Hola, ¿qué tal mis queridos oyentes? Sean bienvenidos a un nuevo video anatómico de este canal Anatomía Fácil por Juan José Sánchez. Hoy les traigo un video acerca de las generalidades del sistema nervioso central. Ya en videos anteriores yo les hablé acerca de las generalidades del sistema nervioso en general, visto de manera grande, y ahora vamos a ver dos videitos. Uno es este, que es las generalidades del sistema nervioso central.
y en otro las generalidades del sistema nervioso periférico. Recuerden ustedes que a manera de esquema este sistema nervioso estaba dividido en un sistema nervioso central y un sistema nervioso periférico. Siendo este sistema nervioso central el que es objeto de estudio de nuestra clase de hoy que está conformada por dos grandes estructuras las cuales son el encéfalo y la médula espinal.
Entonces vamos a deglosar ¿Cuáles son las partes entonces en sí de este encéfalo y cuáles son las subpartes de la médula espinal? Como les comenté, el sistema nervioso periférico lo abordaremos en otro video. De más está decirles que bueno, ya todo el sistema nervioso central está descrito en el canal.
Pueden encontrar todos los videos correspondientes a este sistema. Muchísimos videos, no sé ni cuántos son en total. Serán alrededor de unos 25 o 30 videos en los cuales hablamos de cada una de las partes en particular. en videos cortos De entre 10 y 20 minutos. Sin embargo, si hay algún video que se me haya saltado, algún tema que usted considere que yo debo desarrollar, tú me lo escribes en los comentarios que siempre los leo y los tomo en cuenta a la hora de la realización de los videos.
Entonces, ese sistema nervioso central conformado más superiormente por el encéfalo y más inferiormente por la médula espinal, es simplemente la parte del sistema nervioso que se encarga de fungir como rector, como eje. es la parte principal que es la que gobierna, es la que comanda todas las acciones que se van a llevar a cabo en el organismo. Todo lo que ocurra desde el punto de vista neurológico depende de una orden que dio el sistema nervioso central. Igualmente todos los estímulos que vengan periféricamente, que sean captados por distintos receptores, tienen que integrarse en el sistema nervioso central para poder ser interpretados.
Cualquier cosa que usted sienta, que vea en la vista, que usted sienta con la mano, tiene que llegar al sistema nervioso central para que sea este quien lo interprete. Entonces aparte de dar órdenes, también interpreta las órdenes. Entonces imagínense ustedes lo complejo y maravilloso que es estas dos grandes estructuras, encéfalo y médula espinal. Con respecto al encéfalo, siempre le hago énfasis a los estudiantes en que no confundan cerebro con encéfalo, ya que el cerebro solamente es una parte del encéfalo. El encéfalo es toda la masa que se encuentra alojada en la bóveda craneal.
Incluye a muchas estructuras. Entonces, dentro del encéfalo está el cerebro, pero también están otras estructuras, como la vamos a ver aquí a mayor detalle. Entonces, a manera grande, el encéfalo se divide en tres grandes zonas. Un cerebro anterior, un cerebro medio y un cerebro posterior. A veces los estudiantes me dicen que más bien el cerebro anterior es como...
Digamos superior al medio y el medio es como medio al inferior, que debería ser cerebro superior, medio, inferior. Pero lo que siempre les digo es que esta nomenclatura de anterior, medio y posterior se le da desde el nivel embriológico. Y cuando usted ve la lámina ósea, ósea no, perdón, neurológica, neural, a nivel embriológico, sí se disponen en una exposición uno detrás de otro. Entonces, bueno, ya en el adulto mantiene este mismo nombre.
Este cerebro anterior también es... denominado el famoso prosencefalo. ¿Ok?
Prosencefalo. Se ve que va a pegar esta computadora. Prosencefalo.
O cerebro anterior. Este prosencefalo, por su parte, está dividido en dos grandes zonas. En una zona muy voluminosa, que es lo que denominamos cerebro, que en sí es el telencefalo nada más.
Entonces, fíjense que el telencefalo es apenas una parte del cerebro anterior, que a su vez es una parte del encéfalo. ¿Ok? Claro, es la parte más voluminosa, es la parte Gracias. Más llamativa, pero solamente a esto es lo que debemos conferirle el nombre de cerebro.
Luego, la segunda parte central y única es el diencéfalo. Es una parte central, no es como el terencéfalo que hay uno de cada lado. Ahora, este diencéfalo también tiene algunas estructuras, como el tálamo, por ejemplo, que son estructuras que encontramos a ambos lados.
Por encima quiero referir a que se encuentra en la línea media. Luego, si seguimos descendiendo, encontramos al cerebro medio, que este cerebro medio también es denominado ¡Gracias! Mese encéfalo, importantísimo ya que en este cerebro medio es donde se encuentran muchas estructuras que tienen que ver con centros vitales y además muchos núcleos de los pares craneales. Olvidé decirles que bueno, el telencefalo que es... El cerebro se encuentra en los giros y las circunvoluciones donde se halla la famosa corteza cerebral que es lo que nos da el máximo nivel, digamos, jerárquico desde el punto de vista del reino animal que nosotros tenemos corteza y es lo que nos da la capacidad de racionar, entre otras muchas funciones.
El diencéfalo por su parte, aquí vamos a encontrar un conjunto de estructuras que son importantes para la integración, también encontramos Estructuras importantes del sistema endocrino como el hipotálamo, como la hipófisis y reguladores también de ciertas funciones vitales como la eslaced, como el centro circulatorio, por ejemplo, que están en el hipotálamo. Con respecto al cerebro posterior, bueno, este cerebro posterior lo denominamos rombencéfalo. Entonces, cerebro anterior, prosencéfalo, cerebro medio, mesencéfalo y cerebro posterior, rombencéfalo. Este raúl en céfalo A su vez, subdividido en una porción más superior, denominada metencefalo, que está dada por el puente de baróleo y el cerebelo, y por el mielencefalo, que sería la parte más inferior, que está dado por el bulborraquidio o médula oblongada. Entonces, de este sistema nervioso central, específicamente de este encéfalo, mejor dicho, es donde parten los famosos pares craneales.
que estos pares craneales son parte del sistema nervioso periférico pero que bueno, están interconectados con el sistema nervioso central. Vamos a hablar ahora de la segunda porción de este sistema nervioso central, que es la médula espinal, pero antes no te vayas a despegar del vídeo. Bueno, suscríbete al canal, aquí abajo donde tú ves que dice suscribirse, le das click y automáticamente quedas suscrito a los más de 270 videos del mismo. Nos habíamos quedado hablando de la médula espinal, que es la segunda porción que conforma este sistema nervioso central.
Pues bueno, esta médula espinal se puede definir como la prolongación del sistema del encéfalo, mejor dicho, a través del conducto vertebral que tiene en el centro de la columna vertebral. Está protegido. por el conducto vertebral. Fíjense ustedes que esta estructura del sistema nervioso central tiene protección ósea. Imagínense lo importante entonces que son.
Esta mébula espinal, que no debe ser confundida con mébula ósea, está conformada por varios segmentos. Fíjense ustedes este esquema, se ve que está dentro del conducto vertebral, tiene un segmento más superior, que es una dilatación llamada porción cervical, o intumescencia cervical, porque vean que como que hace un bulbo, una dilatación. Luego viene un ser segmento toráxico, también llamado segmento dorsal, que se encuentra, bueno, en los lugares donde usted vea costilla articulada, ahí es donde se encuentra el segmento torácico o la amébula espinal.
Luego, por último, tendríamos el segmento lumbar, cuya punta de segmento lumbar se encuentra el cono medular, que es como la punta de la amébula espinal. Esto se encuentra más o menos entre la vértebra L1, vértebra L2. Entre L1 y L2 se dice que Y ahí termina la médula espinal.
Pero fíjense que sigue prácticamente prolongada hacia abajo con el nombre de cola de caballo, cola de caballo o cauda equina que sería como el nombre, digamos en latín, cauda equina o cola de caballo. Entonces esta cauda equina no es la médula como tal, porque la médula se acaba en el cono medular, pero es la prolongación más inferior de los últimos nervios de la médula espinal. Entonces esta amébula espinal también tiene funciones de comando central, tanto de emisión de órdenes. ¿Cómo es recepción? Aparte que partes de los centros del sistema nervioso periférico autónomo, como son los centros simpáticos y algunos centros parasimpáticos, se hallan en la médula espinal.
Entonces tiene una importancia, claro, no tan grande como la que tiene el encéfalo, pero sí tiene una importancia muy grande a lo largo de las funciones generales del organismo. ¿Qué es lo que va a pasar? De esta médula espinal van a salir unos nervios, que son los nervios raquidios. Entonces los nervios raquidios, así como son los pares craneales, son parte del sistema nervioso periférico y es la manera en la que el central se conecta al periférico.
Estos nervios raquidios son los que nosotros vemos comúnmente con los nombres que sigue C1, nervio C2, nervio C3, nervio C4, depende del segmento medular y bueno, ya hay muchos videos de nervios raquidios en el canal. Aquí más o menos te los estoy hablando de manera general. Ahora, este sistema nervioso central está envuelto por unas membranas que también están muy descritas en el canal a detalle, pero que a grosso modo son tres grupos de membrana. Estas membranas son denominadas las famosas meninges.
Estas meninges van a ser una más externa. Aquí la podemos ver, por cierto, que está disecada, que es la dura madre. Después de la dura madre encontramos una membrana intermedia denominada la aracnoides y debajo de la aracnoides está la pía madre. Es importante saber que estas meninges, aparte de conferirle protección a estas estructuras del sistema nervioso central, también sirven porque entre ellas hay unos espacios, como lo es el espacio subaracnoideo, que está entre la aracnoides y la pía madre, en donde circula el líquido. Céfalo raquidio.
Este líquido cefalo raquidio, bueno, un líquido que va a lo largo de todo el sistema nervioso central, tanto digamos por fuera de la ameula espinal como por fuera del encéfalo y que bueno, tiene funciones de amortiguación, ayuda a la nutrición de las meninges, ayuda a crear un gradiente osmótico y con ello mejora la irrigación del encéfalo, tiene muchísimas funciones, también hay un video en el canal acerca de la anatomía funcional de este líquido cefalo raquidio. Por último, bueno, para explicarle más o menos el conducto óseo en donde se halla el sistema nervioso central. Fíjense que se denomina a toda esta zona que usted ve atrás, cavidad posterior.
Y en esa cavidad posterior, la parte más superior es la cavidad craneal, en donde se halla el encéfalo. Vean ustedes, muy protegido por los huesos de la bóveda craneal. Y vean cómo hay continuación hacia abajo a través de un agujero en la base del cráneo, muy grande, llamado el agujero magno.
o agujero occipital, y por allí se continúa con el conducto vertebral, que el conducto vertebral, bueno, está, digamos, adentro de la columna vertebral y es donde se halla la médula espinal. Entonces vean que la médula espinal está protegida por la columna vertebral. Por supuesto, esta columna tiene otras funciones de sostén, digamos, de servirle de esqueleto y deje central al cuerpo, pero también tiene una función de protección de la médula espinal. Esto fue entonces todo el video de generalidades del sistema nervioso central.
Te invito a que veas la seguidilla de todas las generalidades del sistema nervioso periférico, sistema nervioso autónomo y todas en el canal. No olvides darle like al video si te gustó y puedes buscarme en Instagram en arroba juanpizosanchez1315