🏺

Historia y legado del Imperio Azteca

Oct 17, 2024

Imperio Azteca

Introducción

  • También conocido como Imperio Mexica.
  • Mayor esplendor abarcó partes de México y Guatemala.
  • Capital: Tenochtitlán, en el lago Texcoco, Valle de México.
  • Procedencia: Aztlán, un lugar semimítico.

Expansión y Triple Alianza

  • Fundaron Tenochtitlán y comenzaron a expandirse.
  • Enfrentamientos con otros pueblos.
  • Formaron la Triple Alianza con Texcoco y Tacuba.

Organización Social y Gobierno

  • Sociedad guerrera y fuertemente religiosa.
  • Gobierno teocrático encabezado por el Tlatuani.
  • Consejo formado por representantes de los clanes.

Conquista Española

  • Hernán Cortés llegó en 1519.
  • Conquistó Tenochtitlán en 1521 con ayuda de pueblos subyugados.

Origen de los Mexicas

  • Mezcla de elementos legendarios y datos comprobados.
  • Tradición oral: origen en Aztlán, migración hacia el Valle de México.
  • Fundación de Tenochtitlán (1325) guiados por Huitzilopochtli.

Dominio Tepaneca

  • Años complicados en Tenochtitlán.
  • Vasallaje a los Tepanecas, que ayudó en experiencia bélica.
  • Independencia tras la muerte del monarca de Azcapotzalco en 1426.

Guerra y Expansión

  • Formación de la Triple Alianza tras derrotar a los Tepanecas.
  • Expansión territorial bajo Moctezuma I, Sayacatl, Agüizotl y Moctezuma II.
  • Finalización de campañas bélicas por falta de apoyo de Tlaxcala.

Fin del Imperio Azteca

  • Conquista por Hernán Cortés.
  • Tenochtitlán bajo control español (1521).

Características del Imperio Azteca

Civilización Innovadora

  • Fundaron Tenochtitlán sobre terreno pantanoso.
  • Usaron chinampas y canales de riego.

Religión

  • Politeísmo, veneración de deidades de la naturaleza.
  • Incorporación de dioses de pueblos conquistados.

Calendario

  • Basado en el tonalpohuali (260 días) y el chihuitl (365 días).

Escritura

  • Uso de dibujos y glifos; menos avanzado que el de los mayas.

Economía

  • Basada en agricultura, comercio y tributos.
  • Cultivos adaptados al medio ambiente; chinampas para cosechas.

Organización Política

  • Teocracia encabezada por el Huaytlatuani.
  • Consejo Tlatocan y estructura militar con jefes como Tlacochacatl.

Estructura Provincial

  • Triple Alianza: Tenochtitlán, Texcoco, Tlacopan.
  • Provincias estratégicas y tributarias.

Organización Social

  • Dividida en 20 clanes (Kalpullis).
  • Estructura jerárquica: nobleza, gente común y esclavos.

Nobleza

  • Privilegios políticos y económicos.
  • Divididos en Tlatoani, Tetecutin y Pipiltin.

Macehualtin

  • Comerciante, artesano y campesino; ciudadanos libres.

Siervos y Esclavos

  • Prisioneros de guerra; derechos limitados pero posibles liberaciones.

Cultura, Gastronomía y Arte

Gastronomía

  • Basada en maíz, frijoles y chiles; alimentos variaban con la caza.

Tradiciones

  • Educación obligatoria para niños, poligamia, sacrificios humanos.
  • Ceremonia del fuego nuevo cada 52 años.

Arte

  • Esculturas de gran tamaño, influenciadas por toltecas.
  • Pictografía en códices.

Arquitectura

  • Construcción de Tenochtitlán y Templo Mayor, con un urbanismo planificado.

Conclusión

  • Legado cultural, político y arquitectónico del Imperio Azteca perdura en la historia.