Coconote
AI notes
AI voice & video notes
Try for free
🇲🇽
El Maximato en la Historia de México
May 12, 2025
Maximato en la Historia de México
Resumen
Periodo
: 1928-1934
Contexto
: Surge tras la muerte de Álvaro Obregón, quien ganó las elecciones de 1928 pero fue asesinado.
Principal figura
: Plutarco Elías Calles, conocido como el "Jefe Máximo de la Revolución".
Gobernantes
: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez.
Características del Maximato
Influencia de Calles
: Dominó el gobierno mexicano, manipulando a los presidentes en turno.
Política
: Creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929.
Economía
: Implementación de políticas que favorecieron la industria y el comercio.
Reformas
: Modernizaciones en agricultura y ganadería, expansión de infraestructura.
Crisis
: Impacto de la crisis económica de 1929 en México.
Eventos Relevantes
Emilio Portes Gil
Periodo
: 1 de diciembre de 1928 - 5 de febrero de 1930
Partido
: Nombrado por Calles
Eventos
:
Fundación del PNR (4 de marzo de 1929)
Autonomía a la Universidad Nacional (28 de mayo de 1929)
Fin de la guerra cristera (22 de junio de 1929)
Pascual Ortiz Rubio
Periodo
: 5 de febrero de 1930 - 2 de septiembre de 1932
Partido
: PNR, nombrado por Calles
Legislaciones
:
Ley Federal del Trabajo
Ley de Crédito Agrícola
Código Penal
Eventos
:
Miembro de la Sociedad de Naciones
Expansión de la red telefónica
Construcción de la carretera más larga del país
Abelardo Rodríguez
Periodo
: 4 de septiembre de 1932 - 30 de noviembre de 1934
Partido
: Nombrado por Calles
Legislaciones
:
Ley de Naturalización y Nacionalización
Ley de Patrimonio Ejidal
Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de México
Reformas
:
Establecimiento del salario mínimo
Modificación del artículo 3 de la Constitución agregando el término "Socialista" a la educación
Fin del Maximato
Periodo
: Culmina con el inicio del gobierno de Lázaro Cárdenas del Río.
Evento Clave
: Expulsión de Plutarco Elías Calles del país en 1936.
Significado
: Permitió a Cárdenas consolidar su gobierno y marcar un cambio significativo en la política mexicana.
Referencias
Historia de México, Cant, G. D. (2008).
Historia de México Breve (2007).
🔗
View note source
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n9/m10.html