Gracias. Siguiendo nuestros programas con miras al Bicentenario, hoy vamos a hablar de un personaje que vivió entre dos periodos. Personaje fundamental para el fin de la etapa colonial y los inicios de la República. Fue médico, profesor de medicina, cosmógrafo, agricultor, asesor de virreyes y ministro de Estado en la etapa inicial de la República.
En el año 2015 se cumplen 260 años de su nacimiento. Le refiero a Hipólito Unánueue. presentamos este programa desde la Facultad de Medicina de San Fernando, facultad a la que él bautizó. ¿Les parece si comenzamos? Soy Norma Martín y esto sucede en el Perú.
¡Suscríbete al canal! Gracias. En la historia general, mundial, de la medicina ecológica o ambiental, él está dentro de los pioneros de esa doctrina.
Unano es nuestro ilustrado más relevante. Si hay un representante de la ilustración en el Perú, es él. Hipólito Unanue y Pavón nació el 13 de agosto de 1755 en el entonces puerto peruano de Arica.
Su padre era español, nativo, y su madre, criolla del Perú. Su padre es vasco, o sea, el padre ya es español. Lima madre está gneña, en un principio lo mandan a estudiar porque pensaban que iba a ser cura.
Se casó con Manuela de la Cuba, que falleció pocos años después del matrimonio. Luego se volvió a casar, en esta oportunidad con la sobrina de su primera mujer, José de la Cuba. Toda su descendencia fue concebida en el segundo matrimonio.
Tuvo cinco hijos, tres mujeres y dos hombres. Lima actuación pública de Hipólito Unánueue se inició en los años finales de la década de 1780 y fue muy activa durante 40 años. Durante este dilatado periodo estuvo constantemente al servicio del Perú. Superó todas las vicisitudes políticas del convulso momento que le tocó vivir. Unánueue pertenece a la ciudad letrada, a lo que se llamó la ciudad letrada, que significa esta inteligencia que está trabajando para el poder, básicamente dentro del mundo virreinal.
Y en ese sentido, él es un ilustrado que va a lograr cosas para su gremio, para los médicos. Unánueue escribió las memorias de gobierno de varios virreyes de este periodo y se caracterizó por ser un consejero de estado. Lima nación peruana fue la obra de su vida y con el apoyo de las autoridades virreinales sacó adelante numerosas iniciativas progresistas.
Su figura constituye un modelo de continuidad en una época caracterizada por las rupturas. Unano es la inteligencia peruana, entonces no solamente San Martín lo va a convocar, sino que más adelante lo va a convocar Bolívar. Se entrevista con ambos y yo creo que no se le ha dado el valor que tiene, va a organizar el Estado. Yo creo que Unano es uno de los primeros que entiende el tema de la estatidad. Realizó sus primeros estudios en Arica bajo la dirección de maestros privados.
Más tarde se trasladó a Arequipa, donde estudió en el Seminario de San Jerónimo. Recibe las primeras letras de un cura osorio que era de la ciudad de Tacna y luego de manera casual ante una visita del obispo de Arequipa logra ser llevado al seminario de San Jerónimo de Arequipa donde hace sus primeras armas en cuanto a la enseñanza superior. Hipólito Unánueue llegó a Lima en 1777, cuando tenía 22 años.
Una vez aquí, fue apoyado por un tío materno suyo, don Pero Pavón, que era cura y fue quien lo vinculó a la medicina. Así, Hipólito Unánueue ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos para estudiar medicina. Pero entonces, los estudios no eran como ahora, ¿no?
Lima medicina era una disciplina casi prácticamente teórica. Fue justamente Hipólito Unánueue quien comenzó. a revolucionar los estudios de medicina en el Perú. Vino consignado a un tío materno, el padre Pavón, sacerdote y médico simultáneamente.
Unánueue pudo haber seguido los pasos exitosos de su tío, pero el tío, por alguna razón que no está documentada, le dice, no, tú no vas a ir al cielo vestido de fraile, de ninguna manera. Así que mejor es que escoja solamente la medicina. Y le consigue. Un trabajo para poder subsistir.
Es en Lima donde va a atender, digamos, sus lazos de amistad, sus lazos profesionales y sus lazos políticos. En San Marcos obtiene el grado de bachiller en medicina. Prestó juramento para ejercer la profesión de médico y asumió la cátedra método de medicina en 1788. Se estudiaba la parte teórica en las pocas cátedras que había en San Marcos y la parte práctica se hacía en los hospitales junto a un médico, que diríamos al cual uno se adhería, se juntaba. Unánueue inicia sus estudios más o menos por esa época y logra adquirir el título de bachiller en 1784. Dos años después logra la licenciatura y el doctorado. Gracias.
Hipólito Unánueue creó el anfiteatro anatómico y revolucionó los estudios de medicina en nuestro país. Él no tenía la cátedra de prima de medicina, tenía una cátedra un poquito más modesta, pero que se convirtió en fundamental. Unánueue fue profesor de anatomía y lo que él hizo fue cambiar la manera como se estudiaba esta en la universidad. Hasta él los estudios eran básicamente teóricos, aunque nos resulte ahora un poco absurdo. Es un absurdo pensar en cómo estudiar medicina solo de forma teórica.
Fue Hipólito Unánueue el que introduce el estudio de cadáveres, él traía cadáveres a las clases para que los alumnos pudieran abrirlos, ver sus órganos, etc. Y a partir de ahí comienza su carrera brillante en la medicina, que lo lleva en el año 1789 a ganar un famoso concurso. Lima cátedra de anatomía.
Y a partir de ahí, UnanueUE desarrolló una labor extraordinaria. ¿Por qué? En la época en que UnanueUE se graduó de médico y en los años siguientes, los médicos sabían muy poco de anatomía. Era una enseñanza que no era usual, no era corriente. Los médicos sabían más de filosofía y teología.
Entonces, UnanueUE ve la necesidad de introducir dentro de la currícula de aquella época de la enseñanza médica. Así, UnanueUE revolucionó la manera en la que se enseñaba medicina, creando un instituto que hoy sería especializado. Ese instituto lo colocó fuera de San Marcos, como una entidad bajo protección del VIH. Este interés de UnanueUE por la anatomía se plasma en noviembre de 1792, con la fundación del anfiteatro.
El teatro anatómico del Hospital San Andrés, que es el lugar donde se inician las clases de anatomía y no solamente eso, se comienzan los conversatorios médicos quirúrgicos, que fue una práctica que él funda en el Perú. Primero, Unano estableció el anfiteatro anatómico y luego consiguió que lo nombren profesor de anatomía, que en la jerarquía de la época no era la principal cátedra de medicina en San Marcos. Creó nada menos que un colegio de medicina, el Colegio de San Fernando, nombre que le puso en honor al rey de España.
Como dice el historiador Marcos Cueto, ese colegio funcionaba de manera independiente, pero por un tiempo estuvo relacionado con San Marcos. En el contexto de la emancipación se le llamó Colegio de la Independencia. Unanue logra ser protomédico y a partir de ese cargo desarrolla una actividad infatigable y eso hace que al año siguiente, en 1808, logre que se funde el Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando.
Decimos funde relativamente porque en realidad se comienza la construcción porque el término del edificio es en 1811 cuando oficialmente se hace la inauguración del establecimiento. Pero en esos tres años, entre el 8 y el 8 de diciembre, El 11 ya funcionaba de manera precaria, digamos, pero el 11 ya se le, el colegio se inaugura de manera oficial. Él logra consolidar un espacio para los médicos y para que esos médicos que son, digamos, en algunos casos hay médicos mulatos que UnanueUEVA promover, tengan un lugar para practicar la ciencia.
Entonces se consigue, digamos, un sponsor, alguien que lo ayuda, que es el Virrey Abascal, y con ese apoyo él puede lograr su proyecto, que es un proyecto científico. Más adelante Cayetano Heredia implementó muchas de las ideas originales de un arte Integró el colegio de medicina a la universidad de San Marcos Y lo convirtió en facultad de medicina Haciendo que el centro de la enseñanza fuese la anatomía Música Y el problema es que en los años subsiguientes comienzan las guerras por la independencia y el colegio entra en una cierta decadencia. Pero en efecto, uno de los alumnos predilectos de Unano fue Cayetano Heredia, que es el gran transformador de la medicina peruana en la segunda mitad del siglo XIX.
Lima carrera de Unanue como escritor estuvo consagrada a la idea de patria. Pensaba que el sentimiento nacional crecía y se desarrollaba conforme se conocía al país. El estudio de los logros y problemas nacionales conducía a elaborar propuestas para su desarrollo.
El sabio ariqueño era un ferviente cultor del estudio y creía que la ignorancia era la culpable del atraso humano. Si es un hombre totalmente ilustrado, sabe lo que ocurre en términos de desarrollo científico en Inglaterra, en Francia, lo que ocurre o no ocurre en España, se queja constantemente del abandono en que están las ciencias en el Perú. Hipólito Unánueue fue un partidario de las luces. A través de toda su obra, y especialmente en el Mercurio peruano, se evidenció su empeño por conocer la realidad geográfica, social y económica de la patria peruana. En sus artículos aflora la exaltación por lo nativo y la pasión por lo vernacular.
Divulgó todo lo inherente al país y se propuso conocerlo para poder servirlo. Sí tiene un manejo de lo que es la idea del Perú, que es un tema que se da mucho ya cuando vienen los viajeros en la segunda mitad del siglo XVIII y comienzan a decir, este es el Perú, este es el tipo de población que hay, de producción, esta es la base del comercio, entonces ponen los ojos en un espacio que para los criollos peruanos no había sido, digamos, un tema primordial, pero de ahí en adelante sí va a convertirse en esta idea de pensar qué es realmente el Perú. Y él lo hace en el Mercurio Peruanoo, o sea, tiene ese canal de difusión. Hay un discurso que pronuncia y que habla de cómo el mercado natural del Perú es el imperio de la China. O sea, todo el tema del tráfico marítimo, del comercio.
Digamos que el primero que se imagina un Perú exportador de riquezas, un Perú que se va a consolidar. ...materialidad. Y no es una casualidad que su discípulo, que es José Gregorio Paredes, que es este matemático, diseña el escudo nacional con, digamos, las mejores riquezas de los diferentes reinos, ¿no? Los diferentes reinos. Y cómo el Perú, digamos, se sustenta en su riqueza material.
Hipólito Unánueue actuó como secretario en la Sociedad de Amantes del País, institución que editó el Mercurio Peruano. Esa sociedad estaba integrada por personalidades de gran talla intelectual, como José Vaquíjano y Carrillo, Manuela, Rosy y Rubí, Diego Cisneros y José Martín de España, entre otros. En esta revista se cultivaba la difusión de las virtudes y dificultades del Perú y también un esfuerzo por conectarlo con la sociedad.
con los avances científicos del viejo mundo. Era una revista con pretensiones de conectar dos mundos y hallar el puesto específico del Perú. En el mercurio peruano, el seudónimo de Unanue era Aristio. Durante el proceso de independencia, él va a jugar un papel fundamental. Acuérdate que él es uno de los fundadores del Mercurio peruano.
Y toda la idea de la patria que se va a discutir en el Mercurio viene mucho del pensamiento de personajes como él, de los ilustrados. En el Mercurio Peruanoo, Unanue publicó varios artículos de interés. Entre ellos, destaca un célebre estudio sobre la planta de la coca y sus potencialidades como producto de exportación peruana.
El sabio ariqueño creía en las virtudes energizantes de la coca y recomendaba beberla como mate. Era una época de difusión mundial del café y el té. Unánueue pensaba que el mate de coca tenía ventajas como energizante que lo hacían superior a estas dos bebidas que estaban transformando las costumbres. Recordemos que en los siglos coloniales se bebía chocolate, pero éste empezaba a ser desplazado por el café y el té. Unánueue pensaba que al Perú le correspondía realizar un esfuerzo por posicionarse en el café.
...posicionar el mate de coca en el mercado mundial. Escribe sobre las antigüedades del Perú, pero también escribe sobre los usos médicos de la coca, que es uno de sus tratados importantes en el mercurio peruano. Hipólito Unánueue fue una personalidad multifacética.
Intervino en muchas áreas que hoy se conciben como especialidades. En esa época aún predominaba la concepción universalista, que hacía de la ciencia una unidad. Entre otras ocupaciones, incursionó en la geografía.
Como hemos visto, él fue un redactor principal del Mercurio peruano, donde era notoria la obra de divulgación geográfica del Perú. Asimismo, un año publicó la guía eclesiástica y militar del Virrey del Perú. A lo largo de la década de 1790 aparecieron cinco ediciones de esta guía que daba cuenta de todo el movimiento de la sociedad peruana.
Era una suerte de almanaque del Perú y un anue para hacerla requería una buena preparación como geógrafo y estadista. San Martín le da, por ejemplo, la cartera de Hacienda, ¿no? Y la gente se cuestiona cómo es posible que a un médico le hayan dado la cartera de Hacienda. Pero el virrey Gildetawadaawada y Lemus le habían pedido a Hipólito Unano que escribiera sus memorias.
O sea, que él escribiera las memorias de gobierno de Gildetawadaawada. Y cuando escribe las memorias tiene que hablar de Hacienda, tiene que hablar de comercio, tiene que hablar de los impuestos. Y entonces está bastante allegado a lo que es el tema económico, porque precisamente se ha entrenado escribiendo las memorias de... de Gilded Aguada.
Lima obra escrita más importante de Unánueue fue Observaciones sobre el clima de Lima y su influencia en los seres organizados, en especial, el hombre. Este libro apareció en Lima en 1806 y mereció una segunda edición en España. Ese trabajo sobre el clima, que además toca temas que tienen que ver con la población, que tienen que ver con las epidemias, con la salud, con la higiene, es un libro, es un tratado que lo hace muy conocido en Europa. Y ahí comienza a tener él un renombre internacional. Entonces, Jaén, que por ejemplo, escribe a favor de Unánueue, también Ruiz y Pavón, estos expedicionarios españoles, toman en cuenta todo el aporte de Hipólito Unánueue, y más adelante Humboldt, ¿no?
Se va a referir con elogios a... a Hipólito Unánueue, el varón del norte. El propósito principal del libro fue poner de relieve la influencia que ejerce la naturaleza en la propagación de las enfermedades.
Del mismo modo, el autor quería combatir la concepción según la cual la naturaleza americana era inferior a la europea. En esa época, era frecuente sostener que en América había una naturaleza que no era ...esa salvaje en contraste con la naturaleza domesticada del viejo mundo. En base a ello, se sostenía que el ser humano americano estaba sometido al poder de una naturaleza concebida como dominante.
Unánueue salió al frente de esta concepción para sostener una postura más relativista. Él decía que había un grupo de enfermedades que correspondían a cada clima. Todas las sociedades desarrollaban una u otra patología derivada de la enfermedad.
...de las particularidades de su propio clima. Hipólito Unánueue habla de que en nuestra ciudad son predominantes las enfermedades respiratorias, porque tenemos un clima muy húmedo. También defiende una concepción muy moderna de la relación orgánica entre el espectro patológico, es decir, las enfermedades, y el medio ambiente.
Dice, además, que existe una relación entre el carácter de las personas y el clima en el que se desarrolla. Observaciones sobre el clima de Lima fue el primer libro de medicina peruano publicado en el extranjero. Comienza a ser conocido y es ahí cuando comienza a ser miembro de varias academias científicas, la Academia Científica de Madrid, por ejemplo, la Academia Científica de Bavaria, la Academia Científica de París, entonces trasciende la fama que tiene a Europa.
El libro de Unanue refleja muy bien esa idea nacionalista que se opone a la idea del naturalista Buffon y de otros naturalistas europeos que pensaban que la naturaleza americana y peruana era considerada inferior, una versión defectuosa del modelo ideal de la naturaleza europea. Aparece el concepto Perú, aparece toda esta idea de que el clima, el clima nuestro no es un clima inferior, que degenera, un poco siguiendo la idea de Jefferson, él utiliza Jefferson un poco para disputarle a los franceses, entre ellos Buffon, que lo que llegaba a las costas americanas estaba condenado a degenerarse, y él entra en toda esta discusión, que es una discusión bien interesante, que está mostrando este sentimiento de igualdad, frente a la intelectualidad, digamos, del primer mundo, ¿no? Ahora vamos a referirnos al origen de la fortuna de un anue, es decir, a cómo llegó a convertirse en un hombre rico.
Durante sus años como estudiante se ganó la vida como preceptor de jóvenes hijos de familias adineradas. Aprovechó muy bien esas conexiones con la alta sociedad y pronto se hizo conocido. Unánueue era un alumno brillante en la universidad, un hombre muy elocuente, y esas cualidades le permitieron desarrollar una relación muy singular con la familia Limandaburu.
Esta familia era dueña de dos haciendas en el Valle de Cañete. Hipólito Unánueue fue tu hijo. El tutor del único hijo de esa familia y supo aconsejar las decisiones administrativas que adoptaron.
En algún momento alquiló las haciendas y las hizo prósperas. Unánueue amaba el campo, fue un gran estudioso de la botánica y además un buen empresario. Lima familia Limandaburu, que era muy cercana a Hipólito Unánueue, apoyó a los franceses que invadieron España en 1808 y colocaron en el poder a José Bonaparte. Cuando los españoles consiguieron echar de su territorio a los invasores, evidentemente empezaron a perseguir a los partidarios de Bonaparte. En este complejo contexto, Hipólito Unánueue defendió los intereses de sus amigos, los Limandaburu, ante representantes del Virrey y ante el propio...
El propio rey de España, seguramente por eso, para, como se dice, retribuir el favor y la atención, Agustín de Limandaguru colocó a Hipólito Nano en su testamento. No era el primer heredero, se hallaba detrás de unos tíos, Limandaburu, pero todos fallecieron. Primero los dos herederos con preferencia y luego, en el exilio francés, el joven Agustín Limandaburu. En ese momento, Unanue quedó como dueño y el rey le confirmó su propiedad, salvando las haciendas de la expropiación que correspondía a los partidarios de Francia.
Con la producción de estas haciendas en Cañete, Unanue se... ...integró de hecho a la élite económica virreinal. Una buena parte, yo diría quizá la mayor parte de la primera mitad de su famoso libro El clima de Lima, lo escribió por su amor a la vida campestre y a la vida natural en el ambiente de la hacienda Arona, ahí hizo construir un mirador.
...donde seguramente veía a los agricultores arar, pero aparte de eso, ahí escribía y veía las maravillas de la naturaleza. Y por eso es que él se vuelve un biólogo. Su interés por la política era creciente.
Durante el gobierno de Abascal llegó a ser protomédico del Virrey. Ese cargo era singular porque le otorgaba poderes semejantes a los que hoy tendría el ministro de Salud. Adicionalmente, tenía funciones que hoy le corresponderían al colegio médico. En este sentido, el protomédico era el que autorizaba a los egresados de medicina para ejercer como profesionales.
Gracias. A fines del siglo XVIII, Unano fue un personaje sumamente ya conocido, no solamente como médico, sino como intelectual. Inclusive, escribe las memorias de algunos de los virreyes, pero su relación más estrecha es con el virrey Abascal.
Abascal llega a Lima en 1806 y muy rápidamente hace amistad con Unano. Tanto es así que el año siguiente, el virrey Abascal, en contra de la opinión del claustro de San Marcos, lo nombra protomédico general del reino. Entonces, eso ya denota el aprecio que le tenía. Ir contra el claustro no era fácil. Es por eso que solicita, por ejemplo, que el Perú tenga un anfiteatro anatómico primero.
Esto se lo solicita al virrey Gildetawada Aguadilemos, que efectivamente le va a conceder la posibilidad de tener el anfiteatro anatómico. Y luego, más adelante, va a pedir que San Fernando... Fernando hace un colegio de medicina, colegiar a San Fernando, y esto lo consigue ya con el Virrey Abascal, que llega en 1806, e inmediatamente le plantea el tema, entonces consigue para lo que él son dos grandes logros, el tema del anfiteatro anatómico y luego el tema del colegio de medicina. Hipólito Unánueue fue elegido diputado por Arequipa y asistió a las Cortes de Cádiz. Él va a ser, por ejemplo, diputado por Arequipa a las Cortes de Cádiz.
Tenía una relación bastante cercana con el virrey Abascal. Cuando se promulgó la Pepa, es decir, la Constitución de Cádiz en 1812, Unánueue tomó posición y se puso a favor de ella. Que hay que erradicar las epidemias, que hay que mejorar la salud, que la mortalidad infantil es un tema que tiene que corregirse, y entonces esto es lo que lo lleva, lo que le da la fuerza para acercarse a diferentes gobernantes y conseguir algo que favorezca la ciencia médica.
pide audiencia y le da todos los pormenores de los problemas que tenía su provincia, Arequipa, que en ese momento era casi desde el sur de Lima hasta Tarapacá, etc. Era todo un reinado y Fernando VII lo nombra protector de Arequipa y le da todas las prerrogativas para ser él. Una suerte de conductor de esa localidad y junto con eso le da la autorización de que las riquezas de la familia Limandaburo, es decir, Mariana Belsunce, viuda de Limandaburo, pasan íntegramente a manos de Unanue, incluyendo la plaza de Hacho. Lima plaza de Hacho era de la familia Limandaburo. Limandaburo, el esposo de Mariana, era un gran aficionado a toros y le pidió permiso al rey Carlos IV para construir con su peculio la plaza en uno de sus terrenos.
Hipólito Unánueue era partidario de las ideas renovadoras de la Ilustración. Por ello, le importaba mucho la higiene. Pensaba que era indispensable para combatir las enfermedades. En ese tiempo, este planteamiento iba en contra de la costumbre que rehuía el baño cotidiano y la exposición al aire libre.
Unánueue también fue partidario de construir cementerios extramuros, fuera de los límites de la ciudad. Concibió la idea, por entonces en boga en Europa, de construir una ciudad para los muertos, pero fuera de la ciudad de los vivos. Él creía que el hedor de los muertos corrompía la salud de los que todavía habitaban el planeta.
Este hedor era especialmente fuerte en las iglesias, debido a la costumbre colonial de enterrar a los muertos en galerías bajo los templos. Los templos de Lima eran de una pestilencia espantosa y un criadero de moscas terrible. ¿Por qué?
Porque todos los muertos se enterraban en los templos. Eso para la salud pública es indudablemente un logro enorme que le aconseja al Virrey. Construirse el cementerio.
Hubo una campaña periodística en el Mercurio Peruanoo para construir cementerios extramuros. Y años después, efectivamente, comenzó ese proceso. Primero se levantó un cementerio extramuros en Tarma, y más tarde, otro en Lima.
En este caso tuvo papel protagónico el presbítero María Maestro, arquitecto y amigo muy cercano de Hipólito Unánue. Unanue adoptó varias medidas, entre ellas que se mejore la enseñanza de la medicina, que los entierros fuesen fuera de los muros de las ciudades, que existiese vacunación obligatoria. ...hubiera un mejor sistema de recojo de basura y de control de venta de alimentos en los mercados.
Esas medidas, que se empezaron a tomar a fines del periodo colonial, de alguna manera se desarticulan con la crisis de la independencia. Se percibe un retroceso de estos avances en las primeras décadas posteriores a la independencia. Incluso en muchos lugares se vuelve a enterrar a los muertos en las iglesias. Recién a mediados del siglo XIX, Cayetano Heredia retoma los postulados de Unan. Es un hombre de ciencia y siempre que puede va a tratar de obtener beneficios para la ciencia.
Se queja de que el Perú está abandonado y cuando da uno de los discursos que va a hacer, menciona que no hay médicos en provincias, que no hay cirujanos en provincias, que se necesitan médicos que también vayan a la provincia a trabajar, que es un discurso que podría estar también en vigencia ahora, es un discurso que no ha perdido la vigencia. Unanue fue muy respetado dentro de los círculos de estudiosos e intelectuales de su época. Claro, era médico, era profesor, era científico, era cosmógrafo, un verdadero sabio. Por ello, seguramente, Gil de Taboada lo apoyó en la construcción del anfiteatro anatómico.
Abascal lo nombra protomédico y lo apoya en la creación del colegio de medicina. Además, fue delegado de Escuela en las conferencias de paz que se dan en Miraflores. Y allí... Coincide con el proyecto monárquico de San Martín.
El ilustrado, pero como todos los ilustrados, era autoritario, o sea que él, digamos, iba a promover la ciencia, iba a promover ese tipo de desarrollo, pero nunca iba a promover la autonomía política. Y es por eso que cuando vienen, digamos, las ideas de ruptura, las cortes y todo lo demás, él es el primero que va a tratar de contener la posibilidad de autonomía política. O sea, yo te doy un lugar para que tú expreses tu pensamiento científico, pero yo no voy a apoyar la ruptura con España.
Entonces, él era muy claro en... ...en trazar esas líneas, digamos. Los realistas decidieron continuar la resistencia contra los patriotas desde la sierra.
Adoptaron Alcusco como última capital y prolongaron la lucha hasta 1824. Pero Unanue permaneció en Lima y fue ministro de San Martín. Por su gran capacidad intelectual, Hipólito Unánueue es convocado por el general San Martín cuando se establece el protectorado y empieza a asumir diversos cargos públicos. Por ejemplo, es ministro de Hacienda. Curioso, ¿no?
Que un médico fuese el primer ministro de Economía del Perú. Cuando San Martín se va del país, igual Unánueue se queda participando de la gestación de esta república naciente. Y así es ministro de Riva Huero y de Torre Tagli.
Cuando Bolívar... Para llegar a nuestro país, vuelve a convocar a Hipólito Unánueue. Y esta vez, Unánueue se convierte en el presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Relaciones Exteriores. Para ese entonces, Unanue era ya un hombre mayor, casi había cumplido los 70 años.
Cuando la mayoría de su generación se había retirado, el sabio ariqueño estuvo organizando la república en medio del fragor de la lucha por la independencia. Bolívar también lo pone como ministro de Hacienda, pero en el transcurso muere Faustino Sánchez Carrillo, que era el ministro de Relaciones Exteriores. Entonces, por un periodo determinado, Hipólito Unánue va a ocupar la cartera también de Relaciones Exteriores. Entonces manda una misión a Londres, donde está Olmedo, está Gregorio Paredes, una misión diplomática. para que el gobierno de Londres, la Gran Bretaña, reconozca al Perú.
Entonces yo tengo una carta en la que dice, ustedes van a hacer la avanzada, los que van a representar al Perú en los reinos europeos. Lima tragedia es de que esta avanzada se queda sin dinero en Londres. Y después se producen todos los problemas políticos y la crisis política y todo lo que él ha pensado que puede proyectar queda trunco.
Pero digamos que es el primero que... Lo imagina, es el primero que se da cuenta que tú necesitas tener una misión diplomática en el extranjero para que te represente como una nueva república. Existe gente que ha interpretado la actuación de Unánueue, o de gente como él, como un acto de transfugismo político. Consideramos que no hay nada más equivocado ni anacrónico.
Hipólito Unánueue fue un personaje que vivió entre dos mundos, una especie de bisagra entre la colonia y la república. Y es más, fue uno de los principales y más connotados intelectuales de su época. Además, había adquirido gran experiencia en la función pública. Era totalmente lógico y natural que hubiese brindado su experiencia y sabiduría a los gobernantes de tanto uno como otro periodo. Lima historiadora Carmen McEvoy compara a un anue con el gran humanista venezolano Andrés Bello.
y que yo siempre pienso de que UnanueUE fue nuestro Andrés Bello, pero que se anticipó. O sea que los proyectos de Estado, de educación que Andrés Bello va a desarrollar entre la década de 1830 y 1860, UnanueUE lo trata de desarrollar en los poquísimos años posteriores a la independencia. Hipólito Unánueue fue miembro fundador de la Sociedad Patriótica de Lima, institución convocada por San Martín y su ministro Monteagudo para debatir la forma de gobierno de la nueva república.
Él es uno de los miembros fundadores, pero el que va a hegemonizar a la Sociedad Patriótica de Lima es Fernando Monteagudo, que es mucho más joven y que tiene una agenda política que de alguna manera va a confrontar lo que UnanueUE quiere hacer en la Sociedad Patriótica de Lima, porque básicamente lo que quiere es discutir ideas, ideas en cuanto al futuro del Perú relacionado a la ciencia, y UnanueUE lo que quiere discutir es monarquía o república. Entonces va a llevar la discusión a un tema político que Unánueue justamente está tratando de llevar por otros caminos. Hipólito Unánueue ocupó su responsabilidad pública hasta que Bolívar volvió a Colombia y la constitución vitalicia fue eliminada.
En ese momento se retiró a sus haciendas de Cañete, donde pasó sus últimos años dedicado a las labores del campo. Al fin y al cabo, siempre había tenido alma de agricultor. Casi hasta el final, un anue pensaba que el Perú podía ser una monarquía constitucional.
Cuando se frustraron esos planes, se marchó a Cañete. El último acto político El documento de Unanue se produce el 10 de octubre de 1826. ¿Cuál es este acto? Es inspirar el decreto que crea la Casa de Partos y la Escuela de Ostetrices, que fue el último acto político de Unanue. Si bien es cierto, el documento lo firma San Cruz, pero la inspiración fue de Unanue, reconocida por todos los contemporáneos. Luego de ello, Unanue se retira a su hacienda San Juan de Arona, en Cañete, Y estando retirado aún allí, hace alguna labor literaria, hace dos obras.
Uno se llamó Mi Retiro y el otro Lima Vuelta a la Vía del Campo. Y siempre está al tanto de la vida política, inclusive se da tiempo para hacer un empréstito al Estado, estando ahí en Cañete. Allí permanece siendo vecino de Fernando Higgins.
Recibe de ahí esta hacienda que además es vecina de la hacienda que le da San Martín a Fernando Higgins. Y entonces en Cañete van a ser vecinos y habla mucho, tanto Higgins habla de las conversaciones que mantenía con Hipólito Unano y con Hipólito Unano y de la relación cercana que tenía con los Higgins. Ambos han peleado por el proceso de independencia, uno en términos bélicos, que es Higgins.
que ha sido el primer director supremo de Chile, el otro es con un papel mucho más discreto a través de la ciencia y de las carteras ministeriales que ha desempeñado, pero se encuentran ahí en Cañete, ambos retirados, digamos, Higgins menos retirado que Hipólito Hernández, porque Higgins incluso va a tener opiniones para la Confederación Perú-Boliviana del 36 al 39, pero van a desarrollar una amistad. Cuando ya se sentía muy mal y pocos meses antes de morir, Unanue regresa a Lima. Para fallecer en julio de 1833, poco antes de cumplir los 78 años.
Regresa a Lima, a la casa donde había vivido desde que llegó a Lima en el año 1777, que queda en la calle El Echugal, que corresponde hoy día a la séptima cuadra de Girón-Guayaga, donde llega a morir. Hipólito Unánueue es uno de los representantes de lo que podemos llamar la patria criolla. Cuando tú piensas en la patria criolla, tú piensas en gente que estaba de espaldas al Perú, que no le interesaba, ¿no? Y hay un proyecto, quizás no es el proyecto ultrademocrático, inclusivo, para utilizar una palabra actual, que nosotros quisiéramos, digamos, ni siquiera en el siglo XX se concreta, ¿no?
Pero ya están pensando, digamos, lo que para mí es el gran aporte es en establecer los cimientos para el Estado republicano. Ese es el número uno. Número uno.
Número dos, establecer que la educación va a ser el mecanismo de ascenso social, porque es una sociedad de mérito lo que ellos plantean. Y número tres, la importancia de la ciencia, que es la ciencia, la innovación tecnológica, lo que va a permitir que el Perú se posicione en un lugar mejor que el que tiene por haber sido, digamos, parte de un imperio español. Hipólito Unánueue fue enterrado en el cementerio presbítero maestro, habiendo sido uno de los propulsores de su creación.
En 1927, durante el Oncenio de Leguía, sus restos fueron desenterrados y trasladados al Panteón de los Próceres del Parque Universitario, junto a la casona de San Marcos. Allí, descansa en paz hasta nuestros días, junto a los héroes de la Independencia. Como hemos visto a lo largo de este programa, Hipólito Unanue fue un hombre lleno de talentos, importantísimo en nuestra historia, tal vez fundamentalmente por dos razones, por su aporte a la medicina y por su participación en política. San duda, él puso su vida al servicio de la construcción de nuestra naciente república.
Nos vemos en la próxima. ¡San, sin, ni a nadie con dos, no! ¡San,