¿La clase de hoy? Bueno, ¿cómo están todos? ¿Cómo estuvo su fin de semana? Buenas tardes a la serie, ya que bueno que haya estado todo bien. Bueno, hoy día, ¿cierto?
Vamos a continuar, ¿cierto? Con esta, como siempre digo a mis alumnos, con esta maratón de naga, ¿cierto? Y hoy día nos toca analizar, ¿cierto?
La siguiente ANACA, la ANACA 450, que lleva como nombre Evaluación de Representaciones Incorrectas Identificadas Durante la Auditoría, ¿cierto? En la clase anterior hablamos de la ANACA 330, ¿cierto? Y nosotros teníamos que evaluar los riesgos de...
los riesgos, ¿cierto? Realizar procedimientos de evaluación de riesgos, ¿cierto? Con el eje... después de determinar qué procedimientos voy a realizar durante mi autoría, determinar el enfoque, ¿cierto? ¿Qué iba a hacer dependiendo del riesgo?
¿Iba a hacer más procedimientos de controles o menos procedimientos sustantivos? ¿O menos procedimientos de controles y más procedimientos sustantivos? Entonces, más que nada es la etapa de planificación, pero...
Esta naga es evaluación de representaciones incorrectas identificadas durante la autoría. También hablamos de lo que era la representación incorrecta, ¿cierto? En las clases anteriores dijimos que lo que era la representación incorrecta se genera cuando el auditor compara lo que hay versus lo que debiese ser.
Lo que hay en este caso es la materia de evaluar y el delirio de criterio. La materia de evaluar son los estados financieros y el criterio son las NIF. Entonces cuando el auditor hace esa comparación, nacen las representaciones incorrectas. Cuando yo como auditor realizo procedimientos sustantivos, las representaciones incorrectas. Nace cuando el auditor realiza procedimientos sustantivos, o sea, pruebas de detalle o procedimientos analíticos.
Ahí nacen las representaciones incorrectas, que como dijimos, ¿cierto? Pueden ser o se pueden producir por dos razones, por fraude y por error, ¿cierto? Y se pueden clasificar en monto, clasificación, presentación y revelación, ¿cierto? ¿Lo recuerda? Cuando el auditor realiza procedimientos sustantivos, porque cuando el auditor realiza procedimientos de control, que es otro tipo de procedimientos que puede realizar el auditor, ahí, ¿cierto?
Ahí nace la deficiencia de control o los hallazgos, cuando uno hace procedimientos de control. Y se dan estas diferencias entre lo que hay de sueldo y vice-sueldo. Cuando uno aplica procedimientos de control, nacen los hallazgos o deficiencias de control. Cuando aplica procedimientos sustantivos, nacen las representaciones incorrectas. Y se identifica durante la autoría.
¿Qué quiere decir? Que durante la autoría, más que nada, se refiere a la etapa de ejecución de la autoría. Cuando yo voy a realizar mis procedimientos de autoría, mis procedimientos sustantivos. o cierto procedimiento para detalle procedimiento analítico durante la etapa de ejecución llevado para irse los procedimientos esto y en esa etapa cierto después al final de esa etapa antes de emitir mi opinión de autoría yo tengo que evaluar cierto estas representaciones incorrectas prácticas son los ajustes de autoría ¿y qué tengo que evaluar?
tengo que evaluar el efecto de estas representaciones incorrectas ¿y el efecto sobre qué? el efecto sobre mi opinión de autoría porque dependiendo ¿cierto? del monto lo vamos a ver cómo se A ver si este efecto dependiendo del monto de esta diferencia de autoría o representaciones incorrectas, ¿cierto?
Tiene un efecto directo, en mi opinión, después. ¿Cierto? Lo que dice evaluación de representaciones incorrectas identificadas durante la autoría.
¿Cierto? Dice evaluación también incluye las representaciones incorrectas no corregidas. ¿Por qué se pueden dar una representación incorrecta no corregida?
¿O ajustes a autoría no corregidos? Porque al final, ¿cierto? Al final, antes de emitir mi opinión de autoría o mi dictamen de autoría, ¿cierto?
Yo como auditor tengo que reunirme con la administración, con mi contraparte. Reunirme con mi contraparte, ¿cierto? Y plantearle estas representaciones incorrectas identificadas durante la autoría, mis ajustes a autoría. te voy a ir planteárselo, mencionárselo, ¿cierto? Y son ellos, la administración, mi contraparte, la que decide, ¿cierto?
Si al final del día, ¿cierto? O antes de emitir mi dictamen, son ellos los que deciden si corrigen o realizan estos ajustes de autoridad o no lo corren o no lo realizan. En base a eso, ¿cierto? Yo después tengo que evaluar.
Evalúo más que nada el efecto, ¿cierto? De las representaciones incorrectas no corregidas. Esas son las que tienen, las representaciones incorrectas no corregidas son las que tienen efecto en mi opinión. Porque les pongo un ejemplo, ¿cierto? Si usted tiene 10 ajustes, ¿cierto?
Durante la, que identificó durante la autoría y va con la administración, ¿cierto? donde la administración, y se lo plantea en la reunión final, ¿cierto? Y si la administración le encuentra la razón a usted y hace, realiza esos días ajustes de autoría, ¿cierto?
Usted, esa acción, esa decisión que tomará la administración sobre los ajustes propuestos, no tiene efecto sobre su opinión. Usted debiese emitir, ¿cierto? Una opinión sin salvedades o sin modificaciones, como se...
Se conoce, se va entendiendo. Entonces, el efecto, la evaluación del efecto solamente se realiza, ¿cierto? ¿Cuándo?
Cuando existen representaciones incorrectas, no corregidas, ¿cierto? Y para evaluar el efecto, ¿cierto? ¿Qué efecto?
tiene sobre mi opinión, en el sentido que yo podría emitir una opinión modificada, es decir, podría a lo mejor emitir una opinión con salvedad, ¿es cierto? , o una opinión adversa, tengo que determinar un monto, y ese monto es la materialidad. Para poder hacer esta evaluación de este efecto, previamente yo tengo que... haber calculado mi materialidad o importancia relativa. ¿Qué me podría decir?
¿Qué entienden por materialidad? ¿Y en qué etapa o etapas debiese calcularse esa materialidad o importancia relativa? Es la planificación. si es una gran etapa alguien más no soporto el soporto de errores claros eso más o menos cierto lo que dice camila es el forma bueno es la definición de material de materialidad o importancia relativa a cierto es si lo que dice si es cierto también también pasa a ser tu propia aplicación cuando habla el tema de la materialidad de importancia de la vida todas esas opiniones también están tan correctas esto la materialidad se define como el máximo rol que yo como autor puedo soportar que tengan los estados financieros mirado no está financiado mirado como un todo como un todo cierto y También asociado al cálculo de la materialidad hay otro concepto que se llama error tolerable y error sin consecuencia.
lo han oído. El error tolerable, ¿cierto? Es una materialidad más chiquitita. Se determina, usted calcula la materialidad y el error tolerable generalmente es un porcentaje sobre la materialidad, un 60 o un 75 por ciento. Y el error sin consecuencia, ¿cierto?
Generalmente, ¿cierto? es un 5% o un 0 o un 5% sobre el error tolerable. Entonces la otra, para la mayoría total sobre el estado financiero, el error tolerable se utiliza cuando usted hace un autoría, ¿cierto?
A ciertas cuentas, a las cuentas contables, por unidad, a cada cuenta contable. Cada cuenta contable, ¿cierto? Tiene el error tolerable. Y el error sin consecuencias, ¿cierto?
Es más chiquitito, ¿cierto? Y se utiliza para saber cuáles son las diferencias de autoría. Ajustes de autoría no tienen una mayor significancia o relevancia.
O como dice la norma, se denomina claramente insignificante. Entonces tenemos la materia por un lado, el error tolerable por otro y el error sin consecuencia. ¿Cierto?
Por eso, ¿cierto? Bien, sí, aquí lo vamos a ver. Es el contenido de la naga, ¿cierto?
Contenido de la naga, alcance, objetivo. Ahí vamos a ver un ejemplo, José. Los requerimientos, ¿cierto?
Los requerimientos, acumulación de representaciones incorrectas identificadas. Consideración de representación incorrecta identificada avanzada de la autoría. Comunicación de corrección de la representación incorrecta.
Evaluación del efecto de la representación incorrecta no corregida. Ahora vamos a ir explicando cada reglamento y vamos a ir viendo los ejemplos. Entonces decíamos la materialidad, ¿cierto?
Y la materialidad es un porcentaje, dice la norma. Un porcentaje que se calcula sobre ciertos conceptos que... Se incluyen dentro del balance o del estado financiero. Se puede calcular sobre la utilidad, total activo, total ingreso, ¿cierto? La norma lo menciona como ejemplo, pero no le dice, ¿cierto?
Sobre cuál. Y también habla solamente de un porcentaje, tampoco dice qué porcentaje, ¿cierto? Quién es el que decide qué porcentaje y sobre quién es el auditor. Ahí tiene que aplicar el juicio profesional. Generalmente, ¿cierto?
Las mismas empresas de autoría tienen una política de cálculo de materialidad, ¿cierto? Donde se deja establecido, ¿cierto? Cuál es el porcentaje que se va a utilizar y sobre qué concepto se va a aplicar. Un ejemplo, aquí vamos a avanzar, ¿cierto?
Un poquito para que les quede más claro. Después los vamos a devolver, ¿cierto? En esta PBT dice, adecuado, ¿cierto? Método 1. Yo en mi año de autoría he visto estos dos métodos. Cuando yo trabajaba en Gran Torre, ¿cierto?
Tenían esta política de cálculo de materialidad, ¿cierto? Que cambiaba, ¿cierto? Variaba según el tipo de empresa.
Como pueden ahí ver ustedes, empresas públicas, utilidades de impuestos, empresas comerciales, ¿cierto? O privadas, o utilidades de impuestos, empresas con unidad volátil. promedio de la utilidad antes de impuesto por lo menos tres años, empresa con nivel de utilidad cero, empresa total y empresa muy pequeña, ¿cierto?
Para cada tipo de empresa había un concepto. Y después, ¿cierto? Acá en la siguiente tabla aparece una tabla donde dice, ¿cierto?
Que si yo elijo la utilidad antes de impuesto, ¿cierto? Tengo una empresa privada, utilidad antes de impuesto, ¿cierto? Mi porcentaje a aplicar va a ser de un 5 a un 10% si es una empresa pública un 5%, si es una empresa no pública ¿cierto?
un 10% si voy a calcular mi materia sobre los ingresos totales un 0,5 a un 1% ¿cierto? activos totales un 0,5 a un 1% activos netos también de un 0,5 a un 1% esas son políticas ¿cierto? que cada empresa de autoridad decide ¿cierto? la norma No le dice qué porcentaje y a qué, ¿cierto?
Le da... le deja al auditor decidir qué porcentaje, ¿cierto? Y después, dice error tolerable entre un 60 y un 75% y el error sin consecuencia entre un 1 y un 5%.
Ese es el primer método. Después cuando trabajé en Morrison, KSI, que era otra empresa de auditoría, tenían otro método de cálculo, que era más simple. ¿Por qué era más simple? Porque, ¿cierto? Para toda empresa...
para todas las empresas se utilizaba el mismo método, ¿cierto? ¿Qué era? ¿Qué decía la política? Tome los activos totales, tome los ingresos totales, ¿cierto?
Elija el mayor, vea cuál de estos montos es el mayor, ¿cierto? Y después que elija el mayor, tiene que ubicarlo dentro de estos rangos. Y después le aplica el porcentaje este y le suma esta... este otro monto como sale aquí son como en esta otra ppt que es estos ingresos totales y ingresos totales sea activo total activo dice 402 407 total ingreso de presión 585 entonces lo ubicamos en la tabla es 15% más La mayoría para el siguiente, la bajita, 11.790.000.
O sea, si yo tengo ajustes de autoría, ¿cierto? Que identifique durante, como dice la autoría, todos mis ajustes de autoría no pueden ser superiores a 11.790.000. Después, límite de error tolerable o materialidad de ejecución. Así se conoce, ¿cierto?
75% sobre la materia total, 8.843.000 y después dice umbral de error tolerable o error sin consecuencia o umbral de errores triviales. Así se conoce, esos tres nombres, ¿cierto? Usted los puede escuchar, yo los conozco, ¿cierto?
Como error sin consecuencia, que es un 5% sobre el error tolerable, ¿cierto? Y el error sin consecuencia da 442. ¿De qué sirve el error sin consecuencia? ¿De qué sirve el error sin consecuencia?
Aquí se lo vamos a explicar, ¿de qué sirve? ¿Se entiende? ¿Se va entendiendo, José? Ya, qué bueno.
Entonces ahora lo vamos a devolver, lo vamos a devolver, ¿cierto? Y como dijimos, ¿cierto? ¿En qué? Etapa de la butería, tengo que calcular la materia, la primera etapa es la planificación, ¿cierto? La etapa de planificación, donde a lo mejor en esa etapa voy a tener un balance, un prebalance, voy a hacer a lo mejor, ¿cierto?
Para poder hacer mi planificación, no va a estar el balance cerrado, ¿cierto? A lo mejor va a ser un balance del año anterior, ¿cierto? Puede ser incluso hasta un balance del año anterior, o un prebalance a septiembre, a octubre, ¿cierto?
Entonces... Con esos datos uno generalmente termina la primera materialidad. Después, cuando va avanzando la autoría en la etapa de ejecución, cuando ya vamos a hacer nuestro procedimiento de autoría, ahí ya debe estar el balance cerrado, ¿cierto? El prebalance antes de ajuste, como se diría, ¿cierto?
Pero ya debería estar el balance cerrado, ¿cierto? Y después, ¿cierto? Antes de emitir mi opinión, también. o podría decir un balance después de ajuste de autoría ahí de nuevo tengo que volver a calcular mi materialidad y después lo va a aplicar porque cuál es el efecto de eso entonces cierto el primer requerimiento que dice la norma dice acumulación de representaciones incorrectas identificadas ¿Qué dice la norma acá?
Dice la norma que, como dice el nombre, ¿cierto? De la Naga, evaluación de representaciones incorrectas identificadas durante la auditoría, ¿cierto? ¿Qué dice?
Dice que el auditor debe acumular todas las representaciones incorrectas identificadas durante la auditoría, excepto las que son claramente insignificantes. ¿Cuáles son las claramente insignificantes? Las que están por debajo de mi error sin consecuencia, ¿cierto? Si yo voy al ejemplo que vimos, ¿cierto? Cualquier diferencia por debajo de los 449 creo que era el error sin consecuencia, por los 142, cualquier diferencia o ajuste o teoría, ¿cierto?
Por debajo de los 442, ¿cierto? La norma dice, si usted quiere, no la acumula. Cuando dice no la acumula, que si no lo incluya en su papel de trabajo en su excel cierto en el excel porque cuando va haciendo la autoría cierto y van saliendo estos ajustes de autoría va haciendo un excel con todos los ajustes y de verdad esas diferencias pequeñas que la classifica como claramente insignificante le da la opción a no incluirlas dentro de ese excel que usted después va a llevar a la reunión con la administración, él les va a decir yo durante esta autoría la autoría desde todas estas diferencias, cinco diferencias en la escuela eran seis pero como la sexta era muy pequeñita, no la incluyó le da la opción a no incluirla pero como yo digo para mí por lo menos, esto es una opinión personal, para mí si la caja, hago una cuenta como muy sensible, muy riesgosa La caja está descuadrada por 400 mil pesos, ¿cierto?
Yo, igual, si yo fuera el auditor de esa empresa, igualmente la hago, la hago, ¿cierto? Corregir, ¿cierto? Porque es una cuenta sensible, ¿cierto?
Que la caja esté descuadrada por 400 mil pesos puede ser por varios motivos, ¿o no? O el patrimonio. el patrimonio cierto cuando yo hago el recálculo el patrimonio está descuadrado por 400 mil pesos tampoco el patrimonio también una de las cuentas que debe estar cuadrada al peso cierto la caja las cuentas corrientes cierto que la cuenta corriente del banco esté descuadrada en 400 mil pesos cierto para mí como una opinión muy personal es una cuenta sensible debe estar cuadrada al peso a diferencia pongamos si esa 400 mil pesos los tengo en algún cliente algún proveedor en algún fondo por rendir, no sé, por cualquier otro, hasta en un activo fijo, ¿cierto?
No se encuentra como tan sensible. ¿Se va entendiendo? Entonces la norma dice que yo debo acumular todas las representaciones incorrectas identificadas durante la auditoría, ¿cierto?
Excepto las claramente insignificantes. se va entendiendo? ya que bueno, entonces acumulación de posiciones incorrectas identificadas, se acumulan todas menos las claramente insignificantes entonces vamos a hacer, por eso me olvidé mencionarle el tema del alcance el alcance generalmente en todas las nadas habla de la responsabilidad del abudor Pero ya más o menos dije cierto a lo que se trata.
Dice, la propiedad del autor de evaluar el efecto de la representación incorrecta identificada en la autoría y el efecto de la representación incorrecta no corregida. Y por eso menciona la NACA 700 y no menciona la NACA 320. Porque ese efecto tiene esta relación con mi opinión. Y la NACA 320 es porque para saber cuál es el efecto tenemos que anteriormente haber calculado esa materialidad. Y el objetivo.
muy parecido al alcance. También habla de lo mismo. La definición yo nunca la explico.
Eso queda más para ustedes. Entonces, acumulación de representaciones incorrectas identificadas ante la autoridad, ¿cierto? Y da una división de las representaciones incorrectas, ¿cierto? Ya lo vimos, ¿cierto?
Hay un ejemplo, ¿cierto? De una representación incorrecta en un tema de la... una diferencia en una confirmación de cliente el segundo requerimiento dice consideración de las representaciones incorrectas identificadas al avanzar la autoridad, ¿qué quiere decir esto? ¿qué dice la norma acá? dice que si no, yo tengo que tener cuidado o atención tengo que poner cuidado o atención por las representaciones incorrectas que yo voy detectando durante la auditoría.
¿Por qué? Porque, supongamos que usted, la auditoría, la tiene, ¿cierto? planificada para que dure un mes, ¿cierto? Y usted, ¿cierto? Va en la primera semana, ¿cierto?
Va en la primera semana y supongamos que vamos a colocar, ¿cierto? el ejemplo, disculpen, el ejemplo de acá. el ejemplo de la materialidad de la casa, ¿cierto? Supongamos que usted, ¿cierto?
Está haciendo la autoría a este cliente, que tiene una materialidad, ¿cierto? Bastante pequeña, solamente para todo el estado financiero de 11 millones. Supongamos que usted va ejecutando su autoría, ¿cierto? Y va recién la primera semana.
La primera semana. Y ya tiene un par de ajustes que se... Con dos ajustes, ¿cierto? Ya tiene... ya tiene 11 millones dos ajustes le suman 11 millones ya se está acercando ya va recién en la primera semana de la teoría y ya se ya tiene diferencias por por 11 millones que ya se está acercando a la materia total entonces que sería cuál sería mi como sea mi conclusión en base a esto hoy ya me estoy me queda todavía tres semanas cierto y ya no sé qué la más de realidad, esa situación podría tener un efecto sobre mi enfoque.
¿Se acuerdan cuando hablábamos del enfoque de la clase anterior? Que dependiendo del riesgo de control, yo definía más procedimiento de control, menos procedimiento sustantivo, o menos procedimiento de control, menos procedimiento sustantivo. Supongamos que para este cliente yo definí un riesgo de control bajo. ¿Qué quiere decir? Voy a hacer más procedimientos de control, menos procedimientos sustantivos.
Yo confío en los controles internos de este cliente, pero al ir a hacer las pruebas de procedimientos sustantivos, procedimientos de detalle, procedimientos analíticos, en la primera semana ya me voy acercando a la materialidad. ¿Qué tengo que hacer yo como auditor? ¿Cuál es la situación que tengo que plantearme?
Hoy yo, en la etapa de la planificación, dije que el riesgo de control era bajo, y por ende, ¿cierto? Dije, me enfoqué, dije yo, voy a hacer menos procedimientos sustantivos, pero ya me estoy acercando a la materialidad, entonces a lo mejor voy a tener que cambiar mi enfoque, y decir, chuta, a lo mejor me equivoqué en mi evaluación de riesgo de control. voy a tener que, a lo mejor, ¿cierto? hacer más procedimientos sustantivos ¿cierto? voy a tener que aumentar mi alcance ¿por qué?
porque voy a tener, ¿cierto? ya el riesgo cuando uno se va acercando a la materialidad, se considera como un riesgo mayor, ¿cierto? un riesgo mayor, entonces como es un riesgo mayor ¿cierto? y deseo, a lo mejor cambiar mi enfoque y aumentar mi alcance se entiende? y yo tengo que tener cuidado cierto?
cuando vaya detectando esta representación incorrecta cuando se vaya acercando a mi materia total porque puedo a lo mejor cambiar mi enfoque de autoría ¿Te logro entender? Bueno, gracias, Claudia. ¿Por qué?
Porque, generalmente, obviamente, la representación incorrecta puede existir. Más representación incorrecta. Entonces, a lo mejor, mi riesgo de autoría va a ser mayor.
También, aquí hay una PPT, ¿cierto? demuestra que la materialidad tiene una relación inversa con el riesgo de autoridad. Permiso aquí. La importancia de la matriculación tiene una relación inversa con el riesgo de autoridad.
Si mi matriculación total es muy grande, es alta, obviamente el riesgo de autoridad, que quiere decir que yo emita una opinión equivocada, va a ser menor. Porque si mi matriculación es de mil millones, a lo mejor va a ser difícil, o mi matriculación y mi error tolerable son altos, a lo mejor va a ser difícil que yo encontré representaciones incorrectas. de tal tamaño, entonces mi riesgo de autoridad va a ser menor. Y al revés, si mi importancia relativa, como en el caso del ejemplo, que son 11 millones, es chiquitita esa mayoría, mi riesgo de autoridad va a ser mayor, ¿cierto? El riesgo que a lo mejor no deteste, ¿cierto?
las representaciones, no deteste todas las representaciones incorrectas, va a ser mayor, y por ende, que yo emita, a lo mejor, el riesgo que yo emita una... una opinión equivocada obviamente va a ser mayor porque mi material es muy chiquitita se entiende porque tiene esa relación inversa la materialidad con el riesgo de autoría de alguien más El tercer requerimiento dice comunicación y corrección de las representaciones incorrectas. Un poco ya lo dijimos, ¿cierto? Que al final, ¿cierto? Al final de la etapa de ejecución, antes de emitir mi informe, antes de emitir mi informe, yo tengo que juntarme con la administración.
y comunicarle estas representaciones incorrectas, estos ajustes de autoridad. Y conviene ser cierto y decirle, ¿sabes qué? Yo, la contraparte que generalmente la gente finanza o el jefe contable, ¿cierto?
Decirle, ¿sabes qué? Yo durante la autoridad detecté estos ajustes, tengo estos ajustes. Pero en general, ¿cierto? Uno cuando hace una autoridad de estado financiero, durante el trayecto de la autoridad, le va comunicando. de forma anticipada la representación incorrecta de la administración para que ellos la vayan analizando y no se encuentren, ¿cierto?
, con los ajustes de autoridad en plena reunión, ¿cierto? Pero la norma dice que uno tiene que ir, ¿cierto? , con esta planilla donde, ¿cierto?
, donde juntó todas esas representaciones incorrectas de los ajustes de autoridad y comunicarlo a la administración, ¿cierto? De ahí, ¿cierto? Es la administración, ¿cierto? Su contraparte, es la que decide si va a corregir o no va a corregir esa representación incorrecta o ajuste de autoría, ¿cierto?
Porque perfectamente, ¿cierto? La administración le puede decir que no, ¿cierto? Si no, si no estoy de acuerdo contigo, pues perfectamente una diferencia de opinión, ¿cierto? Entre el auditor y el...
y la administración no estoy de acuerdo con tu apreciación no voy a hacer este ajuste de autoridad se entiende? un ejemplo una vez fui a evitar una unicidad x y dentro de los ajustes de autoridad que yo tenía había uno que era de mucho monto como de 2 mil millones como de 2.000 millones. Entonces yo pensaba que ese ajuste que era muy grande no lo habían tomado en cuenta. La diferencia se daba en el cálculo de los deudores incobrables o del deterioro de las cuentas por cobrar, como se dice en norma internacional. El cálculo del deterioro de las cuentas por cobrar lo habían realizado mal.
¿Por qué? lo tenían sobrevaluado el monto del cálculo está sobrevaluado porque porque cuando nosotros nos dimos cuenta en la utilidad que para calcular el deterioro de la cuenta por cobrar incluían cierto los clientes que ya habían castigado y como ustedes saben cierto cuando una empresa decide castigar los clientes cierto porque ya agotó todas las cierto razones de cobro, acciones de cobro, ¿cierto? Hace un ajuste, ¿cierto?
Dice, castigo cliente contra cliente, ¿cierto? Y lo saca de su contabilidad, ¿cierto? Lo saca de su contabilidad. Entonces, esta empresa, ¿cierto?
Cuando calculaba el deterioro de la cuenta poco oral o los deudas incobrables, volvía a incluir los clientes que ya estaban calculados, estaban castigados, los incluía dentro del deterioro de la cuenta poco oral, siendo que no... no se debe hacer porque esos clientes ya están fuera, usted los sacó de su cuenta ya, los deja ahí en un Excel por si acaso los llega a cobrar, pero contablemente ya no están, ¿se entiende? Entonces, como era un monto como de 2 mil millones, yo pensé que ese ajuste no lo iban a hacer, pero la administración, ¿cierto?
Nosotros planteamos la razón de la diferencia, ¿cierto? La organizaron y nos dijeron que estamos de acuerdo, vamos a hacer ese ajuste. Y quedaron contentos porque ellos traían un resultado acumulado, traían pérdidas, ¿cierto?
Les disminuimos, ¿cierto? La pérdida acumulada. Entonces ese ajuste va contra el resultado acumulado.
Como venía el año anterior... Una parte se fue al resultado acumulado y lo que correspondía a resultados de ejercicio que habían castigado, que habían castigado algo en el ejercicio, había que sacarlo también. Entonces, ¿quién es quien decide, quién corrige o no si la realización es incorrecta o ajusta o no? ¿Se hacen o no se hacen?
Es la administración. El auditor solamente los plantea. ¿Dudas? ¿Consulta?
todo bien se entiende se escucha bien el otro requerimiento dice evaluación del efecto de representación incorrecta no corregida aquí donde en este requerimiento es donde se debe aplicar cierto cuando dije evaluación del efecto aquí yo donde yo evalúo qué efecto va a tener sobre mi opinión esta representación incorrecta no corregida cuando no corregía cuando empezamos que no estoy de acuerdo contigo cierto este ajuste no lo voy a hacer entonces uno ahí dice ya tú no haces este ajuste entonces a lo mejor dependiendo del monto, ¿cierto? Ahí lo vamos a ver con el ejemplo, dependiendo del monto, ¿cierto? Yo tendría que modificar mi opinión.
¿Cuándo se modifica la opinión? Bueno, vamos para eso, ¿cierto? Vamos a volver a este ejemplo, ¿cierto?
Que teníamos acá. Supongamos que usted tiene... vamos a hacer un ejemplo con un solo ajuste usted tiene en este ejemplo cierto yo tengo un solo ajuste cierto y ese ajuste pongamos aquí el error tolerable es por 8 millones 843 mil pongamos que tiene un ajuste por 8 millones cerquita del error tolerable tiene un ajuste de 8 millones el mismo de la deuda incobrable tiene un ajuste deudor en colores de 8 millones y la empresa dice que no estamos de acuerdo no lo vamos a hacer si ese es la representación incorrecta está por debajo del error tolerable cierto es mayor al error sin consecuencia cierto mayor a 442 mil pesos y menor al error tolerable que por 888 8.843.000, como en el ejemplo que les dije, 8 millones, ¿cierto? En este caso...
la empresa no quisiera hacer ese ajuste y usted tiene un solo ajuste un solo punto de acerto usted esa representación incorrecta no tiene efecto sobre su opinión usted dice emitir una opinión sin salvedad esa diferencia no es significativa como dice ¿Se entiende ese caso? Después, ¿cierto? Vamos a seguir con el ejemplo, ¿cierto?
Supongamos lo mismo, ¿cierto? Usted tiene el mismo ajuste de la deuda incobrable, ¿cierto? Pero ahora el ajuste es mayor. Supongamos que el ajuste son 11 millones.
Está un poquito por debajo, ¿cierto? De la materialidad total. material de la planificación son 11 millones está por sobre cierto mi error tolerable y pues está por debajo de mi materialidad total para los estados financieros son 11 millones entonces cuando ¿Cuál era la opinión si esta es mayor a mi tolerable y menor a mi material de ejecución? La sin salvedades es cuando está entre el error sin consecuencia, los 4.42, y el error tolerable, los 8.843. Si son 8 millones, ahí esa diferencia no se considera significativa.
Por ende, debes emitir una opinión sin salvedades. ¿Cuándo se emite una opinión? Con salvedad es cuando esa diferencia se considera significativa. ¿Y cuándo esa diferencia se considera significativa?
Cuando está por sobre el menor total, o sea, los 8.843.000, pero por debajo de mi material total, que son los 11.790.000. Entonces, miren, 790. Como un ejemplo, si usted tiene una... diferencia por 11 millones la empresa no quiere hacer el ajuste esa diferencia de 11 millones que está por debajo de la materia total y por sobre mi error tolerable se considera significativa al considerarse significativa y la empresa no quiere hacer el ajuste, es una representación incorrecta no corregida, ahí recién tiene efecto en mi opinión de autoridad, de que se iba a emitir una opinión con salvedades, porque esa revalorización incorrecta se considera significativa ¿se entiende?
entre acá y acá, entre este rango ya, de nuevo acá el ciento tiene el error sin consecuencia 422 cierto jose tiene el error tolerable 8808 millones 800 cento y tiene la mayoría total son 11 millones 790 esto tiene una diferencia según damos a cualquier diferencia no hay ninguna diferencia menor a los 4 42 la normal es que quiere no lo acumula. Si usted tiene una diferencia, ¿cierto? Que está por sobre los cuatro cuarenta y dos pero es menor a los ocho millones, ocho cuarenta y tres, pongamos siete millones y medio, y la empresa decide no realizarse ese ajuste, pasa a ser una representación incorrecta, no corregida cuando está dentro de este rango ¿cierto?
No tiene efecto en tu opinión. Usted perfectamente podría emitir una opinión sin salvedad. Al contrario, cuando su diferencia de autoría o su representación incorrecta, digamos, son 11 millones. ¿Qué quiere decir? Está por sobre mi error tolerable, ¿cierto?
Pero está por debajo de mi materialidad total, que son 11.790, son 11 millones. Lo mismo. hablamos con la administración que tenemos una diferencia de 11 millones en la deudora incobrarle o de perder o de las cuentas por cobrar, ¿cierto? y damos nuestras razones y la empresa dice no, no estoy de acuerdo contigo, entonces no vamos a hacer ese ajuste. Entonces pasa a ser una representación incorrecta, no corregida, ¿cierto?
pero esa cuando ya está por sobre mi error tolerable pero por debajo de mi materialidad total Ahí recién se consideran significativas. Y al considerarse significativas, ahí recién tiene efecto en mi opinión de autría y yo como autor debiese emitir una opinión con salvedad. Ya, qué bueno.
Qué bueno, José. Pero también está la tercera opción. Supongamos que... El mismo ejemplo, tiene una diferencia de las cuentas por cobrar, pero son de 20 millones, sobrepasa por 8 millones la materialidad total, de 20 millones. Ahí cuando ya está por sobre la materialidad, se considera esa diferencia, se considera material.
Y al considerarse material, como dice la norma, también, obviamente, tiene un efecto sobre la opinión. en el caso, ¿cierto? que la administración no decida no hacer, no corregir ¿cierto?
esa representación incorrecta igual sería el efecto ahí ya sería una opinión adversa, opinión adversa sobre la materialidad, opinión adversa entre la materialidad y el error tolerable, opinión sin salvedad, entre el error tolerable y el error sin consecuencia Sin salvedad, ¿cierto? Y por debajo de error sin consecuencia, la norma le da opción, ¿cierto? A no acumular, ¿cierto? Esa diferencia en su planilla de ajustes para poder ir a hablar con la administración, ¿cierto?
Pero también la norma dice, como auditor tiene que tener cuidado, ¿cierto? ¿Por qué? que la materialidad se calculaba en las tres etapas de la autoría con un valor preliminar, ¿cierto?
¿Cuál es el error? ¿Si son 20 millones? ¿A eso se refiere? Si usted tiene...
la diferencia por 20 millones y la empresa cierto decide hacer ese ajuste ahí no tiene no tiene efecto sobre su opinión porque la empresa hizo su ajuste y ahí tendría que emitir una opinión sin salvedades y decirle ¿Vas a hacer el ajuste? Sí voy a hacer el ajuste entonces hace el ajuste y me entrega el balance ajustado Entonces ahí ya no tendría efectos sobre la opinión y como digo yo, seguimos siendo amigos, ¿cierto? ¿Cuándo tienen efectos?
Cuando existen estas proposiciones incorrectas no corregidas. Cuando uno va a la reunión con la administración y como digo yo, con vos van y con vos vienen, ¿cierto? Porque no siempre están de acuerdo con uno.
¿Se entiende? ¡Qué bueno Camila! ¡Qué bueno estar ahí! Pero también la norma dice, que bueno aguante, la norma también dice, ¿cierto? Usted como auditor tiene que tener cuidado, cuidado en qué ¿Se acuerdan cuando dijimos, ¿cierto?
que la materialidad se debe calcular en toda la etapa de la autoridad, en la etapa de... Planificación con un balance a lo mejor preliminar, la etapa de ejecución con un balance a lo mejor ya cerrado y la etapa antes de emitir el informe con un balance ajustado. Supongamos un ejemplo, supongamos que usted acá tiene una diferencia que está muy cercana al error tolerable.
como le puse el ejemplo, pongamos que tiene una diferencia por 8 millones y los retornadores son 8 millones 843, ¿cierto? o tiene dos diferencias, una por 8 millones y otra, ¿cierto? por 10 millones ¿se entiende? una por 8 millones, acá una por 10 millones acá, tiene dos diferencias, ¿qué dice la norma?
tiene que tener cuidado con esta muy cercana al error tolerable, ¿por qué? porque tiene dos diferencias, una por 10 millones y otra por 8 millones, ¿no? que usted va a la reunión con la administración y dice, ahí que tengo dos diferencias, una por, no sé, una diferencia en el activo fijo por 10 millones y una diferencia en los deudores incobrables por... por 8 millones.
Entonces la empresa va y le dice, ¿sabes qué? Te acepto la del activo fijo, la del 10 millones, pero no te acepto la del 8 millones, que está cercana al error tolerable. Entonces, ¿qué dice el norma? Que usted tiene que tener cuidado con estas que están muy cercanas al error tolerable, porque eso no le acepta, ¿cierto?
Los 10 millones, los 10 millones. Entonces, de por sí va a cambiar su maternidad. porque le va a entregar un balance ajustado y supongamos que usted calculó su materialidad sobre la utilidad antes de impuesto entonces le va a entregar un balance nuevo y va a cambiar su utilidad antes de impuesto puede bajar la utilidad antes de impuesto y si baja la utilidad antes de impuesto va a bajar su materialidad total y va a bajar a lo mejor su error tolerable ya a lo mejor su error tolerable ya no va a ser 8.800.000 van a ser 7 millones con el balance ajustado y usted tenía la segunda representación incorrecta era de 8 millones chuta, voy a decir, oye, sé que con el balance ajustado, cierto la representación incorrecta que no era significativa pasó a ser significativa ¿por qué? porque está muy cerquita de acá de no ir roto de la ola entonces, con esas situaciones tiene que ir tener cuidado al auditor porque ya no podría decirle a la administración, ¿sabes qué?
vas a tener que hacer el ajuste del 8 millones porque tú me entregaste el balance ajustado y si te une la mala de 10 millones me entregaste el balance ajustado, ¿cierto? cambió la utilidad antes dispuesto por ende cambiaron, cambiaron mi cambió mi cálculo y la que no era significativa pasó a ser significativa y si no la hace, ¿cierto? va a tener que emitir una opinión con salvedades por eso, ¿cierto? uno cuando hace estos análisis siempre tiene que hacer análisis, no solamente por cada la representación incorrecta separadamente tiene que hacer un análisis en conjunto porque estas representaciones incorrectas que están muy cercanas a la retroalimentación, después de entregarme el balance ajustado perfectamente podría, ¿cierto? pasar a Gracias.
una representación incorrecta que no era significativa ¿cierto? pasa a ser significativa no sé si se entendió, si me expliqué si me pude explicar bien entonces, ¿cuál es la recomendación? ¿cuál es la recomendación?
mira, ni el que bueno es cual es la recomendación que generalmente, ¿cierto? la empresa haga toda la los ajustes para que no le pase eso y alguna representación incorrecta hacer esto que antes que no era significativa antes de la con el balance no ajustado vas a hacer significativa con el balance ajustado después la recomendación trata de hacer todas las empresas acá todas cierto a lo mejor menos estas chiquititas pero si tiene una muy cercana también independiente que no la haga la norma la diga no es significativa y no tiene efecto en su opinión después a lo mejor puede tener un efecto si usted le entrega en el balance ajustado y va a cambiar los valores van a cambiar que la norma le dice a usted que tiene que hacer la cálculo de la materia en las tres etapas la etapa de planificación en la etapa de ejecución y en la etapa de informe De acá, ¿cierto? Dice, cuando nombra la naga 580, ¿cierto? Que la vamos a ver cuando veamos esta naga de representaciones escritas.
¿Qué quiere decir? ¿Cierto? Que cuando usted tiene representaciones incorrectas no corregidas.
Vamos acá, acá tiene una representación incorrecta de un millón. Le quedó una representación incorrecta de un millón. No tiene efecto sobre su opinión.
Tenía una de 10 millones y una de 1 millón. Hizo los 10 millones y quedó la de 1 millón acá. Esa representación es incorrecta. No corregida, quedan establecidas en la carta de gerencia. Ahí vamos a ver.
Un ejemplo, una carta de gerencia, carta de resguardo o carta de representación, ¿cierto? Y tiene una carta que la vamos a ver cuando veamos la carta, en el acaricamiento 80, ¿cierto? Que el auditor le entrega a la administración, ¿cierto?
Antes de emitir el informe donde se detalla cuáles son las responsabilidades de la administración en cuanto a la preparación, presentación y revelación de los estados financieros. Entonces ahí, en el anexo de esa carta, usted tiene que... Detallar estas representaciones incorrectas no corregidas o ajustes no corregidos durante la auditoría. Como manera de resguardarse usted como auditor, las debe incluir en esta carta de representación, carta de gerencia o carta de resguardo se llaman.
De estas tres formas se conoce esta carta. aquí está, BVT, ¿cierto? se muestra, ¿cierto? los tipos de opiniones que puedo emitir, ¿cierto? dependiendo del motivo, ¿cierto?
acá, error material, ¿cierto? opinión con salvedad o opinión adversa y cuando el motivo es por un tema de evidencia puede ser con salvedad o abstención de opinión eso lo vamos a ver también cuando hagamos la 9500 Pero ahí dice, eso es lo que muestra ese cuadrito. La documentación tiene que ver más que nada con, ¿cierto?
Con los papeles de trabajo, ¿cierto? Tiene que ser un papel de trabajo, ¿cierto? Donde usted haga el cálculo de la materialidad, ¿cierto? Y acá tenemos, ¿cierto?
Un ejemplo. Según la reunión clase de 1900, tenemos un estado financiero, ¿cierto? Tenemos un estado financiero y vamos a hacer el cálculo en base, ¿cierto?
Al método 2. Entonces, ¿qué tenemos que hacer aquí, cierto? Comparar, ¿cierto? Los activos totales versus los ingresos totales. elegir el mayor y sobre el mayor lo llevo a esta tablita cierto el mayor en este caso aquí sería los ingresos totales de 2.621 millones para los 2.621 millones están aquí en esta línea donde es de 2000 a 5000 podría aplicarle un porcentaje de 1,15 por ciento y sumarle los 7 millones y medio ¿Cierto? Entonces, acá está el cálculo.
Se elige el mayor, 1,5% por 7 millones y medio. Para este cliente, la materialidad total son 37 millones, ¿cierto? O sea, quiere decir que todos los medios de ajuste no pueden superar los 37 millones para poder emitir una opinión, hasta una opinión con salvedad. El error total es el 75% sobre los 37 millones, 28 millones.
El error sin consecuencia, un 5% sobre los 28 millones. 1.412.000, ¿cierto? Entonces aquí tiene una consulta, una diferencia, ¿cierto? Tiene tres diferencias. Una diferencia, ¿cierto?
Una respuesta bancaria de 443.000 pesos, una diferencia en el cálculo de deterioro de las cuentas por cobrar por 7.430.000 y una diferencia en el impuesto de diferido por 30.232.000, ¿cierto? Y ahí... Hay algunas consultas, dice.
La Administración de la Sociedad no está dispuesta a corregir la representación incorrecta A y B. O sea, no corrige ni los 434 ni los 7.430. ¿Debe modificar la opinión? Caso 2. La Administración no está dispuesta a corregir la representación incorrecta A y C. 7.630.
No corrige los 7.630. ¿Debe modificar su opinión? En el caso número 3. La Administración de la Sociedad no está dispuesta a corregir las representaciones incorrectas. B y C.
O sea, no corregir ni los 7 millones 4.30 ni los 30 millones 2.32. Debe modificar su opinión. ¿Qué me dicen ustedes?
¿Cuál sería la opinión que ustedes emitirían en el primer caso? En el primer caso que no está dispuesto a hacer... ni la representación incorrecta, conserva la opinión con sus cuatro, cuatro treinta y cuatro más siete millones cuatro treinta A y B, ¿cierto?
A y B A y B, ahí da como siete millones ocho siete millones ocho más o menos El 7.008 están por debajo de los 28 millones. Entonces, según yo, dice ser sin salvedades. Porque dice, no está dispuesto a corregir la pronunciación de AIB.
Y AIB 434 más 7.004, 7.008, está por debajo de los 28 millones sin salvedades. Después el caso 2. no está dispuesta a corregir la C que es la C de 30 millones 234 no corregí, corregí la corregí las otras dos, ¿cierto? corregí esta y corregí esta corregí la 434, corregí las 7 millones 430 y no corregí las 30 millones ¿qué opinión debería dar ahí? ahí sí va a conservar ahí va a conservar porque en este caso de estas tres en el primero decía no está de importe corregir a y b que quiere decir que corrige pequeña en resumen corrige las 30 millones y no corregir estos estos dos entonces como no corrige estos dos usted lo suma y ve hasta por debajo de millones de dólares sin salvedad en el caso número 2 cierto dice no corrige la relación con esta la C quiere decir no corrige los 30 millones pero si corregir los otros dos queda esta la más sin corregir entonces ahí queda la C sin corregir voy a mi papel de trabajo lo comparo y veo que está por sobre mi error tolerable, pero por debajo de mi materialidad. ¿Cuál sería la?
Sería una acción con salvedad. Luego se suman, se suman las no corregidas, todas las no corregidas se suman. la no corregía se suman pues soy yo en el primero sume esa maestra lo que decía que no no corregía es tanto la segunda decía no corrige la cc una sola no corrige esa pero si corrige está en el tercer caso dice la habitación de la sociedad no está dispuesta a corregir la representación basic lo que quiere decir que corrige los 434 pero no corrige los 7 millones 4 y los 30 millones entonces la no corregida la suma que le da 37 millones 600 y tanto 600 no sé si debiese dar mayor a las 7 millones más 30 millones 232 37 millones 662 Estas superan la mayoría calculada para el cliente. lo que debiese modificar mi opinión y emitir una opinión adversa. ¿Se entiende?
Entonces cuando existen las representaciones incorrectas no corregidas, se suman las no corregidas y esa suma es la que se lleva a este papel de trabajo. Y se ve dónde queda. Si se fue la misma teoría, si queda acá. en este rango o que hay en este rango o por debajo de este rango.
¿Se entiende cómo se hace el análisis? Entonces se deben sumar todas las representaciones incorrectas no corregidas. Acá, ¿cierto? Siempre yo tengo... la mayoría de mis PPT tengo anexos o cierto documento adjunto como le digo yo que sirven un poco para entender lo que yo les explico durante las clases aquí dice ajuste de clasificaciones debería abrir esta cosa, no quiere abrir abrir Acá, ¿cierto?
En este documento adjunto, ¿cierto? Hay un ejemplo de papel de trabajo donde se acumula la representación incorrecta. Yo puedo ver el trabajo que incluso ocupo yo en mi cliente, ¿cierto? El resultado antes de ajuste, ¿cierto? Ahí están los ajustes, ¿cierto?
Y está después el resultado después de ajuste. Entonces, ¿qué quiere decir? Que la empresa, ¿cierto?
voy a hacer todos los ajustes y le entrego el balance ajustado de 10 cuadrados con el resultado que usted aquí calculó que de menos 151 va a pasar a menos 145 si no cuadra es porque algo movieron el balance antes que usted el ajuste La siguiente PPT es un archivo o el PPT de trabajo del cálculo de la materialidad, que yo les enseñé con el método número 2, que yo utilizaba cuando era socio de Morrison KSI. Y la sigo utilizando en mi empresa, pero ahora en mi empresa ocupo esta misma política, que ocupo la misma materialidad para todos los clientes, con paro incluso total. Verso de activos totales, el monto lo coloco acá, lo ubico acá en esta tablita y calculo la materia, ¿cierto? Ahí está el papel de trabajo, ¿cierto?
Si lo pueden, lo pueden, ¿cierto? A lo mejor necesitar para alguna ocasión, ¿cierto? Y se recuerdan que yo les dije que la representación es incorrecta, debiesen quedar establecidas en la carta de gerencia, ¿cierto?
Carta de representación. o carta de resguardo, que es la que habla la Naga 580, ¿cierto? Aquí hay un ejemplo, después igual lo vamos a ver, ¿cierto? Cuando voy a hablar de la Naga 580, pero como aquí se menciona, también le da junto, ¿cierto? Un ejemplo de carta de gerencia, donde el autor, ¿cierto?
Le envía la carta, esta carta a la administración, ¿cierto? Y ahí se detalla todas las responsabilidades. para responsabilidades de la administración con respecto a la presentación revelación y preparación de los estados financieros de una carta bien larga la administración la tiene que leer y después al final la tiene que firmar tal como está ahí pero al final al final al final cuando hay representaciones incorrectas no corregidas usted para el resguardo suyo como auditor eso ajustes no corregidos usted los debe incluir en el anexo de esta carta al final de la carta debe seguir y así usted como autor se resguarda en el sentido de diseñar yo te propuse estos ajustes y tú no los quisiste hacer así que ahora fírmame la carta ¿se entiende? ¿Entendió la clase?
¿Entendió? ¿Tiene alguna? Sí, profe. Al menos yo entendí, ya. Bueno, ¿tiene alguna duda, consulta?
¿Hablen ahora o callen para siempre, como digo yo? Ya, qué bueno. ¿Se entiende cuando explico? ¿Cierto? Igual.
Me voy a mover mis manos y todo. Ojalá, ojalá se pueda entender. Ya que bueno, que bueno que se entienda. Yo trato siempre de... Ya que bueno.
lo bueno que se entienda ahí voy haciendo algunos ejemplos pequeños, prácticos para que la materia se vaya entendiendo y en general yo no me apoyo si ustedes pueden ver, yo no me apoyo mucho en las PPT en algunos casos no pero generalmente el contenido lo voy explicando yo yo hago el resumen de la nada después ustedes estudian las 70 PPT para estudiar ustedes yo hago su goma y la rato de mostrado de explicarle con mis palabras como estudió ahí con mi papá con mis mamás conceptuales nada conceptuales nada concepto mapa conceptual Sí, son mapas conceptuales, así estudio yo. Esto generalmente cuando hago clase presencial igual lo llevo. Y es más fácil entender la materia así, con mapas conceptuales. Bueno, qué bueno que se vaya entendiendo, ¿cierto? Por ahora no me quedaría nada más que por explicarles, ¿cierto?
Y por hoy día hasta aquí nomás llegaría la clase, ¿cierto? Pero esto ya lo repasan ustedes, ustedes se lo estudian, ¿cierto? Yo más que nada hago como él lo suma.
Entonces, por hoy día llegaremos hasta aquí, ¿cierto? Y como siempre van a quedar todos. todos presentes que tengan una buena semana nos vemos el miércoles el miércoles a las 5500 5500 viene el miércoles que estén bien, cuídense Naga 500, Naga 500 para el miércoles. De nada, gracias por asistir a clases, que tengan una buena tarde, que estén bien, que estén bien, nos estamos viendo si Dios quiere, el miércoles.