Resumen de la Clase de Embriología
Introducción
- La embriología se divide en tres periodos:
- Período preembrionario: Desde la fecundación hasta la tercera semana de gestación.
- Período embrionario: Desde la cuarta hasta la octava semana de gestación.
- Período fetal: Desde la novena semana hasta el nacimiento.
Período Preembrionario
Primera Semana de Gestación
Fecundación
- Unión de gametos:
- Masculino: Espermatozoide.
- Femenino: Ovocito secundario.
- Ocurre en la ampolla de la trompa uterina.
- Resultado: Formación del cigoto (46 cromosomas, célula diploide, pluripotencialidad).
Día 1
Día 2
- Segmentación:
- Divisiones mitóticas del cigoto.
- Fase de dos células llamadas blastómeros.
Día 3
- Mórula:
- Unión de 12 a 32 blastómeros.
- Mórula recubierta por zona pelúcida.
Día 4
- Ingreso de la mórula al útero.
- Secreciones uterinas bombardean la zona pelúcida, desplazando las células.
Día 5
- Blastocisto:
- Formación del blastocele, líquido interno.
- Eliminación de la zona pelúcida.
Día 6
- Implantación:
- Unión del blastocisto al endometrio mediante el polo embrionario.
- Trofoblasto se divide en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.
Día 7
- Erosión del endometrio:
- Sincitiotrofoblasto, con ayuda de enzimas, facilita la penetración en el endometrio.
- Formación inicial del disco germinativo bilaminar:
- Epiblasto: Capa cilíndrica.
- Hipoblasto: Capa cúbica.
Conceptos Clave
- Zona pelúcida: Protege al cigoto hasta la implantación.
- Compactación: Unión de blastómeros gracias a glicoproteínas.
- Trofoblasto: Responsable de la formación de la placenta.
- Importancia de la eliminación de la zona pelúcida para la implantación.
Conclusiones
- La primera semana de gestación es crucial para la formación de estructuras básicas del embrión.
- El proceso de implantación es vital para el éxito del embarazo.
Nota: Estos puntos cubren eventos clave en el desarrollo embriológico durante la primera semana de gestación.