sesiones de conversación y a nuestros eventos. Es sugerido, quiero decir, deberías tener un poco de...
knowledge and speak a little bit already, but you can try, why not? It's for free, one month, ¿sí? Con el código, until today. Bien, dejo toda la información debajo, nos vemos mañana con el presente.
Tomorrow we'll study the present tense, simple present, en español, con las conjugaciones. Gracias, muchísimas gracias y vamos a terminar ahí. Que tengan muy lindo día.