🧠

Modelo psicodinámico de Freud

Sep 8, 2025

Overview

La lección aborda el modelo psicodinámico de Freud, cubriendo la estructura de la personalidad, mecanismos de defensa y críticas al psicoanálisis.

Teoría psicoanalítica de Freud

  • Freud fundó la teoría psicoanalítica, centrada en el papel del inconsciente en la personalidad.
  • El inconsciente contiene recuerdos y deseos no accesibles directamente, pero influye en el comportamiento.
  • Para acceder al inconsciente se interpretan sueños, lapsus linguae y fantasías.
  • El preconsciente es material no amenazante y fácilmente recordable.

Estructura de la personalidad: Id, Ego y Superego

  • La personalidad se compone de id (ello), ego (yo) y superego (superyó).
  • El id es la parte innata, basada en el principio del placer y busca satisfacción inmediata.
  • El ego actúa según el principio de realidad, mediando entre id, superego y el mundo externo.
  • El superego representa normas sociales y morales, aprendidas de figuras importantes.
  • El ego equilibra las exigencias del id y el superego para evitar extremos.

Etapas del desarrollo psicosexual

  • Etapa oral (0-18 meses): placer centrado en la boca; conflicto principal, el destete.
  • Etapa anal (18 meses-3 años): placer en el control de esfínteres; fijación puede generar orden excesivo o desorden.
  • Etapa fálica (3-5/6 años): interés en los genitales; aparición del complejo de Edipo y envidia del pene.
  • Periodo de latencia (6 años-pubertad): el interés sexual disminuye temporalmente.
  • Etapa genital (adolescencia en adelante): sexualidad adulta madura.

Mecanismos de defensa

  • Los mecanismos de defensa son estrategias inconscientes para reducir la ansiedad.
  • La represión es ocultar impulsos inaceptables en el inconsciente.
  • La negación es rechazar la realidad dolorosa.
  • La racionalización justifica el comportamiento para minimizar conflictos.
  • La proyección atribuye propios defectos o deseos a otros.
  • La sublimación canaliza impulsos en actividades socialmente aceptadas (el único mecanismo positivo).

Salud y conflicto psíquico según Freud

  • El ego debe mediar continuamente entre id, superego y medio ambiente.
  • El uso excesivo de mecanismos de defensa lleva a neurosis.
  • Una personalidad saludable implica equilibrio y moderación entre los tres componentes.

Críticas al modelo freudiano

  • Críticas a la importancia dada a la sexualidad infantil y a la rigidez de la estructura de la personalidad.
  • Conductistas y otros teóricos cuestionan la existencia y relevancia del inconsciente freudiano.
  • Erikson amplió la teoría considerando cambios en la personalidad después de la adolescencia.

Key Terms & Definitions

  • Inconsciente — parte de la mente con deseos y recuerdos no accesibles a la conciencia.
  • Id (ello) — componente instintivo, busca placer inmediato.
  • Ego (yo) — mediador racional entre id, superego y realidad.
  • Superego (superyó) — normas y valores morales interiorizados.
  • Fijación — conflicto no resuelto en una etapa del desarrollo.
  • Represión — mecanismo por el que se excluyen pensamientos dolorosos de la conciencia.
  • Complejo de Edipo — deseo inconsciente del niño hacia el progenitor del sexo opuesto y rivalidad con el del mismo sexo.

Action Items / Next Steps

  • Revisar la lección en línea para más información sobre mecanismos de defensa.
  • Estudiar las etapas psicosexuales y sus conflictos principales.