Hola y bienvenidos a un nuevo vídeo de Ciberclick. En este vídeo te voy a hablar sobre las 10 mejores herramientas de CRM que existen en el mercado. Estoy seguro que podrán aportar mucho valor a tu empresa y alguna de ellas la podrás incorporar. ¿Qué es un CRM?
En esencia un CRM o Customer Relationship Management es un software que almacena toda la información de los clientes en una sola base de datos. Si utilizas el CRM adecuado para tu empresa, podrás mejorar muchos procesos. Por ejemplo, centralizar los datos de contacto de todos los clientes, las interacciones con la empresa, la información sociodemográfica, los productos que ha comprado, etc.
Por otro lado, podrás facilitar la colaboración entre los distintos equipos de ventas, de marketing y podrán trabajar de una forma mucho más eficiente. Otro de los puntos importantes es que vas a automatizar tareas rutinarias. y te harán conseguir mucha más productividad. Pasarás tiempo dedicado a los clientes y no tanto haciendo informes o introduciendo datos de seguimiento. En esta misma línea conseguirás tener unos informes y análisis mucho más completos de los que tendrías sin ese CRM.
Podrás ver gráficos, datos, ver qué tipología de clientes compra más, cuáles de las personas de tu equipo de ventas generas más oportunidades. En resumen, tendrás una visión de lo que está pasando Gracias. en el área de ventas de tu empresa. Y el último punto que queremos destacar es mejorar la relación con los clientes en cuanto al ciclo de vida que le estás ofreciendo. Podremos conseguir o bien acortar el ciclo de vida de clientes o bien aumentar la fidelización y por lo tanto alargar su ciclo de vida, conseguir una repetición de compra.
De esta forma lo tendremos todo centralizado, ordenado y podremos conseguir mayores ingresos. Básicamente, el CRM nos va a ayudar a mejorar tres áreas de nuestra compañía. La primera, lógicamente, el área de ventas. Te permite optimizar la captación de leads, la negociación, el seguimiento y cierre con los clientes para que en menos tiempo consigas tener más resultados. La segunda área que mejorará es marketing, porque ahora podremos introducir una relación entre todas nuestras acciones de marketing y el contacto con nuestros clientes.
personalizando las comunicaciones y automatizándolas. Y la tercera parte que va a impactar de tu empresa es la fidelización. Como ahora tenemos datos de todo lo que está pasando, somos capaces de anticipar las necesidades de un cliente, recibir también el feedback, ver si están contentos con la marca y por lo tanto conseguir que nos vuelvan a comprar y que nos vuelvan a recomendar.
Así que voy a hablarte de los 10 CRM que te recomendamos. El primero que queremos recomendarte y el que nosotros usamos es HubSpot. Es una solución de software muy completa, pensada inicialmente para gestionar el inbound marketing y las acciones de marketing digital. Sin embargo, la herramienta no ha dejado de evolucionar y desde hace años ofrece, además de un CRM de marketing, la parte de CRM de ventas.
HubSpot cuenta con distintos módulos. tenemos el módulo de ventas, tenemos el módulo de marketing, tenemos un módulo de servicio y un módulo de operaciones. Puede cubrir el 360 de la operativa del área de marketing y de ventas.
Tiene además una primera versión gratuita que te permite empezar con el CRM y una serie de funcionalidades muy interesantes y muy necesarias para cualquier compañía, pero que después a medida que te va sofisticando podrás pasar a una versión de pago, donde además de tener los contactos bien organizados y las acciones que tienes que hacer con ellos, podrás de algún modo empezar a mejorar tu proceso de venta, hacer un seguimiento mucho más personalizado y a integrar perfectamente tu marketing y tus ventas. Además, abajo en la descripción tienes un enlace por si quieres probar la herramienta de forma gratuita. Como digo, es la herramienta que nosotros te recomendamos. es la que estamos usando en Cyberclick y hemos implementado con muchas compañías, pero hay muchas otras dependiendo del tipo de empresa que seas, así que vamos a ver las siguientes. La segunda herramienta que os queremos recomendar hoy es Zoho CRM.
En sus propias palabras, es un CRM, una herramienta desarrollada para equipos pequeños con grandes aspiraciones. Tiene una edición gratuita que incluye algunas funcionalidades de marketing y de ventas y incluye también integración en la nube. La propia herramienta te aconseja sobre los mejores momentos para contactar con los clientes y con los leads y puedes acceder a la información de los usuarios de una forma muy sencilla.
Su uso es más bien sencillo y nada complicado y está pensado para empresas pequeñas. Es una opción perfecta para aquellas empresas que quieren tener un CRM acotado, muy simple vamos a decir pero a la vez completo con las funcionalidades de una compañía pequeña y sobre todo con unos precios muy asequibles y muy económicos. El tercer CRM que os queremos recomendar es es Salesforce.
el primer CRM en la nube por antonomasia, el que apareció primero y ofreció la posibilidad de tener tus datos en el cloud. Como digo es un CRM pionero y un CRM muy completo para necesidades de venta complejas. En este sentido no es fácil implementarlo y necesitas siempre de una consultora que te ayude a hacer su implementación y su puesta en marcha. Ahora bien, una vez lo tienes en marcha es una herramienta que te permite hacer un seguimiento en detalle de todo lo que está pasando en tu proceso de ventas.
Tiene distintos módulos. El primero, Sales Cloud, donde podemos hacer todo un seguimiento de las ventas. Después tiene el módulo Service Cloud, donde podemos encontrar y unificar la atención y los procesos para contactar con nuestros clientes de forma unificada.
Y también tiene Marketing Cloud, en el que podemos desarrollar todas las funcionalidades de marketing que se integran con ventas. Además de esto, Salesforce tiene su plataforma en la que se desarrollan y se integran aplicaciones de terceros. La suscripción es por usuario y oscila entre los 25 y 300 euros por usuario y por mes.
Con lo cual, si eres una empresa grande, puedes tener un ticket elevado, pero por fin toda la información centralizada. La cuarta herramienta que os queremos hablar hoy es Zendesk. Como dice su lema, es vende más y mejor. Hay que decir que es un CRM que ha evolucionado porque inicialmente Zendesk estaba pensado para la atención al cliente. Sin embargo, igual que le ha pasado a Salesforce o a HubSpot, las herramientas tienen que evolucionar y cada vez cubrir más necesidades de sus clientes.
En este caso, Zendesk lo que ha hecho ha sido pasar de la atención al cliente a darte un CRM más sencillo que los que me pueda dar HubSpot o Salesforce, pero digamos integrado también ya desde el principio con la atención al cliente. Zendesk tiene una prueba gratuita y diferentes planes de pago que van desde los 19 a los 99 euros al mes. La quinta herramienta sería PipeDrive.
Este CRM está pensado expresamente para vender y para simplificar el proceso de venta. Quizás sea de los CRM que más están creciendo últimamente por su facilidad de uso y sobre todo por el... coste versus la calidad.
Es adecuado para la mayoría de pymes y funciona muy bien también para medianas empresas. Aquí es importante ver la eficiencia que conseguimos pero también tenemos que pensar hacia dónde queremos ir. Si nuestro proceso de venta se va a complicar mucho o vamos a ser una empresa con muchas integraciones entonces quizá Pipedrive no sería la mejor herramienta. Si por el contrario queremos una herramienta fácil de usar, sencilla y que cubra las necesidades de venta puede ser una muy buena herramienta para pequeñas empresas o medianas.
El coste va desde los 12,50 euros hasta los 99 al mes. La herramienta número 6 que os queremos contar es Bitrix24. Este CRM es una suite de ventas digital que tiene funciones de atención al cliente, de gestión del cliente y de automatización de marketing. Me permite la generación de leads y la integración de múltiples canales y formularios en mi página web.
También chats, llamadas o redes sociales. En definitiva puede cubrir el 360 del contacto digital con un usuario. También es interesante destacar que igual que muchas de las otras herramientas tiene la parte de lead scoring y la automatización de ventas.
Esto me permite identificar cuáles son aquellos contactos que puedo trabajar y sobre todo automatizar el proceso de ventas. En cuanto a costes se situaría en una gama media partiendo de un coste de 29,40 hasta 119 dólares al mes. Como digo es una herramienta que puede ser interesante para compañías pues que tengan un tamaño medio y quieran una cierta sofisticación en la parte de captación y manejo de los leads. La herramienta número 7 es Active Campaign. Este es un CRM que ha evolucionado desde el marketing automation.
Es una herramienta que empezó de la automatización del marketing y poco a poco ha incorporado toda la parte de gestión de ventas. Me permite ahorrar tiempo, recursos, tiene sistema de notificación, creación de equipos de ventas, actualizar las operaciones y lo más importante, me permite cualificar y nutrir los leads de forma automatizada usando tanto el email como el SMS, lo cual hace que pueda tener, digamos, una interacción más omnicanal con mis usuarios. Hay que decir que la herramienta solo está en inglés, Estaría en la gama media-baja de precios, partiendo desde los 9 dólares hasta los 229 al mes.
Como digo, es una herramienta para empresas pequeñas, incluso algunos autónomos o freelance la usan con mucho éxito. La plataforma 8 que os queremos comentar es Agile CRM. Es una herramienta que incluye, como casi todas, marketing y ventas con diferentes opciones.
Automatización del marketing, atención telefónica, asistencia, integración de redes sociales, campañas de email y campañas de móvil. Está pensada principalmente para pequeñas empresas y en algunos casos para empresas medianas y tiene muchas funcionalidades que son fáciles y sencillas de usar. Cabe destacar también la personalización de la interfaz y...
Como pega podríamos decirle que en algunos casos por nuestra experiencia es un poco lenta. En cuanto a precios tiene diferentes planes y se situaría en la gama media-baja entre los 7 y los 40 dólares al mes. La plataforma número 9 es Insightly. Otra vez más va a unificar la parte de equipos de marketing-ventas, pero también la parte de proyectos que gestionamos con nuestros clientes.
Tiene todas las funcionalidades de marketing, ventas y proyectos. así como integraciones con múltiples programas de terceros, lo cual hace que sea una plataforma bastante abierta y nos permite evolucionar en función de nuestras necesidades. Los precios oscilan entre los 24 y los 84 euros al mes y sería una buena herramienta para aquellas compañías que piensan que van a tener mucha necesidad de conectar con plataformas de terceros. Y la plataforma o la recomendación número 10 es NetSuite CRM.
El software está enfocado a ofrecer una visión 360 de los clientes a lo largo de todo el ciclo de vida. Además de las funciones que vemos tradicionalmente en los CRM, también incluye funcionalidades como la gestión de presupuestos, pedidos, comisiones, previsión de ventas y la integración con el comercio electrónico que nos va a hacer, digamos, fácil la gestión si tenemos ventas online. Habría muchos más y cada vez aparecerán más CRM en el mercado.
Alguno más que os podemos comentar, por ejemplo, sería el de monday.com. Insisto, lo importante aquí es hacer el análisis de dónde está mi empresa, qué necesidades tengo a día de hoy y cuáles son las necesidades a futuro, porque hacer un cambio de CRM siempre es costoso. Así que vale la pena hacer una apuesta que se pueda mantener en el tiempo. Y hasta aquí el vídeo de hoy.
Espero que esto te haya servido, que la información sea útil y que te hayamos aportado valor. Como digo, escoger un CRM no es fácil, vale la pena revisarlos todos, hacer demos, incluso los que tengan prueba gratuito probarlos y a partir de aquí tomar una decisión y que lo hagas a largo plazo, que no cambies al cabo de pocos meses. Espero que esto sea útil, que te haya servido y que cualquier consulta, cualquier duda, no tengas...
Ningún problema en mandarnos un mensaje, en preguntarnos, en proponernos nuevos contenidos y si te animas, espero que te suscribas a nuestros contenidos. Gracias y nos vemos en el siguiente vídeo.