Transcript for:
20 Megaproyectos que se harán realidad en 2024

Desde la finalización del primer megaproyecto de NIOB hasta nuevos y enormes aeropuertos, puentes y metros en todo el mundo, 2024 está repleto de megaconstrucciones a punto de concluir. India está construyendo el puente marítimo más largo de su historia para conectar dos regiones prósperas, mientras que Estados Unidos está ampliando un reactor nuclear para crear la central eléctrica más cara de la historia. Soy Daniel y hoy hacemos un recuento de los 20 megaproyectos que se harán realidad en 2024. La Torre Siel, de 544 millones de dólares. En una ciudad ya repleta de cientos de rascacielos, la nueva Torre Siel pretende destacar del resto del horizonte de Dubái con su diseño único. La estructura está formada por dos grandes torres construidas con exteriores de cristal que están conectadas por un atrio que se eleva 300 metros en el aire. Con más de 1.000 habitaciones, 150 suites y más de 365 metros de altura, la Torre Siel se convertirá en el hotel más alto del mundo. Cuando abra sus puertas en algún momento del primer semestre del año. A continuación, la reconstrucción de Notre-Dame, de 760 millones de dólares. Después de que la Catedral de Notre-Dame fuera devorada por un enorme incendio en 2019, se recaudaron casi mil millones de dólares para su restauración. Mediante un meticuloso proceso de búsqueda de materiales antiguos y consultas a historiadores y especialistas, esperan devolver a la Catedral su antiguo esplendor. El presidente francés Emmanuel Macron propuso una serie de cambios que habrían incluido un jardín en la azotea y una moderna aguja de cristal. Sin embargo, la mayoría de estos planes fueron rechazados en favor de una restauración más históricamente exacta. Los obreros se apresuran ahora a terminar las obras a tiempo para que Francia acoja los Juegos Olímpicos en julio de este año. Sin embargo, la fecha más probable es diciembre y la reconstrucción de la aguja continuará al menos hasta el año que viene. Sin embargo, debido a la cantidad de detalles técnicos, algunos expertos creen que la restauración podría tardar 40 años. Mira, estamos utilizando una comparación de tamaños en 3D para visualizar los costes. Y creedme, esas barras serán mucho mayores según avance el vídeo. A continuación nos dirigimos a Arabia Saudí, donde la primera región NEOM está a punto de entrar en competición. Sindala, con unos costes de construcción de 800 millones de dólares, bastante más barato que otros proyectos de NEOM como la línea. Bordeado de playas de arena blanca y un puerto deportivo de primera categoría con 86 amarres, Sindala es el nuevo y ambicioso destino turístico de lujo de Arabia Saudí. Con una superficie de 840.000 metros cuadrados, la isla es una vez y media mayor que la ciudad del Vaticano, o una cuarta parte del Central Park de Nueva York, para los que estáis en Estados Unidos. Sindala se encuentra dentro de Neon, la megaciudad futurista de 500.000 millones de dólares del país. que ya ha acaparado la atención internacional por sus locos y ambiciosos megaproyectos como The Line, Oxagon y Trojina. Ya hemos cubierto estos megaproyectos en detalle, y haremos una actualización sobre el progreso de The Line, Oxagon y Trojina en otro vídeo, así que asegúrate de suscribirte. Sindala será la primera parte de Neom que estará terminada y se espera que abra sus puertas en algún momento de este año. El gobierno saudí ya ha invertido 800 millones de dólares en el proyecto y espera que la isla reciba hasta 2.400 visitantes diarios en los próximos cuatro años. ¿Entonces qué? ¿Te gustaría visitar Sindala? Cruzamos ahora la barrera de los 1.000 millones de dólares y nos dirigimos a Europa, donde Alemania construye actualmente el Fort Frankfurt, que costará 1.100 millones de dólares. Desde la década de 1970, la ciudad de Frankfurt alberga algunos de los edificios más impresionantes de Europa, lo que le ha valido el sobrenombre de Mainhattan. De hecho, los 20 edificios más altos de Alemania, 18 se encuentran en esta ciudad. Ahora, otros cuatro nuevos rascacielos están a punto de terminarse a finales de año, acertadamente bautizados como el Complejo Fort. Estos nuevos edificios impulsarán la habitabilidad de la capital de los negocios de Alemania y el más alto alcanzará los 233 metros. Seguimos en Europa y nos dirigimos a España, donde el nuevo Santiago Bernabéu está a punto de terminarse, con un coste de 1.500 millones de dólares. Tras retrasar un año la fecha de inauguración, el Real Madrid planea finalmente inaugurar su renovado estadio en 2024. Algunos de los cambios más importantes son la nueva cubierta retráctil y, por supuesto, el gigantesco armazón metálico que rodea el exterior. Pero es bajo el césped donde el Bernabéu realmente abre nuevos caminos. Un campo retráctil se divide en seis paneles, que se apilan unos sobre otros bajo tierra. De este modo, el recinto será más adaptable y podrá albergar deportes como el fútbol americano y el baloncesto, así como conciertos y otros espectáculos. Y nos hemos enterado que no son pocos. Mientras la superficie se utiliza para eventos, un almacén a 35 metros bajo tierra se encarga del campo de fútbol. Un sistema de irrigación, terapia ultravioleta y un entorno preciso de temperaturas controlada garantizan que el césped esté en perfectas condiciones todo el año. Ahora nos dirigimos a la India donde está previsto que el Aeropuerto Internacional de Navi Mumbai esté terminado este año, con un coste de 2.000 millones de dólares. Mira, no solo saben hacer estatuas. A 35 kilómetros al este de Bombay, el Aeropuerto Internacional de Navi Mumbai abrirá pronto sus puertas por primera vez. El nuevo aeropuerto cuenta con tres terminales. Todas encerradas en un gigantesco exterior curvo. Será el segundo aeropuerto especializado de la zona metropolitana de Bombay, cuya población, ya de por sí enorme, se prevé que siga aumentando en la próxima década. Una vez terminado, podrá acoger hasta 25 millones de pasajeros al año, con futuras ampliaciones que elevarán esa cifra a 90 millones en 2032. Ah, y el aeropuerto se integrará con un nuevo megapuente, el Mumbai Trans Harbour Link, que costará 2.200 millones de dólares. Recientemente abierto al público en enero, el Mumbai Trans Harbour es el puente marítimo más largo de la India y conecta la ciudad de Bombay con zonas de Pune y Goa. Durante 21,8 kilómetros, el puente admite seis carriles de tráfico de extremo a extremo. En lugar de pasar hasta tres horas conduciendo por tierra de Bombay a Navi Mumbai, el nuevo puente hace posible el viaje en sólo 20 minutos, conectando el sur de la India más que nunca. Por 2.200 millones de dólares, India espera que la mayor conectividad impulse la economía de ambas regiones. Y con unos 30.000 vehículos diarios, se prevé que aporte unos 32 millones de dólares cada año. Fase 4 de la modernización del aeropuerto de Incheon por 3.600 millones de dólares. El aeropuerto internacional de Incheon figura sistemáticamente entre los mejores del mundo. Decidida a no quedarse atrás, Corea del Sur ha invertido un total de 13.600 millones de dólares en la mejora del aeropuerto desde 1992. El proyecto se acerca ahora al final de su cuarta fase de construcción, que ha costado 3.600 millones de dólares. Las mejoras incluyen una nueva pista de 3,75 metros y la ampliación de la Terminal 2. Esto lo convierte en uno de los mayores aeropuertos del mundo, con espacio para albergar hasta 106 millones de pasajeros al año. Los diseñadores han aprovechado la oportunidad para implantar tecnología punta como elementos de controles de seguridad biométricos, inteligencia artificial y puentes aéreos controlados por un sistema de acceso remoto. Mientras tanto, el vecino Japón trabaja en los últimos retoques para la ciudad Woven. De 4.600 millones de dólares, cerca del monte Fuji en Japón, Toyota está construyendo su propia ciudad desde cero. ¿Por qué? Te preguntarás. Servirá de laboratorio viviente para probar nuevas tecnologías, desde la construcción y el transporte hasta las energías renovables y las innovaciones autónomas. Se llamará Woven City. Tendrá una superficie de 175 acres y los últimos inventos de Toyota. Estará completamente integrado con tecnología punta, desde interfaces domésticas, inteligentes, hasta inteligencia artificial. Alimentada por pilas de combustible de hidrógeno y energía solar, esta utopía urbana podría ser el modelo de las ciudades del futuro. Pero Woven City dista mucho de ser un mero centro de pruebas. La ciudad también tendrá viviendas habitables y empezará albergando a 360 residentes con capacidad para aumentar en los próximos años. La siguiente lista es un puente entre dos países más grandes de Norteamérica. El puente internacional Gordie Howe por 6.400 millones de dólares. Conectando Detroit con la ciudad de Windsor en Canadá, el puente internacional Gordie Howe se convertirá en el puente atirantado más largo de América del Norte, una vez que se inaugure en 2025, proporcionando una alternativa a un túnel existente y al vecino puente ambasador. La construcción comenzó en diciembre de 2018 y se proyectó originalmente para abrir en 2024. Razón por la que lo agregamos a este vídeo, pero nos dimos cuenta tarde de que han retrasado la finalización una vez más. Ahora la fecha de finalización se ha retrasado hasta 2025 y el coste se ha disparado de 4.300 a 6.400 millones de dólares. El puente, que se extenderá a lo largo de 2,5 kilómetros sobre el río Detroit, estará suspendido en el aire por cables unidos a torres de 220 metros de altura, lo que equivale aproximadamente a la altura de la torre de Times Square en Nueva York. Sí, llegamos al top 10 con fase 1 de Quirilla, por un coste total de 8.000 millones de dólares. Arabia Saudí tiene grandes ambiciones de futuro no solo en los sectores energético de infraestructuras e inmobiliario, sino también en el del entretenimiento. Te presentamos Kiriyah, un megaproyecto a una hora de la capital saudí, que combinará 45 proyectos diferentes en uno solo. Uno de los mayores es el parque temático Six Flags, cuya inauguración está prevista para octubre de 2024. Oye, y curiosamente no es la primera vez que se planea abrir un parque temático de Six Flags en Oriente Medio. En 2016 ya se había iniciado la construcción de un proyecto similar en Dubái. Sin embargo, finalmente se canceló por problemas de... ¡eso es! Financiación. Si el parque temático de Kidilla se completa, según lo previsto, los promotores afirman que batirá récords con la montaña rusa independiente más alta del mundo, que se elevará más de 150 metros en el aire y alcanzará una velocidad de más de 250 kilómetros por hora. Oye, ¿te subirías a una montaña rusa lo suficientemente rápida? Yo paso. ¿Pero y tú? Dejanos un comentario. Mirad, ya en Estados Unidos, Nueva York está dando a uno de sus principales aeropuertos una mejora muy esperada. El proyecto del aeropuerto de la Guardia por 8.000 millones de dólares. Tras disfrutar de una época dorada como aeropuerto principal de Estados Unidos durante los años 60, la Guardia se vio excesivamente congestionado y perturbado. Rodeado de propiedades residenciales, tampoco había opciones de ampliación. Pero ahora una modernización de 8.000 millones de dólares espera resolver estos problemas reconfigurando la disposición de las tres terminales del aeropuerto. La terminal B se reconstruyó por completo, mientras que las terminales C y D se fusionaron en una estructura más grande. Estos cambios han aumentado el espacio para los pasajeros, haciendo más fácil e intuitiva la entrada y salida de las terminales. Además, el proyecto también aumentó la zona de rodaje de los aviones, lo que se tradujo en una reducción significativa de la congestión y retrasos que por tanto tiempo asolaron el aeropuerto. Y ahora nos dirigimos a Australia, donde el nuevo túnel del metro de Melbourne está a punto de terminarse por 8.200 millones de dólares. Tras 10 años de obras, el nuevo túnel del metro de Melbourne une las líneas de tren del oeste con las inmediaciones del sureste, pasando por el distrito central de negocios. Esta nueva red subterránea pretende reducir el tiempo que los ciudadanos emplean en sus desplazamientos diarios. También contribuirá a aliviar la congestión del tráfico en las carreteras, agilizando aún más los tiempos de viaje entre los suburbios y el centro de la ciudad. El gobierno había anunciado que el túnel del metro se inauguraría en 2025, 12 meses antes de lo previsto. Sin embargo, en un hecho poco habitual en el sector de la construcción, el contratista principal ha anunciado que se ha adelantado aún más y que se inaugurará este año. En Europa, Francia se prepara para el mayor acontecimiento del año, los Juegos Olímpicos de París 2024, de 9.200 millones de dólares. Bueno, aunque unos digan que no, este es el mayor y más prestigioso acontecimiento deportivo internacional y que llega a Francia este año. Ay, pero ser anfitrión tiene un coste muy elevado, 9.200 millones de dólares, para ser exactos. Es una apuesta para traer inversiones al país, mejorar su imagen y reforzar la actividad económica. ¡Uh! 11.000 policías, 25.000 agentes de seguridad, una villa de los atletas y la renovación del Grand Palais. Forman parte de los preparativos. Y sí, sí, sí, en total se está trabajando en 70 lugares diferentes. Hemos tratado los preparativos de los Juegos Olímpicos con mucho más detalle en un vídeo anterior. Tienes el link en la descripción y aquí arriba. Venga, otra vez para Norteamérica. Línea 5 Eglinton por 9.500 millones de dólares. La línea 5 Eglinton es un sistema de transporte ferroviario ligero que se convertirá en la quinta ruta de la red de metro de Toronto. La primera fase, en la zona oeste de la ciudad, consta de 25 paradas y recorre algo menos de 20 kilómetros. La mayor parte discurrirá por el subsuelo, y esto reduce a la mitad el tiempo de viaje. Según la empresa que gestiona el proyecto, alrededor del 98% de la ingeniería y la construcción están terminadas y solo quedan por realizar las pruebas. La inauguración de la primera fase de la línea está prevista para este año. Y llegamos al top 5 con un gran salto en los costes de construcción con... El Metro City and Southwest de Sydney, por 14.000 millones de dólares. Al igual que Toronto, Sydney también se acerca a la finalización de su línea de metro para unir todas las zonas de la ciudad mediante una red de trenes rápida y fiable. Este año se inaugurará la primera parte del proyecto, que se extiende por debajo del puerto de Sydney y en dirección sur a lo largo de 15 kilómetros y medio. De las ocho estaciones de línea, seis son nuevas y todas se inaugurarán este año tras las pruebas exhaustivas de 2023. La nueva red ampliará la capacidad en un 60%, permitiendo 40.000 pasajeros por hora. Aunque los trenes alcanzan una velocidad máxima de 100 km por hora, el proceso de construcción ha sido lento. Después de que el proyecto se retrasara en múltiples ocasiones y se revisara dos veces, los costes se dispararon en 7.000 millones de dólares hasta alcanzar un presupuesto combinado de 14.000 millones. Venga, vamos con la fábrica de chips de Samsung en Texas. 25.000 millones de dólares. Compitiendo con sus rivales Intel, Micron y Texas Instruments, Samsung realiza su mayor movimiento histórico en Estados Unidos, con una fábrica de chips de 25.000 millones de dólares. Y esta nueva instalación está tomando forma en Taylor, Texas, una localidad de poco más de 16.000 habitantes. Se extiende a lo largo de 1.200 acres e incluye una planta de recuperación de aguas, otra de separación de aire y estaciones para generar los productos químicos necesarios en la producción de semiconductores. La fábrica de chips será crucial para la próxima generación. La generación de tecnología desde la inteligencia artificial hasta la red 5G. Más al sur, México está a punto de concluir uno de sus mayores proyectos de infraestructuras, el Tren Maya, por 28.000 millones de dólares. 2024 marca la finalización de uno de los proyectos de transporte más ambiciosos de México hasta la fecha. La línea del Tren Maya pretende conectar varios lugares históricos y destinos turísticos de la península de Yucatán. Haciendo la zona más accesible a los turistas. La construcción dio un impulso a los fabricantes locales, mientras que los diseños de los trenes se inspiran en la cultura maya, utilizando el jaguar como antiguo símbolo de poder. Pero los diseños tradicionales ocultan la modernidad de este megaproyecto, cuya construcción ha costado a México unos 28.000 millones de dólares. La flota incluye 32 trenes híbridos diésel-eléctricos que pueden alcanzar velocidades de 176 km por hora. Oye, y los vagones están equipados con ventanas panorámicas de cristal diseñadas para contemplar el paisaje. Conectar atracciones turísticas es una cosa, pero crearlas es algo totalmente distinto. Bien, pues eso es lo que planea hacer Arabia Saudí con uno de los mayores megaproyectos jamás vistos. El proyecto del Mar Rojo, 30.000 millones de dólares. El megaproyecto de Arabia Saudí en el Mar Rojo prevé un nuevo centro de viajes de lujo en 22 islas. En total el proyecto abarca 28.000 kilómetros cuadrados, casi el tamaño de Bélgica, pero solo se utilizará el 1% de este terreno y todas las estructuras serán de baja altura. Según la publicidad, la idea es maximizar el valor del entorno natural, que incluye playas de arena blanca, fauna diversa y arrecifes de coral. Y cómo no, incluso se está construyendo un aeropuerto totalmente nuevo solo para este proyecto. El Aeropuerto Internacional del Mar Rojo estará situado en el centro de la región, por lo que los desplazamientos entre los numerosos complejos turísticos y hoteles de la zona serán rápidos y accesibles. El proyecto también estará relativamente cerca del mayor y más esperado megaproyecto de Arabia Saudí, NEOM. Se espera que el aeropuerto, junto con muchos hoteles, abra sus puertas en algún momento de este año. Se calcula que todo el proyecto estará terminado para el año 2030, a un precio de 30.000 millones de dólares. Y este es el número uno, los reactores 3 y 4 de la central Vogtel, por 34.000 millones de dólares. La energía nuclear en Estados Unidos está que arde. En el extremo occidental de Georgia, la central Pocktail planea abrir los nuevos reactores masivos este año. Los dos primeros de sus reactores se terminaron a finales de los años 80 y juntos tienen una capacidad de 2,43 gigavatios. Los reactores tercero y cuarto casi duplicarán esta cifra. Y todos juntos producirán energía suficiente para alrededor de un millón de hogares. Esto la convertirá en la mayor central nuclear del país. Sin embargo, la escala de la operación no ha comprometido la seguridad, con múltiples capas de hormigón, acero y aluminio, todas ellas utilizadas para bloquear cualquier tipo de radiación que escape de la central. Se espera que la ampliación de la central comience a funcionar este mismo año. Venga, a ver, ¿qué megaproyecto de este año te entusiasma más? Háznoslo saber en los comentarios. Si quieres ver qué ocurre cuando los megaproyectos ambiciosos salen mal, venga, mira nuestro vídeo sobre los megaproyectos más inútiles del mundo, parte 4. Gracias por vernos, y nos vemos en el próximo vídeo.