ahora que ya hemos visto un par de conceptos acerca de las ondas Vamos a entrar de lleno a lo que es ecualización primero que todo Qué es un ecualizador la verdad es que no es más que una herramienta que nos va a permitir Modificar el volumen que tienen las distintas frecuencias en la onda porque recordemos que cuando yo grabo por ejemplo una guitarra ese sonido Está compuesto por miles de ondas y cada una Con distinta frecuencia que están sonando distinto volumen entonces dicho eso tenemos algo acá que se llama el espectro o analizador de frecuencia en la práctica No es más que una representación gráfica de como les dije todas las frecuencias que participan en una onda Y qué tanto volumen o amplitud tiene cada una de ellas Entonces por ejemplo si yo le pongo play a unas guitarras que tengo acá en la sesión soy capaz de ver no solamente las frecuencias que participan sino volumen o qué tanta energía tiene cada una de ellas Entonces en este caso en particular voy a poner acá solo las guitarras para que no nos desconcentres me doy cuenta de que tiene mayoritariamente energía acá donde están los 200 hz tiene también bajo y ya lo agudos empieza a decaer un poco Entonces cuál es la función del espectro frecuencia básicamente darme una Pauta Hacia dónde está el énfasis en las frecuencias del audio que yo tengo entonces La pregunta es para qué querríamos ocupar ecualización Para qué sirve en el fondo y existen dos maneras de verlo por un lado tenemos quizás el aspecto más correctivo de la ecualización donde yo la voy a ocupar básicamente para eliminar cosas que sean como feas que suenen mal dentro de lo que yo ya grabé Como por ejemplo resonancias o quizás alguna voz suena muy nasal yo ahí ocuparía ecualización en el fondo Pero hay otro otro mundo de la ualizado como creativo es decir si yo por ejemplo quiero hacer que que una caja suene muy gorda le voy a dar ecualización para que agarre como ese peso entonces veamos acá un ejemplo de esos dos mundos Okay tenemos acá estas guitarras acústicas donde haía vuelo de pájaro siento que tiene un par de resonancias feas [Música] que las corregiría mediante ecualización después vamos a ir viendo más en detalle qué es lo que estoy haciendo en el fondo Y por qué estoy aplicando ciertas movidas de ecualización Pero si yo quisiera hacer algo más creativo y por ejemplo supongamos que quiero darle más brillo a la guitarra también podría hacerlo y eso ya no es ualizado dentro del audio que tengo versus lo que teníamos antes Entonces los ecualizadores dijimos ya que nos permiten en el fondo ir modificando las distintas frecuencias que participan Y eso lo hacemos mediante algo que se llama filtro los filtros muy en simples palabras son distintas curvas digamos distintas formas de curva con las que yo voy a ir pudiendo Modificar el sonido de distinta manera esos filtros ya vamos a ir viendo en detalle cada uno de ellos están como alojados en lo que se llaman bandas en este ecualizador que estamos viendo en pantalla tenemos cuatro bandas la uno la dos y hasta la cuatro y en cada una de estas distintas bandas yo voy a poder ocupar distintos tipos de filtro Okay al final en resumen un ecualizador no es más que una colección de distintos filtros que los voy a estar ocupando en lo que ya dije que se llam bandas Ahora hay al algunos ecualizadores que tienen más bandas que otros hay algunos que simplemente tienen dos bandas les voy a mostrar un ejemplo acá Este ecualizador tiene solamente dos bandas tiene una para el control de los agudo y tiene otra para el control de los bajos mientras [Música] que hay algunos otros ecualizadores que son mucho más sofisticados como es este que es el caso del F filter Pro que es uno que me gusta mucho tienen teoría infinitas bandas aquí yo podría podría ponerle todas las bandas que yo quisiera y en cada una de estas bandas poner distintos filtros según según yo quisiera en el fondo dicho eso me gustaría que viéramos ahora Cuáles son los tipos de filtros más típicos y dentro de esa clasificación tenemos los Low c o paso alto y tenemos los High Cut o paso bajo y lo que van a hacer estos dos filtros es dejar progresivamente pasar el audio por sobre un parámetro que yo defina ese parámetro eh sin entrar mucho en detalle se llama catof pero es básicamente la frecuencia donde yo le voy a decir que actúen Okay entonces veamos el primero de estos de estos dos ejemplos que se llama lowcut o paso alto en español y lo que va a ser tal como dice el nombre es básicamente cortar los bajos Okay entonces por ejemplo acá en el caso de las guitarras en la primera banda ocupado un lowcut para obviamente Eliminar todo el ruido que está por debajo del parámetro que ya les dije que se llama el Kat Okay lo mismo en el caso de El hcat que va a ser exactamente lo contrario es decir aquí voy a dejar pasar todas las frecuencias que estén por debajo de El catof y todo lo que esté por sobre en el fondo se va a ir entre comillas cortando digo cortando entre comillas porque en la práctica Lo que sucede es que el ecualizador le va ir bajando el volumen progresivamente a las frecuencias de acuerdo a una lógica en el caso de los dos filtros es la misma lógica y esto responde a una lógica que está dada por una ecuación esa ecuación eh que determina la pendiente de esta curva es decir qué tan pinada o no va a ser se mide en de vez por octava recordemos que ya en las secciones anteriores hablamos acerca de la frecuencia cada nota en el fondo está asociada a una frecuencia y junto con eso las octavas de la misma nota están espaciadas por múltiplos de dos Entonces por ejemplo supongamos que tengo 100 hz la octava más baja inmediatamente aledaña esos 100 hz van a ser 50 después la que le sigue van a ser 25 así sucesivamente entonces la manera en que yo voy a setear digamos esta pendiente responde a esa misma lógica y la manera más típica en la que viene Sada por defecto son 12 de por octava entonces volviendo a ese ejemplo Que ya Di de los 100 hz la suponiendo que pongo un un lowcut o un paso alto donde voy a cortar los bajos la primera octava más baja de esos 100 hz que serían 50 hz debe estar 12db más despacio que missen hz 25 hz que sería la otra más baja debes estar a 24 y así sucesivamente lo mismo en el caso del otro tipo de filtro que ya vimos por ejemplo los 100 hz la que le sigue serían los 200 hz estaría 12db más despacio y así sucesivamente fuera de esas dos de esos dos filtros que ya vimos existe otro que se llama el de campana o vel en inglés y sencillamente porque tiene forma de campana Ya lo vamos a ver más en detalle eh Cuáles son los controles que que afectan este tipo de Curva pero por por lo pronto me gustaría que se queden con que existe okay Y además de ese de esos tres que hemos visto ya low Cut High Cut y la campana tenemos otros que se llaman los shells ahora shell en inglés significa repisa un estante y el concepto el siguiente son curvas que se las voy a mostrar mejor para que la veamos sin tanto bla bla son curvas que tienen esta forma como de una ola pero se llaman shelf porque pasado cierto punto pasan a ser completamente planas ya a diferencia de por ejemplo el lowcut que e que segía como una una Lomita un cerro hasta el infinito aquí no pasado cierto punto pasan a ser completamente planas en el fondo y estas curvas se ocupan Generalmente como para modificar como e balances tonales generales dentro de la onda que estamos escuchando y es típico verlos Por ejemplo en los autos ya es muy típico que tengamos por ejemplo en la radio del auto control sobre bajo control sobre los agudos sobre los medios y la verdad es que en la práctica tanto Los bajos como los agudos son al final shelf ya son curvas que eh van a modificar como una gran porción de del espectro de frecuencia desde donde yo le defina hasta el infinito Entonces ahora veamos un ejemplo práctico de estas dos curvas tanto el low shelf como el High shelf en el primer caso voy a ocupar acá un low shelf que como lo dice el va a estar actuando sobre los bajos si se fijan puedo tanto realzar como atenuar cierta frecuencia y lo mismo con su contraparte que sería el High en este caso va a estar actuando sobre la porción alta del espectro [Música] Entonces ahora vamos a ver qué tipos de ecualizadores existen el primero de ellos El más típico de todos los ejemplos es el ecualizador paramétrico y se llama paramétrico porque yo voy a poder ir afectando el sonido de acuerdo a distintos parámetros el primero de ellos es digamos el obvio que es la frecuencia es decir dónde voy a querer que actúe la banda pero luego de ello tenemos otro parámetro que es la ganancia es decir si yo quiero que el ecualizador en esa banda aumente el volumen de la frecuencia o la disminuya y finalmente tenemos otro control del cual no hemos hablado hasta ahora que es el ancho de banda el ancho de banda veámoslo acá gráficamente mejor supongamos que tenemos una curva de campana como esta donde obviamente podemos afectar la frecuencia donde está actuando podemos afectar también la ganancia es decir si yo estoy aumentando estoy cortando frecuencia y este control Lo que va a hacer va a ser determinar qué tantas frecuencias cercanas a mi centro voy a estar [Música] afectando Entonces si se fijan Mientras más chico es el ancho de banda como número más grande es la curva en el fondo y más frecuencia estoy afectando mientras que si el ancho de banda es mayor mi curva resultante tiende a ser como más estrecha y el sonido que voy a estar logrando en el fondo va a ser más quirúrgico la lógica me dice que en el fondo si yo estuviera ecualizando y quiero ocupar quiero solamente como eliminar una frecuencia puntual lo que debí hacer es ocupar un ancho de banda que fuese más angosto como en este caso mientras que ya si quisiera hacer eh algo distinto y en verdad por ejemplo no sé cortar todos los medios de de esta [Música] guitarra ocuparía un ancho de banda mucho más ancho Entonces al final todo depende ya no yo creo que es bueno no no pensar en reglas sino en verdad ponerse en contexto de lo que estamos escuchando ahora una vez que ya vimos el ecualizador paramétrico cuáles son sus sus controles hablemos acerca de otra variación de este dior que es el semip paramétrico y se llama así básicamente porque se va a dar el caso que a que no vamos a tener los tres parámetros editables Eso no significa que no existan sino que de acuerdo a la manera en que El fabricante hizo el ecualizador va a sonar mejor para ciertas aplicaciones y peor para otras en el fondo entonces veamos un ejemplo de uno que yo ocupo bastante que es este si se fijan acá tenemos una banda donde no tengo más control que la ganancia en el fondo y sobre la frecuencia es decir el ancho de banda en particular no está y eso hace que esto se transforme en el fondo en un ecualizador semip paramétrico ahora veamos el otro tipo de ecualizadores que existen Ya vimos los paramétricos los semip paramétricos que son entre comillas una variación de los primeros Y estos son los ecualizadores gráficos un ecualizador gráfico A diferencia de uno paramétrico me va a dar a mí con control sobre la ganancia ya no voy a tener control ni sobre el ancho de banda ni sobre la frecuencia ya las frecuencias van a venir determinadas por El fabricante y por lo general están espaciadas por un tercio octava media octava hasta una octava completa ahora Cuáles son las aplicaciones del del ecualizador gráfico fundamentalmente en vivo ya es típico que que el ingeniero a cargo de de un concierto digamos esté ocupando en la pa un ecualizador gráfico ahora antes de explicar o de que veamos en detalle Cómo suena digamos quiero desmitificar algo importante y es que se piensa por lo general que los ecualizadores gráficos tienden a ser más quirúrgicos que los paramétricos y para eso tengo un ejemplo armado acá donde tenemos un ruido de prueba para el cual me gustaría que viéramos el dibujo de la onda entonces ent si fuese más quirúrgico que un ecualizador paramétrico debemos verlo como resultado en el dibujo de la onda entonces veamos qué es lo que pasa si yo aumento acá una frecuencia cualquiera esto es simplemente un ejemplo me doy cuenta que existe aquí una pequeña Lomita Ok si hago lo mismo en otra frecuencia pasa Exactamente lo mismo entonces veamos que es lo que pasaría si tratara de replicar Exactamente lo mismo pero en un iz ador paramétrico voy a mutear este y voy a ocupar un ecualizador paramétrico lado ya al extremo si se fijan claramente la curva resultante es mucho más quirúrgica en el fondo que la que yo estoy logrando con el ecualizador par Américo Entonces eso en el fondo ya desestima ese mito que existe en torno a esos dos ecualizadores Bueno entonces ya para cerrar vimos los ecualizadores paramétricos los que me dan en el fondo control sobre la frecuencia sobre la ganancia y sobre el ancho de banda vimos también los ecualizadores semip paramétricos que son una variación de esto donde el control de ancho de banda eh va a desaparecer en al menos una de sus bandas y finalmente vimos el ecualizador gráfico que se caracteriza básicamente por darme control Solamente sobre la ganancia y no sobre la frecuencia ni el ancho de banda tampoco vimos también que en la práctica son más permisivos o no tan quirúrgicos como pueden llegar a ser los ecualizadores paramétricos Y eso más o menos resume todo lo que necesitarían saber como ya para empezar a ocupar ecualización en las cosas que estén trabajando Entonces ahora para finalizar esta sección me gustaría que viéramos en la práctica cómo ocuparía yo ecualización en distintos instrumento Entonces lo primero que tenemos acá es el bombo le voy a sumar la caja y una acústica para darle un poco de contexto a lo que voy a [Música] hacer entonces lo primero que me fijo que el bombo suena como un poco opaco y le falta un poco de bajo suena como más bien acartonado como que si fuera exactamente como una caja estuviera pegando una caja de cartón [Música] Entonces lo primero que yo haría en el bombo sería ubicar frecuencias feas frecuencias molestas y irla [Música] atenuando Entonces vamos viendo una técnica que se ocupa es ocupar una campana y con ella ir haciendo un barrio tal de Buscar estas frecuencias que nos molestan y una vez que la encontremos simplemente hacemos el proceso inverso y la atenu [Música] vamos algo que también se acostumbra a hacer es cortarle un poco los medios al bombo precisamente para que no suene acartonado [Música] Okay ya vers lo que teníamos antes voy a motear la acústica para que escuchos mejor el [Música] bombo Okay Vamos a darle ahora un poco de brillo versus lo que teníamos antes siempre es bueno ir comparando El antes y el después okay Lo que falta ahora es un poco de bajos entonces voy a poner acá otra banda precisamente para darle bajos okay Estamos está sonando mucho mejor que en un principio antes Y con ecualización veamos ahora el caso de la caja la la caja en sí no suena mal pero me da la sensación de que le falta un poco como de como como de fuerza como de de peso debajo Entonces vamos a ver qué es lo que podemos hacer primero voy a recortar frecuenci fea entonces voy a hacer la misma técnica que con el [Música] bombo aquí si se fijan la escuchan suena feo entonces voy a hacer el proceso inverso y voy a Añadir un poco de brillo también para que esté más en contexto del bombo que ya ya está sonando mucho más brillante y junto con eso voy a darle un poco de de abajo acá voy a poner la guitarra acústica para tener un poco de [Música] contexto antes ya está sonando mucho mejor Creo que lo último que falta es acá Añadir un poquito de un poquito de presencia [Música] otra cosa que podría hacer es cortarle es Perdón acá es cortarle un poco los bajos al a la caja los bajos que van a ser llenados por el [Música] bombo es decir todo lo debajo bajo 70 hz [Música] ya y ente me que haga la guitarra acústica ya está sonando bastante bien no hay mucho que hacer Voy a tratar de eliminar frecuencias feas [Música] nuevamente primero la [Música] busco parece que por ahí está en este caso no voy a ocupar un ch sino voy a ocupar una campana para darle un poco más de presencia y de brillo acá la verdad es que siento que no le hace falta mucho como que me da la sensación de que se grabó muy bien [Música] De hecho yo creo que yo creo que eso es lo que necesita nada más que eso después ya para finalizar haciendo algo parecido a lo que hice con la caja podría ocupar acá un filtro de un lowcut precisamente para darle un poco más de espacio tanto a la caja como al bombo que van a llenar ese espacio de los bajos hay una frecuencia que me sigue [Música] molestando por ahí Okay versus lo que teníamos antes en el caso de la [Música] caja [Música] antes ya con ecualización así que bueno ahí ya revisamos todo vimos los distintos tipos de ecualizadores yo más o menos como trabajo cuando estoy mezclando canciones y vamos al siguiente módulo Yo creo que el pultec Tengo un par de pultec físicos pero también uso mucho los de Universal audio y me gusta por razones similares a las del la2a que es muy simple son es un equipo que tiene pocas opciones que es rápido que necesitáis agudos y está rápido lo llegáis rápido al al resultado me gusta me gustan harto también losq F filter me gusta que que tengan eh que tengan la pantalla grande que tengan alta resolución como visual porque podéis como ser super extremo o podéis ser s sutil y y como que tenéis una podéis ver muy claramente lo que estáis haciendo ocupan poca memoria tienen un un analizador que te permite como a tiempo real analizar el espectro entonces tú podéis como ser super quirúrgico si querís o s extremo si querís como que es como ese es el eq que más uso eh Como en la sesión en la es el el plugin que más está repetido yo creo en las en mis sesiones porque siempre que que quiero ealizar algo eso es como lo pongo ahí y y lo muevo desde ahí pero cuus con más carácter o más más conocidos o que emulan equipos clásicos eh Me gusta también el Chandler el curve bender que lo uso harto en el en el en el master en el bus del Master e lo uso no sé la tiene cuatro puedes elegir eh tiene cuatro bandas y pues elegir entre varias frecuencia y por lo general uso las cuatro como para moldear el master también me gusta el massive passive el manley e que encuentro que es s es s es s efectivo para solucionar problemas de mezclas eh que están que están como como así le da medios y agudos y como que se recompensará los graves creo que ese plinn en la medida que tú le dais ganancia a alguna banda eh para compensar volumen va va haciendo un ajuste entonces además de darle agudo a algo como que hace hace una un movimiento que que limpia harto y eso me gusta Creo que esos son los de c que más uso yo creo no sé si Us mucho más que eso que esos cuatro eh Me gusta mucho los pultec en todas sus versiones sea WAP sea universal lado Dios son muy musicales eh Me gusta el fat filter también que son bien quirúrgicos también encuentro que son son muy musicales y realmente ayudan a a poder solucionar cosas que uno eh le molestan o o simplemente te hacen ruido hay unos mani Marroquín eh también que están muy muy buenos también Sí a ver ocupo harto de cu distinto depende de la situación Depende si estoy grabando si estoy mezclando si estoy masterizando ecualizadores que que tenemos acá y que uso regularmente son los ecualizadores Api que son los 550 que son bien dulces porque tú subes 8 o 10 de vez y nos sucede algo así como sorprendente pero sí te da un aire rico eso más que preferir lo están en la consola Entonces yo a mí me gusta grabar ecualizado no no no no no veo por qué no tomar decisiones en la grabación entonces ecualizado harto uso Avalon y uso tubtech también eh uso también los equalizadores ssl de la la serie G y la serie e tenemos todas las versiones Me encantan los s son como quirúrgicos como que todo lo que la instrucción que le das así como el gesto que haces Siempre reacciona bien Ya esa es con la parte de grabación en la parte de mezcla siento el ecualizador de de dig design el básico el q7 lo uso en todo porque es super liviano porque tiene input porque tiene output tiene filtro porque tiene cinco bandas porque tiene fase es es un ecualizador efectivo no es para conseguir carácter ni mucho menos sino que Más bien es correctivo aditivo muy sencillo F filter también me encanta fb filter porque aparte ocupo mucho el el Cómo se llama el el analizador de espectro que tiene me encanta poder ver lo que está pasando y ver si es que lo que me duele o lo que le falta coincide con la imagen lo encuentro práctico super Eh me gustan también los localizadores Harrison que son una serie de Universal audio me gusta el carácter que tiene sobre todo para la guitarra eh Me gusta también usar eh eh Cómo se llama el ecualizador de 1073 del pre 1073 eso ya es uad también los ualizado ni me gustan mucho los encuentro s texturado encentro que tienen una un carácter importante por ahí van mi mi batería no no soy de los que anda explorando muchos plugins ni muchos fierros siempre como que si hay algo que me gusta lo lo ocupo hasta el final mi eq favorito Eh bueno vamos a hablar también de Hardware y de software eh el Hardware el pultec directamente Es lo mejor que que ha llegado mis manos lo ocupado solamente en estudios del sur eh una exquisitez digamos los Marley también son son exquisitos eh Son son super finos pero pulte es como lo mejor para mí y a nivel de software eh las emulaciones de de los mismos ya Marley creo que no no hay emulación eh No sé si me equivoco pero no no no la no la he ocupado lo que sí loq de vuelvo de los Slate las emulaciones que tienen de los ssl y de los apis Son son bastante son ricas son igual el el ssl es super duro eh si queréis aplicar una ecualización fuerte y colorear directamente colorea Mucho igual igual que que el Hardware y si aplicar una actualización más fina directamente el F filter deq es lo mejor que hay o sea puedo escuchar la la frecuencia eh con un q grande bien selectivo abreto el parlantito que sale al lado y voy escuchando Dónde están los modos que que me están molestando del audio y es muy fácil de ocupar y y muy asertivo y muy limpio y muy preciso entonces la sumatoria de un eq duro como es de un ssl un Api del Slate más eh la ización fina que me proporciona Fast filter perfecto De hecho no ocupo los localizadores que vi de W encro un poquito sucios como que no que también ahora tienen la opción de de escuchar por frecuencia como que han mejorado mucho son las últimas versiones pero directamente F filter lo lo mejor que hay en ese sentido es para mí el PR es como una herramienta e esencial cachái más que un más que un ecualizador favorito yo el PR lo uso mucho como un complemento de mis oídos cach es como mi mi como escucho a través de la vista cachái entonces hago mucho algo que a veces me pregunto para qué lo hago tanto pero por ejemplo Yo escucho una pista y ponte t un bajo y está muy exagerado en los los 200 por ejemplo y lo veo aquí en el PR le hago el tut lo bajo y digo ya en no sé 150 tengo que bajarle 7 decibeles saco el punto del eq me voy a a Slate por ejemplo y uso ahora estoy usando mucho mucho este el la emulación De Api encuentro que es exquisito Y entonces voy ahí pum le pongo 150 c y lo bajo y escucho y digo logré lo que está buscando en el PR sí a veces lo que pasa es que que busco como por color cach y digo ya voy a bajarlo 150 Pero quién quiero que le baje los 150 y como ya tengo ya Cacho como suena cada uno de los de los eq voy al que quiero en este caso ya iría a lápiz que ahora estoy igual rayando con el lápiz pero pero por lo general pruebo no sé le bajo aquí después abro este otro y le pongo aquí 150 y bajo y voy probando cachái pasa que hay ecualizadores que colorean de una forma distinta Entonces si tú por ejemplo mira este q slide dijo cuando tú bajáis es distinto cuando tú subís no es la misma curva para arriba que para abajo entonces no podría decirte que solo hago una cosa porque estaría perdiendo todo el color que me dan los ecualizadores cuando excito o todo el color que dan cuando quito cach