Revisiones sistemáticas en la investigación

Apr 15, 2025

Importancia de las revisiones sistemáticas en la investigación

  • Valoración de experimentos vs. revisiones sistemáticas:

    • En la investigación, se suele priorizar más los experimentos de laboratorio.
    • Sin embargo, las revisiones sistemáticas son cruciales para avanzar en el conocimiento científico.
    • Ayudan a sentar las bases para futuros experimentos.
  • Definición y propósito de las revisiones sistemáticas:

    • Revisan la literatura existente sobre un tema.
    • Permiten sacar conclusiones y proponer nuevas preguntas de investigación.

Tipos de revisiones

  • Narrativas vs. Sistemáticas:
    • Las revisiones sistemáticas siguen pautas específicas (ej. directrices PRISMA).
    • Permiten replicar los resultados por otros investigadores.

Directrices PRISMA

  • Utilización en revisiones sistemáticas y meta-análisis:
    • No entraremos en detalles sobre meta-análisis.
    • Es importante seguir estas directrices para publicar adecuadamente.

Pasos para realizar una revisión sistemática

  1. Definir el tema de revisión:

    • Precisar el tema a revisar para que sea abordable.
    • Ejemplo: En vez de "drogas y cognición", enfocarse en "efectos de los opiáceos en la toma de decisiones".
  2. Búsqueda preliminar de información:

    • Buscar en bases de datos como PubMed, Science Direct.
    • Afinar términos de búsqueda a medida que se obtiene más información.
  3. Detallado de términos de búsqueda:

    • Elegir términos específicos para incluir en la revisión final.
    • Combinaciones de términos utilizando operadores booleanos (AND, OR, NOT).
  4. Criterios de inclusión y exclusión:

    • Determinan qué estudios se incluirán o se excluirán.
    • Considerar fechas, tipos de estudios, técnicas utilizadas, etc.
  5. Diagrama de flujo y resultados:

    • Especificar claramente los pasos y resultados obtenidos.
    • Incluir un diagrama de flujo para certificar el número de artículos considerados.
  6. Búsqueda manual adicional:

    • Verificar que no se ha omitido ningún artículo relevante.
    • Utilizar Google Scholar para asegurar una búsqueda exhaustiva.

Resultados y discusión

  • Tabla de resultados:

    • Incluir autores, año, muestra, metodología y resultados.
    • Ser concisos y precisos en la información presentada.
  • Interpretación de resultados:

    • Sintetizar y discutir posibles explicaciones para resultados contradictorios.
    • Destacar lagunas y proponer futuras investigaciones.

Conclusiones

  • La revisión sistemática debe ser replicable y precisa.
  • Importante ser sistemático y pulcro en la metodología.
  • Contribuir al avance de la ciencia mediante revisiones bien realizadas.

Recomendaciones finales

  • Ser flexible y revisar continuamente los términos y criterios a medida que se avanza.
  • No desmotivarse si los resultados no son claros; esto también es parte del proceso científico.
  • Realizar un buen trabajo es crucial para la comunidad científica.