Clasificación de palabras en español

Nov 23, 2024

Clases de palabras según acentuación y uso de tildes

Introducción

  • Problema común: dificultad con la acentuación en español.
  • Solución: método para identificar y clasificar las palabras en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

Clasificación de palabras

  1. Agudas

    • Mayor golpe de voz (acento) en la última sílaba.
    • Ejemplos: camión, canción, maní.
    • Llevan tilde si terminan en n, s o vocal.
    • Excepción: Hiato, ej. maíz, donde la tilde se usa para marcar la separación de vocales.
  2. Graves

    • Mayor golpe de voz en la penúltima sílaba.
    • Ejemplos: árbol, lápiz.
    • Llevan tilde si no terminan en n, s o vocal.
    • Excepción: Palabras con hiato, ej. río, que llevan tilde aunque terminan en vocal.
  3. Esdrújulas

    • Mayor golpe de voz en la antepenúltima sílaba.
    • Ejemplos: máquina, cámara.
    • Todas llevan tilde.
  4. Sobreesdrújulas

    • Mayor golpe de voz antes de la antepenúltima sílaba.
    • Formadas por verbo + pronombres enclíticos (melotelo, célono).
    • Ejemplos: préstamelo.
    • Todas llevan tilde.

Casos especiales

  • Palabras terminadas en mente: No son sobreesdrújulas. La tilde depende del acento antes de mente.
  • Ejercicio: Convertir verbos en sobreesdrújulas añadiendo pronombres enclíticos.

Resumen

  • Agudas llevan tilde si terminan en n, s o vocal.
  • Graves llevan tilde si no terminan en n, s o vocal (salvo hiato).
  • Todas las esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde.
  • Importancia del hiato en la acentuación.

Conclusión

  • Comprender estas reglas ayuda a mejorar la escritura en español.
  • La atención a las normas del idioma es crucial para un buen uso del mismo.