Anatomía del Hueso Occipital

Apr 27, 2025

Hueso Occipital

Introducción

  • El hueso occipital es un hueso no pareado que cubre la parte posterior de la cabeza.
  • Forma parte de la porción basilar del neurocráneo y alberga al cerebelo.
  • Único hueso del cráneo que se articula con la columna cervical.
  • Partes del hueso:
    • Porción basilar
    • Porción escamosa
    • Porciones condíleas

Anatomía y Características

Foramen Magno

  • Gran abertura en el hueso occipital.
  • Estructuras que pasan:
    • Tronco encefálico (bulbo raquídeo)
    • Ramo espinal del nervio accesorio
    • Arterias espinales anteriores y posteriores
    • Arteria vertebral
    • Vena espinal

Porción Basilar

  • Localizada anterior al foramen magno.
  • Se fusiona con el hueso esfenoides formando el clivus.
  • Inserciones:
    • Músculo constrictor superior de la faringe
    • Rafe faríngeo en el tubérculo faríngeo

Porciones Condíleas

  • Masas laterales al foramen magno.
  • Cóndilos occipitales se articulan con la primera vértebra cervical.
  • Conductos condíleos conectan plexos venosos con el seno sigmoideo.
  • Nervio hipogloso atraviesa el conducto del hipogloso.

Porción Escamosa

  • La más grande de las cuatro partes.
  • Protuberancia occipital externa para inserción del músculo trapecio.
  • Líneas nucales:
    • Suprema: inserción del músculo epicraneano y galea aponeurótica
    • Superior: origen de músculos trapecio, esternocleidomastoideo, esplenio de la cabeza
    • Inferior: inserción del músculo semiespinoso de la cabeza
  • Surcos internos para senos venosos durales: seno sagital superior, senos transversos, seno sigmoideo.

Bordes y Suturas

  • Sutura lambdoidea: separa los huesos parietales.
  • Sutura occipitomastoidea: articula con el proceso mastoides.
  • Sutura petrooccipital: une con la porción petrosa del hueso temporal.
  • Sutura esfenooccipital desaparece en la adolescencia.

Desarrollo Óseo

  • Porciones condíleas y basilar: osificación endocondral.
  • Parte superior de la porción escamosa: osificación intramembranosa.
  • En recién nacidos, las partes están separadas por tejido conectivo; osificación completa alrededor de los 6 años.

Resumen

  • Hueso occipital no pareado que cubre la parte posterior de la cabeza.
  • Dividido en cuatro porciones alrededor del foramen magno.
  • Delimitado por varias suturas y se desarrolla por osificación endocondral e intramembranosa.

Recursos Adicionales

  • Kenhub ofrece videos, cuestionarios, artículos detallados y atlas para estudio.

Bibliografía basada en literatura académica y revisada por expertos en medicina y anatomía.