Transmisión Sináptica y Reflejos Nerviosos

Aug 11, 2024

Sistema Nervioso: Transmisión Sináptica y Arco del Reflejo

Transmisión Sináptica

  • Definición: Proceso donde un terminal axonal se acerca a otra estructura, como una célula, músculo o glándula, pero sin tocarla directamente.

  • Componentes:

    • Vesículas llenas de neurotransmisores: Liberan neurotransmisores por exocitosis hacia la membrana presináptica.
    • Hendidura sináptica: Espacio donde se liberan los neurotransmisores.
    • Membrana postsináptica: Tiene canales que se abren o cierran en respuesta a neurotransmisores.
  • Neurotransmisores Comunes:

    • Acetilcolina: Permite la entrada de sodio, produce despolarización y genera un cambio en el potencial de membrana.
    • Simpático: Usa norepinefrina.
    • Otros: Serotonina, dopamina, endorfinas.

Arco del Reflejo

  • Definición: Vía neurológica que permite realizar una actividad refleja sin intervención del cerebro.

  • Componentes:

    • Receptor: Detecta el estímulo.
    • Vía aferente: Lleva la señal al sistema nervioso central.
    • Centro integrador: Interneuronas que procesan la señal.
    • Vía eferente: Lleva la respuesta al órgano efector.
    • Órgano efector: Ejecuta la respuesta.
  • Ejemplo de Reflejo Patelar:

    • Golpe en la rodilla → Receptor en el tendón → Señal por nervio aferente → Médula → Interneurona → Nervio motor (vía eferente) → Músculo esquelético → Contracción.

Términos Importantes

  • Materia Blanca: Axones mielinizados, forman tractos nerviosos.
  • Materia Gris: Cuerpos celulares no mielinizados y dendritas.
  • Nervios: Fibras fuera del sistema nervioso central.
  • Ganglio: Conjunto de cuerpos celulares fuera del sistema nervioso central.
  • Tractos: Fibras nerviosas dentro del sistema nervioso central.
  • Núcleos: Cuerpos celulares dentro del sistema nervioso central.
  • Cuernos: Áreas de materia gris en la médula espinal.

Médula Espinal

  • Definición: Continuación del encéfalo, con 31 segmentos pares.

  • Protección: Tres capas (duramadre, aracnoides, piamadre).

  • Funciones:

    • Raíz dorsal: Recibe impulsos sensoriales (aferentes).
    • Raíz ventral: Envía impulsos motores (eferentes).
  • Nervios Espinales: Conjunto de raíces dorsales y ventrales, clasificadas según las vértebras.

    • Cervicales: 8 pares.
    • Torácicos: 12 pares.
    • Lumbares: 5 pares.
    • Sacrales: 5 pares.
    • Coccígeo: 1 par.

Plexos Nerviosos

  • Definición: Conjunto de nervios que se cruzan y mezclan.
  • Tipos:
    • Plexo Cervical: C1 - C4, inerva el cuello y el diafragma (nervio frénico).
    • Plexo Braquial: C5 - C8, inerva los brazos.
    • Plexo Lumbar: Incluye nervio femoral y obturador.
    • Plexo Sacral: L4 - S4, incluye el nervio ciático, peroneo común y tibial.

Función Principal de la Médula Espinal

  • Enlace: Conecta el cerebro con el sistema nervioso periférico.
  • Plexos Nerviosos: Combinaciones de nervios aferentes y eferentes que se mezclan en el canal vertebral.