Transcript for:
Segunda Semana del Desarrollo Embrionario

hola a todos cómo están sean bienvenidos nuevamente al canal del doctor macrófago seguimos adelante con nuestro curso en biología humana y en esta ocasión vamos a hablar de la segunda semana del desarrollo embrionario también conocida como segunda semana de gestación específicamente hablaremos del disco denominativo pin laminar y aprovecho esta oportunidad para agradecer por todo el apoyo que han brindado los vídeos de la serie e invitándolos a que se suscriban para que no se pierdan de ninguna clase antes de iniciar el material con la segunda semana del desarrollo vamos a recortar esta gráfica la cual es un blastocisto de aproximadamente 7 días y las partes que lo conforman este espacio que vemos acá es la cavidad del blastocisto también llamado blast o cl y recordemos que este se formó por la entrada del líquido a través de la zona pelúcida desplazando así a las bastoneras hacia dos lados o dos polos formando el embrión hasta la madera spoiler les voy contando que el embrión a astrada origen al embrión como su nombre lo indica y esta formación de células alrededor llamado trofeo lastró dará origen eventualmente a la placenta como lo mencioné anteriormente el gasto sixto tiene unos polos este de aquí se va a llamar polo embrionario y el polo opuesto por así decirlo se llamará polo avn binario para el día 8 en ese momento del desarrollo del blastocisto se habrá implantado completamente recordemos que ese es implantar la pared el útero específicamente en el endometrio que es la capa más interna del útero el tofu lastró se ha diferenciado en dos capas una capa interna de células mononucleares llamadas citó otro folato que es esté aquí y una capa externa multi nuclear sin límites celulares distinguibles el sin sitio otro folk astro que es que observamos acá en el sitio trajo las dos se observan se lo hace mitosis estas células se dividen milanés y fusionan con el sin sitio todo vasto donde pierden sus membranas celulares individuales el envío las tú también se diferencia en dos capas una capa de las cúbicas pequeñas adyacentes a la cavidad el brazo si esto llama hay población y una capa de las idénticas largas adyacentes a la cavidad amniótica que se conoce como el pil astro el epi blas y el hipo blast o forman el disco g negativo y laminar al mismo tiempo del epp y las top aparece una nueva cavidad esa cavidad se agrandará y se transformará en la cavidad amniótica las células hepáticas adyacentes al sitio otro poblado se desconoce como ángel astros que junto con el resto del pil astro revisen la cavidad amniótica para formar así el líquido amniótico al día 9 un día después de lo que acabamos de ver el plato sixto está ya inmerso en el endometrio y podemos reconocer unos componentes que ya vimos anteriormente el sitio topo blast o el sencillo tomó las top la cavidad amniótica el año el pib lastró y el hipo blast este vasto existo al sumergirse del endometrio formó una herida y estaría para este día ya empieza a cicatrizar y se formará un coágulo de fibrina también llamado tapón de cierre en el ciencia y otros bolas todo se puede observar la aparición de evacuadas que emocionarán formando grandes lagunas llamadas algunas transformas ticas dando origen a una fase llamada fase lacunar en el polo embrionario aparece una membrana delgada llamada membrana c's autonómica o de hámster que reviste la superficie interna del sitio torball astro el hipo plazo por paul e imaginación cubre el vasto cl por dentro y forman endodermo extraordinario que toma nombre de saco vitelino primitivo vamos a comparar estas dos imágenes de blastocisto en dos días diferentes del desarrollo podemos observar como el día 8 este blastocisto no estará inmerso con el día 9 veamos cómo el sitio otros brazos se formaron las lagunas son básicas la cabida del blastocisto crece y además se ve limitada por esa membrana económica de géiser en el día 9 ya no se llamará abras tu celda se llama cavidad ex autonómica o saco vitelino primitivo y estas son las grandes diferencias que podemos encontrar en estas dos etapas del desarrollo si te ha servido de ayuda este vídeo no olviden suscribirse y así también mensajes ayudando a mí para seguir creando el contenido de ese curso y de muchos más seguimos adelante en el día 11 a 12 aproximadamente para estos días el plato sixto está completamente sumergido en el estroma endometrial y el el criterio superficial prácticamente cubre toda la vía original de entrada en la pared uterina en ese momento el blastocisto produce un pequeño bulto en la luz del útero el tro por esto se caracteriza por tener algunas fórmulas ticas que forman una red intercomunicada y ésta intercomunicada se hace más evidente en el polo embrionario a medida que las células sin siquiera espera entran más en el extra mando ventral estas células van erosionando el revestimiento endotelial de los capilares maternos estos capilares maternos que están congestionados y dilatados se conocen con el nombre de si no soy del maternos las lagunas iniciales se comunican con los cines hoy des y la sangre materna entra en el sistema de lagunas y así se establece la circulación útero placentario observamos pues la aparición de un tejido conectivo laxo y delgado llamado mesodermo extraordinario entre la superficie interna el citó por las en este mesodermo aparecen cargas pequeñas y esas cavidades pequeñas confluyen en una sola cavidad que se conoce con el nombre de ese lo más ordinario o cavidad crónica la cavidad crónica desdobla al mesodermo extra embrionario en dos hojas una hoja que cubra el sitio otra forma estudiada muse llamada mesodermo somato público está embrionario y una hoja que cursa coi tecno que conocemos como mesodermo es plano teórico está embrionario observemos las diferencias entre estos dos días veamos como el día 9 la membrana se observa delgadita y al día 11 adquiere un mayor grosor además se va a llenar de esas cavidades que va a limitar el saco interino primario observemos además los cambios en el sitio otro poblado donde las lagunas se empezaron a llenar de sangre para el día 13 aproximadamente la cicatriz superficial ya ha desaparecido a veces sin embargo en lugar de implantación sangra debido al aumento del flujo sanguíneo en las lagunas rojo las ticas como esta hemorragia tienen lugar hacia el día 28 el sitio menstrual se puede confundir con la hemorragia menstrual normal y por consiguiente se puede dar cierta inexactitud a la hora de terminar el día que se espera el parto podemos observar como observa del sitio otro poblado invernal sin sitio tras bolt astro adquiriendo una forma particular de vellosidades y estas estructuras son llamadas vellosidades primarias el hipo lazo produce una nueva población de células recubriendo la cavidad exotérmica produciendo una nueva cavidad llamada saco vitelino secundario o definitivo que si observamos es mucho más pequeño que el saco vitelino primitivo durante la formación del mismo se quedan grandes fragmentos que se denominan quistes exóticos mientras ocurre todo eso él se lo maestra embrionario se expande y forma una gran cavidad la cavidad crónica entonces el mes o verbos embrionario que realice de interior distinto otro plazo pasa a denominarse placas coriónica la plaza colón y k mas decir sitio tocó las top más exitoso citó otro foro gasto se conoce como core on el colon forma la pared del saco crónico donde el saco vitelino secundario y la cavidad amniótica quedan suspendidos mediante el vehículo de fijación este vehículo de fijación con el desarrollo de vasos sanguíneos se convertirá en el futuro en el cordón umbilical si hacemos zoom en esta parte exactamente el disco germinativo y laminar observamos las partes que lo componen el pil astro y el hipo gasto tiene le pida esto veremos a los años y adele y pobla esto se detallan que las de las ipo las ticas se han tornado en forma cilíndrica haciendo que esta área se engruesa y se conoce como placas para el cordal la placa precordial nos dice que esta parte se formará la boca y asimismo es un elemento organizador de la cabeza del embrión observemos las diferencias entre el día 11 12 y el día 13 las cavidades del mesodermo esta embrionario se fusionan para formar una sola cavidad la cavidad está embrionaria o crónica fijémonos como el saco vitelino primario se comprime para formar el saco vitelino secundario mientras que todo lo que está alrededor sigue creciendo y se sigue expandiendo y finalmente aquí se formarían las vellosidades primarias y bueno hasta aquí este resumen de lo que fue la segunda semana del desarrollo embrionario damos por finalizada nuestra clase 4 no se pierdan la siguiente clase del curso en biología humana los invito a suscribir en el canal y darle laical vídeo si les ha servido de ayuda nos vemos en un próximo vídeo y hasta pronto