Transcript for:
TEMA 1 Conceptos Clave de Ósmosis en Fisiología Celular

[Música] Hola cómo están Bienvenidos a la clase de fisiología celular en el canal me dice mi nombre es Eduardo paiva y en esta clase vamos a hablar de la ósmosis tópicos que vamos a ver en esta clase vamos a ver algunas generalidades vamos a hablar de la ósmosis propiamente dicha hablaremos de los ejemplos de ósmosis de la osmolaridad y de la osmolaridad tenemos que entender que cuando hablamos de transporte de una sustancia por una membrana tenemos que entender que se clasifican de la siguiente forma se clasifican según el gasto de energía y pueden ser transporte pasivo sino gastan energía transporte activo sígasa energía y transportes en masa cuando se trata de una endocitosis o exocitosis cuando hablamos de transportes pasivo nos referimos a transportes que no gastan energía no gastan a tp o no gastan trifosfato y son ellas que hablaremos en esta clase y la difusión pídenos que la difusión se divide en difusión simple y difusión facilitada ahora el transporte activo es ese transporte que si gasta energía se divide en transporte activo primario y secundario el secundario subes en cotransporte y contratransporte esto lo veremos en la clase de transporte activo cuando hablamos de transportes en masa referimos a la endocitosis si es cuando la célula fagocita capta algo algo ingresa la célula o la exocitosis cuando es hacer la expulsa una sustancia o una partícula Ahora cuando hablamos de ósmosis hablamos de transporte pasivo de agua el transporte de agua a través de membranas biológicas siempre es pasivo no se ha escrito ninguna bomba de agua cuando hablamos de bomba es un transporte activo pero la sacó por una simplemente son canales o proteínas en donde el agua pasa entonces es un transporte pasivo y en esta clase vamos a hablar de esto de la o no sé para entender la voz tenemos que entender algunos conceptos como solvente o disolvente entonces que es un solvente es una sustancia química en la que se diluye en soluto Como por ejemplo el agua el agua es un solvente entonces una sustancia química por ejemplo la glucosa el sodio puede diluirse en el agua es una sustancia química que se disuelve en un solvente Entonces el soluto se va diluir en el solvente Entonces el soluto como ejemplo tenemos el sodio la glucosa es como si tuviéramos una taza de café le ponemos agua y después café el agua del solvente y el café es del soluto formando así una solución que es del café el café sería la solución el café ya preparado el polvo de café sería el soluto y el agua el solvente entonces solución es la mezcla de solutos en un solvente como por ejemplo el plasma de Nuestra sangre que me está formado por agua y disueltas ahí los solutos como el cloruro de sodio sodio potasio glucosa etcétera etcétera etcétera y van a hacer estos solutos el cual nos van a dar la osmolaridad y vamos a ver más adelante Entonces fíjense cuando una sustancia se disuelve en un líquido las moléculas de las sustancias o sea el soluto O sea la glucosa o sea el sodio como ejemplo se dispersan uniformemente por las del líquido entre esto la mezcla resultante se llama solución y eso es importante Por qué Porque vamos a ver la definición de ósmosis tenemos que entender solutos aquí tenemos de nuevo el ejemplo el soluto en el solvente formando así una solución ahora vamos a entender la definición de ósmosis entonces la ósmosis del paso de solvente o sea el paso de líquido el paso de agua a través de una membrana de permeabilidad selectiva desde un medio de menor concentración de soluto a uno de mayor concentración de soluto entonces prácticamente el agua pasa desde un medio en donde exista menor soluto a uno de mayor soluto Entonces si hay un compartimiento compartimiento con mayor cloruro de sodio mayor glucosa el agua se va a ir hacia esa dirección fíjense Este ejemplo Entonces tenemos aquí compartimiento a compartimiento b y aquí tenemos la membrana semipermeable tiene el compartimiento tiene menor concentración de soluto y el B tiene ver concentración de soluto qué pasa el agua va a ir siempre de menor a mayor y va a resultar de la siguiente forma fíjense esto es ósmosis Por qué Porque el agua o sea el solvente pasó a través de una membrana de permeabilidad selectiva pasó el solvente desde un medio de menor concentración de soluto hay menos soluto a mayor concentración de solución y el resultado neto fue este perfecto la sustancia más abundante que difunde a través de la membrana solar es el agua y el agua puede difundir un en un segundo puede difundir un volumen de 100 veces el volumen de la propia célula Como por ejemplo un eritrocito entonces la difusión de agua o sea la ósmosis se da muy pero muy de forma muy frecuente en el cuerpo es muy intenso está ósmosis y se da todo el tiempo para que así las células los tejidos se mantengan en homeostasis Qué es lo homeostasis era el estado de equilibrio en un medio corporal vamos a ver otro ejemplo tenemos compartimiento a compartimiento b piense compartimiento a tiene la misma concentración de solutos que el compartimiento B entonces aquí hay equilibrio el agua no pasa de ningún lado si tenemos esto aquí está una membrana de permeabilidad selectiva no una membrana semipermeable el agua no pasa ni del Ah pero qué pasa Qué pasa si yo coloco soluto fíjense con lo que es soluto como el sodio en el compartimiento a el agua va a ser va a pasar del compartimiento de menor concentración al de mayor va a pasar del B porque es en el ano aumentamos del Sol y el resultado neto va a ser Esto va a pasar perfecto [Música] y esa con decimos que íbamos a ahora a entender conceptos de aumento de osmolaridad fíjense que el compartimiento B A diferencia de la es hiperosmolar ese compartimiento hiperosmolar entonces el agua va al compartimiento hiperosmolar en comparación al otro ya vamos a tener unos ejemplos y son ejemplos de la vida real casos clínicos Entonces fíjense vamos a ver eso tenemos al Señor Martín el señor Martín tiene un sodio normal un sodio de 140,000 equivalentes por litro Entonces el sodio es una sustancia que determina las molaridad de un paciente a mayor sodio mayor osmolaridad y a menor sodio menor osmolaridad y el líquido extracelular tiene unos molaridad de 280 milios moles por litro Esa es la osmolaridad normal las células las neuronas tienen unas moralidad también de 280 entonces 280 280 existe un equilibrio entre estas células fíjense que 280 miles moles desmolaridad y 280 intra solar extracelar intracelar el agua no va a ningún lado porque existe un equilibrio ahora vamos a ver que el mismo señor Martín ya no tiene 140 de sodio si no tiene 102 de sodio tiene un sodio mucho más bajo y si baja el sodio también baja la osmolaridad del plasma osmolaridad del líquido y las neuronas mantienen el 280 Entonces si mantienen los 280 y aquí hay 200 Cuál es el compartimiento con mayor osmolaridad si aquí es 200 en el líquido extraescolar y dentro de las Aurora sigue manteniéndose 280 Pues el agua va a pasar desde un medio de menor concentración que sería el líquido extrasolar al líquido intracelar o sea dentro de la célula cuando pasa esto solar al intra solar Martín Tuvo una disminución de sodio esa disminución de sodio repercute en la osmolaridad como tiene menos osmolaridad en el líquido extra solar Pues el agua va a pasar de desde un compartimiento de menor concentración a uno peor que en el caso se mantuvo el intra solar en 280 y aquí en 200 Entonces el agua va de líquido extracelar al intracelular ahora vemos que el mismo señor Martín tuvo mala suerte de nuevo y le ocurrió lo contrario Tuvo una hipernatremia O sea que el sodio en vez de estar 140 de lo normal está 170 ahora este estudio aumentó si el sodio aumenta lo hace la osmolaridad también porque las molaridad depende del sodio en el cuerpo humano y fíjense unos polaridad un sodio 170 y unas molaridad de 360 Qué pasa ahora el líquido de 280 Entonces lo normal que pasa en este caso de dónde a dónde va el agua un medio de menor concentración a uno de mayor Cuál es el de menor 280 del interior a 360 del exatlón entonces en estos casos cuando hay una hipernatremia y un aumento de molaridad el agua pasa del intra solar al extra solar causas nacional deshidratación celular deshidratación de las neuronas Perfecto entonces importante que se mantenga por ejemplo el equilibrio moles por litro pero la corregida es de 282 entonces mantenemos de estas referencia cuando hablamos de una sustancia y posmolar hablamos de sustancias menores son sustancias similares 28 una y sus molar a comparación del plasma una sustancia de con $282 de osmolaridad desde una sustancia ISO osmolar cuando hablamos de hiperosmolar hablamos de sustancias con una osmolaridad mayores a estas mayores a 300 entonces esa es las molaridad del plasma los valores ahora quién da esa esas molaridad principalmente el cloruro de sodio también lo da la glucosa y la urea pero es el cloruro de sodio la sustancia que mayor osmolaridad nos va a dar en el plasma si tenemos aumento de cloruro de sodio pues las molaridad del plasma aumentar como es en el caso de la hipernatremia Cuando tenemos menos cloruro de sodio en el cuerpo humano y vamos a tener consecuencias como vimos en los ejemplos pasados que el señor Martín encender ese equilibrio fíjense que la glucosa también es una sustancia importante en la osmolaridad Cuando tenemos diabetes mal controlada tenemos aumento de glucosa tenemos algo llamado coma hiperglicemico hiperosmolar que es cuando aumenta mucho las molaridad del plasma gracias al aumento de glucosa por la diabetes más controlada y es una complicación de la diabetes mellitus aquí tenemos los ejemplos del gay del libro gaito una hipernatremia aumenta los molaridad en el líquido extracelular de 360 que es y pero es molar que lo normal era 280 o 282 Y fíjense tenemos aumento de la osmolaridad en el líquido de menor concentración o uno de mayor el agua del líquido y aquí hay una homeostasis hay un equilibrio que pase el iPhone atremia el iPhone atremia pues tenemos disminución de las molaridad 200 Entonces el las células se mantienen 280 y el agua va de un medio de menor que sería el extra solar en este caso a uno de mayor en comparación al extra solar el intra solar tiene mayor desmolaridad 280 entonces del agua del extra equilibrio y el agua no va ni del extra ya cuando aumenta los molarías en el extra del extra y aquí está el ejemplo Entonces ya entendí entendiendo la definición de la ósmosis podemos entender todo es que es el paso de solvente a través de una membrana de permeabilidad selectiva a través de un medio de menor concentración de soluto a uno de mayor concentración de soluto Entonces el agua va donde exista mayor concentración de soluto hablemos de ósmosis osmolaridad y osmolaridad ósmosis ya sabemos que es la difusión neta de agua a través de una membrana de permeabilidad selectiva desde un medio de menor concentración de solutos hablamos de la concentración osmolar expresada en osmoles por litro de solución en cambio la osmolaridad es por kilo de agua en cambio Esta es por litro de solución Normalmente se usa las molaridad o sea en el cuerpo moles por litros de una solución os moles por litro por eso es Mili os moles por litro entonces Cuánto es de los molaridad del plasma es 280 aproximadamente 282 milios moles por litro perfecto ya no se usa milesmoles por kilos sino por litro Por qué Porque en el cuerpo humano nosotros medimos en solución líquida en litro no en kilo aquí tenemos un ejemplo de los molalidad osmolaridad y fíjense no importas molalidad o osmolaridad pero este ejemplo aquí tenemos el líquido y qué tenemos aquí tenemos glucosa tenemos fructosa y fíjense milesmoles por litro eso es la osmolaridad a mayor sustancias como la glucosa como el cloruro de sodio que no está aquí mayor osmolaridad y eso va a hacer que una sustancia Mientras más solutos tengan mayor las molaridad y el agua del intra solar va Alexa el líquido un pequeño resumen de lo que es la ósmosis la ósmosis es del paso de agua de forma pasiva desde un medio de menor concentración de soluto a un medio de mayor concentración de soluto entonces la ósmosis del paso de agua a través de una membrana de permeabilidad selectiva desde un medio de menor concentración a uno de mayor concentración de solutos Es importante saber eso porque el cuerpo humano está en constante equilibrio y en donde existe un compartimiento con Mayor osmolaridad Mayor aumento de solutos y perros molar el agua se va dirigir a ese lugar a través de la osos Y eso es la osos perfecto No te olvides de suscribirte y darle me gusta este video y en la descripción puedes conseguir el material acceso a material exclusivo y en la descripción No te olvides de seguirme en instagram arroba doctor 14 Muchas gracias Te mando un abrazo [Música]