Origen y evolución del español

Sep 5, 2024

Origen y evolución del español

Importancia del español

  • Segunda lengua en número de hablantes
  • Considerado idioma para hablar con Dios

Origen del español

  • La lingüística no tiene certeza sobre el surgimiento del lenguaje humano.
  • Idiomas se diferenciaron al separarse poblaciones (aislamiento geográfico).
  • Variaciones dialectales dieron lugar a idiomas diferentes.

Familias lingüísticas

  • Agrupación de lenguas en familias debido a similitudes en gramática y vocabulario.
  • Se puede trazar un árbol genealógico de lenguas.
  • El español (castellano) pertenece a la familia Indo-Europea.

Lenguas en la península ibérica antes del siglo III a.C.

  • Habitantes: iberos, celtas, celtíberos, tartesios, fenicios y griegos.
  • Influencia de lenguas de sustrato:
    • Celta: conceptos ser/estar, palabras como gancho y colmena.
    • Ibero: barranco.
    • Vasco: izquierda, chaparro.

Dominio romano y surgimiento del latín vulgar

  • Entre el siglo III y I a.C., el imperio romano impone el latín.
  • El latín vulgar se mezcla con lenguas locales, generando lenguas romances.
  • Castellano surge de la región de Castilla.

Influencias de invasiones y conquistas

  • Palabras germánicas (guerra, yelmo) tras invasiones bárbaras.
  • Conquista árabe (700 años) genera lenguas mosárabes y aporta más de 4,000 vocablos al castellano (almohada, aceite, ajedrez).

Estandarización y expansión del castellano

  • Siglo XIII: Alfonso X estandariza el castellano medieval (dialecto de Toledo).
  • 1492: Reyes Católicos hacen del castellano el idioma oficial y unifican gramática y ortografía.

El español en el Siglo de Oro

  • El español áurico con diferencias regionales.
  • Pronunciación de C y Z diferente a la S en gran parte de España, excepto en Islas Canarias y Andalucía.

Conquista de América y evolución del español

  • Castellano se mezcla con lenguas nativas:
    • México: náhuatl (tamal, chicle, tomate).
    • Quechua (Perú y Bolivia): caucho, cóndor, papa.
    • Lenguas antillanas: taíno (barbacoa, canoa, hamaca).
  • Discusión sobre el origen de la palabra "huracán" (taína o maya).

Evolución actual del español

  • El español se adapta y toma palabras del inglés, y viceversa.
  • Palabra "tiza" de origen náhuatl, con variaciones regionales (en México "his-").

Conclusión

  • El español es una lengua viva y en constante evolución.