Transcript for:
Anatomía del Hueso Frontal

Hola, ¿cómo les va? Bueno, vamos a ver la segunda parte del cráneo, hueso frontal. El hueso frontal es un hueso que ocupa la parte media y anterior del cráneo.

Es un hueso impar. Y tiene dos porciones. Una porción vertical, que es la que estamos viendo aquí.

Y perpendicular a esta, como si fuese una letra L saliendo hacia atrás, no lo podemos ver acá, una porción horizontal u órbito nasal. Acá lo pinté de color azul o celeste para diferenciarlo del resto de los huesos del cráneo y de la cara. Vamos a ver que el frutal presenta su porción vertical en la parte media.

Una saliencia que se denomina eminencia frontal media o glabela. Acá estamos viendo en el hueso separado. Por arriba de esta se ven los vestigios de la sutura medio frontal o sutura metópica.

Otro detalle que siempre se pregunta. Luego vemos que toda la porción... Vertical del frontal, vista desde el exocráneo, es convexa, salvo a nivel de las sienes, donde es ligeramente cóncava, lo que representa un 20% de la superficie de la porción vertical.

Hacia abajo vemos dos saliencias romas, que son los arcos superciliares. Y acá se marca... El reborde que me delimita la porción vertical de la porción horizontal y se denomina cresta órbito nasal que tiene una parte orbitaria y una parte nasal. La parte orbitaria está representada por los arcos orbitarios que tiene el orificio supraorbitario para el nervio supraorbitario.

La parte media tiene la escotadura nasal y en el medio la espina nasal del frontal. La escotadura de la espina nasal del frontal, como lo vemos acá, aquí estaría, articula con los huesos propios de la nariz. Los arcos orbitarios terminan hacia adentro en una apófisis, que se llama apófisis orbitaria interna, que como lo vemos acá, articula con la rama montante o ascendente del maxilar superior hacia adelante.

y con el unguis hacia atrás. La pós-disorbitaria externa, que es el límite externo del arco orbitario, articula con la rama ascendente del hueso malar. Si ahora miramos, acá tenemos la porción de la fosa temporal, que corresponde al 20% de la porción vertical del frontal, es la única parte cóncava. Acá vemos la porción horizontal.

vista desde afuera, vista desde el exocráneo. Acá tenemos la cresta de órbito nasal, que nos dividía la porción vertical hacia adelante y la porción horizontal hacia atrás. Esto es anterior, esto es posterior, esto es derecho y esto es izquierdo, lo estamos viendo desde abajo.

Y lo primero que nos llama la atención es esta herradura. que tiene toda una serie de hemiceldas que corresponden a las hemiceldas de la cara superior de las masas laterales del etmoides y se llama escotadura etmoidal. El etmoides engarsa en esto y en este espacio está la posis o lámina cribosa del etmoides y si atravesamos ahí pasaríamos al endocranio. Lateralmente tenemos las fosas orbitarias. Endidura etmoidal, para el etmoides, y fosas orbitarias.

La fosa orbitaria, obviamente, es cóncava y representa el techo de las fosas orbitarias. Hacia atrás articula con el ala menor del esfenoides hacia adentro y con el ala mayor hacia lateral y afuera, y con el malar. Encontramos dos fosas o dos depresiones. Una externa, que es la fosa lagrimal, más grande y una externa, la fosa lagrimal es externa, no sé si dije externo o interno, y una interna, que es más chiquitita, que es la fosa troclear. Ahí se inserta un ligamento anular, que tiene forma de anillo, de argolla, que se llama polea de refracción del músculo oblicuo mayor.

El oblicuo mayor es un músculo que hace así, se dirige de atrás hacia adelante y hacia afuera, Se refracta en esa polea y se va hacia afuera, perdón, de atrás hacia adelante y adentro, hacia adelante y adentro, refracta en esa polea. y se va hacia afuera. Ahí lo dije bien.

Y acá vemos por último la porción vertical y la porción horizontal vista desde adentro del cráneo, desde el endocráneo. Vemos cómo la cara posterior de la porción horizontal articula con el ala menor del esfenoides primero y el ala mayor después. Este es el ala menor del esfenoides y este es el ala mayor del esfenoides.

Acá se ven dos saliencias convexas que son las órbitas, que son cóncavas del lado de la órbita, pero son convexas del lado de la fosa cerebral anterior. Entonces, en la porción horizontal vista desde el endocrino tenemos las convexidades correspondientes al techo orbitario. En la línea media se ve la escotadura etmoidal y asomando el etmoides. Este es el etmoides.

con la lámina cribosa y la apófisis cristagali. Ya perteneciente al frontal, vemos acá el agujero ciego, que se continúa hacia arriba con la cresta frontal interna, que luego se divide en dos labios que van a albergar al canal del seno longitudinal superior. Es un seno vascular que corresponde a las meninges. Y acá terminamos con hueso frontal. Espero que se hayan entendido, es un hueso fácil que no presenta grandes complicaciones.

Hasta luego.