🧪

Glándulas Exocrinas y Modos de Secreción

Sep 1, 2025

Resumen

Esta clase cubre la clasificación, estructura y función de varias glándulas exocrinas, modos de secreción y correlaciones clínicas relacionadas con los tejidos epiteliales.

Tipos de Glándulas Exocrinas

  • Glándulas tubulares simples: Conducto único con unidad secretora en forma de tubo, comúnmente encontradas en el colon e intestino grueso (muchas células caliciformes).
  • Glándulas tubulares simples ramificadas: Conducto único con dos o más unidades secretoras tubulares, típicamente en el estómago e intestino delgado.
  • Glándulas tubulares simples enrolladas: Conducto único con una unidad tubular enrollada, encontradas en las glándulas sudoríparas de la piel (epitelio cúbico estratificado).
  • Glándulas acinares simples (esféricas): Unidad secretora esférica que drena en un conducto único, encontradas en las glándulas uretrales (principalmente uretra esponjosa masculina).
  • Glándulas acinares simples ramificadas: Múltiples unidades esféricas que drenan en un conducto corto, características de las glándulas sebáceas (secreción oleosa).
  • Glándulas tubulares compuestas: Múltiples unidades secretoras tubulares con conductos ramificados, encontradas en el duodeno (glándulas de Brunner).
  • Glándulas acinares compuestas: Múltiples unidades secretoras acinares (esféricas), sistema ductal complejo; incluye glándulas salivales parótidas y páncreas.
  • Glándulas tubuloacinares compuestas: Unidades secretoras mixtas tubulares y acinares, conductos complejos, contienen semilunas; encontradas en glándulas salivales submandibulares y sublinguales.

Modos de Secreción en Glándulas Exocrinas

  • Secreción merocrina: Liberación por exocitosis de vesículas secretoras (mayoría de glándulas exocrinas).
  • Secreción apocrina: Porción apical de la célula se desprende conteniendo el producto (principalmente glándulas mamarias).
  • Secreción holocrina: La célula entera se llena con el producto y se desprende hacia el conducto (glándulas sebáceas).

Correlaciones Clínicas

  • Metaplasia: Un tipo epitelial normal cambia a otro, inapropiado para la ubicación (ej., esófago de Barrett: escamoso a columnar).
  • Displasia: Cambio precanceroso tras metaplasia persistente; factor de riesgo para carcinoma.
  • Cánceres de origen epitelial: Altas tasas mitóticas en epitelio aumentan riesgo de cáncer; tumores benignos son papilomas/adenomas, malignos son carcinomas/adenocarcinomas.
  • Características histológicas del cáncer: Tumores epiteliales son ricos en células, pobres en matriz extracelular, pueden mostrar polaridad.

Términos Clave y Definiciones

  • Epitelio — Tejido que forma la capa externa de superficies corporales y recubre estructuras huecas.
  • Glándula exocrina — Glándula que secreta productos a través de conductos hacia una superficie epitelial.
  • Célula caliciforme — Célula epitelial secretora de moco encontrada en tractos respiratorio y digestivo.
  • Acino (pl. acinos) — Unidad secretora esférica de algunas glándulas.
  • Lóbulo/Lobulillo — Subdivisiones de glándulas compuestas, agrupando unidades secretoras.
  • Basofilia — Tendencia de las células a teñirse con colorantes básicos debido al contenido de ácidos nucleicos.
  • Secreción merocrina/apocrina/holocrina — Diferentes mecanismos para liberar productos glandulares.

Acciones a Realizar / Próximos Pasos

  • Revisar preguntas prácticas correspondientes y videos de laboratorio de histología en el sitio web del curso.
  • Estudiar las imágenes histológicas de cada tipo de glándula para facilitar la identificación.
  • Prepararse para preguntas sobre clasificación de glándulas, modos de secreción y correlaciones clínicas para los exámenes.