Función: Punto de inserción común para todos los músculos del velo del paladar.
Origen: Expansión del tendón del músculo tensor del velo del paladar.
Músculos del Velo del Paladar
Tensor del Velo del Paladar
Otros nombres: Peristafilino externo, esfenosalpingostafilino.
Origen: Fosa escafoidea del hueso esfenoides, parte anterolateral del cartílago de la tuba auditiva.
Trayecto: Desciende verticalmente y luego horizontalmente al nivel del gancho de la apófisis pterigoides.
Inserción: Aponeurosis palatina.
Inervación: Nervio mandibular (rama del trigémino).
Acción: Tensa el velo del paladar, dilata la tuba auditiva.
Elevador del Velo del Paladar
Otros nombres: Peristafilino interno, petrosalpingostafilino o petrostafilino.
Origen: Cara posterior del peñasco de temporal, cara posteromedial del cartílago de la tuba auditiva.
Trayecto: Hacia abajo y adentro oblicuamente.
Inserción: Cara superior de la aponeurosis palatina.
Inervación: Nervio accesorio (a través del vago).
Acción: Eleva el paladar, dilata la tuba auditiva.
Músculo de la Úvula
Otros nombres: Ácigos de la úvula, palatoestafilino.
Origen: Espina nasal posterior del paladar duro.
Trayecto: Hacia abajo y hacia atrás.
Inserción: Tejido submucoso de la úvula.
Inervación: Nervio accesorio (a través del vago).
Acción: Eleva y acorta la úvula.
Musculo Palatogloso (Palatogloso)
Otros nombres: Glosoestafilino.
Origen: Cara inferior de la aponeurosis palatina.
Trayecto: Hacia abajo y hacia adelante.
Inserción: Bordes laterales de la base de la lengua.
Inervación: Nervio accesorio (a través del vago).
Acción: Forma el arco palatogloso (pilar anterior del velo).
Musculo Palatofaríngeo (Faringoestafilino)
Origen: Cara superior de la aponeurosis palatina, porción fibrosa de la tuba auditiva, gancho de la apófisis pterigoides.
Inserción: Bordes laterales del cartílago tiroides y paredes de la faringe.
Inervación: Nervio accesorio (a través del vago).
Acción: Forma el arco palatofaríngeo (pilar posterior del velo).
Inervación del Velo del Paladar
Inervación sensitiva: Nervio palatino posterior (rama del nervio maxilar del trigémino).
Inervación motora: Mayormente por el nervio vago (excepto el tensor del velo del paladar que es inervado por el nervio mandibular).
Relación del nervio accesorio: Las fibras motoras del nervio accesorio se embarcan en el nervio vago para inervar los músculos del velo del paladar.
Conclusión
Relevancia clínica: Los detalles de origen, inserción, acción e inervación son esenciales para comprender las funciones y posibles patologías del velo del paladar.
Recordatorio: Compartir con colegas, seguir en redes sociales para más contenido educativo sobre anatomía.