Transcript for:
La Tragedia de Esquilo y su Legado

yo voy a hablarles hoy de esquilo que es el primero de los grandes trágicos a quien un gran helenista gilbert morrell llamó el creador de la tragedia no porque fuera realmente el primer autor trágico sino que fue aquel que dio a la tragedia su solemnidad y su profundidad quien aumentó el fulgor del escenario y aportó ya las primeras obras inolvidables pero de esquilo podríamos empezar por recordar dos anécdotas una su epitafio que estaba en la isla de sicilia en angela y que decía esta tumba cubre a esquilo hijo de euforión ateniense si fue valiente dígalo el sagrado bosque de marathón y el medio de larga cabellera aquí hay dos cosas interesantes primero no se nombra el mérito de autor de teatro de de esquilo sino su participación en esa gran batalla esa batalla que tiene para los griegos un valor simbólico tratamiento de maratón de 490 los invasores persas fueron derrotados por los atenienses por los hoplitas atenienses en marathón quienes lucharon en esa batalla pasaron a ser considerado casi héroes de la democracia y esquilo está entre ellos como estuvo peleó ahí como seguramente pelearía también en salavina y en una de esas batallas murió como un héroe un hermano suyo murió en angela en sicilia es decir lejos de atenas no sabemos por qué se ausentó de atenas había sido invitado ya una vez por el tirano y herón de siracusa y en sicilia quizás se encontró con un gran poeta griego píndaro y de este en este segundo viaje murió y eso es también es también importante murió el 456 antes de cristo y en la segunda anécdota está en relación con una comedia de la tardía de aristófanes de año 405 las ranas en que en la comedia se cuenta como el dios dioniso el dios del teatro que sentía tristeza porque habían muerto los grandes autores de teatros de atenas había muerto esquilo había muerto también eurípides hacia asia poco y había muerto también sófocles este dios del teatro dioniso va al mundo de los muertos a rescatar un autor trágico es curioso pensar hasta qué punto se sentía importante no tienes el teatro en la ausencia de grandes creadores era un drama para la ciudad y el dios va al mundo de los muertos y no les cuento no les cuento la obra que algunos conocerán y es bastante gracioso se llaman las ranas porque cruza el lago que está en las puertas de la ves y el coro está formado por las ranas y allí asiste a una discusión entre eurípides y esquilo al dios dioniso dios joven le gusta más en principio eurípides iba a resucitar a eurípides y por el camino iba leyendo en el barco que cruzaba la laguna una obra de eurípides que se llamaba andrómeda pero en la discusión se da cuenta de que esquilo tiene un valor fundamental como gran maestro como el educador de los de los griegos de los atenienses y al final resucita a esquilo esto quiere decir que en el año 405 es decir 50 años después de su muerte aún los atenienses consideraban a esquilo como el gran maestro de la tragedia como el mejor educador del pueblo hay que recordar que un rasgo característico de los griegos de los atenienses que es que consideraran a los poetas como educadores y especialmente a los autores dramáticos eso es algo extraño para nosotros y muy característico de esta esta ciudad que inventó el teatro y donde el teatro fue una fiesta colectiva el día pasado y habían ustedes el gran escenario las dos mejores dicho el gran graderío semicircular que rodeaba la escena donde cabían de diez a quince mil espectadores y cada año cada año había unos días consagrados al teatro ese es el mundo donde aparece skin o esquilo sabemos que escribió un as entre 90 y 70 obras de las cuales conservamos sólo 7 estas estas siete que son cortitas voy a hablar fundamentalmente de tres de ellas son persas del 472 es decir 432 significa ocho años después de la batalla de salamina es la única obra de teatro que no tiene un fondo mítico porque todas las tragedias en principio se sustentan en los viejos mitos vuelven a contar esas historias de dioses y héroes que la gente ya conoce pero las reinterpretan y le dan un sentido nuevo procurando que el público salga educado al ver el gran espectáculo trágico en el que asentí se ha sentido con pasión y terror y se ha depurado de estos sentimientos en las siete obras son los persas la primera y hablaré detenidamente de ella tema histórico y suplicantes con las suplicantes siete contra tebas oreste a que tiene tres es una trilogía agamenón coéforas juveniles y prometeo encadenado bueno en estas otras obras se nos han perdido conservamos una larga colección de pequeños fragmentos pero de estas de estas siete de estas siete obras me voy a centrar sobre todo en la primera los persas en la trilogía que se llama lahore este y en el prometeo hay que subrayar qué muchos autores modernos los filólogos siguen considerando que esquilo fue el más grande de los trágicos y el que dio a la tragedia su solemnidad y su fuerza como ya pensaba aristóteles por tres razones primero hizo de la tragedia algo solemne serio algo impresionante por su magnificencia y lo hizo en dos aspectos por un lado en el aspecto escénico esquilo introdujo frente al coro el segundo actor es decir las tragedias tienen siempre un coro un coro que está formado fundamentalmente alrededor por 12 12 conectas con un director de coro y probablemente los primeros los primeros coros las primeras tragedias las tragedias por ejemplo de tenis de tespis o de free nyc o tenían sólo un actor un actor que dialogaba con el coro pero skip lo introdujo un segundo lo que quiere decir que modificó esencialmente el esquema de dramático e incluso luego se introdujo el tercero que no sabemos si fue obra de sófocles o bien del mismo estilo cuando decimos dos o tres actores piensen ustedes que no quiere decir que haya dos o tres personajes porque ya se subrayó el día anterior la importancia que tenían las máscaras el teatro griego funcionaba fundamentalmente a base de en traje es un tanto impresionantes antiguos etcétera y unas máscaras los actores siempre llevaban máscaras con lo cual un mismo actor podría haber deshacer varios papeles simplemente cambiándose de máscara lo que indica además la gran capacidad la gran capacidad de actuar que tenían estos actores griegos que a veces podían hacer de viejo y de jovencita en una misma obra pero él era importante lo que es importante para la escena es que frente al coro unas veces hay un actor otras veces hay dos y otras veces hay incluso tres en la orestíada por ejemplo ya se necesitan tres bueno él también él también con su enorme fuerza poética dio una enorme relevancia a los coros los coros son muy importantes en la tragedia antigua y en especial en la obra de esquilo si ustedes se fijan en las obras estas 7 que conservamos hay nada menos que 5 donde el coro es importante en los siete contra tebas en los suplicantes en las coéforas en las juveniles y en el prometido el coro es muy importante y una de las una de las características del teatro griego es precisamente ese no el coro que de alguna manera refleja el sentir del pueblo y frente a los personajes trágicos que siempre son extremados el coro representa un poco la razón el sentir antiguo y en algunos casos como será en esquí lo también las grandes ideas teológicas o religiosas de esquilo pues los coros son muy importantes también y finalmente esquilo es un gran pensador se ha dicho en el estudio que fue gran director de escena y al mismo tiempo una especie de teólogo sus ideas sobre lo trágico son fundamentales y aún nos estremece en este sentido de que en el mundo el dolor es esencial para llegar al saber bueno voy a hablar tanto de algunas de obras los persas es muy importante muy interesante porque es la única obra que no se basa en un mito sino en un hecho histórico un hecho histórico relativamente reciente ese estreno como digo no se puso en escena el 472 y el core ego el que pagaba los gastos de representación de ese día fue periklis un joven pericles que digamos aparece aquí mencionado él por primera vez en relación con el teatro la obra es muy interesante ya ven el título los persas porque habla de la de la batalla de salamina pero no de la victoria de los griegos sino de la catástrofe de los persas aquí tenemos una cosa que marca un poco la generosidad espiritual de los griegos va a hablarnos no de los vencedores que son ellos sino de los vencidos y va a insistir en la idea de el terror y la compasión los persas habían sido enemigos de los griegos habían invadido grecia es probable que entre los espectadores muchos habían luchado contra los persas incluso algunos habrían perdido a alguien de la familia muerto por los persas pero la obra se centra sobre ellos no podía centrarse en una victoria porque la tragedia habla del dolor humano y aquí digamos sucede en persia hagan ustedes un esfuerzo de imaginación para pensar en una escena como si navidades desde el graderío donde están ustedes con diez o quince mil ciudadanos más y frente de frente aparece primero una música no hay telón no se levanta el telón hay una música quizá de flautas una música una melodía triste y entonces aparece el coro de ancianos persas la acción sucede en sus a capital del imperio persa y los que están ahí se presentan enseguida son los los fieles los llamados fieles es decir los viejos consejeros del del imperio estamos en la lejana xuxa el coro de ancianos está angustiado por la falta de noticias del gran ejército que a las órdenes del gran rey jerjes un rey joven y audaz partió hacia la lejana grecia han pasado días meses y no hay noticias de ellos tal vez esta es un caso de esta obra es un caso donde nos presenta bien un coro donde hay leos y fobos lo que decían los griegos compasión y terror terribles presentimientos aparece entonces la reina madre a toxa que fue mujer del rey darío y es la madre de ejerces frente frente al coro se hace las mismas preguntas las mismas inquietudes y esperan y que ha sido de este ejército que partió hacia una lejana ciudad atenas que ellos no conocen pero que saben que está al otro lado del mar y de pronto aparece el mensajero los mensajeros tienen mucha importancia en la tragedia griega porque cuentan siempre lo que sucede lejos de la escena hoy día por ejemplo en las películas ya no hay necesario el mensajero porque nos podemos representar lugares muy distantes pero las tragedias griegas el mensajero tiene siempre un papel aquí el mensajero viene acongojado y frente a las preguntas del coro dice todo el ejército ha sido destruido todos los grandes jueces los príncipes de persia han muerto en las aguas de salamina está la mina la isla extra frente a atenas y hay un diálogo de preguntas entre preguntas de los ancianos y las reina al coro y el coro que cuenta cómo se desarrolló la terrible batalla como ya hacen muertos los grandes príncipes sus ropas de colores flotando sobre el mar y ellos los cadáveres chocando contra las rocas entonces la reina y el coro van a visitar la tumba del rey darío que se supone que estaba cerca históricamente no históricamente sabemos nosotros que la tumba de darío no estaba no estaba en susa pero bueno él el autor griego no tenía por qué tener esos detalles y allí sale el fantasma el fantasma del gran rey es el gran rey que construyó un gran imperio y que ahora se enfrenta a la terrible noticia la catástrofe y ahora por su hijo lamenta la audacia loca de su hijo y por otra parte incluso dice que el resto del ejército persa por tierra de tierra será aplastado en entornos por los dorios y los espartanos en la batalla de platea la obra es un largo una especie de largo lamento largo tren o el coro el coro pregunta una y otra vez dónde está el príncipe con nombres griegos y persas artabán es el señor del arte art cartero que fue príncipe no sé quién y el gran jefe tal y tal y él siempre la respuesta es todos todos están muertos es la primera vez que tenemos el tópico que luego aparece tanto en la literatura de donde estarán donde estarán aquellos príncipes aquellos reyes de antaño y la tragedia después él no se funda en un mito pero tiene una grandeza que nosotros diríamos mítica en los mitos ustedes son son historias del pasado de un pasado de héroes y dioses un pasado lejano y resonante está y trata de una historia que sin embargo tiene una especial grandeza y jerjes jerjes el rey persa será viene a ser el héroe el héroe trágico que ha sufrido la terrible la inmensa destrucción es como esos héroes del mito a los que el exceso que los griegos llamaban jibril o ja martín en su pecado les lleva a la perdición llama a ti es difícil imaginar el sentido de los espectadores de estos atenienses que no eran persas que eran enemigos de los persas y sin embargo debieron conmoverse profundamente en él ante esta obra porque continuamente en la obra no sólo se habla de la destrucción la muerte de estos príncipes sino del dolor de las madres que los esperarán en vano en la obra se eleva digamos hacia un mundo de humanidad en la lección trágica está clara el exceso desmedido el orgullo de este príncipe jerjes los han llevado a la destrucción los dioses castigan siempre el desmesurado orgullo para los atenienses claro esta obra también le recuerda el triunfo de atenas atenas ha vencido en un determinado momento se pregunta si se pregunta si existe la ciudad de cenas en el coro o la reina y él el otro dice que mientras existan los hombres de atenas mientras los hombres en los atenienses existan existe en su ciudad porque la ciudad fue arrasada por jerjes las tropas de jerjes destruyeron los templos del partenón pero sin embargo atenas son sus hombres y sentimos también el orgullo de los atenienses al ver esta obra bueno aquí aparece aparece algo que es esta nobleza de los griegos que nos decía del el dolor de los 22 a mí me parece que este es un rasgo muy noble de los antiguos si uno si uno compara con alguna versión moderna de algún de alguna batalla por ejemplo si ustedes han visto la película esa de los 300 y se darán cuenta que en los 300 hay una representación absurda de los espartanos que son los héroes que pelean con especie de bañador rojo y una capa roja contra los persas pero los persas no tienen cara bien son una gente ensabanada no tienen cara no tienen personalidad es como si los persas fueran una masa una masa de individuos todos iguales llevados destrucción por un rey que es una especie de drag queen negroide y con signos eso es es una mentalidad terrible terrible y que un griego no habría entendido nunca los griegos aquí admiran la grandeza de los persas siempre se habla con respeto de ellos se habla del dolor de las madres de todos estos grandes señores que han ido y que ya no volverán nunca esa es una de las grandezas yo pienso que en el mundo griego será esto que se dan muy pocas civilizaciones de llorar por los vencidos esta es la obra del llanto por los vencidos decía gilbert mark wright uno de los grandes intérpretes de la obra que es la única la única victoria militar que ha sido cantada con una noble grandeza hay algún ejemplo más test recuerda en el final de la ilíada príamo y aquiles lloran juntos cada uno llora con el otro o recuerdo por ejemplo cuando alejandro magno encuentra el cadáver de darío y ahora sobre el cadáver de darío bueno dejemos atrás los persas los persas es una es un hombre excepcional ya digo única hubo hubo algunas otras free nyc o había escrito una toma de mileto y unas pericias antes que esquilo esquilo parece que hace alguna alusión a ello y hubo alguna alguno más pero en general las tragedias se están escritas sobre los mitos en los los mitos son pues el fondo de las tragedias y la tragedia siempre es una reinterpretación el estilo compone de una manera especial en trilogías quiero decir que a veces a veces casi siempre nos encontramos con que hay tres obras que tratan sobre el mismo tema sobre el mismo mito es el caso por ejemplo como les decía de oreste a molestia orestíada que se puede decir de varias maneras en donde se trata el destino final de la dinastía de los atridas los atridas reyes de micenas y en conjunto el tema se trata en tres obras la primera es agamenón en la segunda se llama coéforas y la tercera son las medias ahora esta es la única tragedia conservada por entero de esquilo pero también sabemos que los siete contra tebas era parte de una trilogía y también en las suplicantes de parte de otra vamos puedes hablar un poco de la bestia el tema general el tema general es un tema bastante sabido en líneas en líneas generales les recuerdo les recuerdo el argumento en micenas está de sucede en micenas en micenas se está aguardando el regreso de agamenón que partió al frente del ejército aquello hacia troya hace diez años la escena inicial es muy interesante en la escena anterior empezamos con que el coro de los viejos entraba en escena esta es un vigía que está en lo alto de la de palacio observando el horizonte y esperando una luz esperando un fuego que anuncie que ha acabado la guerra de troya y de pronto él está que se queja se queja de la dura tarea y de pronto descubre un fuego a lo lejos y baja corriendo a anunciarlo a los demás y en especial a la reina clitemnestra y luego entra en escena cliclista él y habla con el primero con el vigía y luego entra el coro que está también formado por ancianos como el caso anterior son los ancianos de biden as los que no han ido a la guerra los que están esperando el regreso de sus hijos y del gran rey es siempre la escena un tanto de la angustia de la espera por una parte la reina explica porque se ve el fuego a lo largo de toda la costa había un sistema de hogueras de torres donde se encendió una hoguera y a través de esa especie de de telégrafo de telégrafo de hogueras ha llegado la noticia los griegos han tomado troya agamenón el gran rey bueno en esta obra los que los que hayan leído lo saben bien es muy importante en el coro el coro tiene largas largas tiradas por una parte habla de la guerra habla de la casa de los atridas donde han sucedido desgracias terribles y se alegra de la vuelta de agamenón pero al mismo tiempo siente un cierto temor porque han pasado cosas en palacio que dejan una sombra y esto es muy típico también del teatro de esquilo por una parte la alegría por otra tristeza el mundo esté un poco en crepúsculo efectivamente en palacio la reina kristen extra ha sido infiel a su a su marido si se está acostando con su primo egipto y por otra parte le guarda un eterno rencor porque ahora menos mató a su hija ifigenia para garantizar la buena marcha del ejército de manera que ahí está y clitemnestra es quizá el personaje más importante de esta obra que aunque se llama agamenón podría haberse llamado clitemnestra en un personaje femenino tremendo con una fuerza dramática muy grande el coro se alarga se alarga hablando con kristen está etc gran parte de la obra casi 700 versos están los cuadros gruesos y el allá hacia el verso 800 entra en escena agamenón agamenón viene de troya viene en su carro y está a las puertas de palacio y saluda a los ancianos y los ancianos les saludan a él es el gran es el gran vencedor el gran vencedor el vencedor triunfante y sin embargo que de una cierta sombra porque agamenón ha destruido ha destruido troya y ha destruido troya y el ser destructor de ciudades el ser destructor de ciudades siempre tiene en el mundo griego algo algo de terrible por ejemplo me voy a poner un trozo de esquilo es siempre magnífico en su lengua y probablemente ningún trágico tiene la fuerza de esta dramática de esquilo nos sorprende como el público de atenas era capaz de captar la profundidad de esquilo por ejemplo cuando antes de que aparezca el mensajero habla de agamenón dice amada tierra por fin después de 10 años amada luz del sol y vosotros dioses de argos preparados a darle la bienvenida a agamenón que viene portando una luz que brilla en la noche saludad lo saludando con gozo pues lo merece el que arrasó troya con la piqueta de zeus vengador ya no hay en ella ni rastro de los altares ni templos de los dioses y las semillas de todo el país ha sido arrasada tras haber impuesto a troya su yugo ahora llega a nuestro soberano el gran hijo de a3 venturoso guerrero doble han pagado su crimen los hijos y las gentes de príamo hombre feliz gilbert molt ride hace una anotación dice escuchamos con horror estas actas si así han actuado a la menor su condenación es segura ese es el mundo es el mundo de esquilo la gran victoria va a ser seguida aquí por la muerte de agamenón hay una estupenda es una estupenda escena está en que llega agamenón con su carro y se enfrenta con clitemnestra en principio pensaríamos que va a ver una escena tremendamente emotiva pero no si ustedes se fijan en el texto de esquilo esquilo es magnífico para los gestos sale 30 min extra a recibirlo pero no le habla directamente habla primero con el coro y luego poco a poco es capaz de enfrentarse porque claro ella tiene tiene una conciencia culpable agamenón también percibe que hay algo terrible en el ambiente porque él también tiene digamos un pequeño problema porque ha traído consigo como concubina a una princesa troyana casandra la divina la más bella de las hijas de príamo la lleva en su carro junto a él y cuando él baja a casandra la profetisa ha quedado en el carro ahí hay una hay un largo parlamento un largo diálogo entre agamenón y clitemnestra que te ministra le invita a entrar en la casa y le hace unos elogios excesivos dice que soy el gran vencedor que hasta los dioses están contentos de su victoria etcétera etcétera y que para entrar ha preparado una alfombra de púrpura con los mejores tejidos del palacio para que te pisando la agamenón no sabe qué hacer no sabe qué hacer porque le parece un sacrilegio entrar pisando esos tejidos de púrpura es un honor reservado a los dioses pero que termine están insiste que habría hecho príamo si hubiera ganado la guerra no habría pisoteado en los tejidos de púrpura etcétera y agamenón que en el fondo vemos frente al carácter de clitemnestra que es una especie de leona disimulada agamenón tiene estos rasgos de fatuidad al final baja y entra pisando pisando la alfombra roja y es todo un es todo un símbolo y agamenón él no lo sabe los espectadores ya se lo imaginan va hacia la muerte y entonces quedan en escena dos figuras impresionantes clitemnestra de un lado y cassandra en la profetiza estrella na de otro ella que fue princesa y que ahora es una cautiva que le ha llevado consigo uno de sus enemigos más odiosos agamenón y era menor antes de entrar a recomendado a su mujer que trate que trate afectuosamente o por lo menos con decoro a la cautiva porque es esto gustará a los dioses no ha dicho cómo se llama no ha dicho quién es el término extra le invita entonces a entrar en palacio y ella no le contesta la reina insiste no le contesta hasta que el ministra se cansa piense que no lo entiende y entra y cuando entra casandra se pone a hablar y habla con el coro y está esta escena de casandra es probablemente la escena más impresionante yo creo de las tragedias griegas ella es la profetisa que se negó a compartir el amor de apolo y que apolo la condenó a saber y decir la verdad pero no ser creída por nadie ahora curiosamente en este algo el coro va a empezar a creer a casandra justamente porque está en las puertas de la muerte y cassandra boca a boca primero la guerra de troya y luego el bloque espantada los crímenes de micenas cuánta sangre se ha vertido en ese palacio qué mundo más oscuro etcétera y luego lamenta su propio destino empezó empieza en su parlamento empieza evocando a polo a polo que la ha perdido este dios que se enamoró de ella y que la ha llevado no sólo a la desgracia sino ahora a la muerte y al final se resigna y entra en palacio entre palacio es a veces podría compararse esto con el canto de antígona cuando va a la muerte y también antígona cuando sabe que va a ser enterrada en vida y va a morir hace una especie de canto a la vida despidiéndose pero es mucho más triste el de casandra porque al final acabó antígona muere por su empecinamiento y antígona muere por defender una postura suya muere por sus propias condiciones pero casandra es es la víctima terrible primero del dios apolo que se enamoró de ella después de los guerreros estos que conquistaron la ciudad y la ultrajaron y ahora es la víctima de clitemnestra entra en palacio y entonces de palacio en ese momento se oyó un grito el grito de agamenón a quien en la bañera su mujer clitemnestra de parte la cabeza con un hacha hay unos detalles de estos en la bañera envuelto envuelto sus ropas de púrpura y tal el gran rey vencedor de troya queda muerto hay que decir que las las tragedias y días por convención estas muertes no suceden nunca en escena es una cosa convencional las muertes siempre son en el interior en este caso lo de moca - es por el grito da un grito y se lo que se oye en escena es el grito de agamenón que oye el coro aterrado que ha pasado ahí y luego sale a escena clitemnestra jactándose frente al coro de ancianos de que a la menor ha pagado sus crímenes mató a ifigenia ahora ha vuelto con una concubina pero todo se ha acabado y agamenón ha muerto y ella va a tomar el poder en el coro de ancianos protesta pero los ancianos no tienen capacidad para enfrentarse a ella y aparece luego egipto el registo que era primo de agamenón hijo de ti estés qué comparte comparte el hecho adúltero de criterion extra y dice que ambos van a poner orden en la ciudad bueno y esta es la primera pieza de una trilogía y luego viene lo que se llama las coéforas caso de prisa por ella con foros es es el título que se da a las portadoras de ánforas para las libaciones juegues libación juez foro y son las muchachas que llevan las libaciones es el es el coro coro de coro de mujeres y aquí lo digamos lo esencial es que vuelve a mí cenas orestes se encuentra con su hermana electra y ambos hermanos a ambos hermanos dan muerte primero a egipto y luego a kristen ministra frente a las otras piezas que son piezas con mucho canto con mucho tanto esta es una pieza más bien de acción e intriga los dos hermanos matan a la madre y al amante y luego al final al final cuando parece que han triunfado orestes se queda aterrado porque ante él aparecen o ve a las furias láser y anís que son las divinidades encargadas de vengar la sangre familiar vertida el ha matado a su madre y es de la sangre de su madre por eso esas diosas vienen a perseguirle a él actriz e ministra no la perciben o la perseguían porque haga menos no era de su sangre y esa es la segunda pieza la tercera las medidas sucede en dos sitios en cambiar el escenario que realmente cambia pero sabemos por las palabras de los de los protagonistas porque la escena en el mundo este antiguo en la época de esquilo era muy elemental probablemente lo que había es un telón de fondo pintado y por ejemplo en el caso de los persas habría un túmulo donde que sería la tumba es a donde donde sale darío etcétera era una cosa muy elemental pero hay cambios de lugar perseguido por las juveniles ahora estés va a delfos la acción es que lo domina muy bien los efectos escénicos sale primero la sacerdotisa de delfos del templo de delfos la pitonisa que ha visto ha visto a las furias y luego sale incluso un fantasma de el fantasma ni kristen extra sale el dios apolo que está a favor que está a favor de orestes y que es el que le había dado la orden de matar a su madre y aquí interviene mucho la idea del derecho masculino el padre es el dueño de los hijos y apolo es un dios que siempre está de parte del derecho paterno pero a polo no basta para salvar a orestes él sigue escapando y llega a atenas donde la diosa atenea recuerden una diosa que no tenía madre sino que es solo hija de un padre de zeus viene a socorrerle y propone un juicio en el tribunal del areópago un tribunal de nobles atenienses sobre la muerte debe seguirse de muertes y puesto que hay y termino extra mato agamenón y orestes mato que te bienestar alguien debe matar a orestes para que siga la venganza o bien debe absolverse a este a este joven héroe es una especie de ensayo de teología lo que aquí pinta esquilo y al final atenea delega el voto primero en el coro de ancianos en el grupo de ancianos hay un empate y es la diosa la que decide en favor de la salvación de orestes atenía justifica a orestes hay la idea esta de que de que el hijo es más bien de la simiente del padre y la madre es un receptáculo teoría de la época y por otra parte y promete a las furias que serán acogidas como diosas benévolas en atenas y por eso se llaman comedias y acaba en la trilogía es interesante subrayar que las trilogías acaban generalmente bien en las tragedias siempre hay dolor muertes etcétera pero al final parece haber una solución en las teologías de esquilo es lo que pasará el prometeo cuando el sable prometido ahora en la última pieza de prometido que no tenemos no tenemos tenemos una se llama prometeo encadenado pero luego venía otro exima prometido liberado donde al final había una solución también había una solución en la otra trilogía donde las danaides y otra en la de los siete contra tebas vamos pues a esta otra obra prometeo encadenado prometido que es también una obra extraña es también una obra extraña porque los personajes que en las demás tragedias son siempre héroes es decir series seres seres mortales aquí no aquí el protagonista no es un héroe mortal sino un dios y seres divinos son todos los personajes casi todos estando ello que sale en la obra prometeo es un dios sufriente que se ha enfrentado a los dioses como en los demás este personaje este personaje central sufre y paga con dolor su atrevimiento por enfrentarse bueno prometeo era un mito muy conocido de los griegos que le había contado muy bien ya he sido primero en la teoría y luego en los trabajos y los días es hielo era he sido de acuerdo usted desea un poeta épico del siglo octavo el segundo poeta épico después de homero y es quien nos habla del mundo ordenado de los dioses y algunos personajes de gran trasfondo mítico uno de ellos es prometeo de nuevo aquí el trágico estilo reelabora pues una vieja historia mítica fue una de las grandes historias míticas porque prometeo servía y servía para explicar por qué los hombres tenían el fuego porque apareció la primera mujer y cómo se hizo el primer sacrificio es decir el prometido era muy importante ya desde un comienzo en la religión griega no porque tuviera un gran culto no tenía un gran culto tenía oculto en atenas pero muy pocas ciudades más tenía culto en el barrio de los alfareros y de los de los franquistas de atenas pero era muy importante en la mitología aquí este dios exterior sufriente asume un papel trágico para espiar un fulgurante delito robo el fuego a los dioses celestes para dárselo a los hombres y eso le ha valido la enemistad del dios supremo no se cuenta aquí es kilo no se para contar todo el mito no sino que se centra en eso promete o paga tiene que pagar ese crimen de haberse rebelado contra zeus y robar el fuego el carácter aquí el motivo sin embargo es por lo menos sorprendente ha sido por filantropía ha querido salvar a los hombres de destrucción filantropía es una palabra griega viene de file o amar y anthropos hombre y sale aquí por primera vez en la literatura guía este titán filántropo ha incurrido pues en un crimen que se paga con el más terrible dolor la escena sucede en el cáucaso y allí acuden 33 personajes del mundo divino uno que se llama fuerza tratos otro que es el perdón de fuerza vía otro que se llama por el poder tratos y el dios efecto que es el dios de la fragua para clavar a prometeo en el cáucaso el cáucaso para los griegos era el final del mundo los griegos creían que detrás de las esos en montes enormes de asia se acababa el mundo y ahí dejan clavado ha prometido frente al mar la obra tiene muy poco movimiento porque el personaje central está está clavado está clavado y escena se puede discutir había una hipótesis de que si sería una especie de muñeco gigantesco que dejarían enclavado y el actor hablaba por detrás o bien pensamos la mayoría que no que es el personaje encadenado es el primer actor prometió prometidos y es sacrifica por los seres efímeros de primeros son los mortales efímeros es decir los from los seres humanos que viven al día siendo como es un titán es decir un ser divino que no puede morir está dispuesto a sufrir desafiando la cólera de zeus los humanos quedan fuera de escena en ella está solo el titán rebelde bajo la tortura ordenada por su juez y castigador zeus que aquí aparece como una especie de tirano de lo lindo entre dioses ante el juego el trasfondo teológico del mito antiguo que con todo el yodo aquí es reinterpretado de forma trágica promete oh dios rebelde robador del fuego es el gran promotor de la cultura humana es su filantropía el amor a los hombres ha hecho que llevar a hecho que les llevar el fuego que es el fundamento de todas las artes les ha salvado de la muerte por el frío y por el hambre recordó ustedes que los hombres se diferencian de los animales porque comen las carnes pasadas por el fuego mientras que las demás bestias no lo hacen y además les ha traído una serie de inventos la cerámica la forja del hierro los barcos etcétera hasta prometido de una larga lista que llega hasta el número y las letras que es digamos prometeo el inventor de la cultura humana aunque estilo ha tomado ante todo esta figura dramática de la tradición innova profundamente en su visión la concepción fundamental del robo del fuego escribe de arnet llegue lleva consigo una idea filosófica de tal hondura y grandeza que el espíritu no la podrá agotar jamás no en vano ha sido siempre prometeo la pieza preferida por los poetas y los filósofos de todos los pueblos entre las obras de la tragedia griega y lo seguirá siendo mientras una chispa de fuego prometeico arda en el espíritu humano prometido es el patrón del progreso humano que nace de los de la de la cultura humana el arma para defenderse contra la brutalidad y la ferocidad de la naturaleza esto volverá a tratarlo platón en el protágoras y luego el prometido volverá a aparecer a lo largo de siglos y siglos en diferentes en muy diferentes en muy diferentes obras se lee el poeta romántico se lee escribir por ejemplo un prometeo liberado que habla de la victoria de prometeo él es el es un poeta en el progreso que destruirá la oscuridad de las tradiciones antiguas hay montones de té escribe dos o tres intentos de prometeo habla habla un poco de prometido como el rebelde contra los dioses que abre la luz para los hombres y en fin marx dirá que prometido es el primer santo en el calendario del programa tarja do prometeo es prometido es como fausto verdad uno de esos grandes mitos que hablan del progreso etcétera aquí detengamos un momento en algunos en algunos detalles aquí el cobro de prometido es muy interesante primero sale promete o lo dejan clavado lo dejan trabado en su roca y luego acude el coro de prometido el coro de prometido está formado por unas jóvenes e hijas del mar en una especie de nereidas que aquí se llaman las ocean y des y estas jóvenes hablan con él se compadecen de él y al final de la pieza están dispuestas a hundirse en las tinieblas con él ese es un coro magnífico cuando el coro de prometeo encadenado dice que sólo se llega al más alto conocimiento por el camino del dolor alcanzamos el fundamento originario de la religión trágica de esquilo ha dicho llegar es decir la compasión este yo diría que es el drama de la compasión voy a darles unas líneas y aquí acabo en seguida de este coro de este coro de jóvenes surgidas del mar en la especie de ninfas que logran por prometido y acompañan prometeo en su terrible sufrimiento y es un contraste entre prometido y orgulloso de sus de sus hazañas de lo que ha hecho por los hombres dispuesto dispuesto a sufrir estacional y estas jóvenes atemorizadas que sin embargo sienten compasión y hay un coro que está muy bien porque alguien ha dicho que expresa por primera vez la idea de la simpatía y el sentido griego simpatía y que decir compasión y simpatía universal dice el coro sollozo por ti por tu funesto destino prometeo y en tropel de lágrimas de mis ojos abierto un torrente que moja mi suave mejilla al consolidar los abusos con sus propias leyes zeus soberbiamente contra los dioses de antaño apunta su lanza es decir zeus es un dios relativamente moderno de la tercera generación de los titanes el más antiguos entera en la tierra ha lanzado un aullido lastimero y por la gloria antiguo y de basto prodigio la tuya y la de tus hermanos de sangre las gentes todas solo zen y todos cuantos pueblan la sede vecina de la fantasía con grandes gemidos de tus tormentos se compadecen los mortales y las moradoras de la cólquide esas amazonas doncellas intrépidos en el combate y el ahorro de los escitas y de abel y cross a flor de arabia y los que escarpada fortaleza junto al cáucaso agitan sus lanzas un ejército furioso se aflora por ti antes yo solo a otro dios en tormentos de invencibles cadenas abrumado había visto al titán atlante adelante era hermano prometeo estaba en el otro lado del mundo que eternamente gime bajo la carga descomunal de un pilar celeste que sobre sus hombros pesa clama el oleaje del mar entre chocando jim el abismo bajo la tierra retumba la sima negra de hades y las fuentes de los muy sacros ríos sollozar por ti su dolor de compasión es esto para que vean ustedes un poco el estilo el estilo elevado de de esquí no ven ustedes aquí es curioso porque por encima por encima de las naciones o de las tribus de los hombres hay un dolor por prometió que sienten hasta la gente más salvaje se habla de los escitas de las amazonas de los árabes que están que están en los bordes del mundo y todos estos lloran por prometeo porque promete o ha salvado a la humanidad y este sentido de compasión es algo extraordinario que muestra la grandeza de pensamiento de esquilo en fin como decía yo él esquilo es sobre todo un gran poeta y a la vez un gran pensador y ahora leo unas líneas de werner llegué allí el mito de prometeo ha estado muy estudiado sobre todo por los grandes filósofos filólogos alemanes llegué entre otros pero ahí dice dice jagger hablando en conjunto de la fuerza poética de esquilo y dice por que zeus puso a los mortales en el camino del saber cuando estableció con fuerza que adquieran la sabiduría mediante el sufrimiento y ahora viene unas líneas que son descuidos del corazón gotea en el suelo una pena dolorosa de recordar incluso a quienes no los quieren les llega el momento de ser prudentes en cierto modo es un favor que nos impone con violencia los dioses desde su sede en el augusto puente de mando sobre este conocimiento que halla reposo el corazón del poeta trágico y se libre de penas y tormentos por ello se sirve del mito que transforma en puro símbolo al celebrar el triunfo de zeus sobre el mundo originario de los titanes y su fuerza provocadora que se opone al ají brice a pesar de las violencias siempre renovadas el orden vence al final al caos y ese es el sentido del dolor que se integra en el sentido del mundo aunque a veces cuesta tanto comprender lo bueno estas estas líneas que me van con otras y que cualquiera que haya leído a skip lo puede entender bien nos da ni idea de de lo que significa de lo que significa es esta obra esta obra en los inicios en los inicios de la tradición teatral de occidente es uno de los grandes pensadores uno de los de los grandes poetas que ha sabido retomar los mitos recrearlos y ofrecerlos con nuevo sentido en gran parte eso inicia una larga tradición en el mundo occidental primero fueron los mitos primero fueron los mitos de la épica cantado por los poetas y luego están los trágicos y luego están todos los intérpretes modernos que han vuelto una y otra vez sueños bueno lo dejo aquí gracias [Aplausos]