El Raj Británico. Sí, de él vamos a hablar hoy en este vídeo. Muchos ya le conocerán, pero antes de empezar agradecería que dieras like a este vídeo si te gusta este tema, para hacerme saber el contenido que más le gusta a mi público. Dicho esto, comencemos. Empecemos por donde se ubica, o más bien donde se ubicaba, porque este ya no existe.
Era una colonia formada por los territorios actuales de India, Bangladesh, Sri Lanka, Pakistán... y Birmania o Myanmar. Sus fronteras eran con China, Nepal y Budán, marcadas por los Himalayas, con Afganistán y Persia, o lo que más tarde sería Irán, y por último con Tailandia e Indochina. Espera, ¿pero cómo que Indochina? ¿No sería más bien con Laos?
Pues no, puesto que Laos, junto con Vietnam y Camboya, estaban ocupados por los franceses, en lo que se conocía como la Indochina francesa. Ahora hablemos un poco de sus accidentes geográficos. Por un lado, los ríos más importantes del Raj eran el Indo, el Ganges, y por otro lado, las elevaciones serían la cordillera de los Himalayas, que forma parte del Tíbet, y el Indukush, en el Cachemira.
Ahora vamos con su historia. Nos ubicamos en el subcontinente indio, en el siglo XVII. Reino Unido, que todavía no estaba Escocia unida a este, sino que solo tenía su familia real, había empezado a comerciar exhaustivamente con los indios.
Ojo, porque la India todav ía no estaba unificada, sino que la dominaban, por así decir, tribus, tales como el Imperio Mogol, Golconda, Misure, etc. En el 1600, Reino Unido, vamos a llamarle así, aunque su unión con Escocia sea solo de monarca, sino política, fundó la Compañía Británica de las Indias Orientales. Esta compañía se encargaba del comercio y de puestos comerciales con el subcontinente indio. Ese mismo año, comerciantes ingleses fueron a negociar con el rey del imperio mogol, Jahangir, que controlaba toda la zona. Para así podían establecer comercios en su territorio.
El rey aceptó. Desde 1600 hasta 1639 se establecieron fábricas y demás comercios. Y en el 1640...
Se estableció un territorio inglés en la costa sureste de la península del Indo, el Fuente de San Jorge, también conocido como el Madras británico. Más tarde, en el 1763, después de la guerra de los Siete Años, Francia perdió, y por esto se cedió sus posesiones en la India a Reino Unido, incorporándose a las Indias Orientales. También Reino Unido, que por cierto ya estaba unido con Escocia, Hizo su mayor hazaña en la India, consiguió Bengala.
Este era un reino con cierta dependencia de Francia, por lo que dada su rivalidad con el país galo, empezó la Guerra de Bengala, que también se incluye como conflicto de la Guerra de los Siete Años. Reino Unido la ganó, creando su mapa tal que así. Después se libraron las tres guerras maratas, la primera entre 1777 y 1782. La segunda entre 1803 y 1805. Y la tercera entre 1817 y 1818. Se libraron contra los maratas que controlaban gran parte de la India.
Porque a los ingleses, por decirlo simplemente, no les gustaba el rey que reinaba en Marata. La primera terminó con el reconocimiento británico del primer ministro de Marata. Básicamente no consiguieron lo que querían porque...
porque no ganaron territorio si no hubo cambios políticos. La segunda no fue por el gobierno de Maratas, sino por el apoyo que le daban los franceses a este mismo. En la segunda, los Maratas perdieron un montón de regiones que os pongo en pantalla.
En la tercera, se acabó con la total caída de los Maratas y de su gran imperio. En los próximos años, los británicos se centrarían en el comercio con China. Y así fue hasta las guerras del opio.
La primera entre 1839 y 1842 y la segunda de 1856 al 60. Estas guerras las libró Reino Unido, Francia y Rusia contra la dinastía Qing, es decir, China. Su caso es beli y es sinceramente bastante estúpido, puesto que esta guerra se debe a que los chinos no querían comerciar opio con otras potencias europeas, como las que ya hemos dicho. Esta guerra terminó con la cesión de Hong Kong a Reino Unido y el comercio volviendo. Volviendo a la compañía de las Indias Orientales, en los próximos años anexionó varios estados nativos al oeste. Y en el 1858 se convirtió finalmente en el RAG británico.
Antes de seguir con su historia, quiero centrarme en cómo dirigían los ingleses el RAG. La organización del RAG se dividía de dos formas. Las provincias de la India británica, las cuales eran comunas provincias de cualquier otro lugar, y los estados principescos, que tenían cierta soberanía e incluso su propio gobierno. Era un total de 565 en su punto máximo.
Pero... ¿Por qué se cambió de compañía de las indias orientales británicas a el RAG? Bien, pues en 1857 hubo muchas revueltas indias contra el Reino Unido, lo que hizo que se tuviera que cambiar, junto con otras razones, el tipo de administración.
Bien, pues en los siguientes años, los británicos se centraron en, por así decirlo, anglosizar a los nativos. En los colegios ya solo se enseñaría el inglés. Y se enseñaría la historia británica de una forma que a estos los favorecía. Mientras se daba este proceso, sucedió la partición de Bengala, del 1905 al 1911, donde se partió dicha provincia, causando algunas revueltas. En el 1914 estalló la Gran Guerra, la primera guerra mundial donde la India británica fue esencial.
Mandaron nada menos que... que 1,4 millones de soldados a luchar principalmente en el Medio Oriente. Cierta población india más tarde se enfadó con el gobierno británico, especialmente la musulmana, porque al estar Reino Unido en guerra con los otomanos por la Primera Guerra Mundial, y siendo los otomanos un imperio musulmán donde, importante, se ubicaba la Meca y Jerusalén, Debe constar que en estos años y anteriores se empezó a aparecer un sentimiento de extremismo y de separatismo en los indios.
Destaca el extremista Bal Gandhagar, Tilak. Este intentó establecer un autogobierno en la India. Al intentarlo hizo algo muy poco habitual, poner en acuerdo a hindúes y musulmanes. En la idea del autogobierno a esto se le llamó el Pacto de Lakhnaw.
En el 1919... Apareció una importante figura para la historia del Raj, el famoso Mahatma Gandhi, un indio que aunque apoyaba el independentismo no lo hacía como otros, sino que él promovía la paz y no quería una guerra de independencia, sino independizarse del Reino Unido democráticamente. Sus célebres frases se siguen estudiando hoy en día.
En los siguientes años fue creciendo la Liga Musulmana, un partido fundado en el 1906 que defendía el Islam. y sobre todo la creación del Pakistán, queriendo dividir la India británica. Las cosas siguieron así, con el independentismo tanto de musulmanes e hindúes creciendo, hasta la Segunda Guerra Mundial.
El Raj entró a la guerra como propiedad del Reino Unido, y muchísimos indios lucharon principalmente en el norte de África y Oriente Próximo y Medio. Los británicos acordaron que si la población india participaba en la guerra como servicio militar, Conseguirían pronto su independencia. A esto se le llamó la misión Crips.
Pero esto no le gustó a algunos indios, porque veían injusto que tuvieran que batallar para conseguir su independencia. Y aumentaron aún más sus revueltas. Los británicos estaban hartos de lidiar con la India, sus revueltas y manifestaciones que crecía. Los indios dieron un golpe de estado, creando un gobierno profesional.
Además los nazis y los japoneses... Les exigían al igual que terminar el régimen británico. Además, los mismos japoneses conquistaron Birmania, parte del Raj británico, en diciembre de 1941. Después de invadir prácticamente toda Indochina. Incluso contaban con el apoyo de algunos indios rebeldes.
El frente entre el Raj y Japón variaba a cada poco tiempo. La ocupación acabó en el 1945. Después de la guerra, cuando el Reino Unido se lo había pulido todo el armamento, no les quedó otra que, el 15 de agosto de 1947, dejar a su colonia el Raj Británico dividirse. Aquí acaba el Raj Británico y el régimen del Reino Unido en la India, que ahora son distintos países como Bangladesh, Pakistán o la misma India. Aquí ha terminado el vídeo y espero que os haya gustado.
Si queréis que trate algún tema en específico, ponedlo en los comentarios. Gracias.