Ok amigos, un gusto y un placer saludarles nuevamente. Seguimos entonces con el contenido de cuello. Y hoy hablaremos acerca del drenaje venoso del cuello, es decir, de las venas que lo drenan.
Ok, no olviden suscribirse a mi canal, aquí en la esquina inferior derecha les sale un link para que puedan suscribirse. Entonces el cuello es drenado por tres grandes venas. Por la vena yugular interna.
por la vena subclavia y por la vena yugular externa. Ok, vamos a comenzar a explicarles con este gemita. Tenemos entonces dos venas yugulares internas, tenemos una vena yugular interna del lado derecho y una vena yugular interna del lado izquierdo.
Así como también vamos a tener una subclavia derecha y una subclavia izquierda. Esas venas se van a unir, las del lado derecho y las del lado izquierdo por separado y me van a formar los... troncos venosos brachiocefálicos ok o vena brachiocefálica vamos a tener una vena brachiocefálica derecha y una vena brachiocefálica izquierda y luego esas venas brachiocefálicas se unen y me van a formar a la gran vena cava superior que finalmente va a terminar desembocando en la aurícula derecha del corazón toda la sangre que viene entonces de la cabeza del cuello y de los miembros superiores Y bueno, la tercera vena que les dije que drenaba el cuello es la vena yugular externa. Esta vena yugular externa va a terminar drenando en la vena subclávea.
De todas maneras vamos a verlo en el siguiente esquema. Entonces fíjense ustedes. Aquí tendríamos a la vena yugular interna, drenándome gran parte de la sangre del cuello y de la cabeza.
Luego venimos con la vena que me trae la sangre de los miembros superiores, que es la vena subclavia, que también drena una parte del cuello. Y como les dije ahorita, la vena yugular externa es quien me va a drenar en la subclavia. Vena yugular externa drena en la subclavia. Y la unión, como les dije, de la vena yugular interna con la vena subclavia son las que me forman las venas brachiocefálicas o troncos o venas ignominadas, también las llaman. Y la unión de ambas venas brachiocefálicas son las que me va a formar a la vena cava superior que termina drenando entonces en la aurícula derecha del corazón.
Vamos a comenzar entonces hablando primero de la vena yugular interna. Esta vena yugular interna me recoge. La mayoría, más del 95% de la sangre intracranial. Ok, pero ella para de drenar la sangre del cuello hacia el corazón. Recuerden que las venas vienen en sentido inverso a las arterias.
Ella tiene que pasar por el cuello y allí aprovecha y drena las estructuras del cuello. Entonces esta vena yugular interna, lo vamos a ver que siempre... está contenida como les repití en los vídeos anteriores dentro de lo que es el paquete neurovascular del cuello, es la estructura más anterior como la ven aquí y más lateral de las tres que se encuentran dentro de la vaina carotidia que es esta membrana que está aquí en negro. Entonces, más medial y posterior a ella, aquí se ven una ala y toda la otra, pero teóricamente esta arteria que es la carótida primitiva está más medial, más hacia la línea media y más posterior en relación entonces medial y posterior. Y posterior a la yugular interna siempre encontramos a lo que es el nervio vago envuelto dentro de lo que es.
la vaina carotidia posterior también encontramos la cadena simpática cervical encontramos a este nervio que viene aquí que es el nervio frénico y estos músculos que serían los escalenos y los prevertebrales escaleno anterior, medio posterior y los músculos prevertebrales esas son relaciones posteriores como relación anterior importante vamos a tener al esternocleidomastoideo que es su relación más próxima de hecho este músculo me tapa casi en su totalidad a la vena yugular interna y los músculos infrayoideos guardando una relación muy importante específicamente con este músculo que lo cruza que es el músculo homo y hoy de ahorita les explico bien vean esta imagen entonces aquí tenemos a la vena yugular interna ok ya descienden el cuello como relación posterior les dije que estaban los músculos escalenos este el escaleno anterior esta sería el nervio frénico este el escaleno medio posterior y medial se encuentra como les dije la vena yugular, perdón, la arteria carótida primitiva, pero recuerden que esto es hasta C4, porque hasta ahí llega la primitiva, y allí la primitiva me da la carótida interna, y en ese momento la vena yugular interna está acompañada entonces con la carótida interna. Vean como el esternocleidomastoideo que aquí está seccionado, me tapa casi en su totalidad, como ven en este lado de la imagen, a la vena yugular interna. Y este músculo...
lo que lo cruza el músculo homoideo, sumamente importante, ¿por qué? porque este músculo homoideo, fíjense que su tendón intermedio queda justo delante de la vena yugular interna y algunos autores sugieren que la función del homoideo es contraerse cuando tú muevas el cuello, cuando contraes específicamente el esternocleidomastoideo porque este músculo contraído ejerce mucha presión sobre la yugular interna que está detrás de ella entonces algunos autores dicen que Ese músculo al contraerse aliviana la presión que ejerce el esternocleidomastoideo sobre la vena yugular interna y hace que esta vena no colapse durante la contracción del cuello. Entonces otra relación superficial importante es esta estructura que es del plexo cervical profundo que es el asa cervical. Él se encuentra por fuera de la vaina carotidia pero por delante lo que es la vena yugular interna.
También se dice que en ambas... Orígenes del esternocleidomastoideo, su cabeza external y su cabeza clavicular en el triángulo que se forma aquí entre ambas cabezas del esternocleidomastoideo se halla la vena yugular interna. Entonces, ella en su inicio va a tener una dilatación que es lo que vamos a llamar bulbo superior de la vena yugular interna y va a tener una en su desembocadura, porque las venas se hablan es que ellas desembocan.
Y en esa desembocadura va a tener otra dilatación que sería el bulbo inferior. Ahora, ¿cómo se forma la vena yugular interna? Ella es continuación a nivel craneal de unas estructuras que recogen toda la sangre del cráneo que tiene una forma de S.
Entonces ese es el seno sigmoideo. Una vez que ese seno sigmoideo pasa por un agujero, que es el agujero rasgado posterior, en muchos libros también conocido como agujero yugular, es que ella deja de ser seno sigmoideo y es que comienza la vena yugular interna. Por eso es que se dice que ella es continuación del seno sigmoideo. Ahora bien, es fácil pensar entonces que el agujero por entre... De donde entra la arteria carótida interna tiene que estar muy cerca al agujero rasgado posterior, porque recuerden que estas dos van acompañadas dentro de la vaina carótida.
Entonces, justamente vean aquí como el agujero rasgado posterior está más medial al agujero. carotidio y una cosa muy importante que por ese agujero yugular o rasgado posterior no baja solamente la vena yugular interna por allí también descienden tres pares craneales importantes va a descender el 11 que es el nervio accesorio va a descender el 10 que es el nervio vago ok y va a descender el 9 que es este que ven aquí atrás que es el nervio glosofaringeo de manera que además de la vena yugular interna me baja el 9 el 10 y el undécimo par cráneo Eso es súper importante. Ahora tributarias en la vena, nosotros hablamos de afluentes o tributarias, eso es una vena que drena en otra.
Entonces la vena yugular interna, vean que primero me va a drenar unas venas faringias, que no vemos en esta imagen porque está en la cara medial, se supone que esta es una visión lateral. Además de eso me drena la vena facial y a la vena lingual, pero vean bien, algunas personas drena la facial sola y la lingual sola, pero en... Otras personas se une la facial con la vena lingual y forman un tronco, entonces ese tronco se va a llamar tronco linguofacial.
Luego también va a drenar la vena tiroidea superior, hay veces que esta vena tiroidea superior no drena solo como está aquí, sino que también se une al tronco que está arriba. Entonces de esa manera ese tronco en ese caso se llamaría tronco tirolinguofacial. ¿Ok?
Además de esa vena tiroidea superior, también me drena a la vena tiroidea media. Entonces no se les olvide, vena tiroidea superior y media. Hay otras estructuras linfáticas que también me drenan en esa yugular interna del lado izquierdo.
izquierdo, en la yugular interna izquierda, drena esta estructura muy importante que es linfática, no es venosa, que se llama conducto toráxico linfático. Mientras que en la yugular interna derecha me desemboca lo que es el conducto linfático derecho. Ok, ellos tienen varias maneras de drenar estos conductos linfáticos, pero muchas veces drenan en la yugular interna u otras veces lo hacen en el ángulo yúgulo.
Subclavio, que también lo llaman ángulo de pirogof, no es lo mismo que triángulo de pirogof, eso es otra cosa, este es triángulo de pirogof. Ahora vamos a hablar de las venas subclavia, ya saben que esas venas subclavia recogen la sangre entonces del miembro superior y ellas son continuación de la vena axilar. Ahora cuando yo digo que se acaba el axilar y comienza la vena subclavia, cuando esta vena axilar que viene del miembro superior pasa por el borde lateral de la primera costilla, ahí comienza a llamarse vena subclavia. subclavia.
Esta vena subclavia siempre está por delante de la arteria subclavia pero separada de ella por dos estructuras importantes. Una es el músculo escaleno anterior y la otra es el nervio que siempre está cabalgando por delante del escaleno anterior que es el nervio frénico. Esas dos estructuras me separan a la vena de lo que es la arteria subclavia.
Otra cosa muy importante es que la vena subclavia solamente acompaña la tercera y la segunda porción. de la arteria subclavia porque la primera porción es tapada porque está por delante, o sea, o mejor decir, es tapada por la vena yugular interna que está por delante de la primera porción entonces vean aquí cómo viene la vena axilar cuando pasa por el borde externo lateral de la primera costilla comienza a ser vena subclavia vean aquí que estas venas axilar Cuando comienza a ser subclavio es tapada por este músculo, este músculo es el músculo subclavio, que es relación anterior, aquí se ve mucho mejor la clavícula, por debajo de la clavícula el músculo subclavio, este sería el escaleno anterior. Y este sería el escaleno medio, entre el escaleno anterior y medio estaría la arteria subclavia y por delante, como les dije ahorita, del escaleno anterior es que va a estar la vena subclavia.
¿Cuáles van a ser las tributarias? Ella va a recibir a la vena yugular externa, como ven aquí, que ella perfora el triángulo posterior del cuello para poder drenar al nivel de la subclavia. Y esta vena, que es la vena yugular anterior, que algunas veces drena en la yugular externa y otras veces drena.
en lo que es la vena subclavia por último Bueno, por penúltimo vamos a hablar de la vena yugular externa. Ella tiene una manera muy variable de formarse. Ya les explico en la siguiente imagen cómo se forma. Ella es una vena superficial. Vean que ella está incluso por delante, o sea, superficial, al músculo externo cleidomastoideo, el cual rodea desde anterior hasta posterior.
Incluso ella está superficial a la hoja superficial o de revestimiento de la poneurosis cervical profunda. Oja que perfora a nivel del triángulo posterior para esta vena hacerse subaponeurótica, ponerse por debajo de la aponeurosis y poder drenar en la vena subclavia u otras veces drena en la yugular interna. Esta vena.
Yugular externa me recibe a la vena yugular anterior, como la ven aquí, que es una vena que está en el centro del cuello y luego se pone posterior al esternocleidomastoideo para poder alcanzar a la vena yugular externa. igualmente, vean aquí como se forma, como les dije ahorita tiene muchas maneras de formarse, pero la manera más común que describen es por la unión de estas dos venas esta que viene detrás del pabellón auricular, que es la vena auricular posterior y esta que viene drenando la parte posterior de la mandíbula, que es la vena retromandibular entonces la unión de la retromandibular con la auricular posterior superficial al músculo esternocleidomastoideo me indica el inicio... de la vena yugular externa. Una cosa muy importante que algunos autores sugieren que la auricular posterior y la retromandibular se unen adentro de la glándula parótida, en el espesor de la glándula parótida.
Ok, entonces sugieren que el inicio de la yugular externa es en el espesor de la glándula parótida. Ok, entonces no se les olvide eso. Vean aquí entonces en esta imagen como hay comunicaciones de la yugular externa con la yugular interna Y hay algo muy importante que es este arco que me une a ambas venas yugulares anteriores, que se llama arco yugular anterior, que es un arco que está encima del manubrio del esternón, en el espacio que forman ahí la poneurosis cervical superficial, que se llama espacio de Burns.
Por último hablaremos entonces de las venas brachiocefálicas, que estas son venas que ya saben que se forman por la unión de la vena yugular interna con la subclavia. Son dos, una del lado derecho que es mucho más vertical y mucho más corta y una del lado izquierdo que es mucho más larga. La unión de ambas venas brachiocefálicas es la que me va a formar a la gran vena cava superior que ya saben que es la que drena en la aurícula derecha.
Es por eso que la izquierda es más larga porque ya tienen que llegar hacia el lado derecho del cuerpo que es donde está la vena cava superior. Entonces esa vena brachiocefálica izquierda es mucho más larga y va como en un sentido horizontal u oblicuo. a diferencia de la derecha que es más vertical entonces esta izquierda me tapa a las tres ramas del arco de la aorta, me tapa al tronco arterial brachiocefálico, a la arteria carótida primitiva izquierda y lo que es la arteria subclavia izquierda Ok, ellas van a recibir como tributarias primero a la vena mamaria interna, que es la misma vena torácica interna. Se supone que aquí está la parte anterior del tórax que está cortada y bueno, la mamaria interna drena allí. Además de eso, esta vena que ven aquí más profunda, que es la vena pericardiofrénica.
Ok, además de eso, va a drenar las venas tiroideas inferiores. Vean aquí. La vena tiroidea media y superior son de la vena yugular interna, pero las venas tiroideas inferiores drenan en la vena brachiocefálica. No se les olvide.
Y por último, terminaría drenando esta vena que ven aquí profundamente, que es el análogo a la arteria vertebral, que es la vena vertebral. Estas que están aquí son las que les dije ahorita que son las tiroideas inferiores y algo muy importante, el lado izquierdo, vean que en los espacios intercostales posteriores izquierdo se forma una vena que es la vena intercostal superior izquierda. Esa vena intercostal superior izquierda drena en la brachiocefálica izquierda, ok, solamente la izquierda porque la intercostal superior derecha, vean que está buscando otra vena que es la ácigo.
Aunque ya eso es material del tórax, tengo que explicarle. Ahorita porque ellas son drenaje venoso de las venas brachiocefálicas. Aquí se ve claramente como ambas brachiocefálicas forman a la gran vena cava superior. Entonces amigos esto ha sido todo el video. No olviden suscribirse en la carita que van a ver aquí.
Darle like al video y compartirlo para que esta información le llegue a muchas más personas y le llegue a sus compañeros. Aquí les dejo otros videos para que los reproduzcan de las arterias del cuello. y de los nervios que vamos a encontrar en el cuello, no olviden seguirme en Instagram con el nombre de arroba juanpizosanchez1315.
Muchísimas gracias por su colaboración.