Overview
La clase aborda las principales teorías del aprendizaje (conductismo, cognitivismo, constructivismo, sociocultural y conectivismo), sus fundamentos, exponentes, conceptos clave e importancia para la psicología.
Conductismo
- Estudia la conducta observable y medible, surgida en el siglo XX bajo el empirismo.
- Considera que toda conducta es una reacción moldeada por el ambiente.
- Condicionamiento clásico (Pavlov): asocia estímulos produciendo respuestas automáticas.
- Condicionamiento operante (Skinner): la conducta se fortalece o debilita según las consecuencias (refuerzos o castigos).
- Aplicable en educación, psicoterapia y modificación de conducta.
Cognitivismo
- Surge en los años 50 como crítica al conductismo.
- El aprendizaje es un proceso activo basado en la razón y procesos internos.
- Piaget: aprendizaje depende de etapas de desarrollo (sensoriomotriz, operaciones concretas, formales); conceptos de asimilación y acomodación.
- Ausubel: aprendizaje significativo conecta nuevos conocimientos con previos; importancia de la motivación intrínseca.
- Analiza procesos como atención, memoria, percepción y lenguaje.
Constructivismo
- El sujeto construye activamente su conocimiento integrando experiencias previas y nuevas.
- Piaget: aprendizaje activo, etapas del desarrollo, asimilación y acomodación.
- Vygotsky: importancia de interacción social, lenguaje y cultura; Zona de Desarrollo Próximo (ZDP).
- Bruner: aprendizaje por descubrimiento, maestro como guía, andamiaje.
- Ausubel: aprendizaje significativo, integración de lo nuevo con lo previo.
- Implica aprendizaje activo, colaborativo y contextualizado.
Sociocultural
- Fundamentada en la interacción social y cultural para el aprendizaje.
- Vygotsky: el desarrollo y el pensamiento se construyen mediante la relación con el entorno y el lenguaje.
- Luria: el cerebro es dinámico y los procesos mentales son sociales y mediados por el lenguaje.
- Bruner: importancia del descubrimiento y el andamiaje.
- ZDP: diferencia entre lo que se logra solo y con ayuda, facilitando el crecimiento cognitivo.
Conectivismo
- El aprendizaje es conectar nodos dentro de una red (personas, datos, dispositivos).
- El conocimiento está distribuido en redes digitales, no solo en la mente individual.
- Aprender implica saber localizar, filtrar y transformar información relevante.
- Siemens y Downes: conocimiento distribuido, inteligencia colectiva, diversidad y autonomía en la red.
- Aplicable en psicología educativa, organizacional, clínica y social.
Key Terms & Definitions
- Condicionamiento clásico — Asociación automática entre estímulos; produce respuestas reflejas.
- Condicionamiento operante — Modificación de conducta por consecuencias (refuerzo o castigo).
- Asimilación — Integrar información nueva en esquemas mentales previos.
- Acomodación — Adaptar esquemas mentales para incorporar nueva información.
- Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) — Distancia entre lo que un individuo puede hacer solo y con ayuda.
- Nodo — Elemento conectado en una red de aprendizaje (persona, base de datos, etc.).
- Andamiaje — Apoyo temporal para facilitar aprendizaje autónomo.
Action Items / Next Steps
- Revisar el glosario de términos de cada teoría.
- Leer referencias sugeridas para reforzar conceptos clave.
- Preparar ejemplos propios de aplicación para cada enfoque.