hola bienvenidos a este vídeo sobre el tejido óseo es decir el tejido que conforman el hueso desde el cual vamos a hablar de sus características sus componentes las células que lo conforman el cómo se forma etcétera y para empezar hay que decir que el tejido óseo entra en la clasificación de tejido conjuntivo especializado esto porque cuenta con células que son los socios hitos y son todas estas que vemos aquí y cuenta con una matriz extracelular que la que se encuentra rellenando todo el espacio que queda entre las células más adelante vamos a hablar un poco más de los socios hitos pero quiero que ya desde ahorita se aprendan esta parte de la palabra el ocio que significa hueso porque lo vamos a haber repetido en muchas palabras a lo largo del vídeo hablando un poco más de la matriz extracelular ésta se caracteriza por ser abundante y por estar mineralizada lo cual lo hace muy especial y esta mineralización está dada por cristales de fosfato de calcio lo que hace que el hueso además de tener esta función estructural funcione como un almacenamiento para el fosfato y el calcio y este fosfato de calcio está en una forma especial de cristal que se llama hidroxiapatita del cual vamos a hablar también más adelante además de tener eso la matriz extracelular tiene fibras de colágeno tipo 1 también puede tener otros tipos por ejemplo el tipo 5 y otros más y proteoglicanos glucosamina granos y glück o proteínas lo cual es lo típico de cualquier otra matriz este celular recordemos que los pro técnica no serán los que estaban conformados por una proteína central y por glucosamina glucosa los lados y pues los lukas glucosamina glück anos ya los expliqué que son estas como cadenas de polisacáridos y las cinco proteínas son proteínas que ayudan a unir de hecho se llaman glück o proteínas multi adhesivas porque unen por ejemplo una célula con las fibras de colágeno o una fibra de colágeno con otra fibra de colágeno y así ayudan a que toda la matriz extracelular esté como junta pegada eso pues ya lo habíamos visto en el vídeo de tejido conjuntivo y el hueso se clasifica en dos tipos según su estructura está el hueso compacto también llamado denso que es el que se encuentra en la periferia y es está como capa de material denso y homogéneo que se ve aquí y tenemos por otro lado el hueso esponjoso qué es este que vemos en el centro y que da este aspecto como de esponja con poros entre sí y es una red como tridimensional que se forma por uniones de estos como palitos de tejido óseo que se llaman trabecular es por eso que el hueso esponjoso también se le denomina hueso trabecular y como ya les había dicho dentro de esta red trabecular que se forman el tejido esponjoso quedan huecos quedan como espacios que son rellenados por un tipo de tejido que se llama médula ósea la médula ósea como tal no es tejido óseo pero se encuentra protegida por el hueso se encuentra dentro de él y esta médula ósea es la que se encarga de producir la sangre la médula ósea se divide en dos tipos según si es como inactiva o activa y es la médula ósea roja y la médula ósea amarilla quedan justamente este aspecto visualmente y la médula ósea roja es la que como tal tiene las células que van a producir la sangre y la amarilla es básicamente grasa es tejido adiposo no sé si recuerdan que ya habíamos visto lo que eran los adipositos en el vídeo de tejido conjuntivo que eran como una célula muy grande con una gota de grasa también muy grande en el centro que parecía así como si estuvieran vacías bueno es importante decirles también que ahora ya hablando de otra cosa los huesos tienen diferentes formas y por lo tanto van a tener clasificación según éstas hay huesos largos como por ejemplo los huesos que forman los brazos y las piernas y también de los dedos que bueno pues si en esa forma así como alargada y también hay huesos cortos que son como huesos que tienen dimensiones de ancho alto largo similares están los huesos planos que son huesos que son muy delgados por ejemplo los huesos que conforman el cráneo por ejemplo el occipital el temporal etcétera y también hay huesos irregulares que tienen formas que no se pueden clasificar como las otras tres anteriores por ejemplo las vértebras y así se vería una vértebra de arriba más o menos ahora hablando de las partes del hueso los huesos sobre todo los huesos largos tienen una parte central y así como tubular alargada que se llama diáfisis luego tiene una parte de la cual el hueso se empieza a ensanchar que se llama metafísica y después tiene pues los extremos que se llaman epífisis y tenemos en la ser difícil y antes de la metafísica una cosa que se llama línea artificial ya y bueno dependiendo si fuera una adolescente en crecimiento no estaría la línea oficiará como tal marcada sino que sería cartílago todavía en crecimiento pero bueno ya que nosotros somos grandes y que ya no vamos a crecer esa parte se cosifica y ya es lo que queda como línea beef iciar ya en los huesos largos las epífisis van a estar rellenadas de hueso esponjoso sin embargo las diáfisis básicamente van a ser un va a ver como una cavidad sin que haya casi huesos conejos o que se va a llamar cavidad medular que es donde está la médula ósea y bueno pues obviamente ustedes ya deberían de reconocer ya después de que vimos lo del hueso denso y esponjoso que esta parte de aquí sería el hueso denso y pues esta de aquí sería el hueso esponjoso ahora hay también una parte como más periférica al hueso o denso que es una capacidad el gada de tejido conjuntivo que se llama periostio realmente el nombre pues nos dice mucho no pero está como la periferia de el hueso y bueno pues nomás como dato el periódio están recubriendo todo el hueso excepto en las partes en las cuales el hueso está recubierto por cartílago como son las superficies articulares las caras articulares de los huesos y te hablamos de la clasificación del hueso según si ese esponjoso denso pero también hay otra clasificación del hueso según si es maduro o inmaduro el hueso maduro es el que se caracteriza por tener este aspecto así como amaderado porque tiene estas como líneas éstas como franjas que se llaman laminillas y pues va a tener diferentes disposiciones y también va a tener algo muy muy importante que se llama ostional es esto que vemos aquí y que también se le puede denominar sistema de ja bears esta opción a va a tener un conducto al centro que se llama conductos tónico o conducto de hammers que es a través del cual pasan vasos sanguíneos esos conductos y si se dan cuenta las laminillas que conforman la opción a tienen una disposición circular tiene una disposición concéntrica a la opción es por eso que reciben el nombre de laminillas concéntricas y tenemos por otro lado las otras laminillas que no están asociadas a la opción y que pues tiene una disposición relativamente libre como éstas como las que vimos al principio y esas se llaman laminillas intersticiales y por otro lado tenemos el hueso inmaduro que no tiene ni las laminillas ni las opciones nada de eso sino que no tiene una organización como tal tan buena y bueno yo lo relacionas y como si el hueso maduro si hubiera red derretido y bueno a este aspecto no además de eso unas cosas importantes es que va a tener mayor vaso filia recordemos que la aso filial hace referencia a que es este como más como morado o azul y va además tener más cantidad de células y también una mayor cantidad de sustancia fundamental recordemos que la sustancia fundamental es uno de los componentes de la matriz extracelular y vean aquí tenemos un dibujo que nos representa muy bien todas estas opciones y todo eso de lo que les está hablando bueno de hecho es son medias opciones los que nos pone y aquí vemos el conducto de javier socio nico también vemos cómo pasan a través de él vasos incluso podemos encontrar nervios que son esas cositas que aquí las representan de color amarillo y algo que no les dije es que hay otros tipos de conductos que pasan perpendiculares a los conductores de hubbert que son los conductos perforantes o de walkman vean son estos de aquí todos estos y bueno aquí vemos cómo están las láminas que conforman la opción de una manera concéntrica lo cual les hace recibir este nombre de laminillas concéntricas y las laminillas que no conforman las opciones son laminillas intersticiales como ya habíamos dicho esta parte de acá pues estaría representando el hueso esponjoso y todo lo otro que estamos viendo aquí es el hueso denso como tal aquí vemos el período y aquí también nos agrega otro tipo de laminillas que son las laminillas circunferencial es que nos dice que recorren toda la circunferencia del hueso y también vemos las laminillas circunferencia leds pero las que están en la parte interna vean y ahora viendo esas mismas partes pero en este dibujo que les prepare esta parte de aquí sería la opción a esta también de ésta que ya hemos dicho que también se llamaban sistemas de hubbert y el conducto de aquí sería el conducto de opción y ccoo todo también deja ver vemos que aquí están también las laminillas concéntricas y todas estas de aquí serían las laminillas intersticiales y bueno todas esas cosas todas esas células son los socios hitos pero pues las vamos a explicar más adelante y se acuerdan que les había dicho que habían conductos que conectaban los conductos de saberes que son por ejemplo estos de aquí que serían los conductos de walkman y bueno aquí vemos también dentro de los mismos conductos los técnicos en conductos de javier están éstos como vasitos que ya les había dicho que a veces si los podemos ver a través del microscopio a veces no y vean esta parte de aquí es la parte de tejido conjuntivo denso que ya les había dicho que había a la periferia y ya con decirles que está la periferia les digo el nombre también de esta capa que es el periódio que como tal se supone que tiene una parte así como que está compuesta por más fibras y una parte más interna en la cual hay más células pero no se puede así como diferenciar muy bien cómo está capa la capa celular y esta capa es la capa fibrosa y luego ven que hay estas fibras de aquí que atraviesan el hueso así como de una manera perpendicular y que se terminan por continuar con las mismas laminillas con las mismas fibras del hueso bueno estas ideas se llaman fibras de sharpay o fibras perforadoras y a través de estas fibras es como los músculos y los ligamentos se terminan por unir a los huesos además de eso vamos a ver algunos como poros en el hueso que no están asociados a láminas concéntricas por lo cual nos damos cuenta que no son parte de la opción y éstos o conductos esos huequitos son lagunas de resolución esas lagunas de resolución son sitios en los cuales el hueso está haciendo así como comido se hacen como pollitos dentro del hueso y vamos a ver más adelante que hay células que se encargan de hacer esto y ya así como por último les quería decir que esta parte de aquí hasta acá es el hueso compacto y esta parte en la cual que empiezan a ver estas como trabecular son el hueso esponjoso también llamado trabecular como tal estas serían las trabes q las todas estas cosas que vemos aquí a las cuales también se les puede denominar espículas y es normal que podamos encontrar ostiones dentro del hueso esponjoso obviamente vamos a encontrar menor densidad y va y generalmente van a ver ostras incompletas o van a ver solo laminillas intersticiales pero cuando también es posible y como tal ya este espacio que vemos aquí estaría rellenado por la médula ósea y vean esta otra de aquí también es otra especula otra vehículo y ahora sí ya por último nomás les quería mencionar que así como hay un periodo hay una parte de dentro del hueso así como capa que recubre las partes internas del hueso que se llama en dos yo qué es una capa de células planas y las vamos a ver más adelante y vean estas aquí son como tal imágenes de microscopios reales y me tardé mucho tiempo consiguiendo se las dato curioso así que por favor compartan el vídeo denle like etcétera y estado de aquí es el periódio que si se dan cuenta ya les había dicho que eran fibras de colágeno porque son es tejido conjuntivo denso y esta parte más interna vemos que hay más densidad de células aquí vamos una opción una opción hada así que se ve muy lejos muy chiquita y esta parte de aquí de abajo es una opcional pues muy bonita con su conducto deja bears y las láminas concéntricas y acá también hay más opciones más opciones cuestiona este de aquí sería un conducto de walkman y este es el hueso esponjoso esas son las trabes las venas y esta parte de aquí sería la médula ósea se acuerdan que ya sabéis lo que había médula ósea roja y médula ósea amarilla en este caso sería médula ósea roja pero pues es normal que en la médula ósea roja también haya un poquito de médula ósea amarilla que son estas bolitas que vemos aquí que ya les había hecho que eran células que se llamaban adipocitos que tienen gotas de grasa que hacen que se vean así como si estuvieran vacías y estas de aquí son las famosísimas fibras de sharpay ahora vamos a hablar de las células del tejido óseo y vamos a especificar cada una pero así de manera general esta de aquí es de los trocitos qué es la célula por excelencia del tejido óseo y que se caracteriza por tener estas como imaginaciones que hacen que se conecten entre sí otros socios hitos y es la encargada de estar manteniendo de una manera como latente la matriz ósea y éstas que vemos aquí son las células progenitoras que son como las células madre de el tejido óseo que van a terminar dando odios y tos al final de toda su diferenciación y también vemos estas otras de aquí que son prácticamente iguales visualmente a las células progenitoras pero que se llaman células de revestimiento óseo qué son las células que podemos encontrar tanto en el periodo como en el en de ocio estas de aquí abajo que son como cúbicas son las células llamadas osteoblastos y que apenas están diferenciando para terminar siendo estos hitos pero bueno no tardó socio plazos terminan siendo otros hitos algunas en el proceso se terminan por morir y otras más se terminan por inactivar y convertirse en células de revestimiento ocio una vez que él osteoblastos ya está recubierto con completamente por matriz ósea es cuando como tal ya se le denomina ocio citó y estas de aquí se acuerdan que les había dicho que habían unas cosas llamadas lagunas de resolución no bueno pues lagunas de resolución están dadas gracias a que hay una célula que se encarga de comer el hueso que es el osteoclastos que se caracteriza por ser una célula multi nucleada y pues vamos a hablar también de ella más adelante y ya ahora hablando de las células de una manera más específica de la primera que tendríamos que hablar es de la célula óseo profundizará que esta deriva de él mesénquima que acuérdense que es el tejido conjuntivo embrionario entonces te mesénquima a las células progenitoras y estas células progenitoras se caracterizan por ser células aplanadas y con un núcleo aplanado también y estas células se pueden diferenciar en los osteoblastos estos osteoblastos se caracterizan por tener un aspecto medio cúbico aunque a veces pueden adquirir una forma un poco más irregular y por tener un citoplasma vaso fino acuérdense que este término de vaso filo se refiere a que es como morado o azul además va a tener imaginación es que generalmente no son visibles al microscopio sino que es que se tiene que hacer técnicas como más especiales para poder visualizarlas y estas imaginaciones les ayudan a interconectar con otras células por ejemplo aquí vemos unos trocitos conectando con un ocio blast o de los brazos sería este que es como cúbico y un poquito así como morado además de eso funcionalmente los oblatos secretan mucha matriz que es una matriz no mineralizada a diferencia de la matriz ya madura esta matriz no mineralizada le vamos a llamar este orden y este ajuste hoy de al microscopio se ve transparente entonces es común que veamos a las células como si estuvieran separadas por una franja transparente vean aquí esta parte sería lo soy de aquí estas son imágenes que saqué de microscopio que también podrían ser los osteoblastos porque vean célula cúbica aquí una célula que lo mejor no es tan cúbica pero se ve como este espacio de este hoy de el transparente que les digo aquí vemos una célula que sigue más o menos es cúbica y con él estoy de clase para y bueno aquí también vemos células separadas por una franja transparente estos sociolistos son células que todavía están en proceso de diferenciarse recuerden que yo les había dicho que el canal se llama medico blastos porque blast o se utiliza para referirse a células que todavía están en proceso de convertirse en otra entonces se supone que con el canal está un poquito más dirigido a estudiantes de medicina entonces serían médicos en proceso médico blastos y por eso lo socio plazo está en proceso de convertirse principalmente en los diez hitos pero me gusta hacer una comparación de los socios lazos con los estudiantes vienen imagínense ese es un ocio blast y es una célula con muchas esperanzas que acaba de entrar a su carrera pero ustedes saben que no todos sus compañeros no todas las personas que entraron a la carrera van a salir algunos en el proceso van a morir van a ser apoptosis algunos tal vez muera pero es un sacrificio que estoy dispuesto a aceptar en el caso de los socio blastos las mayorías son los que mueren otros simplemente pues no van a ser tan exitosos y se van a convertir en células de revestimiento óseo que son células como más inactivas y que cuando les pregunten cómo éstas les van a responder vivos y otro pequeño porcentaje si se van a convertir en los trocitos lo que tiene que pasar es que se rodee por completo de la matriz extracelular una vez que ya se arrodilló por completo se denominado este osito este proceso pasa en aproximadamente tres días por lo cual es muy difícil encontrar uno sea vasto porque sólo dura tres días en lo que se convirtió de una células progenitoras a un nuestro rastro y lo que pasa a ser un necesito ahora vamos a hablar de los socios hitos y los socios hitos como tal son células parecidas un poco a los socios lazos pero tienen un menor tamaño no tiene una forma así tan definida y tienen muchas imaginaciones además de todos recuerden que nuestro brazo cuando ya está rodeado por matrices cuando ya se le puede denominar ocio citó y los socios hitos se encuentran en un espacio llamado lagunas obviamente como la matriz es mineralizada está toda densa los socios hitos necesitan comunicarse de alguna manera para adquirir nutrientes y eso lo hacen a través de estas imaginaciones que vemos aquí que pasan a través de por hitos chiquitos que se llaman canal y culos y bueno esos canal y culos además de todos son mantenidos por el mismo este osito gracias a que producen metaloproteinasas que no sé si recuerdan que en el vídeo de tejido conjuntivo hablamos de esas enzimas que se encargan de degradar la matriz extracelular porque de alguna manera necesitan estar degradando la matriz para no ahogarse y para mantener estos canal y culos que ya les había comentado y según este comportamiento de estar destruyendo la matriz o estar produciendo la matriz se divide en los socios hitos en tres tipos están los socios hitos formativos que son los que se encuentran formando matriz que se encuentran secretando los materiales para que se formen y también para que se estén bien de mineral izando y están los latentes que son los que se encuentran pues dormidos digamos de sí que no tienen mucha actividad que ni están formando matriz ni están degradando la y están los socios hitos de reabsorción que son los que se encuentran reabsorbiendo matriz y son los que se encuentran secretando las metas los proteínas para estar la degradando y vean esta imagen de aquí estas dos imágenes de aquí son también la minilla este tejido óseo pero que fueron tratadas por otro método que se llama método de desgaste y que nos ayuda a ver todas estas imaginaciones que no podemos ver en el corte de matos y lina cocina y vean esta como tal es una opción aquí vemos el conducto de javier o conducto opción y ccoo y aquí vemos las laminillas las concéntricas y los socios hitos vemos cómo se alcanzan a apreciar las imaginaciones que emergen de los socios hitos y aquí en esta otra imagen también vemos al conducto de javier pero cortado de una manera pues a la mitad y esto es de aquí serían los socios hitos y vean cómo en estos requisitos se alcanzan a apreciar muy bien todas estas imaginaciones que emergen a través de él y que conectan con los otros socios hitos y bueno aquí les hice un dibujo para explicarles también un poquito más de estas imaginaciones sobre todo en los sitios en los que conecta una imaginación con otra hay unas cosas llamadas uniones de hendidura o uniones comunicantes que ya los habíamos visto en el vídeo de tejido epitelial y son como bonitos son como potes que atraviesan la membrana y que permiten el paso de sustancias a través de ellos eso les va ayudar a que los socios y tos se puedan pasar nutrientes y también desechos además de por ejemplo minerales como el calcio el fosfato para eso también es muy importante estos estas uniones de hendiduras que se dan entre los socios y tos ahora hablando de las células de revestimiento ocio como tal estas son células que son aplanadas y con un núcleo aplanado sin embargo no se puede saber exactamente si son células de qué son las derivadas del ocio blast o o si son células progenitoras porque son muy muy similares entonces solamente se les dice células de la industria células del periodo de la industria pues si están revistiendo superficies internas dentro del hueso o del periodo si son las que están recubriendo el hueso en la periferia muchas veces estas células debido a que están planas y que tienen poco volumen por el poco citoplasma que tienen se pasan muy como desapercibidas pareciera que no estamos viendo nada que sólo estamos viendo una franja aquí sin embargo vean este es un núcleo esto también está un núcleo este es otro núcleo otro núcleo otro núcleo y bueno estas son células de la inducción porque bueno yo yo o sea que esta imagen y son células que están en una superficie interna y estas otras son células del periodo que también pues yo cuando la saqué digo aquí ya lo mejor no se alcanza a apreciar si es una superficie interna o externa pero bueno yo les puedo decir que es una superficie externa y de hecho aquí se alcanzan a ver fibras de colágeno de una parte del periodo que como que se desprendió de aquí por aquí continuaría estas células ayudan a dar un soporte nutricional porque tienen imaginaciones que conectan con los socios y tos y a través de ella les pueden pasar nutrientes y principalmente les pasan fosfato y calcio para que les ayuden a mineralizar el tejido óseo y ya de la última célula que vamos a hablar son los socio clastos estos osteoclastos a diferencia de las otras células que habíamos visto no derivan de las células socio progenitoras sino que derivan de unas células de la médula ósea que son las mismas que terminan dando a los monocitos no sé si se acuerdan de los nuevos hitos que se terminaban dando a los macrófagos que eran células con un núcleo arrinconado y que se encargaban también como de comer de fagocitar eso lo vimos en el vídeo de tejido conjuntivo y estos osteoclastos también tienen esta capacidad de estar como comiendo y bueno de hecho a estas células que terminan dando a los monocitos y también a los socio clastos son células que se fusionan una con otra para terminar dando células grandes y multi nucleadas y que tienen un aspecto acidófilos recordemos que ha sido filo hace referencia a un color como rosita o rojito además de eso en el sitio plasma muchas veces vamos a ver que tiene un aspecto así como granular debido a los muchos lisosomas que tienen y también material de degradación y como tal su función es en la resorción ósea es decir que se coma el hueso y los osteoclastos tienen tres partes está la membrana vaso lateral que es como la que no está pegada con el hueso está la zona clara que es las partes de la membrana que ayuda a unir los teclados con el hueso tiene moléculas de adhesión que se fijan a dentro de la célula a los filamentos de actina y fuera de la célula a la matriz y de hecho es como un anillo que forma a través de todas las células para cómo sellar bien esa zona clara y tiene también el borde festoneado este bordes torneado es un borde que tiene estas como imaginaciones así como las micro vellosidades no sé si se acuerdan cuando las vimos en el tejido epitelial y que ayudan a aumentar el área de superficie al igual que las micro vellosidades y este borde festoneado se encarga de producir enzimas y protones de hidrógeno que ayudan a degradar en estas imaginaciones que sean en el borde festoneado vamos a tener bombas que van a estar mandando los protones de hidrógeno que acuérdense que los protones de hidrógeno son los encargados de hacer algo ácido y el hecho de que esté como ha sido el medio va a ayudar a que se des mineraliza el tejido óseo y ya una vez me des mineralizado va a ser fácil para las enzimas como las metal o proteínas de matriz de las cuales ya habíamos hablado que secreta va a los éxitos esas meta las proteínas van a poder degradar el colágeno y los otros componentes de la matriz extracelular hay formas a través de las cuales el organismo regula la actividad y la formación de ocio clasos nuevos y es a través de la vía arranca imagínense que nosotros aquí tenemos nuestro osteoclastos y nuestro osteoclastos tiene unos receptores llamados receptores frank obviamente la palabra rank es una abreviación de bueno de aquí lo importante es que la r se refiere al receptor y ese receptor rango se activa por una molécula llamada rank ligando recuerden que el ligando se refiere a una molécula que se une a un receptor para activarlo entonces el run clicando cuando se une al range desencadena señales intracelulares que terminan como tal por hacer que las células se diferencien o en nuestro plato y también que aumente su actividad y bueno también decirles que los que el run clicando se encuentra adherido a las membranas de los linfocitos que son células encargadas en la inflamación crónica por lo tanto situaciones como por ejemplo la inflamación van a activar la vía arranca debido a que hay va a haber más linfocitos que tengan su rango ligando que se une al receptor rank y que desencadena en la vía rank para aumentar su actividad y su diferenciación y también hay otras proteínas muy importante que se llama ocio proteger y na y de hecho su nombre es muy fácil de aprender sé porqué ostión es del hueso y proteger y na nos dice muchísimo de su función porque es la que protege al hueso de la red de la resolución de que se esté destruyendo por los ocho plazos estos van a disminuir la actividad de los ocho platos debido a que actúa como un señuelo para el tranquilizando entonces imagínense aquí tenemos nuestro linfocito y aquí tiene su rango ligando y entonces va a llegar la opción cross tejerina y se va a unir al run negando impidiendo que se pueda unir al receptor frank entonces ya no se daría esta activación y van a haber otras muchas moléculas que regulen la actividad de los sucio clastos pero todas todas van a terminar dando o van a terminar regulando esta parte de osteoprotegerina frank ligando arranque receptor y bueno aquí vemos otra vez la misma imagen que ya habíamos visto de las partes del tejido óseo pero ahora vamos a analizar las células y vean estas que vemos aquí son los socios hitos y realmente pues no se les ve en una forma muy definida aquí se ve claramente pero no se le ve una forma definida debido a que cuando pasa por todo el proceso de tinción de fijación y de diferentes tratamientos que pasa una muestra para ver si al microscopio ya después se termina por deformar ahora este que vemos aquí es un osteoblastos es basado filo en medio cúbico y vemos que está y está separado por el oeste hoy de no y estas son las que vemos aquí que están en la periferia que podrían pasar desapercibidas son las células de revestimiento socio todas estas vean aquí están sus núcleos son células aplanadas como ya habíamos dicho y no se pueden diferenciar si son células progenitoras o si solamente son los osteoblastos que quedaron en activados ya no más están reduciendo y dando un soporte nutricional y esta que vamos aquí multi nucleada sería el osteoclastos una célula de dos y no fila grande multi nucleada y en una laguna de resolución y bueno ya habíamos visto las células en el endoso y aquí otra vez vemos la célula trabe de cimiento óseos pero en el período y ahora dando un repaso rapidísimo de menos de dos minutos vimos que el hueso tenía diferentes partes teníamos la diáfisis que era la parte central la metafísica y teníamos la epífisis que eran los bordes vimos que dentro de él estaba la cavidad medular en la cual estaba la médula ósea que había roja y había amarilla vimos que había un hueso que era el hueso esponjoso que se daba a través de una red tridimensional formada por trabecular y también vimos que estaba el otro tipo de hueso que era el hueso compacto que formaba una capa densa en la periferia del hueso vimos también que los huesos se clasifican en largos en cortos en planos y en irregulares vimos también que el hueso se dividía en maduro e inmaduro que también se denominaba la minilla y no la minilla según si tenía las laminillas las opciones y todo eso o el inmaduro que tenía más bien que no tenía organización pero que tenía más células más sustancia fundamental y más vaso filia vimos en la composición ya del hueso que el hueso tenía las opciones que tenían las láminas concéntricas y tenían dentro un conducto ostión y ccoo o también denominado conducto de javier vimos además que habían de laminillas que no estaban relacionadas con las opciones que eran las laminillas intersticiales y vimos que estaban conductos que unían los conductos deja ver uno con otro que eran los conductos de volcán luego vimos que había una parte que revestía la parte interna del hueso que se llamaba en dos yo y una parte periférica que se llamaba periostio vimos que habían cinco células que la mayoría derivaba de una célula plana con un núcleo plano que se llamaba célula óseo progenitora derivaba de él me sentí más y esos células progenitoras se convertía en osteoblastos que podía morir podía convertirse en células de revestimiento socio que también eran planas y con un crío aplanado que se encontraban en él en dos yo y en el período y vimos que se convertían en los trocitos cuando como tal ya se rodeaban completamente de matriz y vimos que estos socios hitos mandaban imaginaciones a través de unos conductos llamados canal y culos vimos que entre estas imaginaciones habían uniones que comunicaban a las células para adaptarse nutrientes y así y también vimos una célula muy especial que era el osteoclastos que tenía muchos núcleos que se encargaba de la resorción ósea y que de hecho los lugares en los que se encontraba que eran como huecos en el hueso se llamaban lagunas de resolución y que éstas tenían tres partes vimos que estaba el borde que no comunicaba con el hueso que se llamaba borde vaso lateral vimos que estaba la zona clara que era la parte que unía la célula con el hueso y vimos que estaba el borde festoneado que era una parte con imaginaciones que ayudaba a que se produjera aquí los protones de hidrógeno para ayudar a la degradación del hueso y también las enzimas la secreta va aquí y de hecho no les dije también pero el material que es degradado es mandado dentro de los osteoblastos a través de vesículas y este material termina siendo liberado en el borde vaso lateral y antes de continuar con el vídeo solamente les quiero recordar que por favor se suscriban que dejen su like que compartan de hecho compartiendo es la forma en la cual pueden apoyarme más a mí a los vídeos y después también pueden dejar su comentario pueden dejar si quieren no más un punto y una carita feliz y eso me va ayudar a que youtube recomiendo un poco más mis vídeos y también aquí les dejo las redes sociales sigan las sigan las porque vean en el vídeo pasado el de tejido cartilaginoso les dejé ahí un resumen de del vídeo y pues realmente está súper completo están ahí las mismas imágenes y organizados y además de todo les dejo ahí mismo una imagen para que ustedes puedan rellenarlo como si fuera un ejercicio y también en los comentarios les dejo ahí fijado un link para que ustedes lo puedan descargar y si lo quieren pues lo puedan imprimir y ahí contestar como si fuera un ejercicio y ya terminando con mis anuncios vamos a pasar a la parte de cómo se forma el hueso la formación del hueso puede ser de dos tipos en todo control es decir a partir del cartílago recordemos que el control significa cartílago y intra membranosa lamentó contral es la más difícil para ello se necesita primero que exista el molde de cartílago que eso se obtiene cuando estamos dentro de nuestra mama como fetos nuestro hueso está compuesto de cartílago y lo primero que va a pasar en el proceso para que se transforme de cartílago a tejido óseo es que se va a formar un collar en la parte que sería como la diáfisis de período es decir en vez de ser un pericón drio que era lo que había antes se va a convertir y se va a transformar en periodo va a empezar a producir ocio plazos que van a empezar a producir también matriz ósea y convertirse en los cios hitos entonces esa parte va a pasar en la parte periférica y dentro del cartílago los condrocitos se van a empezar a comer la matriz que hay alrededor y se van a hacer más grandotes se van a hipertrofiar el término de hipertrofiar se aprenden solo porque es algo básico de la adaptación celular y básicamente se refiere a eso que se hacen más grandes una vez que tenemos nuestros condrocitos hipertróficos la matriz de alrededor se va a empezar a clasificar y al clasificarse la matriz va a estar dura y no va a permitir el paso de sustancias de nutrientes y de desechos entonces las células al no poder desarrollar sus procesos normales van a terminar muriendo y al morir pues van a empezar a dejar espacios huecos porque ya no va a haber nada que esté rellenando ese espacio entonces ya vimos en primer lugar se forma el collar opción en segundo lugar se hipertrofia los con trocitos en tercer lugar lo que va a pasar es que se calcifican la matriz en cuarto lugar vimos que mueren los condrocitos y en quinto lugar lo que va a pasar es que van a entrar vasos y células entonces básicamente va a entrar vasos sanguíneos y van a rellenar ese espacio que quedó y al entrar estos vasos sanguíneos también van a migrar células que estaban aquí en la periferia es decir células progenitoras que estaban en el periódio y van a entrar y empezar a formar hueso y además a través de estos vasos sanguíneos van a pasar células madre hematopoyéticas eso lo vamos a ver en el tejido sanguíneo pero son las células que se encargan de producir todas las células sanguíneas entonces van a empezar también a producir la médula ósea aquí dentro y esta parte de aquí como tal ya se va a empezar a denominar centro primario de dosificación y básicamente pues van a quedar espacios todavía con cartílago otro espacio con huecos y en esos espacios que quedan entre el cartílago van a empezar a depositarse hueso y ese proceso que les estoy explicando pasa cuando somos fetos todavía una vez que ya no hacemos más o menos a ese punto es cuando se empieza a formar lo mismo pero en la séptima ya eso lo vamos a llamar centro secundario de dosificación y fíjense en esta parte vamos a tener cartílago que tarde o temprano se va a terminar por dosificar pero de mientras pues van a desarrollarse como zonas en la parte más alejada de la dosificación va a haber cartílago de reserva con con trocitos que están como manteniéndose ahí estables después conforme nos acercamos más vamos a encontrar con trocitos que están dividiéndose y produciendo matriz luego vamos a encontrar una zona de hipertrofia así como ya habíamos visto antes que se hipertrofia van las células y se acuerdan que lo que pasaba después de la hipertrofia pues se clasificaban se clasificaba la matriz y después de esta parte de la calcificación va a estar la otra parte en la cual ya se está como formando el hueso como tal y pues ya en el último proceso o sea cuando ya está formado el hueso de la sbif y si la diáfisis todavía va a quedar todavía va a quedar una zona de cartílago entre ellos dos que es el famoso disco epif iciar yo este disco edificio va a ser el responsable del crecimiento del hueso en los niños y adolescentes cuando ya está calcificado lo demás porque va a estar produciendo constantemente cartílago que va a hacer que crezca así a lo largo el hueso y a la vez ese cartílago en la parte pues más extrema se va a empezar a dosificar y así va a seguir hasta que hasta cierto punto ya cuando somos de 18 años aproximadamente 19 si somos varones se va a clasificar esa parte también y ya no más nos va a quedar una zona de huesos que se va a llamar líneas deficitarias que no sé si recuerdan que se los expliqué cuando vimos así al principio el hueso y como tal el proceso en el cual de disco edificio se transforma en líneas deficitarias se le suele denominar cierre edificio y ya pues vimos la parte de osificación en tu contra pero les dije que había dos tipos en do contral y también estaba la tipo intra membranosa dependiendo del hueso va a ser la forma en la cual se desarrolle en este tipo de osificación lo que pasa es que tenemos primero células mesenquimales as estas células mesenquimales se terminan por convertirse en células progenitoras y pues ya se sabe en el proceso de las células socio progenitoras se convierten en osteoblastos y de los 8 plazos en los éxitos y así es como se forma este tipo de hueso básicamente y bueno aquí también hay que recalcar que no es como que un hueso solamente se dé por osificación entra membranosa o por osificación endo contral generalmente es como una combinación de las dos por ejemplo en la osificación endo condral que vimos la parte de como el periódio se forma y empieza a dar la parte del collar óseo eso sí ficación de tipo intra membranosa incluso si es parte de la justificación en do contral porque si se dan cuenta no necesita cartílago como tales del mismo pericón -dijo- se empiezan a formar las células o si presentadoras se forma el otro brazo y el otro citó espero que hayan entendido cómo se forma el hueso pero todavía nos queda una incógnita porque en esta formación del hueso del hueso queda como con una arquitectura poco organizada y si nos damos cuenta el hueso más duro tiene opciones tiene las laminillas entonces ustedes se preguntarán cómo se forman miren imagínense que esta parte de aquí es esta zona del hueso entonces lo que va a pasar es que se necesitan primero los osteoclastos los socios claustros van a formar un caminito van a empezar a comerse a la matriz social y van a empezar a generar un como conducto al cual denominamos con ducto de resolución luego también le pueden llamar con uno de corte entonces va a ir avanzando en él el otro cluster y conforme va avanzando los plazos van a ver osteoblastos detrás de él que van a ir avanzando y formando matriz y pues obviamente entre más atrás vayamos del recorrido los osteoblastos ya van a haber formado más matriz iba a dar una apariencia como de cono a lo cual vamos a llamar como de cierre porque se va a empezar a cerrar el conducto hasta que llegue al diámetro como tal ya del conductor técnico y como los osteoblastos se van a empezar a formar así de que primero se estos sustratos depositan su matriz extracelular y después otros estos brazos pues van a formar las laminillas las laminillas concéntricas y así es cómo se forman las opciones entonces ya entendimos cómo se forma el hueso cómo se forman las opciones y todavía nos falta entender cómo se mineraliza este como de tener una matriz inmadura como lo soy de se terminan por mineralizar y tener una matriz ya madura para esto lo primero que tiene que pasar es que las concentraciones de calcio y fosfato se le ven dentro del hueso lo segundo que va a pasar es que los sociólogos y también en menor medida los socios y todos siguen haciendo es que liberan vesículas imagínense que aquí tienen nuestro brazo y el otro brazo va a liberar vesículas hacia afuera y ahora imagínense que esta es una vesícula estas vesículas tienen dos cosas muy importantes un transportador que mete calcio adentro de ella y otro que mete fosfato y bueno de hecho este transportador también mete sodio pero pues no es tan importante para el proceso de la mineralización y conforme se va aumentando la concentración de ambos se van a empezar a unir y formar partículas aglomeradas de fosfato de calcio ese fosfato de calcio va a pasar por una mineralización que va a formar cristales pero todavía no son los cristales definitivos todavía tiene que pasar por otro proceso de mineralización en el cual se forman como tal los cristales ya llamados cristales de hidroxiapatita que son unos cristales así con forma de agujas y después de esos cristales lo que pasa es que salen de la vesícula a través de unos agujeros que se forman por unas enzimas que cortan la membrana y ya estos cristales afuera se adhieren a las fibras colágenas y empiezan a formar sitios en los cuales se empiezan a aglomerar más más cristales de hidroxiapatita y también aquí ya mismo se puede ir adhiriendo el calcio y el fosfato de fuera y pues empiezan a crecer estos cristales hasta que se termina por mineralizar toda la matriz ahora vamos a hablar de la parte de la regulación endocrina del hueso porque recordemos que el hueso entre muchas cosas es un almacén de calcio y el calcio es sumamente importante para muchas funciones del organismo entonces va a ser la forma en la cual se va a regular el calcio sanguíneo también tenemos una hormona llamada calcitonina que es secretada por unas células de la tiroides y esa calcitonina pues ya nos dice por su nombre que tiene algo que ver con el calcio y lo que hace es disminuir la concentración de calcio en la sangre eso lo hace porque ejerce un efecto contrario a la ph que ahorita vamos a ver y entonces hace que no se reabsorba tanto el hueso que los socios la sostengan una poca actividad por el contrario la pt h significa hormona paratiroidea esta se secreta en la para tiroides y su función es aumentar la concentración de calcio en la sangre lo que hace es aumentar la expresión de el rán clicando en células como por ejemplo los linfocitos o los socios lazos y acuérdense que el tram clicando se une al rank y termina por activar el osteoclastos y por lo tanto aumenta la resolución es decir la destrucción del hueso y al aumentar la destrucción del hueso por lo tanto también va a aumentar el calcio libre y por lo tanto del calcio sanguíneo eso es lo que hace la app h la hormona paratiroidea para aumentar el calcio en la sangre y también tiene otras funciones como por ejemplo disminuir el desecho de calcio en los riñones o aumentar la absorción en el intestino y también si se dan cuenta al nosotros aumentar la resorción ósea no sólo vamos a aumentar el calcio sino que también vamos a aumentar el fosfato libre pero pues generalmente es más importante regular el calcio entonces sería algo como secundario y lo que hace para compensar esto la hormona paratiroidea es aumentar la expulsión de fosfato en el riñón bueno esto obviamente pues lo voy a abundar más cuando saque el vídeo del sistema endocrino pero es importante que ya tengan una adopción de esas hormonas porque pues están muy relacionadas con el hueso con la resolución ósea y todo eso que ya vimos ahorita vimos como el hueso es regulado por otras hormonas pero los huesos como tal secretan hormonas los socios y tos por ejemplo secretan el factor de crecimiento fibroblastos 23 que se encarga de la regulación del fosfato en la sangre específicamente de su eliminación y los ocho platos secretan una hormona llamada osteocalcina que tiene que ver con la regulación por ejemplo de la glucosa y también se ha visto que tiene otras funciones y una muy importante que no es tal cual una función así como hormonal es que la osteocalcina ayuda a fijar el calcio en el hueso lo que es muy importante para la mineralización del mismo y pues ya lo último que quedaría sería hablar de la reparación o sea que obviamente pues es súper interesante porque es como nosotros de tener una fractura se vuelve a formar el hueso hay dos tipos de reparación ósea o de curación o sea está la directa y primaria o indirecta también llamada secundaria la directa o primaria es cuando el hueso es estabilizado ya sea de forma quirúrgica para que se repare o cuando la fractura fue demasiado leve y las partes permanecen casi unidas no y la indirecta pues es cuando es una un medio de fijación menos estable por ejemplo en una férula un yeso que se pone en la pierna cuando se fractura la reparación se va a tener que dar por otras formas que lo vamos a ver ahorita imagínense que este es el hueso y aquí se da la fractura entonces lo que va a pasar primero es que obviamente pues se va a distribuir esta parte va a haber una hemorragia y también va a haber una inflamación lo que va a pasar después es que van a proliferar vasos y fibroblastos para empezar a reparar este tejido y se va a empezar a formar un tejido conjuntivo así como el laxo muy vascularizado que se va a llamar tejido de granulación esta parte en la cual pues hay una hemorragia inflamación se proliferan los vasos y los y brazos y se da al final del tejido de granulación es cómo se repara cualquier herida de hecho este tejido de granulación es el mismo que pasa cuando ustedes se cortan y si se llegan a levantar un poco la costra pues se ve un tejido como gelatinoso que sería este tejido de granulación pero ya para el hueso específicamente lo que sigue después del tejido de granulación es que el peri el periódio va a empezar a producir condrocitos es decir va a empezar a producir cartílago y también como van a ver fibroblastos se va a empezar a producir tanto el cartílago como el tejido conjuntivo denso entonces esa combinación de tejido conjuntivo denso y cartílago se le va a llamar callo blando después de eso se va a empezar a formar como tal ya el hueso en vez de producir los condrocitos el ver y kostya va a empezar a producir osteoblastos y ya sea empezar a formar un poquito de hueso en forma así como un poquito trabecular y ese es el denominado callo duro pero todavía van a pasar procesos para que dé un callo duro se forme como tal el hueso ya bien hecho que es el proceso de remodelado óseo ya vimos cómo se forman las opciones y además pues se tendría que formar la cavidad medular también a partir de ocho clases que se cobran en esta parte del centro para que se siga funcionando el hueso de almacén de la médula ósea y ya lo último que les quería recordar es que bueno pues la formación de las opciones es muy importante y que los sucio clastos por lo tanto no son malos sino que son muy importantes para la arquitectura del hueso de hecho y de hecho bueno si bien los socio clastos están más activados en la opción por dosis qué es la enfermedad que le da sobre todo a las personas ya mayores y qué hace que sus huesos se tornen frágiles también hay otra enfermedad en la cual los osteoclastos están reducidos y se llama osteopetrosis en la cual pues los huesos no tienen cavidades casi y son como masas firmes pero contrario a lo que podríamos pensar esos huesos son huesos frágiles entonces recuerden que los ocho platos son buenos de hecho son de mis células favoritos y antes de terminar el vídeo sólo les quería decir que voy a tener un vídeo de la minilla de tejido óseo les va a servir mucho sobre todo yo sé que hay personas que tienen exámenes de laminillas o que sus profesores pues los ponen a explicar laminillas o los microscopios no sé cómo les llamen ustedes pues ya fue todo obviamente tengo más vídeos el siguiente vídeo sería el de tejido adiposo y también tengo vídeos de otras materias tal vez no sea la persona que sube vídeos más seguidos pero pues en cada vídeo me esfuerzo y me tardo muchísimo porque prefiero que ustedes sepan aunque aunque no subo vídeos tan seguido pues al menos los vídeos que subo son de una calidad muy muy alta y pues ya entonces suscriban se denle like comenten compartan y hasta el siguiente vídeo adiós los quiero