Transcript for:
Historia y evolución de la fotografía

La fotografía, historia y evolución de la comunicación. Mientras el telégrafo y el teléfono se basaron en avances científicos sobre la electricidad, la fotografía no hubiera ocurrido sin los descubrimientos en el ámbito de la química. La invención de la fotografía debe situarse entre los más grandes logros del siglo XIX y ocupa un lugar importante en la historia de la comunicación humana. Al igual que otras innovaciones, la fotografía no fue el descubrimiento de una sola persona, sino el resultado de muchos años de intentos por capturar la imagen.

Para capturar y conservar una imagen, se necesitan de dos cosas. La primera, se debe enfocar una imagen sobre una superficie. Y la segunda, es que se pueda alterar esa superficie permanentemente para que la imagen se mantenga en el tiempo.

Lo primero se cumplió en el siglo XVI con la invención de la cámara oscura. que era una habitación obscura con un orificio en una de sus paredes, en la que los rayos luminosos entraban a través de un pequeño orificio y proyectan una imagen opuesta en la pared. El segundo requisito lo logró en la década de 1830, cuando dos franceses, Joseph Nipsey y Louis Daguerre, experimentaron con diversas sustancias que se modificaban al ser expuestas a los rayos de luz.

Entre esas sustancias fue el yoduro de plata el que dio mejores resultados. Después de este hallazgo, Daguerre vendió su descubrimiento al gobierno francés. Mientras tanto, el científico inglés William Fox que trabajó casi al mismo tiempo que Dagger refinó el proceso y pudo capturar sus imágenes en papel, en forma de negativos, y hacer copias de ellas.

De esta forma, el invento de la fotografía capturó la luz. Había que inmovilizarse media hora ante la cámara para sacar un Daggerotipo, pero ahí estaba la plancha de cobre, donde quedaba una imagen que perduraba. De forma progresiva vinieron más adelantos, entre ellos la película de celuloide flexible. La compañía de George Hitzman desarrolló la cámara Kodak en la década de 1890, con la frase Oprime el botón, nosotros hacemos el resto.

La cámara Kodak fue creada para un mercado masivo, debido a que los fotógrafos aficionados solo tenían que poner el rollo en la cámara, apretar el botón y luego mandarlo a revelar e imprimir. A medida que la tecnología fotográfica se fue masificando, el estímulo de las imágenes dejó de ser un privilegio reservado para quienes lo podían pagar. y empezó a ser parte de la vida cotidiana de las personas, generando una revolución en la comunicación humana que provocó grandes impactos en la sociedad como los que citaremos a continuación.

  1. La fotografía permitió conservar y humanizar la historia. Antes de las fotos, los rostros se olvidaban con el tiempo. Por ejemplo, Los Caballeros Cruzados regresaban de sus largas batallas y reconocían a sus mujeres por un lunar en la pantorrilla o por una contraseña secreta, puesto que los rasgos de la cara, después de tantos años de ausencia, ya se habían borrado de la memoria de ambos.

También los personajes históricos pudieron ser recordados de forma más realista, por ejemplo, Las imágenes de George Washington se hicieron de pinturas idealizadas en las que casi siempre aparece en poses que lo engrandecen. Por otro lado, las de Abraham Lincoln vienen de fotografías tomadas durante su periodo en el gobierno. Las primeras fotos fueron tomadas alrededor de 1860. Son halagadoras, mientras las que fueron tomadas después de la guerra muestran un hombre envejecido, con arrugas en la frente y ojos cansados.

  1. La fotografía permitió comprender mejor la realidad. Por ejemplo, es probable que antes de la fotografía, la imagen del público sobre la guerra fuera la de las pinturas que mostraban a valientes soldados derrotando al enemigo. Sin embargo, la fotografía permitió mostrar el horror del combate. El primer caso conocido fue el de Matthew Brady.

quien tomara las primeras fotografías de una guerra durante la guerra civil de Estados Unidos. El equipo de Brady logró fotografiar el campo de Antietam dos días después de la batalla de 1862, antes que todos los muertos fueran enterrados. Esas fueron las primeras fotografías en mostrar las verdaderas víctimas de la guerra. Cuando se exhibieron en una galería en New York, causaron una fuerte impresión. La carnicería de las batallas se había revelado por primera vez.

Como dato curioso, Matthew Brady no pudo ganar dinero con esas fotografías. El gobierno estadounidense le permitió ir al campo de batalla, pero no le financió su viaje. por lo que tuvo que pagarlo con sus propios recursos. A pesar de esto, Brady quiso arriesgarse, pensando que podía sacar provecho de sus fotografías.

Después de la guerra, publicó un libro de fotografías que resultó un rotundo fracaso y lo llevó a la quiebra. El Congreso finalmente autorizó pagarle 25 mil dólares por sus fotos. Pero para entonces Brady había olvidado dónde estaban guardadas muchas de sus fotos.

  1. La fotografía fomentó el arte como fotografía, permitió conservar imágenes realistas y los pintores ya no se sintieron obligados a reproducir la realidad tal como creemos verla. De esta forma fueron surgiendo las primeras escuelas de pintura impresionistas. posimpresionistas y cubistas.

En el otro extremo, la fotografía se volvió un arte en sí misma, con la creación de obras maestras de la reproducción gráfica. Fue ocupando un lugar dentro de las denominadas artes visuales, junto a las bellas artes y la artesanía. 4. Fomentó el desarrollo del fotoperiodismo.

Los adelantos en el proceso de impresión permitieron la publicación de fotografías en revistas y periódicos. Esto creó una nueva profesión, el fotoperiodismo, el cual cambió la noción de las noticias. El fotoperiodismo se hizo popular en la década de 1920, cuando la vida se volvió más acelerada y llena de innovaciones que prometían ahorrar.

tiempo al consumidor, como restaurantes de comida rápida, trenes expresos, lavadoras de ropa, aspiradoras y otras cosas más. En este contexto, la fotografía permitía ahorrar tiempo, puesto que los lectores veían las fotografías más rápido que lo que tardaban leyendo el texto de una nota. De a poco, las imágenes fueron ocupando más el lugar de la información.

Las personas ahora podían ver fotos de accidentes, desastres naturales, disturbios y las manifestaciones. Esta manera de informar sigue siendo fundamental hasta nuestros días. 5. La fotografía pasó a ser parte de la cultura de masas.

Con la fotografía no era necesario ser un artista para tomar fotos. Cualquiera Podía serlo. Los adelantos tecnológicos pusieron las cámaras en manos de las masas. La gente común Empezó a tomar fotografías de personajes importantes, de objetos y acontecimientos como matrimonios, nuevos bebés, mascotas, vacaciones, reuniones familiares, etc. No tardó mucho tiempo y los álbumes fotográficos se volvieron parte de la biblioteca de la familia y de esta forma cada generación tenía un registro permanente de su historia personal.

En resumen, mientras el telégrafo y el teléfono fue posible gracias a la física, la fotografía surgió gracias a los avances de la química. Las primeras fotografías se conocieron como daguerrotipos y había que inmovilizarse por bastante tiempo para obtener una imagen. La fotografía se masificó en gran parte gracias al invento de la cámara Kodak. La fotografía permitió por primera vez conservar la historia de forma más realista. La fotografía fomentó el desarrollo del fotoperiodismo.

La fotografía fomentó el arte. que cada persona pueda guardar su propia historia personal. Por último, podemos indicar que la fotografía fue la antesala de otro gran invento, el cual permitió capturar imágenes en movimiento. Estoy hablando del cine, del cual hablaremos en otro video.

La investigación estuvo a cargo de José Luis López y la producción y edición Luis Tenemaya. Nos vemos hasta la próxima videoclase.