Fotoreceptores y su Función en la Visión

Sep 2, 2024

Notas de la Presentación sobre Fotoreceptores

Introducción a los Fotoreceptores

  • Células sensitivas que detectan estímulos lumínicos en longitudes de onda entre 400 y 700 nanómetros.
  • Transforman estímulos lumínicos en eléctricos que llegan al sistema nervioso central.
  • El encéfalo interpreta estas señales generando imágenes tridimensionales.

Localización y Estructura de la Retina

  • Ubicación: En la parte posterior del ojo, en la zona dorsal.
  • Trayecto de la luz: La luz atraviesa la córnea, la pupila y el cristalino antes de llegar a la retina.
  • Estructura: La retina tiene un grosor de 200 micras y varias capas de células.

Tipos de Fotoreceptores

  • Tipos: Bastones y conos.
  • Proporción: 16 bastones por cada cono (no en la fobia).
    • Bastones: Sensibilidad a la luz débil.
    • Conos: Responsables del color, hay tres tipos (azul, verde, rojo).

Células de la Retina

  • Células Bipolares: Sinapsis con fotoreceptores y células ganglionares.
  • Células Horizontales: Regulación de sinapsis entre fotorreceptores y células bipolares.
  • Células Amacrinas: Sinapsis entre células bipolares y ganglionares.
  • Complejidad: Hasta 20 subtipos por cada tipo de célula.

Función y Estructura de Conos y Bastones

  • Gran cantidad de discos membranosos donde se aloja la rhodopsina, el fotopigmento sensible a la luz.
  • Cuerpo celular y axón que termina en botones sinápticos para liberar neurotransmisores.

Trayecto de la Señal Visual

  • Las neuronas ganglionares forman el nervio óptico que lleva la señal al tálamo.
  • El tálamo transmite la señal a la corteza visual.
  • La retina es una prolongación del sistema nervioso central.

Efecto de la Convergencia

  • 100 millones de fotoreceptores frente a 1 millón de células ganglionares.
  • Convergencia en toda la retina excepto en la fobia.

La Fobia

  • Zona especial para agudeza visual.
  • Composición: principalmente conos, sin convergencia.
  • Aumento de la resolución visual a expensas de la sensibilidad.

Proceso de Fototransducción

  • Incidencia de fotones sobre la rhodopsina.
  • Conversión de cisretinal a transretinal, activación de transducina.
  • Activación de fosfodiesterasa que convierte GMP cíclico en GMP.
  • Cierre de canales iónicos de sodio, hiperpolarización de la célula.

Importancia de la Vitamina A

  • Necesaria para la regeneración de rhodopsina.
  • Proceso de amplificación de señales en la transducción.

Conducción Electrotónica

  • Transducción de señales sin necesidad de potenciales de acción en fotoreceptores y células bipolares.
  • Solo las células ganglionares requieren un potencial de acción para la transmisión de señales.

Conclusiones

  • Importancia de la estructura y función de la retina en la visión.
  • Estudio adicional de funciones de las células bipolares en clase.