Transcript for:
Certificación CLAD en LabVIEW

Bienvenidos ingenieros, muchas gracias por su confianza. En este curso analizaremos todos los conceptos para que sean capaces de contestar con facilidad el examen de desarrollador asociado certificado de LabVIEW CLAD. Si les sirve y les gusta este contenido, les agradeceremos que nos regalen un like, se suscriban y compartan. Un saludo a todos y comencemos. Todos los ingenieros que desean certificarse deben de presentar este examen llamado CLAP, el cual garantiza el conocimiento de las herramientas básicas del AppView, así como de las técnicas para una correcta programación.

Después de haber aprobado el examen, el ingeniero obtendrá una evidencia de su certificación, la cual también podrá ser consultada en la página de NI. Antes de comenzar a estudiar la teoría relacionada al examen, es necesario conocer el formato y la composición del banco de preguntas en el mismo. En esta sección analizaremos qué es y cómo se forma el examen CLAD.

NI tiene distintas certificaciones en cada software y hardware. En el caso de LabVIEW, posee tres niveles de certificación. El primero es desarrollador asociado certificado de LabVIEW o CLAD. El segundo es el de desarrollador certificado de LabVIEW o CLD. Y por último el de arquitecto certificado de LabVIEW o CLAD.

Cada nivel es prerequisito para el siguiente. El CLAD es la primera de las certificaciones pero es una de las más importantes pues es la base de todas. Aunque para hacer la certificación CLAD no es prerequisito tomar ningún curso. En la currícula propuesta de NI, se necesitaría tomar los cursos denominados Core 1 y Core 2, que son esenciales para aprobar el CLAD.

La certificación CLAD demuestra un completo entendimiento de las características elementales y la funcionalidad disponibles en el sistema de desarrollo completo de LabVIEW. También certifica que el ingeniero posee la habilidad de aplicar ese conocimiento para desarrollar, depurar y mantener pequeños módulos de LabVIEW. Un desarrollador certificado de LabVIEW tiene experiencia en el desarrollo, depuración, despliegue y mantenimiento de aplicaciones de gran y mediana escala en LabVIEW. Un CLD es un profesional con una experiencia acumulada de aproximadamente 12 a 18 meses desarrollando aplicaciones medianas y grandes en LabVIEW. Un arquitecto certificado en LabVIEW.

posee el dominio en el diseño de aplicaciones para un ambiente de múltiples desarrolladores. Un CLAA no solamente posee la experiencia técnica y la experiencia en desarrollo de software, también tiene la experiencia para trabajar utilizando de manera efectiva las herramientas de administración de proyectos y configuración. Un CLAA es un profesional con una experiencia acumulada de aproximadamente 24 meses, desarrollando aplicaciones medianas y grandes en LabVIEW.

El examen para obtener la certificación CLAA dura una hora, consta de 40 preguntas de opción múltiple y la calificación aprobatoria es de 70. El examen tiene una gran dificultad si no se tienen claros los fundamentos de LabVIEW, por lo que es necesario estudiar adecuadamente todos los conceptos. Como mencionamos antes, cada examen está compuesto de 40 preguntas y para generarlas es asignado un conjunto de ellas a cada tema específico. esto con el fin de evaluar todos los temas relevantes.

En este curso visualizaremos cada uno de los temas en lo individual, asegurando con esto un estudio adecuado de la teoría. Cada tema a evaluar en el examen está compuesto por múltiples subtemas, por lo cual las preguntas pueden provenir de cada subtema. Aunque en cada examen particular, algunos subtemas no serán evaluados debido a el número de preguntas generadas por tema, es necesario estar preparado para cada uno de ellos. Las preguntas abarcarán desde temas muy sencillos hasta temas avanzados del llamado Core 2 como lo son sincronización y comunicación de datos, así como patrones de diseño.

Debido al gran número de exámenes que se realizan cada año, es posible determinar cuáles son los fallos más comunes. Es por esto... que existen un conjunto de temas que deben ser estudiados a mayor detalle.

Uno de estos casos es el de las acciones mecánicas de los controles booleanos, que son las preguntas con mayor cantidad de fallos en los candidatos. Es por esto que en el curso también acentuaremos ciertos temas para evitar este tipo de errores. En el siguiente link podrás encontrar más información acerca de la certificación CLAD.

Si te gustó o te sirvió esta información, por favor regálanos un like. suscríbete y activa la campana.