Astronomía y Cosmología Inca

Jan 26, 2025

Astronomía y Cosmología Andina Incaica

Introducción

  • Tema: Estudio de la astronomía y cosmología en la cultura incaica.
  • Importancia: Comprender cómo los incas integraban la observación del cielo en su vida cotidiana y sus creencias.

Astronomía Inca

  • Observación Celeste: Los incas eran observadores meticulosos del cielo.
    • Identificaban constelaciones y fenómenos astronómicos.
    • Los eventos celestiales influenciaban las decisiones agrícolas y ceremoniales.

Constelaciones

  • Constelaciones Oscuras: Formadas por la ausencia de estrellas en ciertas regiones del cielo.
  • Ejemplos Conocidos:
    • La Llama (Yacana).
    • La Serpiente (Mach'acuay).

Instrumentos de Observación

  • Intipunko: Estructuras utilizadas para observar el sol.
  • Calendarios Solares: Basados en la posición del sol a lo largo del año.

Cosmología Incaica

  • Visión del Mundo: Sistema complejo que integra la tierra, los cielos y el inframundo.
  • Elementos Clave:
    • Pachamama: La madre tierra, centro de la vida espiritual y física.
    • Inti: El dios sol, máxima deidad inca.

Rituales y Ceremonias

  • Inti Raymi: Celebración del solsticio de invierno en honor a Inti.
  • Importancia de los Rituales: Mantener el equilibrio entre el mundo físico y espiritual.

Conclusión

  • Legado: La astronomía y cosmología andina incaica siguen siendo un área fascinante de estudio.
  • Relevancia Actual: Ofrece una perspectiva única sobre cómo las antiguas civilizaciones entendían y se relacionaban con el cosmos.

Nota: La información visual asociada (imagen) no está incluida en los apuntes escritos pero puede ser consultada en el enlace proporcionado.