Hace casi un año, que aparentemente es el tiempo que me toma terminar de hacer un vídeo, una amiga mía me envió este meme, en el que aparecen todas las habilidades del disco Elysium representadas como filósofos. Hay en total 24 autores en esta imagen, por lo que no vamos a hacer un resumen de la filosofía de cada uno de ellos. De hacerlo, el vídeo quedaría demasiado largo.
Tan solo os pondré un poco en contexto de quién es el filósofo en cuestión y qué relación tiene con la habilidad que le han escogido. Así que primero leeré la descripción de la habilidad de la que estemos hablando para quienes no estén familiarizados. familiarizados con el juego. Por cierto, en lugar de seguir un orden horizontal de izquierda a derecha, voy a seguir la tabla de arriba a abajo, no por nada, simplemente para hacer más dinámico el vídeo y cambiar constantemente de secciones en lugar de dividirlo en los cuatro bloques de intelecto, psique, constitución y motricidad. Hecha la presentación, empecemos.
La lógica te impulsa a analizar todos los pormenores de un caso, te permite relacionar pruebas, detectar contradicciones en las declaraciones e impresionar a todo el mundo con tus fascinantes conclusiones. Es el ABC de todo buen detecto. A niveles altos la lógica te permitirá resolver hasta el más complicado de los rompecabezas.
Si bien esto es motivo de orgullo, a cambio serás proclive a esperar cierta adulación intelectual. Esto podría resultar en un... una vulnerabilidad, pues aquellos cegados por su propia genialidad tienden a pasar por altopistas importantes. Sin embargo, a niveles bajos, despejar hasta la más simple de las incógnitas te resultará toda una odisea.
Incluso si llegaras a descifrar todas las pistas del rompecabezas, necesitarías un milagro para relacionarlas. Evidentemente para representar la habilidad de lógica iban a escoger a un lógico y es que al fin y al cabo la lógica es en sí misma una rama importante de la filosofía. Gottlob Frege, el individuo de la imagen, fue un filósofo matemático y lógico bastante relevante en este campo, considerado el fundador de la lógica moderna. La verdad es que no hay mucho más que añadir en este punto, todo encaja. La voluntad te anima a ser un buen tipo, tanto contigo mismo como con los demás.
Te permite resistir las tentaciones, ya estén en el fondo de una botella, entre un par de piernas o al otro extremo de un largo cañón de hierro con promesas de olvido. La voluntad te aporta el deseo de acabar tu investigación a base de aumentar tu fuente de moral, uno de los dos recursos de vitalidad del juego. A niveles altos, la voluntad te vuelve super cuerdo. Si las cosas se tuercen, te mantendrá estable.
inestable podríamos decir que es un poco aguafiestas sin embargo a niveles bajos tendrás poca moral sin la cual será sumamente inestable y te desmoronarás ante el más mínimo error irreparable. La filosofía de Camus como bien sabéis se basa en la lucha contra el absurdo, el seguir adelante a pesar de que la vida sea absurda, dolorosa y repetitiva perseverando y manteniendo una moral alta cual si si fue feliz. Voluntad dentro de la salud.
habilidades del disco Elysium es precisamente la base de tu salud mental, quien se encarga de mantener tu moral alta a pesar de los problemas que encuentras durante el caso, por lo que al final diría que es una relación bastante coherente. La resistencia comprende tu metabolismo y tu sistema circulatorio. Mejora tu fuente de salud, uno de los dos recursos de vitalidad del juego. Te permite sobrevivir como policía. ¿A quién le importa que tengas la puntería en el culo si eres capaz de resistir unas cuantas balas?
¿Por qué temer a las drogas, malas para la salud, si eres un hombre muy vigoroso? A niveles altos la resistencia te permite soportar unos cuantos golpes de cabeza, disfrutar de una gran cantidad de drogas e incluso sufrir un puñado de infartos. Te convierte en un hombre poderoso que mira con desdén a los debiluchos que no pueden seguirle el ritmo.
Sin embargo, a niveles bajos lo pasarás bastante mal, tu cuerpo será frágil y tu chicha será puesta a prueba a menudo. Y si no superas dichas pruebas, la palmarás. Estoy un 99% seguro de que el único motivo por el que resistencia es Nietzsche es por el hecho de que la filosofía de Nietzsche, debido a ciertas interpretaciones y modificaciones, terminó siendo un pilar de la filosofía nazi y el pensamiento de Hitler.
¿Qué tiene esto que ver con resistencia? Pues que dentro del juego, si tomas determinadas decisiones o diálogos, se te abre una ruta de pensamiento fascista y resistencia es el representante de esta ruta. Así que realmente creo que a Nietzsche le ha tocado resistencia únicamente por relacionar la habilidad fascista con el filósofo cuya filosofía es la de la resistencia. se dice que contribuyó al pensamiento nazi. Ahora bien, esta interpretación mía tiene un problema, y es que si realmente ese es el motivo, ¿por qué no eligieron a Heidegger, un filósofo que estuvo directamente afiliado con el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán?
Así que cabe la posibilidad de que, en realidad, sí que haya motivos filosóficos para relacionar a resistencia con Nietzsche. De ser así, podríamos ver la figura de resistencia, esa fortaleza física que te conduce a sobrevivir, a aguantar todas las adversidades. que tu cuerpo enfrenta como el superhombre presentado por Nietzsche, la superación de la debilidad. Ciertamente Nietzsche presentaba esto principalmente en un plano moral y ético, ignorando la tradición judeocristiana de la época. y, por ende, aquella mentalidad de esclavo que traía consigo.
Sin embargo, todo ello conduce también a cierto valor por la fuerza física y la resistencia. Al fin y al cabo, recordemos, Nietzsche afirmaba que la definición de bueno o malo había sido tergiversada. Un pico bueno no es un pico humilde de buenos sentimientos, sino uno fuerte y duradero.
Un depredador bueno no es uno que se compadece de su presa, sino uno fuerte y rápido capaz de darle caza. Así pues, una una persona buena en la mejor versión de sí mismo, es una persona fuerte, un superviviente, aunque también aquel que crea sus propios valores. No sé, diría que esa es la relación más simple y rápida que se puede hacer entre la filosofía de Nietzsche y resistencia.
La coordinación ojo-mano adora las interacciones entre los objetos que vuelan en el aire y tú. Te procura buena puntería, la capacidad de atrapar al vuelo monedas de capos de la mafia y gozar de un nivel de conocimiento armamentístico que raya en lo íntimo. ¿Quieres saber el modelo exacto y el fabricante de una pistola? Coordinación ojo-mano al rescate.
¿Quieres pegarle un tiro a alguien con ella? Idem. A niveles altos la coordinación ojo-mano te vuelve mortífero, siempre que cuentes con un arma en la mano, claro está.
No obstante, ten en cuenta que una vez empuñada te obligará a efectuar el disparo, incluso si esa no es la mejor opción. Sin embargo, a niveles bajos serás más bien una bomba de relojería, porque cuando la pistola falle, y tarde o temprano las armas siempre acaban fallando, lo más probable es que tu bala acierte donde no debe. Sinceramente, no tengo ni puta idea de por qué John Locke representa coordinación ojo-mano.
Quizás porque es uno de los mayores representantes del empirismo, corriente que basa el conocimiento en aquello que percibimos por los sentidos, de ahí su relación con la visión y el tacto que podemos sacar de esta habilidad. Pero sinceramente no tengo ni idea. Además, si ese es el motivo, su empirismo, percepción le pegaría más. John Locke criticó el estado de naturaleza que presentaba Hobbes. Para empezar, Locke afirmaba que, incluso en el estado de naturaleza, había derechos.
Esos derechos no se respetaban, pero existían, ya que son los derechos naturales. Para Locke, estos derechos naturales eran el derecho a la vida, el derecho a la libertad y el derecho a la propiedad privada. Este esquema en el que la propiedad privada es considerada un derecho natural es algo que influyó mucho en América y a día de hoy se aprecian Estados Unidos, donde es totalmente legal matar a alguien que allana tu morada, tu propiedad. Si construyo una casita con mis propias manos y alguien viene a quitármela, para Locke ese alguien está atentando contra un derecho natural, la propiedad privada.
En Ciclopedia te convierte en un sabelotodo, transforma tu mente en una potente base de datos y te permite acceder a ellos de una forma sin igual, ofreciéndote una enorme cantidad de conocimiento, esté o no relacionado con el caso. ¿Quién sabe cuándo la historia sobre los fabricantes de tabaco podría proporcionarte una pista crucial para meter entre rejas a un asesino? ¿O cuándo tu conocimiento sobre armas prerrevolucionarias podría salvar una vida. A niveles altos, Enciclopedia comparte toda esta riqueza fáctica hasta un grado casi enfermizo.
Si bien podría ofrecerte detalles y pistas determinantes para el caso, lo más probable sea que te sature la mente con curiosidades y datos inútiles. Sin embargo, a niveles bajos, no tendrás más remedio que trabajar únicamente con los hechos que tengas delante y sin ningún tipo de conocimiento previo, tu trabajo no va a ser cosa de coser y cantar. Aristóteles en su pensamiento estudió muchísimas áreas, no sólo las comunes de la filosofía, así como ética, lógica o política, sino también biología, astrología, física, y aunque todo su estudio estuviese marcado por su periodo histórico y, como tal, tuviese notables fallas, asentó las bases de casi todas las ciencias conocidas. Tiene sentido que su filosofía se relacione con enciclopedia, de hecho, te les algunas de sus obras y son literalmente enciclopedias.
Aún así, Sócrates creo que también encajaría aquí muy bien bien por su defensa de la memoria frente a la escritura. El mundo interior es el pozo sin filtro de la imaginación, las emociones y los presentimientos. Te permite abrirte camino a través de las dimensiones invisibles de la realidad y te otorga visión sobre lo que el globo ocular no alcanza a ¿Qué ocurre en realidad? ¿Qué tienen que ver esos acertijos con el destino del mundo?
A niveles altos, el mundo interior anima lo inanimado. Mantendrás conversaciones con tu ropa, conversaciones que, por otra parte, podrían cambiar el rumbo de la investigación. si es que no das antes con tus huesos en el manicomio.
Sin embargo, a niveles bajos, serás un individuo carente de imaginación y falto de personalidad. Y entonces, ¿cómo le darías forma al cosmos? Reconozco que no he leído mucho sobre Carl Gustav Jung, pero por lo poco que sé de su pensamiento, diría que es el autor perfecto para esta habilidad.
En su filosofía, desde un plano psicológico y simbólico, trató asuntos relacionados con lo paranormal, mostrando interés, incluso en temas como la telepatía, la clarividencia y el espiritismo. En ese aspecto, ¿quién mejor para representar a la habilidad que te hace creer en lo oculto y ver vida en lo inanimado, hasta el punto de poder hablar con corbatas o cadáveres? Cabe aclarar, aún así, que, por lo que tengo entendido, Jung no aceptaba ciegamente estas ideas sobre fenómenos paranormales y misticismo, simplemente no lo descartaba y estaba dispuesto a estudiarlo, aunque, evidentemente, algo en ello le despertaba verdadera curiosidad. No estoy muy seguro, pero juraría haber leído en algún sitio que llegó a criticar o, por lo menos, señalar a Freud, pues a diferencia de él, Jung creía que había fenómenos que no se podían explicar con las ciencias materialistas, debía haber algo más allá. Sin embargo, y como digo, no he estudiado tanto a este autor, cualquier corrección estaré encantado de leerla en los comentarios.
Umbral del dolor ignora el daño para que puedas llegar ensangrentado y de rodillas hasta el amargo final. Te permite evitar el daño que de otra forma te sería infligido, incluso el daño psicológico, como dolores de cabeza o la soledad. De hecho, podrías llegar a anhelar dichas sensaciones para regodearte en ellas.
A niveles altos el umbral de dolor se convierte por sí mismo en una costumbre malsana, pues conlleva a un comportamiento autodestructivo. Sin embargo, a niveles bajos, tu tolerancia ante el dolor y los golpes de la vida será muy baja. Hasta la bofetada de un adolescente te sumiría en el más profundo de los dolores.
Ok, sí, muy bien. Schopenhauer decía que el mundo era un constante sufrir, que estábamos condenados a desear y nunca estar satisfechos, que el dolor es un gran dolor. es real, mientras que el placer es una ilusión, etcétera, etcétera, etcétera. Ciertamente se puede relacionar con umbral del dolor, que es la habilidad que te permite soportar el sufrimiento.
Al igual que Schopenhauer afirmaba en su filosofía que como la vida está marcada por el dolor, aprender a sobrellevarlo y vivir lo más felizmente posible es esencial. Sin embargo, no lo acepto, porque en el juego umbral del dolor se llega a relacionar con el masoquismo, por lo que Leopold von Sacher-Masoch se merecía este premio. puesto, es mi masoquista favorito. En verdad este cabrón es puro teatro, creo que ambos encajarían bien con esta habilidad, es solo que a los dos los quiero mucho y pues no quería dejar de lado a mi querido Leopold von Sasier-Masoch.
La percepción busca que te abras al mundo con tu vista, oído y olfato, trabajando a plena capacidad. Percibirás lo que otros no puedan, un pequeño fajo de billetes escondido en el fondo de un azucarero, el olor de un criminal escondido bajo unos tablones de madera o un sospechoso que traga saliva tras jurar que no tiene nada que ocultar. A niveles altos, la percepción abarca cada minúsculo detalle del mundo material.
lo bastante como para abrumar hasta la más férrea de las mentes. Sin embargo, a niveles bajos, todo te pasará desapercibido. Al fin y al cabo, no puedes meter entre rejas aquello que no puedes ver, oír u oler. ¿Recordáis antes cuando he mencionado que si a Locke le habían puesto coordinación ojo-mano por ser empirista, hubiese tenido más sentido que le pusiesen en percepción?
Bien, pues en percepción está Francis Bacon, un empirista, para muchos el padre del empirismo y el método científico. Nada más que añadir. La retórica te impulsa a debatir, dar discursos intelectuales, ser un tiquismiquis y, por supuesto, salirte con la tuya. Te permite rebatir argumentos y extraer lo que la gente dice de verdad. Descubrirás falacias tan pronto las escuches.
¿Qué es lo que omitió la camarera en su declaración? ¿Qué es lo que la bailarina no quería que vieras? ¿Eso iba con segundas o acabas de obtener una pista sin comerlo ni beberlo?
A niveles altos, la retórica te convertirá en un mastodonte político de creencias imperturbables, o lo que es lo mismo, en un estrecho de miras recalcitrante. Sin embargo, a niveles bajos, sudarás la gota gorda al intentar rebatir hasta el más endeble de los argumentos. Además, pillar a la gente en sus declaraciones te resultará casi imposible. Similar a como pasaba con Nietzsche, hay dos puntos de similitud entre este buen hombre y la habilidad que le han escogido. El primero es que Zizek es un teórico marxista, siendo su principal influencia Hegel, y una parte importante de su pensamiento coincide con con los valores comunistas.
En el juego es precisamente retórica la habilidad que te guía si tomas la ruta comunista. No obstante, si solo nos importase eso, la política hubiese tenido más sentido poner directamente a Karl Marx, pero es que Gigi Zizek además le da un gran valor al papel de los discursos en su filosofía. Retomando la teoría de los discursos de Jacques Lacan.
No quiero pararme mucho en este punto ya que en realidad no sé casi nada sobre este autor. De hecho yo hubiese puesto directamente a Jacques Lacan como retórica, no por nada en específico, es solo que a él le conozco mejor y creo que cumpliría igual de bien este papel. Por lo pronto dejémoslo en que tanto la política de Zizek como todo el asunto de los discursos son fáciles de reposar representar con retórica. La empatía irrumpen las almas de los demás y te obliga a sentir lo que hay en su interior.
Te capacita para leer señales que otros podrían pasar por alto, una tristeza oculta que te permitiría engatusar un poco más, un extraño júbilo en alguien que debería ser deberías sentirse afligido o un resentimiento oculto que se podría volver en tu contra. A niveles altos, la empatía te pone en el pellejo de los demás, llorarás sus penas, golpearás paredes para aliviar su ira y serás un individuo aún más. más inestable.
Sin embargo, a niveles bajos, serás un bruto y un torpe incapaz de mantener una sola conversación sin ofender a alguien. A esta sí que la conozco. De hecho, fue una charla en la que hablaron de ella, y todos mis conocimientos sobre su filosofía empiezan y acaban ahí. Si bien una considerable parte de dicha charla se basó en las cuestiones de género que trata esta autora, por lo que recuerdo su pensamiento gira en torno a la ética del cuidado, dando especial atención al concepto de vulnerabilidad.
Para Judith Butler, la vulnerabilidad, tanto propia como ajena, es lo que nos mueve a querer ayudar y proteger a otros, justificando el valor de la solidaridad bajo la constante premisa de que todos podemos sufrir. Este reconocimiento del sufrimiento propio y el ajeno, que nos hace iguales y promueve el cuidado de otros, la hace perfecta para representar la habilidad de empatía. La forma física no se basa solo en tu musculatura y esqueleto, sino también en tu capacidad para usarlos con eficiencia. Te permite hacer flexiones, sentadillas, propinar golpes de gracia y patadas giratorias de 360 grados. Es una fórmula todo en uno para sobrevivir y prosperar en un mundo físico.
A niveles altos la forma física destroza puertas, rompe cadenas y parte huesos. Además te troncharás de risa ante los enclenques incapaces de hacerlo. Serás una bestia parda que alenta a otros a cultivar el cuerpo hasta que ellos también lo sean.
Sin embargo, a niveles bajos te costará mucho. Estará horrores arrestar a cualquiera que no esté herido o directamente muerto. Y que no te quepa duda, involucrarte en una confrontación física en tan baja forma podría dejarte a ti en semejante estado.
Esto ya lo mencioné hace tiempo, pero Platón no se llamaba Platón, sino Aristóteles. Platón es un mote que hace referencia a su ancha espalda, y el hecho de que históricamente se conozca un filósofo no por su nombre real, sino por el apodo que le pusieron de lo fuerte que estaba, justifica bastante el hecho de que represente la habilidad de forma física. De hecho, Platón salió victorioso en juventud de una prueba de los juegos ismicos y participó en la última fase de la Guerra del Peloponeso.
A su vez, en relación a su filosofía, cabe aclarar que Platón apreciaba el entrenamiento físico y lo veía esencial no sólo para aquellos guerreros de alma irascible que, en su sofocracia, formaban el ejército, sino también para los filósofos reyes, los gobernantes de alma racional. Así pues, Platón señalaba en más de una ocasión los beneficios del ejercicio físico. En el libro II de la República lo nombra como ejemplo de un tipo de bien, y es que Platón dividía los bienes entre bienes apetecibles por sí mismos como la alegría, bienes apetecibles tanto por sí mismo como por sus consecuencias, como la salud, y bienes penosos en sí mismos pero apetecibles por sus beneficios, como la gimnasia, que a pesar de cansarte y resultar en ocasiones desagradable, trae consigo beneficios físicos y psicológicos. Como se nota cuando me gusta un autor, hay algunos a los que les estoy dedicando a duras penas cuatro líneas y a Platón tres párrafos. La reacción comprende la agilidad de tu cuerpo y mente, te permite esquivar puñetazos, cuchillos y balas, y también pullas de índole verbal.
Tendrás más cultura callejera, nunca te quedarás sin palabras ni te faltarán respuestas ingeniosas. Tu agilidad mental te permite relacionar pequeños detalles sobre la marcha, trabajando en tándem con tus habilidades intelectuales. A niveles altos, la reacción hace que tus reflejos involuntarios sean canela en rama.
No obstante, ten en cuenta que tu cuerpo podría... actuar antes que tu mente, por lo que cualquier situación, por inocente que sea, podría llegar a torcerse rápidamente, fruto del nerviosismo y tu propensión a estar siempre alerta. Sin embargo, a niveles bajos, no serás tú quien dispare primero, lo que a todas luces significará que no tendrás tiempo ni de llegar a tocar el arma. He de decir que me costó bastante reconocer quién es el filósofo de la imagen, porque esculturas de filósofos calvos con barba... pues hay bastantes.
Sin embargo, creo que es esta escultura de Diógenes, lo que me lleva a otro problema. ¿Qué tiene que ver Diógenes con la habilidad de velocidad de reacción? No tengo ni puta idea. Quizás sea reacción porque en las anécdotas que se cuentan sobre Diógenes, el filósofo es representado como un hombre de rápidas respuestas. ya esté hablando con atenienses cualquiera por la calle o con el el propio Alejandro Magno es un hombre rápido de mente, siempre sabe qué contestar al momento, para lo que, en cierto modo, hay que saber reaccionar a tiempo.
La teatralidad te anima a ver el mundo como si fuera un escenario y a actuar en él. Te permite mentir e inventar las historias más fantásticas y elaboradas. Podrás asumir la personalidad de personajes ingeniosos y representar actuaciones en una entretenida amalgama de trampas y engaños.
También te otorga la capacidad de desenmascarar a otros actores en potencia y sus engaños. Sabrás de inmediato si mienten. A niveles altos, la teatralidad puede hacer de ti mismo un dramaturgo insufrible, propenso a la histeria y los trastornos paranoides, pues comprender que el mundo es un gran escenario significa reconocer la vanidad en la verdad. Sin embargo, a niveles bajos, serás un negado tanto para mentir como para reconocer cuando lo hacen otros, y un policía incapaz de ambas cosas es un policía con un pie en la tumba.
Guy Debord es el autor de La sociedad del espectáculo, obra en donde afirma que la sociedad moderna está perdiendo autenticidad. No vivimos en la realidad, vivimos en un espectáculo y como tal no importa la verdad, tan solo la representación. presentación, lo falso, lo actuado, cosa que es fundamentalmente nociva en lo que respecta a la relación entre personas. Ya no importa lo que eres, importa lo que tienes, y ni siquiera importa lo que tienes, importa lo que aparentas.
Esto lo podríamos ver reflejado en aquel amo de casta noble por el que pasó el lazarillo de Tormes, pero como no es la Celestina no siento necesidad de pararme a explicarlo. Ciertamente, Guy Debord es un filósofo que podemos relacionar estupendamente con teatralidad, la habilidad que define qué tan bien se te da actuar, qué tan bien se te da aparentar. No obstante, considero que Irving Goffman, de quien hablé en el vídeo sobre ser persona y ser personaje, también encajaría bien en esta habilidad con toda su filosofía sobre la dramaturgia social. La autoridad es tu deseo de imponerte y reivindicar tu dominio sobre los que te rodean.
Te permite comprender la dinámica de poder de un grupo de matones, saber cuánto puedes presionar a un delincuente y cómo mantener el control de la situación. A niveles altos la autoridad exige respeto, incluso el más mínimo desprecio podría ponerte en modo romperrodillas. Sin embargo, a niveles bajos la autoridad te pondrá siempre en situaciones incómodas, como sufrir una crisis nerviosa, nerviosa al gritar a unos adolescentes y que se cachonden de ti. El concepto más famoso de la filosofía de Hobbes, el Leviatán, gira precisamente en torno a la idea de la autoridad. Al fin y al cabo, el Leviatán, ese soberano que recoge en su persona el poder de todos los ciudadanos por medio del contrato social, se convierte en la más alta autoridad, en el Estado.
La verdad no creo que haya mucho más que añadir en este punto. La habilidad autoridad refleja en su concepto una jerarquía, un rol de poder, poder que para Hobbes era necesario para que una sociedad fuese estable. Pues sin alguien con todo el poder, sin el Leviatán, sin esa figura de autoridad, el hombre sería un lobo para el hombre y la vida de todos sería desagradable, violenta y corta. La electroquímica es el animal que vive en ti. Es la fiera que espera ser desatada para la complacencia y el disfrute.
Te permite consumir drogas sin apenas sufrir efectos secundarios negativos. También tendrás más mano a la hora de investigar asuntos sórdidos. Si necesitas comprender una composición química, hablar con alguien fuera de sí o entender dinámicas sexuales, la electroquímica está a tu disposición.
A niveles altos la electroquímica te convierte en un hombre de placeres desenfrenados, un lotario impenitente de mirada lujuriosa con una botella de spitz y una pajita en cada mano. Sin embargo, a niveles bajos, tu inocencia dificultará el desempeño de... de tu trabajo, pues sin conocimiento de campo sobre el mundo de las drogas y el sexo, la ciudad será todo un enigma para ti.
Aldous Huxley es un autor del que no sé mucho, pero sé lo suficiente como para explicar por qué representa a electroquímica. El buen hombre experimentó con drogas psicodélicas, como cualquier estudiante de filosofía, pensaréis algunos, pero también escribió al respecto. Se sabe que tomó LSD y mescalina, tras lo que escribió Las Puertas de la Percepción, Pero su obra más famosa, que aún no me he leído a pesar de que tengo descargada de forma totalmente legal desde hace meses, es Un Mundo Feliz, que por lo que me comentó un amigo, es similar al concepto del videojuego We Happy Few, así que cuando me lea el libro, quizá haga un vídeo al respecto. En lo personal diría que algún hedonista también hubiese encajado con esta habilidad. Saborfire te animará a ser una mejor versión de ti mismo, te empujará a ser disco, escabúllete de los demás al estilo del boxeo samarano y vuelve las tornas con acrobacias inesperadas.
Saborfire te permite ser sigiloso, marcarte unos buenos pasos de baile y mangar pruebas útiles a los criminales sin que se den cuenta. También gozarás de un toque más molón, serás un poli cuya estampa atlética deja huella en la ciudadanía. A niveles altos Sabor Faire te hará ser el más popular, es decir, el cretino más chic de Rebachol. Nadie te verá hasta que tú no quieras y entonces les darás lo suyo, tanto si quieren como si no.
Sin embargo, a niveles bajos serás un policía incompetente y torpe, incapaz de atrapar al vuelo unas llaves sin saltarte un ojo. Ayn Rand era una fuerte defensora del individualismo y el capitalismo, y Sabor Faire es la habilidad que, dentro del juego, representa el libre mercado. Creo que eso es todo. Quizá Ayn Rand en sus ratos libres hacía atletismo o escalaba edificios, no lo sé, seguramente no, pero por lo pronto creo que solo le han puesto esta habilidad por su política. La verdad es que, ciertamente, es difícil encontrarle un filósofo a una habilidad como Saborfaire.
De decir uno, yo creo que hubiese escogido a Heráclito. La relación es incluso más vaga que la de Ayn Rand, sin embargo, Saborfaire te permite correr, saltar, escalar, escabullirte, en resumen, mantenerte en movimiento, ser ágil. Este movimiento constante y agilidad podría servir para visualizar el pensamiento de Heráclito y su filosofía sobre el fuego como arjé de la realidad, aunque, como digo, es un parecido tonto y bastante escaso. La abstracción busca que juegues un papel especial en este mundo, y no el papel de policía, sino el de comisario del arte.
La abstracción te permite aportar puntos de vista novedosos y profundizar en los conceptos mundiales, desde la carpari postmodernista de Jan Karp hasta la arquitectura arabesca de Rebachol, e incluso llegar a comprender el concepto de Jal. Y lo que es más importante, realizar tu propia contribución a estas obras. A niveles altos, la abstracción te lleva a vivir a lo grande, quizá demasiado a lo grande. Es ostentosa y exige grandes demostraciones.
¿Por qué vivir la vida cuando puedes lanzarte a un volcán en erupción? Sin embargo, a niveles bajos, serás incapaz de contemplar el mundo a través de una mirada creativa. No podrás aportar nada a ninguna conversación en la galería de arte. Solo te invitarán a las fiestas más coñazo, con su coñazo de anfitriones. La filosofía de Gilles Deleuze aprecia mucho la creatividad, el arte, el valor de expresarse de varias formas.
En ese aspecto, abstracción o conceptualización, que es la habilidad que te abre paso a la creatividad al ver y crear arte, simplemente es perfecta para este autor. No tengo mucho más que decir relevante en este punto, porque esta vez es una relación bastante clara y directa, pero llevo desde hace como dos meses queriendo hacer un vídeo sobre este autor, y como sé que lo voy a seguir procrastinando durante más o menos medio siglo, voy a aprovechar este vídeo para compartir con vosotros una cosa que me gusta bastante de este autor, y es que decía que la filosofía no sirve. Esta es una frase muy interesante porque puede sonar a la la filosofía es inútil. No obstante, Deleuze utilizaba el término servir precisamente desde la idea de servidumbre, y es que la filosofía no es sierva de nadie, no es sierva del Estado, ni de la Iglesia, es libre, y su función es señalar y luchar contra la estupidez.
Volviendo al asunto de la habilidad como tal, yo hubiese escogido a Empedocles. ¿Por qué? Por una estupidez. Según se cuenta, Empedocles murió tirándose a un volcán en un intento de demostrar su divinidad. Y precisamente...
en la descripción de esta habilidad afirman que abstracción te puede llevar a cometer tal acción. No es un filósofo que tenga mucho que ver con estabilidad, ciertamente, pero tan solo ese parecido haría terriblemente cómico que se lo hubiesen asignado. Spirit the Corpse es el mismísimo espíritu de la policía.
Te permite comprender a tus hermanos y hermanas de alma azul, no sólo al captar sus gesticulaciones, sino también al ser testigo de situaciones paralelas que se desarrollan en tu comisaría. A niveles altos serás el alma de la fuerza policial. No sólo estarás dispuesto a recibir un balazo por tu compañero, sino que te sentirás obligado a hacerlo. Sin embargo, a niveles bajos irás dando palos de ciego.
Serás incapaz de comprender los gestos de la policía. y códigos de tus colegas en las situaciones más peliagudas, señales que bien podrían salvarte la vida. La ética de Kant, si os acordáis, se basa en el imperativo categórico, una norma moral, universal y absoluta, entre cuyos principios encontramos aquel que dice, trata al otro como un fin en sí mismo, no como un medio.
Y es que, en la sociedad ideal para Kant, todos nos tratamos como iguales, actuamos debidamente los unos con los otros y este respeto no es un problema. mutuo puede conducir a un sentimiento de camaradería que podríamos relacionar con la habilidad en cuestión espíritu de equipo. Quizá esté enfocando mal la relación entre la filosofía de Kant y esta habilidad, sin embargo no termina de convencerme, ya que a mi parecer el espíritu de equipo en contra de lo que busca Kant en su filosofía no es universal, ni un sentimiento proyectado a la humanidad en sí misma. El espíritu de equipo se da precisamente por un equipo y la camaradería paradería marca cierta confianza o comportamiento que se distingue entre el trato a los tuyos y a los otros.
En ese aspecto diría que quizá hubiese sido mejor Rousseau, en cuya filosofía afirmaba que una sociedad debe moverse por el bien común y todo individuo sentirse totalmente identificado con la comunidad, de modo que al buscar el bien de la comunidad, el bien común esté buscando su propio bien. Rousseau no marcaba esto a nivel universal, de hecho el mismo señalaba la necesidad de que estas sociedades perfectas fuesen relativamente pequeñas, por lo que creo que su política engloba mejor esta idea de espíritu de equipo, que te une a un grupo, siendo tú ellos, compartiendo moral y un mismo bien. Los escalofríos se presentan con bajadas de temperatura y te hacen más consciente de tu entorno.
Te permiten percibir a la mismísima ciudad y fundirte con sus calles. Es una habilidad sobrenatural. Los errores del pasado se reviven en el presente y situaciones de todos los rincones de la ciudad se suceden ante ti. Pero, ¿quién te habla? A niveles altos los escalofríos harán que los demás te perciban como un lunático, pues mientras escuchas a la ciudad no prestas atención a nada.
Esto preocupará a tus superiores. Sin embargo, a niveles bajos rara vez escucharás los susurros de la ciudad y si no puedes escucharla, ¿cómo piensas salvarla? Ya sabéis que no me gusta mucho hablar de Hegel, ya que cada vez que digo algo sobre su filosofía siento que me equivoco, y cada vez que aprendo algo nuevo sobre su pensamiento tan solo me encuentro al día siguiente con que eso al parecer es una malinterpretación y Hegel en realidad opinaba todo lo contrario, es horrible, como le quiero. En cualquier caso, tomar lo que voy a decir con pinzas.
En la filosofía de Hegel, creo, encontramos cierta idea sobre un punto de vista absoluto, y es que a través de la razón podemos alcanzar un pleno entendimiento de la historia y la realidad. Escalofríos, precisamente, nos lleva a ese punto de vista absoluto, descubriéndonos por medio del pensar una realidad ajena a nuestro alcance, sumergiéndonos en la historia de Rebachol, nuestro presente, pasado y futuro. Música Conectividad quiere que comprendas a las máquinas, que las utilices y las mejores, porque eso te convierte en un organismo humano superior.
Te permite entenderte con las máquinas, ya sea al reparar el motor de un carruaje motorizado como el de un Corpus Kinema, analizar la forma en que un sospechoso sujeta el boli o cómo recablear un circuito eléctrico. Incluso te proporciona la habilidad necesaria para sacar una llave de un llavero sin ser visto. A niveles altos la conectividad te aislará de la sociedad.
¿Por qué perder el tiempo con la gente cuando puedes hablar con las máquinas? ¿O por qué calentarse la cabeza con minucias como el dinero cuando simplemente podrías virlar ese sándwich de la vitrina? Sin embargo, a niveles bajos, será como si te hubieran extirpado una parte esencial del mundo, pues las personas utilizan todo tipo de máquinas y artilugios para cometer crímenes, y si no eres capaz de comprender cómo los llevan a cabo, ¿cómo pretendes resolverlos? Supongo que Arquímedes representa conectividad por su lado de físico y su ingenio técnico, con estudios de mecanismos tales como la palanca, destacable por su famosa cita, dadme un punto de apoyo y mover el mundo. La visión espacial, en inglés cálculo visual, no sólo te versa en las leyes nacionales, sino también en las de la naturaleza.
Te capacita para recrear escenarios del crimen virtuales con el ojo de tu mente. Podrás ver la forma y trayectoria en que una bala atravesa un cristal con una precisión matemática. También serás capaz de distinguir y contar huellas, y de un solo vistazo discernir el diseño y tamaño de un zapato, así como la altura, peso y género de la persona que lo ve. que lo calzaba.
A niveles altos la visión espacial consigue que el mundo que te rodea te revele sus secretos, pero podrías estar tan absorto en tu diorama mental que ni te enterarías si un chorizo te manga los pantalones. Sin embargo, a niveles bajos, el ojo de tu mente no despertará y en consecuencia reconstruir escenarios del crimen será difícil sin ayuda externa. Pitágoras era un matemático, famoso por el teorema de Pitágoras.
Ya entre ser un matemático y representar sus ideas con las figuras geométricas tenemos tanto lo de cálculo como lo de visual. Es simplemente perfecto para esta habilidad. Sin embargo, va más allá cuando recordamos que, para este autor, el ARG eran los números. Es decir, toda la realidad se sustenta en las matemáticas. Por lo que la forma que tiene el juego de aplicar el cálculo visual en donde sea se relaciona perfectamente con Pitágoras.
De nuevo, no tengo nada que añadir porque la relación no necesita explicación. ¡Gracias! La sugestión es un poder sutil. Si la gente piensa que quiere lo mismo que tú, es que ya has ganado. Esta habilidad te permite introducir ideas en las mentes de los demás.
Podrás hacer que los ciudadanos te vean con buenos ojos o que los mafiosos se vuelvan a ver. los unos contra los otros. Al fin y al cabo, muchas organizaciones criminales se han disuelto sin hacer falta nada más que sembrar la semilla de la duda. A niveles altos, la sugestión te hace más afable con todo el mundo y, por tanto, más resistente. a sus encantos, pero todo ese carisma rezumado acabará convirtiéndote en un falso, y aunque nadie más se dé cuenta, tú tendrás que vivir con ello.
Sin embargo, a niveles bajos, te resultará todo un reto mantener cualquier tipo de relación, empujándote hacia la soledad tanto de día como de noche. Como ya expliqué en el vídeo sobre Maquiavelo, este es un filósofo polifacético, complejo. Sin embargo, en su obra más famosa, El Príncipe, sí encontramos bastantes enseñanzas y consejos similares al papel que cumple su gestión como habilidad.
Ese poder suave, el usar estrategias no violentas para influir en otros, actuar con astucia en busca de tu propio beneficio. Aún así diría que para esta habilidad yo hubiese puesto a Robert Greene, filósofo que ciertamente se vio bastante influenciado por Maquiavelo, siendo su obra más famosa Las 48 leyes del poder, un título muy maquiavélico. Y al que quiero dedicarle otro vídeo que también tengo pendiente por terminar.
Y es que además sugestión es la habilidad que ayuda a tu personaje a ligar. El poder convencer a otros y llevarte bien con ellos termina siendo el poder de la seducción. Y este autor precisamente escribió El arte de la seducción, libro que aún no me he leído, pero por el título voy a asumir que podemos relacionar con la habilidad de sugestión. Llevo meses con el libro y ni lo he abierto. Decidí empezarlo una vez terminase de hacer el vídeo de las 48 leyes del poder y aún ni he terminado el guión.
Siempre hago lo mismo, procrastino todo. Tengo decenas de libros pendientes y solo se me acumulan y acumulan porque cuando voy a la casa del libro me termino comprando más y me leo esos antes que todos los que tengo pendientes. ¡Qué desastre! El instinto es tu reacción primaria de lucha o huida.
Te permite percibir la evolución de distintas situaciones. Te inyecta un miedo real en el corazón. Un miedo que te impulsa a actuar antes de que sea demasiado tarde o que te hace atemorizar a otros. Es la agresividad que te hace exprimir hasta la última gota de información de un testigo.
A niveles altos el instinto te sintoniza con el mundo, te mantiene en un miedo perpetuo, miedo a tu propia sombra, al nombre o al olor de otra persona. Siempre estarás en guardia para abalanzarte e interrogar físicamente a los transeúntes. Sin embargo, a niveles bajos tu sentido de la supervivencia será nulo y tus métodos dejarán que desear. Aquellos que respetan la violencia no te respetarán. Sé que un estudiante de filosofía serio no debería centrarse en este tipo de detalles, pero ¿sabéis cuando digo que la imagen de un autor va durísima y me encanta el porte que carga?
Pues esta imagen de Julius Ébola siempre me ha parecido tremenda, me Miradle, su diseño de personaje es bestial y realmente encaja con su pensamiento. En lo que respecta a su filosofía, es un autor que no puedo resumir en pocas líneas, ya que es algo complejo y, especialmente en internet, malinterpretado. Sin embargo, embargo, gran parte de su filosofía se apoya en su visión tradicionalista.
Rechazaba la democracia y el igualitarismo, defendiendo en su lugar una sociedad jerárquica y aristocrática, organizada en castas y con varias características o pilares fascistas, autoritarios. Si bien no exaltaba un instinto primitivo meramente animal, como representa la habilidad en cuestión, se apoyaba una conexión con una espiritualidad arcaica y una reafirmación de lo natural, así como en en lo que respecta a los roles de género, defendiendo el valor de lo viril, por naturaleza fuerte e independiente, y criticando la feminización de la sociedad actual. Creo que Instinto sí que le puede llegar a pegar, además, si mal no recuerdo, hay una línea dentro del juego en la que Instinto habla sobre hacer una orgía, por lo menos lo insinúa. No recuerdo bien cuándo era, en cualquier caso este autor rechazaba la monogamia, así que al menos ese punto lo tienen de acuerdo. La compostura busca que no te quiebres o al menos que no lo hagas delante de otras personas.
Te permite poner cara de póker, te ayuda a leer el lenguaje corporal de los demás, revelando las fisuras de su propia compostura, y a ocultar tus emociones al resto del mundo. Y por supuesto también te ayuda a parecer guay mientras lo haces, pues tu genial atuendo disco lucirá mucho mejor si te olvidas de esos andares desgarbados. A niveles altos la compostura te ayuda a hacer de tripas corazón y mantener una expresión seria en todo momento.
Sí, incluso tumbado de noche en la cama, cuando nadie te ve, no podrás dejar de hacerlo. Sin embargo, a niveles bajos, siempre serás el primero en desmoronarse. Todo policía tiene un límite que colma el vaso, en el que su miedo y su rabia se desbordan, y aquellos que las desatan ven peligrar su puesto en el cuerpo. o lo que es todavía peor, ni siquiera tendrías la oportunidad de unirte.
unirte a las filas de la policía de la moda. Estaba claro que para la habilidad de compostura elegirían a algún estoico, ya que el estoicismo, en términos generales, defiende la estabilidad emocional, el saber enfrentar las dichas y desdichas del destino con serenidad, aceptando aquello fuera de tu control pero sin mostrar pasividad frente a aquello en tu poder. ¿Por qué específicamente marcó a Aurelio? Sinceramente, ni idea. Prácticamente cualquier estuico ocuparía bien esta habilidad.
Dios mío, qué bien sienta terminar con la batalla. terminar un guión después de meses dejándolo de lado. Esto me ha dado la motivación que necesitaba para ponerme con el vídeo de las 48 leyes del poder.
Hoy mismo me pongo a ello y seguro que, para mañana, ya se me ha acabado la motivación y tendré que esperar otros tres meses a que me vuelva la inspiración. ¡Sí, señor! ¡Suscríbete al canal!