⚗️

Enlaces Químicos y Electronegatividad

Mar 10, 2025

Enlace Químico

Introducción

  • Relevancia de la tabla periódica como base para entender los enlaces químicos.
  • Los enlaces químicos son fundamentales para explicar fenómenos químicos en la naturaleza.
  • Tipos de enlaces químicos:
    • Enlace iónico
    • Enlace covalente
    • Enlace metálico
  • Otros temas relacionados:
    • Estructura de Lewis
    • Geometría molecular
    • Polaridad de las moléculas
    • Uniones intermoleculares

Concepto de Enlace Químico

  • Formación de moléculas al unirse átomos para formar grupos eléctricamente neutros.
  • Objetivo de la naturaleza: neutralidad y estabilidad de los compuestos resultantes.
  • Moléculas pueden estar formadas por:
    • Mismos elementos (Ej: O₂, molécula diatómica)
    • Elementos diferentes (Ej: SO₂, molécula triatómica)

Electronegatividad

  • Capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace.
  • Elementos más a la derecha en la tabla periódica suelen ser más electronegativos (no metales).
  • Elementos más a la izquierda son menos electronegativos (metales).
  • Valores de electronegatividad ayudan a predecir el tipo de enlace:
    • Ejemplos:
      • Sodio (Na): 0.9
      • Cloro (Cl): 3.0

Ejemplos de Electronegatividad

  • Elemento más electronegativo: Flúor (F), con 4.0.
  • Elemento menos electronegativo: Francio (Fr), con 0.7.
  • Electronegatividad disminuye de arriba hacia abajo en la tabla periódica.

Predicción del Tipo de Enlace

  • Enlaces entre átomos iguales (electronegatividad = 0): Covalente puro (no polar).
  • Enlaces entre átomos diferentes:
    • Covalente polar: Diferencia de electronegatividad entre 0 y 1.7.
    • Iónico: Diferencia de electronegatividad mayor a 1.7.

Importancia de la Electronegatividad

  • Permite predecir el tipo de enlace.
  • Ayuda a evitar errores y accidentes en práctica química.

Ejemplo: Enlace Iónico

  • Cloruro de sodio (NaCl): Cristalización iónica entre sodio (metal) y cloro (no metal).
  • Estabilidad y neutralidad de la molécula.

Comparación Compuestos Iónicos vs. Covalentes

  • Comparativa entre propiedades de compuestos iónicos y covalentes.
  • Ejemplos de compuestos iónicos:
    • Cloruro de litio (LiCl)
    • Óxido de aluminio (Al₂O₃)

Conclusión

  • Importancia de estudiar y entender los enlaces químicos y sus propiedades.
  • Continuación del tema en futuras sesiones.