Transcript for:
Proceso y Fases de la Fotosíntesis

Fotosíntesis. ¿Alguna vez te has preguntado por qué las plantas realizan la fotosíntesis? Pues bueno, la fotosíntesis es un proceso por el cual las plantas generan su propio alimento. Esto gracias al dióxido de carbono presente en el aire y al agua que absorben las plantas para generar glucosa y oxígeno.

La fórmula general es la siguiente. La fotosíntesis es un proceso anabólico en el cual a partir de moléculas pequeñas, como dióxido de carbono y agua, con ayuda de energía lumínica, se generan moléculas más complejas, que en este caso hablamos de la glucosa. Es muy importante la energía lumínica para poder realizar la fotosíntesis, porque sin ella simplemente no se podría llevar a cabo.

Recordemos que las plantas están hechas de la célula vegetal. Y esta célula vegetal a su vez cuenta con un organelo muy importante, que son los cloroplastos. Su función de los cloroplastos es realizar la fotosíntesis. Pero, ¿cómo es que ocurre esto?

Pues bien, para esto debemos adentrarnos más a este organelo, donde aquí podemos ver su estructura interna de forma más específica. Los componentes esenciales del cloroplasto para que ocurra la fotosíntesis Son los tilacoides, que son una especie de monedas apiladas. Y otro componente muy importante es la estroma, que este es un tejido que contiene cloroplasto.

Para hablar de la fotosíntesis debemos de saber que esta se realiza en dos fases. La primera es la fase luminosa, que esta ocurre en los tilacoides. Y la siguiente es la fase oscura o también llamado el ciclo de Calvin. Y esto ocurre... en la estroma.

Para saber específicamente qué ocurre en los cloroplastos, debemos de empezar hablando de la fase luminosa, donde aquí como primer reactivo entra el agua, que con ayuda de esta coenzima ayudará a romper las moléculas de agua convirtiéndolas en oxígeno que se liberan a la atmósfera. Además de que también interviene un nucleótido llamado ADP, que es el adenosine bifosfato. En esta primera fase vemos que se libera oxígeno a partir del agua, pero la coenzima recupera los hidrógenos que quedaron de la molécula de agua. Y lo que ocurre también aquí es que el ADP se convierte en ATP, que este es el adenosine trifosfato.

Claro, todo esto con ayuda de la luz solar. Estos productos liberados son muy importantes para la siguiente fase, porque ahora entran como reactivos en la fase oscura. Al igual que también entra el dióxido de carbono, que con ayuda de la coenzima ayudará a formar la glucosa, que ya dijimos que es el alimento para las plantas. Los organismos que generan su propia comida se llaman organismos autótrofos. Entonces, como resumen, podemos ver que la planta genera su propio alimento a través de la fotosíntesis y además nos ayuda a generar oxígeno para el ambiente.

Si te gustó este video dale like y suscríbete. Nos vemos hasta el próximo video.