A lo largo de toda América Latina, los murciélagos ayudan al ser humano de muy diversas maneras. Contribuyen a llevar a cabo la polinización de las plantas que solo abren sus flores durante la noche. Facilitan la reforestación al espaciar semillas de los arbustos y de los árboles tropicales necesarios para la producción de madera.
También, los murciélagos comen mosquitos y diversos tipos de plaga que afectan las cosechas. La vida en Latinoamérica no sería la misma sin los murciélagos. Existen alrededor de 300 clases de murciélagos en Latinoamérica, y su aspecto puede ser muy variado.
Algunos de ellos tienen una especie de nariz larga que les permite polinizar las flores. Otros tienen grandes orejas y extraño aspecto facial que les facilita localizar insectos. Otros tantos tienen distintas marcas en colores llamativos. De las casi mil especies de murciélagos que existen en todo el mundo, solo uno, el vampiro común, causa serios daños económicos al ser humano ya que se alimenta de la sangre de los animales domésticos. Antes de que el ganado fuera traído a Latinoamérica y de que la industria ganadera floreciera, era muy raro encontrar vampiros en esta región.
Una vez que los bosques tropicales comenzaron a ser sustituidos por pastizales, el número de vampiros se multiplicó ya que dicho animal encontró a su disposición una nueva fuente de alimento, el ganado. Los murciélagos benéficos viven en diversas partes. Cuevas y túneles llegan a albergar a miles, algunas veces millones, de murciélagos. También habitan en árboles huecos.
Aunque los vampiros pueden vivir en lugares como esos, llega a haber hasta un millón de murciélagos benéficos por cada vampiro. Los sistemas tradicionales utilizados para controlar al número de vampiros han incluido la adopción de medidas drásticas, tales como el dinamitar y el quemar sus refugios. Estos métodos extremos generalmente causan mayor daño que beneficio, ya que las colonias de murciélagos benéficos son las más grandes y visibles, y por tanto, las más susceptibles de ser destruidas.
El doctor Víctor Hugo Sancho Vargas, subdirector de salud animal del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, investiga este problema con un ranchero de la localidad. Esta es la manera que tenemos aquí en la finca de controlar el vampiro. Todo palo hueco nosotros lo quemamos. Con esta práctica estamos eliminando muchos murciélagos que son beneficiosos para la agricultura, ya que se alimentan de insectos que atacan los cultivos, entonces lo que estamos causando es un grave problema para la finca y aquí casi es muy poco efectivo para controlar el vampiro.
La razón fundamental por la que se requiere controlar a los vampiros Es el efecto depredador que estos tienen sobre los animales domésticos, así como su capacidad de transmitir enfermedades por inoculación como la rabia. Una inspección detallada de estas mordeduras recientes de vampiro revela infección y la presencia del gusano barrenador en la herida abierta. Se estima que anualmente se pierde ganado con un valor de entre los 50 y los 100 millones de dólares. En años recientes, nuevos métodos para controlar la población de vampiros han surgido del estudio y el conocimiento de su evolución natural y de sus hábitos alimenticios. Estos nuevos métodos de control están diseñados específicamente para la eliminación del vampiro sin ocasionar daño a los murciélagos que son benéficos.
Las técnicas que se presentan en este programa son simples y de costo reducido. Cuando un ranchero tiene problemas por la presencia de vampiros, frecuentemente acude a algún organismo del gobierno en busca de ayuda. En Costa Rica, el Dr. Sancho ha sido encargado para ayudar a resolver el problema ocasionado por los vampiros en un rancho bastante grande. El Dr. Sancho le pide a Eduardo que traiga del campo algunas cabezas de ganado y que las mantenga encerradas en el corral cada una de las noches previas a su siguiente visita. Cuando el Dr. Sancho y su asistente regresan, se encuentran con Eduardo y juntos examinan varias mordidas en las vacas, confirmando así la presencia de vampiros en el lugar.
Los vampiros han seguido al ganado desde el campo hasta el corral y se han acostumbrado a alimentarse de él ahí. Eduardo y el Dr. Sancho están de acuerdo en comenzar a poner en práctica el método para controlar a la población de vampiros esa tarde. La hora es la adecuada, ya que la luna no aparecerá hasta medianoche. Los vampiros no gustan de cazar cuando la luna se puede ver.
El vampiro ataca al ganado durante la noche, mientras este último duerme. Puede trepar y moverse furtivamente para morder a la vaca en cualquier parte de su cuerpo. Las mordidas más fácilmente detectables son las localizadas en las áreas del cuello y del lomo.
El vampiro toma solo un par de cucharadas de sangre por noche y normalmente lo hace sin despertar al animal. El método más efectivo para lograr el control de vampiros es mediante la colocación de redes que los capturan cuando se aproximan al rebaño. Se utiliza un equipo especial que consta de redes de tejido muy fino una cuerda para estabilizar las varillas, un par de guantes gruesos, una lámpara de minero o una lámpara de mano, varillas para sostener las redes y una jaula o costal de manta. para depositar a los vampiros capturados. Ya avanzada la tarde, el Dr. Sancho y su asistente Jorge colocan las varillas de 3 metros de alto que servirán para sostener la red de tejido fino alrededor del ganado acorralado.
La red es delicada y hay que manejarla cuidadosamente. Hay 5 agarraderas en cada uno de los extremos de la red para sujetarla a los postes. Es necesario asegurarse que cada una de estas agarraderas ha sido colocada adecuadamente para que la red pueda ser extendida entre las varillas.
Una vez que las agarraderas han sido adecuadamente colocadas en la varilla, la red es extendida cuidando de que no se toque la tierra o cualquier otra cosa con la que se pudiera enredar. De igual forma, la red debe de ajustarse. para que cuelgue uniformemente. Las redes han sido colocadas alrededor del ganado para que, de esta forma, los vampiros no puedan alcanzarlo sin antes chocar con ellas. Los vampiros realizan la mayor parte de sus actividades a partir de que ha transcurrido una hora después de que el sol se ha puesto y hasta la medianoche.
Es por este motivo que las redes se colocan durante este lapso de tiempo. Ya que el Dr. Sancho ha extendido las redes, él y su asistente se alejan y esperan a que los vampiros comiencen a llegar. Ellos examinan las redes cada 15 minutos. Los vampiros son fácilmente atrapados en las redes. Antes de intentar remover al murciélago de la red para identificarlo, el Dr. Sancho revisa de qué lado de la red es que el murciélago ha quedado atrapado.
Y efectivamente hay un vampiro. Vamos a ver de qué lado. Aquí está del lado nuestro. Vamos a proceder a sacarlo.
Esta es la manera sin hacerle daño para que pueda regresar a su... La mayoría de los murciélagos provienen del exterior del corral. Uno por uno, cada murciélago es removido de la red e identificado utilizando guantes en las manos. Se debe de tener cuidado para evitar ser mordido por el animal. El doctor Sancho explica que los vampiros nunca tienen cola o aleta nasal.
Los murciélagos insectívoros generalmente no tienen aleta nasal, pero siempre tienen cola. El Dr. Sancho explica que una membrana de piel en la nariz es común entre los murciélagos de América Latina. Este murciélago fructívoro tiene una aleta nasal, característica de la que carecen los vampiros. Aunque son muy variadas y diferentes las clases de murciélagos que pueden ser capturados con la red durante una sola noche, es muy fácil identificarlos para, de esta manera, poder liberar a los murciélagos benéficos.
Este pequeño devorador de insectos no tiene una aleta nasal, pero tiene cola. Los que se alimentan de frutas no tienen cola, pero siempre presentan la aleta nasal. Así que no se pueden confundir con los vampiros. ¿Esto es un vampiro? No, este es un murciélago que se alimenta de frutas.
Es uno de los más benéficos. Porque dispersa semillas en nuestros bosques. Es muy importante que esta clase de murciélagos que son benéficos al hombre no sean dañados. Es por eso que el Dr. Sancho lo deja rápidamente en libertad.
Puede ver, es uno de los más grandes, mucho más grande que el vampiro. Vamos a soltarlo porque esto es benéfico. Las redes se mantienen extendidas hasta la medianoche para capturar a los vampiros que, por venir desde lugares más apartados, se tardan más en llegar.
Ahora vamos a quitar las redes. Al recoger las redes, se pasan las agarraderas inferiores a través de la agarradera superior en cada uno de los extremos para sujetarlas y evitar que la red se enrede. Como Jorge lo muestra, es fácil doblar las redes. Ahora vamos a untar la pasta a los vampiros.
Ahora vamos a proceder a aplicar la pasta vampiricida a los vampiros y soltarlos para que al llegar a la colonia... Por su hábito de limpieza se han contaminado el resto de la colonia y se mueran sus compañeros. Doctor, ¿qué es la mampiricía?
Esa pasta es a base de vaselina con un veneno anticoagulante de warfarina que los elimina por hemorragias. El Dr. Sancho explica que los vampiros capturados pueden haber venido de diferentes refugios, algunos localizados en lugares cercanos y otros hasta unos 15 kilómetros de distancia. Una vez que Jorge aplica aproximadamente un gramo de veneno en el torso de cada uno de los vampiros, los deja libres para que regresen a sus refugios.
De esta manera, diversas colonias de vampiros pueden ser controladas a la vez sin tener necesidad de saber dónde se localizan sus refugios, tarea que resultaría casi imposible de realizar. Muy bien, don Eduardo, dentro de un mes nosotros vamos a volver a hacer... para ver cómo está funcionando el programa nuestro con el tratamiento que le hemos hecho hoy a la finca.
Bueno, muchas gracias y te quedamos en espera. Dentro del refugio, los vampiros son animales instintivamente sociales que se protegen y ayudan el uno al otro. Incluso...
llegan a adoptar a los vampiros que quedan huérfanos. Debido a que generalmente se agrupan y se ayudan el uno al otro a quitarse el veneno, por cada vampiro envenenado que se deja ir, de 10 a 40 vampiros morirán en un periodo de varios días. Mediante la utilización de este método, no es necesario conocer la ubicación de los refugios de los vampiros, y además, Es muy probable que se pueda destruir a varias colonias de vampiros en forma simultánea. Los miles de murciélagos benéficos que comparten lugar de habitación con los vampiros no son dañados porque se agrupan en forma independiente y no entran en contacto con los vampiros. Estos murciélagos con aleta nasal que se alimentan de frutas son casi dos veces más grandes que los vampiros y...
aunque comparten el túnel con ellos, no son dañados por el veneno. También es posible saber que estos murciélagos fructívoros no son vampiros si nos fijamos en el área del piso que está debajo de ellos. Las semillas y los retoños contenidas en su excremento nos demuestran que llevan semillas a nuevos lugares. En contraste, El excremento de los vampiros es siempre villoso y de color rojizo-negro. Además, a diferencia del de cualquier otro tipo de murciélago, embarra como si fuera grasa.
Existe otro método que no requiere del uso de redes para controlar la población de vampiros. Los propietarios de ranchos pequeños que no tienen los medios para comprar las redes también pueden controlar eficazmente al vampiro. El Dr. Sancho y un veterinario de la localidad, el Dr. Flores, visitan el rancho del Sr.
Murillo para explicar cómo aplicar el veneno directamente en el ganado que ha sido mordido. ¡Ey! ¡Ey!
¡Ey! ¡Ey! ¡Ey!
¿Qué es eso? Y que se debe usar durante tres tardes consecutivas, aplicándolo en la misma mordedura, con una paleta, se cubre la mordedura, porque el vampiro va a volver a regresar aquí. Correcto. Los vampiros que regresan a alimentarse de las heridas hechas con anterioridad, entrarán en contacto con el veneno. El veneno no es dañino para el ganado, aun en el caso de que éste sea ingerido.
Una ventaja de aplicar el veneno directamente en el área de las mordeduras anteriores es que no requiere de capturar e identificar a los murciélagos o del uso de redes. Un ranchero puede tratar rebaños pequeños u otros animales domésticos con este método. Sin embargo, dicho sistema resulta impráctico cuando los rebaños son de mayor tamaño. Las técnicas para el consumo de rebaños son muy importantes. Los controles del vampiro mostradas en este programa han demostrado ser altamente efectivas y evitan dañar el ganado o a la vida silvestre.
El Dr. Rexford Lord es una de las mayores autoridades y un consultor a nivel internacional respecto a los vampiros y su relación con los brotes de rabia. Ha sido llamado para colaborar en este asunto relacionado con brotes de este virus. El Dr. Lord se reúne con el médico veterinario, el Dr. Flores, para conversar sobre el problema de la localidad. Para estar mejor enterados, ambos visitarán los ranchos afectados por los brotes de rabia.
Bueno, lamento que murieron tantos animales. En total, ¿cuántos animales eran? Cinco animales fueron.
¿Y todos eran bovinos? Sí, todos eran bovinos. ¡Wow!
¡Qué barbaridad! ¿Conoce algunos vecinos que también tenían problemas? Sí, conozco dos vecinos.
Uno vive allá arriba, que se llama Emilio Segura. El otro vive allá abajo, ese se llama Manuel Ruiz. ¿Rector Flores, conocen a esa gente? Sí, efectivamente yo conozco al señor Manuel Ruiz, es una persona que le damos asistencia a nosotros en Integral y es una persona muy colaboradora.
Podemos ir ahorita a la finca de él y él nos va a atender perfectamente muy bien, doctor. Así que usted ordena, nada más. Seguramente vamos allá porque es necesario.
Este, don Giovanni, ¿tiene una idea de dónde vino este brote? Sí, el brote vino de la finca de Ángel Lobo, que es allá arriba, como a 12 kilómetros de distancia. ¿De aquí? ¿Y conoce también a él?
Sí. Bueno, mucho gusto. Muchas gracias. Y nos veremos en el futuro. Gracias.
El Dr. Lord y el Dr. Flores se entrevistan con otros rancheros cuyas propiedades han sido afectadas por el brote de rabia y les explican los planes de control. Frecuentemente, las técnicas de control se han dirigido a los ranchos en donde ya se han registrado muertes por rabia en el ganado. Estos esfuerzos son infructuosos debido a que el ganado local ha sido ya infectado y los vampiros que lo mordieron han muerto ya por la enfermedad.
Los brotes de rabia avanzan típicamente en una dirección predecible y a lo largo de un periodo determinado de meses o años. Para detener el brote, es necesario eliminar a los vampiros que habitan en el patrón de recorrido del virus. El Dr. Lord y el Dr. Flores Regresan del campo y señalan en un mapa del área el curso seguido por el brote. Bueno, Dr. Flores, con este mapa...
El Dr. Lord le pide al Dr. Flores que le enseñe dónde ocurrió el brote hace dos años, hace un año y dónde ocurre actualmente. Él marca el mapa de acuerdo a esta información. El Dr. Lord le enseña al Dr. Flores cómo el brote de rabia está siguiendo el curso del río Magdalena. Después, le explica cómo estos hechos ayudan a determinar el tamaño del área que ha sido afectada y dónde poner la barrera para controlar el brote de rabia. Después de determinar que el brote está avanzando 10 kilómetros cada año, El Dr. Lord dibuja el borde posterior de la barrera rectangular 10 kilómetros en frente del sitio del último brote.
El Dr. Lord dibuja un área rectangular de 40 kilómetros de ancho y de 15 kilómetros de largo. El ancho está basado en el diámetro del brote que fue de 10 kilómetros, más 15 kilómetros a la derecha y 15 kilómetros a la izquierda del brote. La profundidad es determinada por la distancia del vuelo de cada noche de los vampiros, que es de hasta 15 kilómetros. Como la barrera es tan grande, el Dr. Lord divide el área en seis partes. Usando el método de red, los vampiros capturados serán frotados con vampiricida y soltados para que regresen a sus refugios.
Cada cuadra allá en seis diferentes noches. Primero vamos delante una semana antes y avisar al ganadero de ese cuadro, ese bloque acá, que por favor que pone su ganado en el corral tres noches antes que nosotros llegamos. Porque ese adiestro los vampiros de venir allá para buscar lo hace nuestro esfuerzo mucho más eficiente.
Luego vamos a ir al otro cuadro y a otro ganadero vamos a hacer lo mismo. Y luego otro, el otro, el otro, el otro. En seis noches podemos acabar con los vampiros en toda esta zona.
Y este va a terminar este brote de rabia en esta zona por unos cuantos años. Con programas de control apropiados y continuos, los propietarios de ganado pueden ayudar a impedir que sus reces sean dañadas por los vampiros. Las campañas para el control del vampiro deben evitar dañar a las otras clases de murciélagos.
Únicamente una de las especies de murciélago, el vampiro común, causan problemas significativos al ganado y a los seres humanos. La mayoría de los murciélagos son extremadamente benéficos y necesarios. Sin embargo, debido a que las especies benéficas conforman las colonias más grandes y fáciles de localizar, son generalmente las primeras en ser destruidas.
En toda América Latina, estos murciélagos desempeñan un papel importante en el mantenimiento de ecosistemas enteros. Desde México hasta el Perú, el cactus desértico más espectacular produce una flor que sólo abre de noche y depende únicamente de los murciélagos con aleta nasal para que la polinización de sus flores se realice. Los agaves, que son la base para la industria tequilera en México, dependen también del murciélago para su subsistencia.
Los murciélagos que transportan semillas son vitales para la reforestación y para la producción de valiosos árboles madereros en diversos países de Latinoamérica. Dichos murciélagos son cruciales para mantener el ecosistema en que vive el ser humano. Los 20 millones de murciélagos mexicanos sin cola que eme...