⚖️

Resumen de Argumentación Jurídica

Sep 23, 2025

Overview

La clase repasó distintas dimensiones y teorías de la argumentación jurídica, profundizando en el esquema de Toulmin y las falacias argumentativas más comunes en el derecho.

Dimensiones y teorías de la argumentación jurídica

  • Existen dimensiones formal, material y pragmática en la argumentación jurídica.
  • La dimensión formal reconstruye la argumentación como un silogismo lógico.
  • La dimensión material implica un compromiso con la justicia y valores jurídicos.
  • La dimensión pragmática se orienta a la persuasión, centrada en ganar la disputa.
  • Autores clave: Dworkin (material), Perelman (pragmática), Theodor Viehweg (tópica).

Teoría de Toulmin y lógica informal

  • Toulmin introduce la lógica informal para analizar argumentación fuera de la matemática y la lógica formal.
  • Propone un esquema argumentativo basado en: pretensión, razones, garantía, respaldo y condiciones de refutación.
  • En derecho, la pretensión es lo que la parte reclama; las razones la sustentan, la garantía las justifica, el respaldo apoya la garantía y las condiciones de refutación permiten contra-argumentar.
  • El esquema ayuda a construir argumentos sólidos y a detectar argumentos incorrectos o falaces.

Falacias argumentativas

  • Una falacia es un argumento aparentemente válido pero defectuoso.
  • Falacia de petición de principio: se usa la misma pretensión como razón.
  • Falacia ad hominem: atacar a la persona y no el argumento.
  • Falacia de generalización apresurada: concluir a partir de casos particulares no representativos.
  • Falacia de suposición no garantizada: asumir consecuencias que no están probadas (pendiente resbaladiza, wishful thinking).
  • Falacia del hombre de paja: caricaturizar el argumento contrario para refutarlo fácilmente.
  • Argumento de autoridad: basar la validez en quién lo dice y no en razones sólidas.

Aspectos de la interpretación jurídica

  • Diferencia entre interpretación intencional (voluntad del legislador) y teleológica (finalidad propia de la norma).
  • Normas son el resultado de interpretar enunciados normativos; cada interpretación puede crear derecho.
  • En derecho, las proposiciones no son verdaderas/falsas sino válidas/invalidas.

Evaluación y recomendaciones para el control de lectura

  • El control de lectura será de preguntas abiertas, evaluando la comprensión y el uso de los textos.
  • Se esperan respuestas desarrolladas, no esquematizadas, que demuestren lectura y razonamiento.

Key Terms & Definitions

  • Falacia — Error en la estructura de un argumento que lo hace inválido aunque parezca correcto.
  • Pretensión — Punto o afirmación que una parte intenta defender en un argumento.
  • Garantía — Justificación que conecta la razón con la pretensión.
  • Respaldo — Apoyo adicional que fortalece la garantía (ejemplo: jurisprudencia).
  • Condición de refutación — Elemento que puede invalidar la pretensión, la razón o la garantía.

Action Items / Next Steps

  • Leer el texto de Atienza (2019) subido por la profesora.
  • Preparar respuestas argumentadas para el control de lectura.
  • Repasar el esquema de Toulmin y las falacias expuestas.
  • Próxima clase: Teorías estándar de la argumentación (Alexy y MacCormick).