Overview
La clase aborda las principales teorías sobre el origen y evolución de la célula, así como sus características estructurales y funcionales.
Teorías sobre el origen del universo y la vida
- Teoría del Big Bang: origen del universo hace 14,000 millones de años, expansión constante desde un punto de alta densidad y temperatura.
- Teorías sobre el fin del universo: Big Rip (expansión eterna), Big Crunch (contracción e implosión) y proceso cíclico.
- Teoría creacionista: seres supremos o diseño inteligente, mitos, fijismo (no cambios).
- Teoría quimiosintética (Oparin): primeras células surgieron del caldo primitivo en la Tierra primitiva, proceso físico-químico demostrado en laboratorio.
- Etapas de la teoría quimiosintética: síntesis abiótica, polimerización, coacervación, origen de la célula primitiva.
- Teoría de la panspermia: origen extraterrestre de la vida, llegada de bacterias o moléculas orgánicas mediante meteoritos, radiación o rocas espaciales.
Teorías del origen de las células y sus organelos
- Teoría endosimbiótica: orgánulos como mitocondrias y cloroplastos se originaron por simbiosis entre células procariotas.
- Teoría autogenética: invaginaciones de la membrana formaron sistemas de endomembranas como el retículo y el aparato de Golgi.
Teoría celular (postulados)
- Todo ser vivo está compuesto por células.
- La célula proviene de otra célula preexistente.
- Unidad funcional, estructural, genética y hereditaria de los seres vivos.
Teoría evolutiva
- Las especies provienen de especies preexistentes mediante micro y macroevolución.
- Lamarck: uso-desuso y herencia de caracteres adquiridos.
- Darwin y Wallace: selección natural, variación, adaptación y especiación.
- Neodarwinismo: mutaciones como fuente de variabilidad genética.
Características estructurales y funcionales de las células
- Estructura: membrana, citoplasma, organelos, material genético (ADN y ARN), núcleo (definido en eucariotas, indefinido en procariotas).
- Reproducción: asexual (bipartición, gemación, esporulación, fragmentación, partenogénesis) y sexual.
- Intercambio de material genético: transformación, transducción, conjugación.
- Nutrición: autótrofa (fotosíntesis, quimiosíntesis) o heterótrofa (respiración, fermentación).
- Metabolismo: anabolismo y catabolismo.
- Relación: sensibilidad, movimiento (interno: ciclosis, externo: tropismos, taxismos), comunicación, contractilidad, conductividad.
Tipos de células: Procariotas y Eucariotas
- Procariotas: 3,800 millones de años, unicelulares, núcleoide, ribosomas, reproducción asexual, pared de peptidoglucano, formas variadas (cocos, bacilos, espirilos, vibrios).
- Eucariotas: 1,500 millones de años, núcleo definido, múltiples organelos, pueden formar tejidos, reproducción sexual y asexual, pared de celulosa (vegetales) o quitina (hongos).
- Célula vegetal: autotrofa, presencia de plastos, vacuola grande, pared celular.
- Célula animal: heterótrofa, sin pared celular, múltiples vacuolas pequeñas, presenta centriolos.
Key Terms & Definitions
- Big Bang — Explosión que dio origen al universo y su expansión.
- Teoría quimiosintética — Propuesta sobre el origen abiótico de las primeras células en la Tierra.
- Panspermia — Hipótesis sobre el origen extraterrestre de la vida.
- Endosimbiosis — Origen de orgánulos celulares por simbiosis entre procariotas.
- Coacervado — Agregado microscópico precursor de la célula primitiva.
- Procariota — Célula sin núcleo definido.
- Eucariota — Célula con núcleo definido.
Action Items / Next Steps
- Repasar los postulados de la teoría celular.
- Revisar diferencias entre células procariotas y eucariotas.
- Leer sobre las diferentes teorías del origen de la vida y de la evolución.