Hola, ¿qué tal están? Sean bienvenidos a un nuevo video anatómico de este canal Anatomía Fácil por Juan José Sánchez. Hoy les traigo un video, bueno, comenzamos con neuroanatomía, hablaremos de las generalidades del encéfalo, las generalidades de este pedacito del sistema nervioso central.
Vamos a ver básicamente cómo lo vamos a nomenclar y cómo lo vamos a dividir. Hablar de encéfalo, imagínense, eso es larguísimo. Vamos a hacer una serie de videos, serán 25, 30, 35 videos.
Aún los tengo, digamos, en esquema, pero todavía no están desarrollados todos, que los iremos subiendo poco a poco. Recuerda que todas las diapositivas que usted ve que uso para mis videos están disponibles en el link que sale en la descripción de los videos. Muy bien, cuando nosotros hablamos de encéfalo, bueno, literalmente la palabra en significa adentro y céfalo significa cabeza, es decir, todo aquello que está en la cabeza y es que realmente el encéfalo es la porción del sistema nervioso central que se haya alojada dentro del cráneo, ¿ok? Y que junto a la ameula espinal conforma al sistema nervioso central. nervioso central entonces esos son los dos grandes componentes del sistema nervioso central el encéfalo la parte más superior y la médula espinal que es una prolongación de ese encéfalo entonces tienen que acostumbrarse a que cuando nos referimos a el conjunto debemos llamarlo encéfalo generalmente se le dice cerebro pero vamos a ver que el cerebro solamente es una partecita del encéfalo sin embargo Para la jerga, digamos, coloquial, es más entendible hacer alusión al encéfalo cuando nos referimos al cerebro, pero desde el punto de vista anatómico está mal llamar cerebro a todo el encéfalo.
Entonces, ¿por qué es importante estudiar el encéfalo, sobre todo en los humanos? Bueno, porque nuestro encéfalo es muy distinto al resto de los animales. Nosotros tenemos muy desarrollado, sobre todo, el cerebro anterior, que vamos a ver ahorita qué es. Muy bien, ¿cuáles son las grandes divisiones del encéfalo?
bueno Las grandes divisiones del encéfalo son tres, un cerebro anterior, un cerebro medio y un cerebro posterior. Hay otros términos anatómicos, por ejemplo al cerebro anterior se le denomina el prosencéfalo en conjunto, cerebro anterior o prosencéfalo. Al cerebro medio lo llamamos mesencéfalo y al cerebro posterior lo llamamos rombencefalo.
Entonces, repito, prosencefalo, cerebro anterior, mesencefalo, cerebro medio y rombencéfalo, cerebro posterior. Vamos a ver a grandes rasgos qué estructuras se encuentran dentro de cada una de estas divisiones. Cuando hablamos del prosencefalo, hablamos básicamente de dos porciones. Primero, el telencefalo.
Y segundo, el que les pongo aquí en amarillo, que es el diencéfalo. Entonces vea que todo termina en céfalo, y es lo que confunde a los estudiantes. Esto es un esquema que usted se debe aprender. El prosoencéfalo está conformado a su vez por el telencéfalo y el diencéfalo. El telencéfalo, por su parte, que con esta serie de videos es que vamos a comenzar, es literalmente lo que llamamos el cerebro.
Son todos esos giros, esas circunvoluciones que usted ve cuando ve un encéfalo por fuera. Eso es a lo que llamamos cerebro. De hecho cerebro Es más sinónimo de telencefalo, es más específico. Vean que solamente esta porción que aquí les sombreo en verde.
Y además, bueno, de tener esos hemisferios cerebrales, hay unas estructuras que están entre los hemisferios que también son parte del telencefalo, como por ejemplo el sectum pellucidum. Muy bien. Luego tenemos el diencefalo, que el diencefalo no es como el telencefalo porque el telencefalo es doble.
Lo vamos a ver con hemisferio cerebral derecho y hemisferio cerebral izquierdo. En el diencéfalo empezamos a encontrar algunas estructuras dobles, pero hay otras estructuras que son centrales, que se encuentran en la línea media y que son únicas. Entonces, en este diencéfalo vamos a encontrar estructuras como el tálamo, como el hipotálamo, como la hipófisis, por ejemplo, que ya serían estructuras diencefálicas. Muy bien, ahora, el cerebro medio por su parte es el único de los tres que no se divide. El cerebro medio solamente...
Va a estar conformado por ese mesencefalo que es esta estructura que está aquí, así como usted lo ve. Por su parte, el rombencéfalo tiene dos subdivisiones, ya vamos a hablar de cada una de ellas, pero antes no te vayas a despegar. del vídeo Es de vital importancia que te suscribas al canal aquí abajo donde usted ve que dice suscribirse le da clic y automáticamente queda suscrito a los más de 215 vídeos que hacen en el canal y bueno seguimos creciendo si hay algún vídeo que tú no encuentres aquí házmelo saber en los comentarios que siempre los leo y los tomo en cuenta a la hora de realizar los demás videos.
Nos habíamos quedado en el rombencéfalo que es el cerebro posterior, aquí en verde señalábamos al mesencéfalo que es el cerebro medio. Por su parte, este rombencéfalo o cerebro posterior está subdividido al igual que lo hace el cerebro anterior. Este rombencéfalo por su parte está dividido por una porción más superior que aquí se las pongo en amarilla Gracias.
llamada metencefalo y una porción más inferior que aquí está en rojo que es el mielencefalo. Ahora, ¿qué grandes estructuras conforman al metencefalo? Vamos a ver que hacia posterior encontramos al famoso cerebelo y hacia anterior encontramos el famoso puente, puente de baróleo también lo llaman.
Entonces cerebelo y puente me hacen el metencefalo que a su vez es la primera porción del rombencéfalo o cerebro posterior. La última parte, la prolongación más distal digamos así de este encéfalo es el mielencefalo. Ese mielencefalo está conformado por una única estructura denominada el bulborraquidio.
Claro yo les digo una pero bueno cuando veamos anatomía más profunda vamos a ver que hay otras estructuras que se encuentran allí. pero Hablo a grandes rasgos. Este bulbo raquidio también se conoce con el nombre de médula oblongada. También la vas a encontrar frecuentemente con ese nombre. Y ya ese bulbo raquidio se continúa con la médula espinal, pero ya la médula espinal es una estructura que no es encéfalo.
El encéfalo termina en el bulbo raquidio. Ahora, médula espinal más encéfalo hacen al sistema nervioso central. Ahora, ¿de qué se encargan más o menos cada una de estas, digamos, porciones? Claro, de manera general.
Por ejemplo, el telencefalo es la parte más humana de todos porque es la parte que más desarrollada tenemos los humanos, en donde se encuentra la famosa corteza cerebral, que nos da la capacidad de lenguaje, de comunicarnos, de entender, de comprender, de tener, digamos, lógica en nuestras ideas, el raciocinio. nos las da el telencefalo, por cierto, en los hemisferios cerebrales, cada giro de eso se encuentran neuronas que cada una tiene una función. Luego tenemos también el septum pellucidum, que es una estructura que comunica a ambos hemisferios cerebrales, por ejemplo, Perdón, el cuerpo calloso, disculpen, hablo del cuerpo calloso, que es este círculo que usted ve aquí, que se encarga de unir ambos hemisferios cerebrales para que trabajen en conjunto, para decírselos de manera rápida. Por su parte, en el diencéfalo es importante porque se encuentran estructuras como el hipotálamo, que es un centro regulador del metabolismo corporal demasiado importante, así como también lo es la glándula hipófisis, que secreta una gran cantidad de hormonas que regulan a todo el cuerpo.
Ahí también encontramos a los tánamos, que son centros, digamos, de recepción y de envío de información. O sea, es un centro de, para ponérselo con otro tipo de lenguaje, de relevo entre la comunicación entre los hemisferios y el resto de las estructuras del encéfalo. Por su parte, el mesencefalo es importante, ahí encontramos centros de integraciones de la visión, centros también que ayudan a integrar la audición, y este mesencefalo se va a continuar con el rombe. En el rombe encontramos hacia posterior el cerebelo, importante para la postura, para el movimiento, muy importante ese cerebelo, muy desarrollado también. en los mamíferos, sobre todo en los humanos, y hacia adelante el puente, que es importante también porque, olvidé comentarles que en el mesencefalo, en el puente y en el vulvo, se encuentran los núcleos de los pares craneales, además de también estructuras que controlan la parte vital del cuerpo humano, que controlan la circulación, que es el centro de la respiración, por eso que es una estructura bastante importante.
por su parte en el bulbo raquidio hay los núcleos de varios pares craneales, sobre todo los pares craneales que tienen que ver con la lengua que tienen que ver con la inervación de estructuras de la garganta. Entonces básicamente este es el funcionamiento grande de este encéfalo. Vamos a ver que dentro del encéfalo hay un conjunto de cavidades y vamos a relacionarlas cada una con las partes que corresponden. El primero y el segundo ventrículo, así llamados los ventrículos laterales, ellos se hallan en los hemisferios cerebrales, es decir, adentro de ellos en el telencefalo.
Vamos a ver que también... en este prosencéfalo, realmente aquí se los puse bajo el telencefalo, pero incluye a todo el prosencéfalo, encontramos la parte rostral del tercer ventrículo. Específicamente esta parte rostral o anterior del tercer ventrículo se halla en el telencefalo.
Es importante, ¿ven? Esto es una visión lateral, estos son los ventrículos laterales que no son más que cavidades. Y este que está en el medio es uno único, eso se llama el tercer ventrículo.
Por parte del diencéfalo, ahí es donde encontramos la mayor parte del tercer ventrículo. Recuerden que el diencéfalo se encontraba aquí más o menos en el medio. De todas maneras, este que ven aquí es el tercer ventrículo.
Ya saben que la parte más anterior corresponde al telencefalo, pero la mayor parte, que es la posterior, corresponde al diencéfalo. Luego vean que tenemos un conducto, seguimos descendiendo a través de esos... de esas cavidades intraencefálicas que es el acueducto cerebral. Él se halla específicamente en el mesencefalo.
Finalmente, a nivel del rombencéfalo en general, vamos a encontrar al cuarto ventrículo. Esta dilatación que vemos ahí son cuatro ventrículos nada más, dos laterales, el tercero y el cuarto. Y además, un poquito más inferior, encontramos el famoso conducto. Usted dirá, bueno, ¿y para qué son esas cavidades dentro del encéfalo? Por esas cavidades circula nada más y nada menos que el líquido cefalorraquidio.
Por eso es importante estudiarlas y conocerlas. Y bueno, con los días posteriores les haré video acerca de cada una de estas cavidades, de sus límites y de su anatomía. Importante destacar, para terminar el video, el concepto de tallo del encéfalo. Esto varía un poco de acuerdo a las literaturas.
¿Por qué? Sobre todo por el día encéfalo. El diencefalo hay autores que dicen que no pertenece al tallo encefálico, otros dicen que sí. Entonces yo aquí se lo voy a nombrar como que sí pertenece al tallo encefálico.
La parte más superior está el diencefalo, siguiendo el mesencefalo, el puente y el bulborraquidio. Vean que saco a todo el telencefalo y saco al cerebelo. Ok, nada más estos cuatro estructuras centrales es el famoso tallo encefálico. Lo llaman así porque parece como el tallo de una mata, como el tronco central de una mata, siendo entonces las hojas del árbol, digamos los hemisferios teleencefálicos y el cerebelo. Este fue entonces todo el video de generalidades.
Los invito a que vean los videos de cerebro 1, cerebro 2, que nos metemos entonces con los giros del teleencefalo. No olvides suscribirte al canal, dale like al video si te gustó y puedes buscarme en Instagram también en arroba juanpisosanchez1315.