Hola amigos, el día de hoy les traigo una serie de ejercicios resueltos de nomenclatura de química orgánica son ejercicios resueltos, vayan analizándolos y si gustan pueden ir a mis otros vídeos donde se explica cómo se va nombrando cada uno de estos compuestos entonces identificamos cadena principal, damos numeración, ok, le colocamos un prefijo de cantidad identificamos sustituyentes y de ahí vamos a darle un nombre alfabéticamente vamos colocando los sustituyentes alfabéticamente con sus respectivos localizadores ok esos localizadores son los carbonos donde están unidos los sustituyentes recuerden ok aquí lo tenemos tenemos este compuesto o también se puede llamar de la siguiente manera tenemos aquí el siguiente ejercicio es un ciclo Lo numeramos, colocamos un prefijo de cantidad de carbonos, es un ciclohex. Identificamos el sustituyente y colocamos su nombre, etilciclohexano. Alfabéticamente, ahora tenemos el siguiente ejercicio. Vamos a identificar cadena principal, numeramos, le damos un prefijo de cantidad de carbonos.
ahora vamos a identificar los sustituyentes y damos nombre recuerden alfabéticamente con sus localizadores estos nos dicen dónde se encuentra cada sustituyente correcto en este caso hay dos metilos o también se puede llamar de la siguiente manera las dos están correctas tenemos aquí un ciclo lo identificamos damos numeración con respecto a que los sustituyentes estén lo más cerca posible ok le damos un prefijo de cantidad de carbonos es un ciclopen aquí voy a poner ciclo pen ok ya identificamos los sustituyentes y damos nombre entonces cómo va a ser así de la siguiente manera 4 isopropilo 1 2 dimetil ciclopentano tenemos aquí el otro ejercicio este está un poco más complicado buscamos la cadena principal ok numeramos Le damos un prefijo de cantidad, un D, que significa 11. Ahora identificamos sustituyentes, ya están todos los sustituyentes marcados, y vamos a darle su nombre alfabéticamente, recuerde. Ese es el grupo Z butilo, pero el Z no cuenta, lo vamos a colocar por la B, por eso es que es el primero, el carbono 7, tenemos ese Z butilo. ok ahora tenemos este compuesto ahora ya empieza a tener otros grupos de los halógenos identificamos con cadena principal numeramos ahora le damos prefijo de cantidad de carbonos y identificamos sustituyentes tenemos un bromo un yodo y el etil cual va primero obviamente va al bromo de ahí el etilo y al último el yodo ok este prefijo de cantidad es importante y porque se coloca lo último recuerda de 7 tenemos un de que significa 11 y si nos vamos así en todos ven qué significa 5 y aquí tenemos o qué significa 8 ok por eso es importante darle ese prefijo primero siguiente ejercicio identificamos cadena principal damos numeración ok le damos prefijo de cantidad ahora identificamos sustituyentes correcto y vamos a darle su nombre entonces quedaría como el 26 dimetil non un heno o 2,6 dimetil un non heno ok tenemos aquí este otro ejercicio identificamos cadena principal damos numeración La numeración es buscando el grupo funcional de mayor prioridad, es el alquino. Ahora le damos prefijo de cantidad, identificamos sustituyentes y le damos un nombre.
9,10 dimetilundex, 5 en tosino. 5 en, recuerden mira, en el 5 y el 6 está el... el en que significa igual a doble enlace y el y no significa triple enlace en el cargo 12 está el triple enlace siguiente ejercicio ya tenemos grupos funcionales más complejos ok aquí tenemos otro un alcohol y un alquino lo vamos a vamos a identificar cadena principal numeramos la numeración es con respecto al sustituyente más prioritario al grupo funcional prioritario en este caso es el alcohol entonces de ahí le damos prefijo de cantidad de carbonos ok ok y identificamos grupos funcional ya lo habíamos identificado aunque tenemos aquí un metilo y ahora damos nombre entonces cómo va a ser 6 metil o 5 en 2 o ok o también puede ser esta 6 metil 5 obten 2 o el ol significa que tenemos un alcohol ok tenemos otro ejercicio identificamos cadena principal numeramos, vemos que hay un grupo funcional cetona, ok, y aquí vamos a identificar este que es un sustituyente y se llama metilideno, donde lo vean así, va a ser el metilideno, siempre y cuando tengamos un grupo funcional de mayor prioridad, ahora sí vamos a darle nombre, 6-metilideno, en carbono 6 tenemos el metilideno, 3-octanona, ok, 1, 2, 3, el O que significa 8 carbonos y la ONA que es de las cetonas, ok, correcto. Ahora, vamos con este ejercicio, vamos a identificar la cadena principal. Ahora, identificamos sustituyentes, ok, tenemos un ácido carboxilo y una cetona.
El ácido carboxilo ocupa el primer lugar. Ok, entonces todos los otros van a ser nombrados de una manera secundaria. Ahora vamos a darle numeración a esa cadena principal. Tiene 8 carbonos, identificamos sustituyentes, tiene un metilo y un etilo y este que va a ser una acetona.
Y como sustituyente la acetona va a terminar en oxo. así como los oxos ok entonces ahora vamos a darle su nombre recuerden que al nombrar los ácidos carboxilo vamos a escribir primero la palabra ácido de ahí todos los sustituyentes ok aquí tengo el oxo en el 5 1 5 tenemos el acetona y de ahí vamos a colocar el prefijo de cantidad carbonos y va a terminar en ico ahora vamos con este ejercicio vemos que buscamos la cadena más largo la más compleja y de este lado también tenemos otra cadenita en este caso este grupo es una mina una mina secundaria y vamos a tener dos extremos vamos a agarrar la más compleja y a ese se le va a poner una terminación a mina y la menos compleja vamos a colocarle el n y lo que tengamos ok qué quiere decir esto ok vamos a numerar los primeros para ir entendiendo esta cuestión, tenemos 7 carbonos que significa tener el prefijo E de 7 y de este lado tenemos 2 carboncitos, ahora ¿cómo lo vamos a nombrar? vamos por orden alfabético siempre recuerden eso, alfabéticamente, identificamos estos dos sustituyentes, el bromo y el metilo y ahora analizamos en el 3 tenemos el bromo, ¿por qué se coloca primero?
porque es la B, ahora tenemos la E, pero en este caso este de acá es un etilo, un grupo etilo, tiene dos carbonos, entonces como está unido directamente a la amina pero no es la cadena principal le vamos a colocar la N de etil y ahora seguido alfabéticamente de este grupo metilo que tenemos aquí, tenemos ese grupo metilo, ¿en qué carbono? en el 6, por eso colocamos 6-metil, tiene 7 átomos de carbono este, esta estructura, entonces etan-1-amina, ok, por eso les dije que de este lado vamos a colocarle una terminación amina, y de este lado lo menos complejo vamos a poner N, y lo que tenga, en este caso un etilo. Tenemos estos ejercicios de aquí abajito y los vamos a ir deduciendo, vamos a darle su análisis, recuerden que estos son ejercicios prácticos.
Ok, tenemos el 1. 1 etoxi, 2 metilpropano, este es el grupo etoxi, numeramos aquí 1, 2 y 3, ahora en el carbono 1 está el etoxi, en el carbono 2 tenemos el grupo metilo, ok, y propano porque tiene 3 carbonos, recuerden que 3 significa pro y la palabra ano es porque no tiene dobles ni triples enlaces. Ahora vamos con este compuesto, numeramos 1, 2, 3, 4, 5, 6, tiene 6 carbonos, ese es el X, pero este lado tenemos un metilo, entonces ¿cómo se va a llamar? 1, 2, metil X de 6 carbonos, en el carbono 4 tenemos un doble enlace, lo colocamos como N, ok.
N para que no se escucha feo, o sea, enonitrilo sería. Entonces sería N-nitrilo. El N indica que en el carbono 4 está ese doble enlace.
Y el sustituyente nitrilo, que es el grupo funcional principal. Ahora tenemos este compuesto, este es el ácido carboxílico. Recuerden, aquí tenemos una acetona, aquí tenemos un bromo, y aquí tenemos el alcohol. ok cuál es el grupo principal el ácido carboxílico por ende lo tengo que enumerar desde aquí 1 2 3 4 5 y 6 y le vamos a dar el prefijo de ex porque tiene 6 carboncitos ok y aquí tengo una acetona que va perdón aquí tengo la acetona y su como grupo secundario va a ser oxo tenemos el bromo El alcohol como grupo secundario va a ser hidroxi. Ordenamos alfabéticamente y vamos a tener, recuerden la palabra ácido porque es el grupo principal.
En el 4 tenemos el bromo, en el 5 tenemos el hidroxi, en el 2 tenemos la acetona y termina con oico. Ok, sería exanoico. Ahora tenemos este ejercicio, este está sencillo, este es un anillo aromático.
y se llama benzeno lo van a ver mucho ok ahora identificamos tenemos metilo tenemos metilo y aquí tenemos un estilo ahora como lo vamos a nombrar 1 etil ok perdón aquí me faltó este enumerar los 1 2 3 4 5 y 6 aunque uno de til 3,5 2 metilbenzeno Espero y les sirva este video, vayan viéndolo con calma y analicen todas las estructuras y los posibles nombres. Saludos, Oscar Ruiz.