Overview
La clase aborda el impacto histórico del imperialismo en México durante el siglo XIX y sus consecuencias económicas, políticas y sociales hasta la actualidad.
Contexto del Imperialismo
- El imperialismo surgió en la segunda mitad del siglo XIX por la expansión del capitalismo industrial europeo y estadounidense.
- Las potencias imperialistas buscaban nuevos mercados y recursos naturales en África, Asia y América Latina.
- La Segunda Revolución Industrial agregó tecnologías como acero, electricidad y petróleo, aumentando la demanda de materias primas.
Características del Imperialismo
- Se formaron monopolios que controlaban la producción y distribución global.
- El capital financiero unió bancos e industrias para fortalecer el control económico de élites.
- Se exportaron capitales a países menos desarrollados buscando beneficios por explotación de recursos y mano de obra barata.
- El colonialismo impuso control territorial, político y económico sobre otras naciones.
Impacto del Imperialismo en México
- Tras la independencia, México fue vulnerable por inestabilidad política y fragmentación territorial.
- Desde 1870 surgió el modelo agroexportador basado en materias primas y capital extranjero, principalmente de EE.UU.
Consecuencias del Modelo Agroexportador
- Surgió una dependencia económica del mercado internacional y empresas extranjeras.
- La riqueza se concentró en una élite y la mayoría permaneció pobre.
- Se acentuó la desigualdad social entre ciudades y zonas rurales.
- La intervención extranjera aumentó el control político y económico sobre el país.
Intervención de Estados Unidos en México
- EE.UU. invadió México en 1846, resultando en la pérdida de la mitad del territorio mexicano.
- Continuó interviniendo en política y economía mexicana, sobre todo durante la Revolución Mexicana.
Ejemplos de Intervención Estadounidense
- En la intervención francesa, EE.UU. apoyó financieramente a México sin involucrarse militarmente.
- Durante la Revolución Mexicana, EE.UU. respaldó distintos bandos para proteger sus intereses.
Legado del Imperialismo en México
- El imperialismo dejó dependencia económica, desigualdad social y presencia extranjera en sectores claves.
- También impulsó tecnología e infraestructura, pero consolidó problemas estructurales.
Relación con la Revolución Mexicana
- El imperialismo y la concentración de riqueza e inestabilidad política motivaron la Revolución Mexicana y demandas de justicia social.
Consecuencias Actuales
- México sigue siendo dependiente económicamente y enfrenta desigualdad e inestabilidad política vinculadas al pasado imperialista.
Cómo superar el legado
- Fortalecer la soberanía nacional y reducir dependencia del extranjero.
- Promover justicia social e igualdad de oportunidades.
- Fomentar educación y cultura crítica sobre el pasado.
Key Terms & Definitions
- Imperialismo — Dominio político, económico y social de un país por parte de potencias extranjeras.
- Modelo agroexportador — Economía basada en la exportación de materias primas y la inversión extranjera.
- Colonialismo — Control directo de un territorio por una potencia extranjera.
- Monopolio — Empresa o grupo que controla la totalidad de un sector económico.
Action Items / Next Steps
- Repasar conceptos clave para examen sobre consecuencias económicas y sociales del imperialismo en México.
- Leer sobre la Revolución Mexicana y su vínculo con el imperialismo.