Mecanismos de Control de la Respiración

Jun 23, 2024

Mecanismos de Control de la Respiración

Introducción

  • Respiración: Involuntario, pero puede ser controlado voluntariamente.
    • Mecanismo voluntario: Corteza cerebral envía impulsos a neuronas motoras mediante haces corticoespinales.
    • Mecanismo involuntario: Células marcapasos en el troncoencefálico.

Estructuras en el Control de la Respiración

  1. Centro regulador en el troncoencefálico.
  2. Quimiorreceptores centrales y periféricos (cuerpo carotídeo y cuerpos aórticos).
  3. Mecanorreceptores pulmonares.
  4. Músculos respiratorios (diafragma e intercostales).

Centro Respiratorio

Ubicación

  • Principalmente en la médula oblongada, también en el puente y mesencéfalo.
  • Neuronas interconectadas fuera del núcleo ambiguo y en la formación reticular lateral.

Organización

  • Grupo Respiratorio Dorsal (GRD): Centro inspiratorio, responsable de la contracción rítmica del diafragma.

    • Acción eferente: Inerva al diafragma mediante el nervio frénico.
    • Acción aferente: Recibe información del núcleo del tracto solitario y la zona quimiosensible del troncoencefálico.
    • Eupnea: Ritmo básico de respiración normal.
  • Grupo Respiratorio Ventral (GRV): Centro espiratorio e inspiratorio en situaciones especiales.

    • Complejo nuclear de 3 partes: Núcleo retrofacial (botzinger), núcleo ambiguo, núcleo pre ambiguo, complejo prebotzinger, núcleo retroambiguo.
    • Porción rostral: Núcleo retrofacial.
    • Porción intermedia: Núcleo ambiguo, precoambual.
    • Porción caudal: Núcleo retroambiguo. Inerva músculos respiratorios accesorios.

Centros Reguladores Adicionales

  • Centro Neumotáxico: Inhibe la inspiración excesiva.
  • Centro Apnéustico: Promueve inspiraciones prolongadas, estímulo excitatorio.

Teorías de Generación del Ritmo Respiratorio

  1. Actividad de células marcapasos: Neuronas sensibles a serotonina y sustancia P.
  2. Interacciones sinápticas: Excitación e inhibición en un bucle continuo.
  • Combinación de ambos mecanismos probable.

Quimiorreceptores

Centrales

  • Ubicación: Superficie ventral de la médula oblongada (núcleo retroapesoidal).
  • Estimulación: Directa por hidrogeniones, indirecta por CO2 convertido a ácido carbónico.

Periféricos

  • Cuerpo Carotídeo: Detecta variaciones de oxígeno en la sangre, actúa con descenso por debajo de 60 mmHg.

    • Células tipo I: Detectan oxígeno, liberan neurotransmisores.
    • Células tipo II: Dan soporte.
  • Cuerpos Aórticos: Detectan cambios químicos en la sangre.

Conclusiones

  • Mecanismos: Los mecanismos de control implican complejas interacciones de nervios, químicos y estructuras involucradas en mantener la homeostasis respiratoria.
  • Teorías: La combinación de mecanismos centrales y periféricos aseguran una correcta regulación de la respiración para adaptarse a las necesidades del cuerpo.