Historia de México y Biblioteca Vasconcelos

Nov 12, 2024

Notas sobre la Biblioteca José Vasconcelos y la historia de México

Biblioteca José Vasconcelos

  • Ubicación: Ciudad de México
  • Inauguración: 2006
  • Tamaño: 38,000 metros cuadrados
  • Colección: Casi un millón de libros, con capacidad para el doble
  • Visitas anuales: Alrededor de 2 millones de personas
  • Importancia cultural y arquitectónica

¿Por qué lleva el nombre de José Vasconcelos?

  • Contexto histórico:
    • Situación complicada después de la Revolución Mexicana (1910-1920)
    • Pérdida de casi un millón de vidas y falta de justicia social
    • Inestabilidad política, económica y social persistente

Álvaro Obregón y la reconstrucción de México

  • Llegada al poder: 1920
  • Acciones:
    • Pacificación del país
    • Reparto de tierras a campesinos
    • Fortalecimiento de la industria
  • Creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1920

José Vasconcelos

  • Perfil:
    • Abogado, político, escritor, educador, filósofo
    • Nació en Oaxaca
  • Aportes a la SEP:
    • Impulso de escuelas rurales y misiones culturales
    • Inclusión de indígenas y campesinos en el nuevo proyecto de nación
    • Promoción de bellas artes y educación media
    • Creación de libros de texto gratuitos
    • Establecimiento de desayunos escolares
  • Rector de la UNAM: Creación del escudo y lema "Por mi raza hablará el espíritu"

Plutarco Elías Calles y la Guerra Cristera

  • Continuación de la reactivación económica:
    • Lucha contra el poder de la iglesia
    • Reformas que provocaron conflictos con la jerarquía católica
  • Guerra Cristera (1926-1929):
    • Conflicto armado entre el gobierno y grupos cristeros
    • Resultados: 70,000 muertes y devastación económica

El Maximato (1928-1934)

  • Plutarco Elías Calles toma control tras el asesinato de Obregón (1928)
  • Presidentes durante el Maximato:
    • Emilio Portes Gil
    • Pascual Ortiz Rubio
    • Abelardo Rodríguez
  • Decisiones políticas: Calles como "Jefe Máximo"

Lázaro Cárdenas y el fin del Maximato

  • Asume la presidencia: 1 de diciembre de 1934
  • Desligamiento de Calles: Fin del maximato
  • Reformas importantes:
    • Creación del Instituto Politécnico Nacional
    • Museo Nacional de Historia
    • Colegio de México
    • Instituto Nacional de Antropología e Historia
    • Enfoque en valores nacionalistas, indigenismo y socialismo
    • Reparto agrario y apoyo al sector obrero
  • Nacionalización de la industria petrolera (1938): Legado más importante de Cárdenas

Resumen del periodo 1920-1940

  • Objetivo: Buscar estabilidad económica, política y social en México
  • Acontecimientos clave:
    • Avances educativos bajo Obregón y Vasconcelos
    • Guerra Cristera bajo Calles
    • Maximato y la influencia de Calles
    • Importantes avances políticos y sociales con Cárdenas y la nacionalización del petróleo