Transcript for:
Cálculo Actuarial en Pensiones

Hablemos del cálculo actuarial y para qué sirve en materia pensional. Mi nombre es Aldo Machado, yo soy abogado especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, egresado de la Universidad del Rosario y yo soy tu abogado laboralista. ¿Qué es un cálculo actuarial? Bueno, pues déjame decirte que el cálculo actuarial es una modalidad de las matemáticas aplicadas que sirve para predecir o simular determinados hechos económicos. Cuando nosotros hablamos de cálculo actuarial en pensiones, podemos decir que es la manera de poder determinar ciertas situaciones en las cuales los afiliados pueden recibir una prestación económica.

Recuerda que este cálculo actuarial debe ser realizado por un actuario especializado en la materia y en nuestra firma de abogados contamos con un actuario certificado que podrá realizar el cálculo que tú necesites. También ten en cuenta que dicho documento servirá como medio probatorio para presentarlo ante una eventual demanda y nuestro actuario por asistir como testigo técnico dentro del proceso. Pero para que tengas mayor claridad, estos son algunos de los casos en los cuales se hace necesario hacer un cálculo actuarial. Uno, para determinar en cuánto se tiene que aumentar tu pensión de vejez. Recuerda que con base en las sentencias SL 3501 de 2022 y 810 de 2023, Colpensiones está en la obligación de sumar todas las semanas que cotizaste por encima de las 1,800.

Así que si tú realizaste aportes por encima de 3, 5, 7, 10 salarios mínimos o más, y cotizaste más de 1,900, 2,000, 2,100 semanas, este cálculo actuarial te servirá para definir Primero, ¿de cuánto tuvo que haber sido tu primera mesada pensional? Segundo, ¿de cuánto tuvo que haber sido tu primera mesada pensional? ¿Cuánto es la diferencia entre lo que te tuvieron que haber reconocido de pensión y lo que te reconocieron en esa primera mesada pensional?

Tercero, ¿cuánto es el retroactivo pensional a que tienes derecho por la diferencia en el aumento de tu pensión de vejez? Cuarto, ¿cuántas de las mesadas que te tienen que pagar de manera retroactiva ya se encuentran prescritas? Te recuerdo que para que Colpensiones te reliquide tu pensión y puedas alcanzar el 80% máximo, tienes que demandarla ante un juez laboral.

  1. Para determinar la indemnización de perjuicios de fondos privados. Recuerda que si estuviste afiliado en Colpensiones, pero ya te pensionaste en un fondo privado, y a ti no te brindaron la doble asesoría para poderte devolver a colpensiones, tú estás en todo tu derecho de demandar al fondo para que te indemnice por la diferencia que pudiste haber recibido en colpensiones. Y recuerda que esta indemnización se calcula hasta tu expectativa probable de vida. Es decir, si tú te pensionaste, por ejemplo, con un salario mínimo en el fondo privado, Pero en colpensiones si hubieran reconocido una pensión de tres salarios mínimos, entonces el actuario te hace la proyección de lo que te tendría que pagar el fondo privado a modo de indemnización por esta diferencia, la cual se calcula hasta tu muerte. Recuerda que esta indemnización la tiene que pagar el fondo en un solo pago.

Y tú tienes hasta tres años desde que te pensionaste para poder demandar la indemnización de perjuicios. Tres, para pensionarte sobre una cifra exacta. Mira, si en estos momentos te encuentras realizando buenos aportes a pensión, pero deseas saber a ciencia cierta sobre cuánto debes incrementar, tus aportes para poderte pensionar por ejemplo con una pensión de 5, 7, 10 millones de pesos es necesario hacer un cálculo actuarial para determinar el incremento y el tiempo necesario que deberás cotizar para poder obtener esa pensión sobre esa cifra exacta. 4. para saber de cuánto será tu pensión.

Si tú estás en colpensiones o en un fondo privado y estás próximo a cumplir los requisitos para pensionarte y deseas saber con exactitud de cuánto será tu pensión de... se hace necesario hacer un cálculo actuarial porque recuerda que la manera de liquidar la pensión en colpensiones y en los fondos privados es totalmente diferente. 5. Para calcular la diferencia de pensión entre un fondo privado y colpensiones por demanda de ineficacia del traslado.

Si estuviste afiliado en colpensiones, luego te pasaste para un fondo privado y antes de cumplir los 47 años si eres mujer o 52 años si eres hombre, no te brindaron la doble asesoría por parte de Colpensiones y del fondo privado, tú estás en todo tu derecho de demandar la ineficacia del traslado de régimen, siempre y cuando aún no te hayas pensionado. En este sentido, se hace necesario hacer el cálculo actuarial para proyectar de cuánto sería tu pensión en colpensiones y cuánto sería en el fondo privado. Y así tomes una decisión de manera consciente si en realidad vale la pena demandar la ineficacia del traslado. de régimen. 6. Para pagar aportes por omisión.

Esto sucede cuando tu ex empleador desea pagar los aportes al fondo porque o bien no te afilió a ningún fondo de pensiones o porque te afilió pero no realizó los respectivos aportes, bien sea durante toda la relación laboral o durante algún periodo en específico. O por el contrario, cuando eres tú quien deseas demandar a tu ex empleador. por no haberte afiliado al fondo de pensiones y de esta manera determinar cuánto es el monto de dinero que tiene que consignarle tu ex empleador al fondo de pensiones para que éste se haga cargo de tu pensión de vejez 7 recuperación de semanas en colpensiones ten presente que este es un trámite que se adelanta ante el fondo de pensiones cuando la empresa ya no existe Tú tienes copia de los contratos de trabajo o las certificaciones laborales de ese ex empleador y deseas hacer el pago de esos aportes para poder sumar esas semanas y poderte pensionar.

  1. Para cambiar de pensión de invalidez a pensión de vejez. Si tú en estos momentos estás recibiendo una pensión de invalidez de origen común, pero ya tienes la edad y las semanas para pensionarte por vejez, se hace necesario hacer este cálculo actuarial. para poder determinar si la pensión de vejez será más alta que la pensión que estás recibiendo por invalidez de origen común.

Así que ya lo sabes, si deseas contratar nuestros servicios jurídicos de cálculo actuarial, de liquidación de pensión o de asesoría virtual, lo que tienes que hacer es escribirnos por WhatsApp al número que aparece en pantalla y allí mi asistente te brindará el valor y la forma de pago del servicio que desees. es contratar. Si te ha gustado este video, te invito a que lo compartas con todas las personas a las cuales les pueda servir esta información y también te invito a que me apoyes con un me gusta.

Te recuerdo mi nombre, yo soy Aldo Machado, abogado especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, he regresado a la Universidad del Rosario y yo soy tu abogado laboralista. Nos vemos en un próximo video. Chao.