🤝

Resumen de la IAP

Aug 28, 2025

Overview

La clase aborda la evolución histórica y los fundamentos de la investigación acción participativa (IAP), destacando su surgimiento, desarrollo y principios clave para la transformación social en comunidades.

Orígenes de la Investigación Acción Participativa

  • El término "investigación acción" surge en 1926 en las ciencias sociales, inicialmente aplicado solo por expertos.
  • Kurt Lewin formaliza y sistematiza el método en 1946, proponiendo un modelo cíclico: planificación, acción y evaluación.
  • Lewin plantea que la investigación sirve para transformar la realidad, no solo para observarla.
  • Inicialmente, la comunidad era objeto pasivo de estudio, sin participación activa en el proceso.

Desarrollo en América Latina

  • En los años 50 y 60, la IAP comienza a desarrollarse en América Latina.
  • Orlando Fals Borda inicia en 1959 investigaciones con campesinos, promoviendo la participación y autonomía comunitaria.
  • El investigador asume un papel de facilitador, valorando el saber popular igual que el académico.
  • Paulo Freire impulsa la educación popular y el diálogo horizontal entre educador y educando.

Consolidación y Expansión de la IAP

  • En los años 70, la IAP se consolida y expande a África, Asia y América Latina.
  • En 1970, se usa por primera vez el término "investigación acción participativa" en un proyecto en Tanzania.
  • Fals Borda crea el grupo "La Rosca" en Colombia para desarrollar métodos participativos en el ámbito rural.

Principios y Definición de la IAP

  • La IAP estudia y transforma la realidad social a través de la colaboración activa de la comunidad.
  • Une investigación e intervención: genera conocimiento, impulsa acciones y promueve la participación comunitaria.
  • El proceso es colaborativo, articulando saber académico y popular.
  • Fals Borda introduce el concepto de "lenguaje sentipensante": combinación de razón, emoción, conocimiento técnico y experiencia cotidiana.

Key Terms & Definitions

  • Investigación acción participativa (IAP) — Metodología colaborativa que busca transformar comunidades mediante la investigación conjunta y la acción.
  • Modelo cíclico (Lewin) — Proceso de planificación, acción y evaluación continua en la IAP.
  • Lenguaje sentipensante — Integración de razón y emoción, saber técnico y popular, para responder a necesidades reales.

Action Items / Next Steps

  • Leer sobre Kurt Lewin, Orlando Fals Borda y Paulo Freire para ampliar el contexto teórico de la IAP.