Transcript for:
Los esenios y su legado histórico

Los esenios fueron una secta judía ascética que floreció en palestina entre el siglo 2 antes de cristo y el primero después de cristo viviendo en comunidades aisladas en el desierto alrededor del mar muerto Sus particularidades y los debates que han suscitado sobre, por ejemplo, su influencia en el cristianismo y el judaísmo, han hecho correr ríos de tinta y siguen fascinando a los historiadores de alrededor del mundo. Pero, ¿quiénes fueron los eseños? ¿Cómo era su vida y sus costumbres? ¿Formó parte de esta comunidad Jesús? ¿Cuál era su cosmovisión o qué prácticas espirituales y religiosas llevaban a cabo?

Bien, pues para responder a estas y otras cuestiones tenemos con nosotros a Antonio Piñero. catedrático de filología griega, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo, y escritor. Antonio, bienvenido a Luces en la Oscuridad. Buenas noches.

Hola, buenas noches. Encantado, como en otra. Otros tiempos.

Encantado. Adelante. Igualmente, Antonio.

Bueno, hoy vamos a tocar este tema de los esenios, que despierta mucho la curiosidad de los oyentes y de muchísimas personas. Y como comentaba, sigue generando debates entre los historiadores, si no me equivoco, ¿verdad, Antonio? Que los esenios es todo un tema.

Sin duda alguna. El gran temazo fue cuando se descubrieron los manuscritos. escritos del mar muerto y aunque hay alguna discusión están que están publicados en español por todas partes y sobre todo en traducciones científicas de la editorial trota tr o tt y resulta que la gente se llegó a entusiasmar porque al principio se dijo que ahí estaba la verdadera historia del cristianismo primitivo y nada menos dijo que toda la narración evangélica de la pasión de jesús y de la vida de jesús y la muerte en cruz no era nada más que una pura copia de al que escribió sobre un maestro justo de las de la secta esenia y que eso ha pasado a la historia como el gran engaño como el burdo engaño Claro, eso, tú imagínate si se te cae, que tienes un inmenso palacio y se te cae y se te derrumba.

Bueno, pues supongo que te da un ataque. Bueno, pues entonces al principio, bueno, no un ataque, si es que tienes otros palacios y la iglesia es tan fuerte, pero que respondió tranquila. Y no hay más problema que indagar, o no hubo más problema que indagar.

Bueno, maravilla es que tenemos textos de los esenios en los manuscritos. del mar muerto llegados directamente hasta nosotros qué quiere decir esto que cualquier texto cristiano por ejemplo pongamos el nuevo testamento se ha transmitido probablemente unos aproximadamente 150 años después de la muerte de Jesús, en manuscritos que son copias. Y llegan luego a nosotros, en copias de otros, anteriores, y llegan a nosotros en copias de copias de copias. Y de repente caes en la cuenta, fíjate qué suerte, que te llega, por los descubrimientos de las cuevas de Qumran, que te llega un texto de hace más de dos mil años directamente. Claro, es una maravilla.

Entiendo el entusiasmo del momento, que fue en el 47, si no me equivoco, Antonio, por unos pastores beduinos. Sí, exactamente. Bueno, ¿por qué son importantes?

Bueno, pues por eso. Ya con el tiempo se fueron avanzando las aguas. Hay que tener en cuenta que lo que se dijo al principio no era estrictamente verdad.

Hay que decir que los esenios son una secta más. de los judíos, sí, que es una secta en este tiempo, es una sección como una especie de partido religioso, un partido religioso que tiene unas ideas fundamentales, contrastándola con las de Jesús, para que nos entienda bien la gente. ¿Qué sería lo fundamental? Pues respecto al Jesús histórico es que los esenios se han o se habían apartado del templo de Jerusalén porque creían que el templo estaba corrupto y eran probablemente sacerdotes.

Y se habían apartado y se habían ido al desierto. Creían en la inmortalidad del alma como la mayoría de los judíos. No los aduceos, otra secta, creían en el mundo futuro, en un juicio, tenían la misma Biblia que los demás, pero llevaban una vida rigurosísima de cumplimiento de la ley de Moisés. De tal modo que a cualquiera de los esenios, ojo, estamos hablando de Kunran, pero tenemos también testimonios de los esenios por autores.

tanto de la época de Jesús, filón de Alejandría, filósofo, como un poquito posteriores, Flavio Josefo, historiador. Y resulta que esos nos dicen que no sólo encontraron a Biasemios, sino en las ciudades más importantes de Judea, en la época de Jesús, ellos no hablaban normalmente ni Flavio Josefo ni filón de Jesús en esos casos. sino de los esenios y decían que vivían en los extra radios de las ciudades que vivían en común que no contactaban fácilmente con otros judíos que se creían los súper súper vamos un chico de hoy diría que se creían los más guay del mundo y los que los demás ya fuera que estuvieran en ese especie de monasterio de Kunran, que hoy día se puede visitar en sus ruinas.

O que estuvieran en esos extra radios de las ciudades, en un número aproximado de 4.000, o sea que no era una secta muy grande, que serían, fíjate qué idea, que serían los únicos que se iban a salvar. Porque hacían referencias escatológicas, apocalípticas, en sus creencias estaba esa idea, imagino. Claro, escatológico quiere decir que trata del eschatón, que es el final del mundo.

Y el final del mundo para ellos estaba cerca y consistiría en una guerra, una guerra auténtica. Fijaos que en la época de Jesús, más o menos, en el año 66 se levantan los judíos en armas contra los romanos. Es decir, que estamos en un momento de altísima temperatura mesiánica.

Y entonces ellos creían que ellos solos sabían que existía. Sí, se salvarían. ¿Había una noción de elegidos, como si fueran los elegidos de alguna manera? ¿Existía en ellos esta noción? Absolutamente, absolutamente.

Estaban predestinados para salvarse. Y la lucha sería entre ellos, hijos de la luz, contra los hijos de la cenebla, que no solo eran los paganos, sino también los judíos. que no fueron exactamente de su misma confesión.

Imagínate tú que eres un fariseo, y un fariseo que hoy, aparte de que tengan la fama de hipócrita, etc., pero pasaban por ser, que no es verdad, sería alguno, y pasaban por ser judíos extremadamente observadores de la ley de Moisés. Bueno, pues esos fariseos resultan. que para los esenios, por lo menos de Kunran, eran los blanditos.

Es decir, eran como si fueran hombres afeminados, así, que no sabían cumplir la ley, que no tenían fuerza. Total, en una palabra, los esenios son importantes para conocer el entorno en el que se desarrolló Jesús, que es... el fundamento del cristianismo.

Nada menos. ¿Cómo uno podía entrar a formar parte de los esenios? ¿Cómo uno podía hacerse miembro de los esenios?

¿Había alguna entrada o eran solo las familias que ya pertenecían a esa secta? ¿Cómo funcionaba eso? Desde luego, Habría que distinguir, como dice Filón, de Alejandría. Entre los terapeutas, los sanadores, que eran quizás una mezcla, algo parecido a los esenios, donde había grupos de mujeres y hombres separados.

Y habría que ir en los esenios de Palestina, donde esto también es discutido. Normalmente parece que entre los íntimos íntimos aparecen hombres, aunque se han encontrado en los... cementerios de alrededor de Qumran huesos de mujeres y niños con lo cual quiere decir que probablemente había mujeres y ciertamente sí sabemos que los esenios defendían por lo menos los que estaban fuera de Qumran defendían un matrimonio monogámico, fíjate que esto es interesantísimo hoy ¿y sabes por qué?

porque tomaban el texto de Génesis 1.27, al principio, donde dice Dios creó al hombre y a la mujer y los unió, y lo que Dios unió los harán una sola carne, no los separará nadie, etc. Fíjate que el texto dice Dios creó al hombre y a la mujer, en singular. Entonces resulta que ellos pensaban que eso quería decir que desde toda la eternidad Dios había creado un marido para una mujer. y a la impresa.

Claro El hombre para una sola mujer, por lo tanto, no admitían el divorcio. En aquel que se divorciara, esto pasa lo mismo con Jesús, ¿eh? que Jesús no era un esencia.

Si quieres hablamos de eso. Sí, es un tema que deberíamos abordar, por supuesto. Bueno, pero fíjate tú qué interesante, ¿no?

Y desde luego, después de la gran guerra que antes mencionaba... en la que serían vencidos todos los imperios del mundo, pero en especial el imperio romano, se fundaría una nueva Jerusalén donde, fíjate qué horror, para lo políticamente correcto hoy, en la nueva Jerusalén estarían solo los varones y las mujeres estarían fuera para que la regla cuando les llegara no impunificara la ciudad santa del templo. Una locura, se lo dicen ahora y te pegan.

Se encierran. Sí, los encerrarían, madre mía. Pero ¿y aceptaban nuevos miembros en su comunidad?

Quiero decir, no sé si es plausible pensar que quizá un fariseo, por lo que fuera, se viera seducido por los principios de los esenios y quisiera pasar a formar parte. ¿Aceptaban eso? ¿Lo aceptaban?

Sí. ¿Y tenían que hacer algún tipo de prueba? Sin duda, pero distingamos siempre entre los esenios de las ciudades extra, o sea, los extra y tal de Israel, de los de Qumran, que son de los que verdaderamente tenemos información, de los otros tenemos relativamente poca. Bueno, entonces las pruebas eran terribles. a lo que podemos llamar, no es un monasterio, pero vamos, algo parecido, y llamaban a la puerta, bueno, habría que ver si le abrían, pero realmente si le abrían tenía que pasar un no deseado durísimo.

¿En qué consistía? ¿Cómo? ¿En qué consistía? Disculpa. ¿En lo que se ha dado?

Sí. Pues consistía en vivir exactamente en la extrema pureza, en la extrema pureza sacerdotal, aunque ellos estaban fuera del templo, y en el cumplimiento exacto de la ley de Moisés. Y dos, en una serie de convivencia con los otros hermanos que ya estaban allí, en...

En... Aguas lustrales y purificaciones todos los días, rezos, plegarias, estudio de la Biblia, y además, y esto era muy importante, la aplicación, sobre todo, de los profetas a lo que estaba ocurriendo en su tiempo. Es decir, los profetas cuando hablaban...

el fin de este mundo está cercano y entonces Israel será purificado, etc. Los profetas de la Biblia decían, ha llegado el momento y nosotros somos eso. Entonces, después del noviciado, dos años, propiamente hacían como una especie de juramento y había un rito de iniciación.

Y en ese rito de iniciación ya... No sabemos exactamente cómo, pero podrían ya participar de la vida de la comunidad, es decir, comidas comunes, trabajos comunes, disciplina común, atenerse a todas las reglas de la congregación y apartamiento. Fíjate en esto.

Porque responde a la pregunta si Jesús podía, o incluso Juan Bautista, ser o no el Señor. Tenían que apartarse rigurosamente de todo individuo que no perteneciera al grupo. si no estoy en el momento de los predicados, ya te he dado una pista, tú crees que puedes responder tú misma si Jesús era esenio en el momento en que predicaba ahora me siento como en un examen Antonio claro, pues es que no es muy posible, ni Juan Bautista tampoco según los evangelios, Jesús lo que hacía era tratar con los que no eran todo el pueblo de Israel, incluidos los llamados pecadores. No lo hubieran permitido eso, ¿no? Claro, entonces, solo eso lo excluiría.

a Jesús. Y en cuanto a Juan Bautista, del que se dice que en los mismos evangelios al principio, Evangelio de Luces, en la que se dice que pasó una parte de su vida en el desierto, que era de estirpe sacerdotal, como los esenios. Y resulta que sabemos que había... Algún grupo probablemente enseñó que vivía fuera de la comunidad, en el desierto, y que adoctrinaba a jóvenes que fueran a vivir. Bueno, tengo que decir que el desierto no era entonces como el Sahara.

El desierto es una estepa. Podría tener suficiente alimento, solo que le llamaban desierto porque no había habitantes. Pero no porque nos imaginamos el desierto del Sahara, que allí te mueres.

No, no, no, el desierto era otra cosa en aquel tiempo. Entonces digo, el mismo Juan Bautista, si es que fue el Señor, y yo digo, en el momento en que se decidió proclamar a todo Israel un bautismo. Según los evangelios, para el perdón de los pecados.

Según Flavio José, para muestra de que Dios había perdonado ya los pecados, el que se acercaba a ese bautismo, porque antes se había arrepentido. Y al arrepentimiento y la buena voluntad. Era simplemente el perdón de los pecados. El que confesara un esenio los pecados en público no era para recibir, digamos, un perdón de Dios que ya se lo había dado, sino un caso de humildad y de aceptación de la disciplina del grupo y el sometimiento al ideario del grupo.

Antonio, ahora que mencionabas a Flavio Josefo, yo antes pensaba preguntarte precisamente por referencias históricas que tuviéramos de los esenios antes del hallazgo de los manuscritos. Ya más o menos me has contestado a esta pregunta, bueno, ya ha salido con Flavio Josefo y Filón de Alejandría, pero te quería preguntar cuál era el retrato que hacían de los esenios estos personajes históricos. Tanto Flavio José Zó como Filón, te refieres a eso, estimaban en extremo a los esemios. ¿Tenían una imagen positiva de ellos?

Sí, aunque ellos no lo tuvieran de los demás judíos, al ser exactamente los excelsos. Cumplidores de la ley los estimaban sobremanera. Es más, creían que los esenios que vivían fuera de Qumran, vivían en las zonas de la desa, tenían dotes especiales, por ejemplo, de profecía, por su contacto con la divinidad. Se encuentra claramente que un esenio en la puerta de Damasco Le dijo a Herodes cuando era un jovencito y estuvieron a punto de condenarlo a muerte, el rey Herodes, ese de la matanza de los inocentes, de condenarlo a muerte, resulta que cuando huyó así del tribunal, le detuvo un esenio y le dijo, mira, no tengas problemas porque tú vas a ser rey de Israel.

Y Herodes lo creyó, porque la gente, tú me has preguntado por la estima, lo estimaban de alguna manera, porque creían que era gente pura, santa, observante de la ley y que tenía dotes, o que tenían dotes para interpretar. las escrituras sagradas, es decir, lo que ahora llamamos el Antiguo Testamento o la Biblia hebrea, y que podían predecir en futuro. Los escritos de Qumran hablan de que ese futuro se está cumpliendo ahora.

No era predecir para un futuro, sino decir que lo predicho se estaba cumpliendo. Eso solo lo podía decir un profeta. Entonces, Antonio, esta idea de que Jesús fue esenio, bueno, ya hemos aclarado que no se sostiene demasiado, pero ¿por qué siempre se ha hablado de ello?

¿Qué es eso de siempre? Bueno, sí, pero es una asociación que se ha hecho habitualmente, quiero decir, se ha sostenido. Sí, en los círculos académicos eso se sostuvo, como dije al principio, muy al principio, cuando se interpretaron los primeros documentos de Kunran, pero inmediatamente, inmediatamente, gente que no era católica. Es decir, que no era católica porque ahí la que se veía más afectada era la Iglesia católica.

Gente que no era católica y estudió sobre los manuscritos ya determinaron claramente que un estudio profundo de los textos no implicaba en absoluto que Jesús hubiera sido un esgenio ni que allí estuviera toda la historia oculta y cifrada del cristianismo primitivo. Es decir, eso... Eso ocurrió entre mucha gente que buscaba muchas novedades de alguna manera.

Y que esas novedades, por ejemplo, el libro de Bayen, B-A-Y-E-N-T, y Light, ley G-H, cito de memoria, desde luego, que yo lo tengo en versión inglesa, pues significa... El engaño sobre los manuscritos del mar muerto, pero el engaño se refiere no a los manuscritos ni a los esenios, sino al engaño a la Iglesia católica, que no, sobre todo, que no había sabido ocultar. Que Jesús no era más o menos que un esenio y la mera cutia del maestro de justicia de Kunran, cuya voz está en los himnos, sobre todo, en los himnos...

conservados en los manuscritos de Kuhn-Raw. Entonces, impactó a mucha gente muy ansiosa de novedades. Porque al principio... Al principio lo dijeron algunos técnicos, pero inmediatamente la opinión general entre los estudiosos fue que eso no se sostenía.

Pero al mismo tiempo se dijo lo siguiente. Si aunque no sostengamos que Jesús fue un esenio, dado que el judaísmo... era pluriforme, tenía muchas formas, y que era un árbol con muchas ramas.

Es necesario que si tú ves ese árbol y ves una rama de los esenios, otra rama de los fariseos, otra rama de los salenseos, otra rama de los celotas, otra, llamemos, de Jesús, que en mi opinión fue técnicamente fariseo. Y entonces dices, uy, qué cantidad de ideas tiene, luego Jesús fue un esenio, pues no. Simplemente que aquella teología de Jesús, que luego pasa a los judeocristianos y más tarde a los cristianos, son ideas judías generales que lo tenían tanto los esenios como los fariseos, fundamentalmente, y los filósofos. Los saduceos iban aparte porque negaban la vida futura.

la inmortalidad del alma, premios y castigos, etc. Entonces, no te puedes extrañar que al principio ocurriera una... pues no sé, una especie de debacle, ah, que se le cae a alguien.

Es un cataclismo. Los palos del sombrazo. No, y te lo dice un individuo como yo, que es mero historiador y que yo soy agnóstico, es decir.

No me interesa. Antonio, ¿cuál es el contenido concreto de los manuscritos del Qumran? ¿De qué hablan? ¿Cómo están estructurados? Cuéntanos.

Son los cristianos en sí independientes. Son 850. Hay aproximadamente 40.000 fragmentos. ¡Guau! Para ordenarlos. están ordenados.

De hecho, tenemos la suerte que los manuscritos del Mar Muerto, en su inmensa mayoría, han sido reunidos por el gobierno de Israel y están en el Museo de Israel en la sección que es como el Santa Santa, el templo. Como un templo, ¿no? Israel, ¿no?

Y ahí están prácticamente todos los manuscritos. No se puede decir cómo están ordenados, porque unos pertenecen a los esenios como tal, otros pertenecen a ramas paralelas a los esenios. Te digo que son 850 textos, están todos editados. Cualquiera que nos esté oyendo, si sabe hebreo, puede ir a internet y leerlos.

Todos. No hay secreto. Lo único que tiene que saber hebreo y paleografía hebrea y aramea.

Pero vamos, es de todo el mundo. No hay una organización, pero sí se puede decir. Hay unos manuscritos bíblicos.

Manuscritos parabíblicos, es decir, de temas bíblicos. Tres, textos que luego fueron declarados apócrifos. Cuatro, textos propiamente de la secta de los esenios y en concreto de Qumran, la regla de la comunidad o las normas de vida de la comunidad en muchas, en varias versiones. Cinco o seis, himnos. Textos litúrgicos, otros, pero eso es una división que la hemos hecho nosotros.

Es decir, si los judíos lo habían hecho así, otra división importantísima, exégesis, de la biblia aplicada a los textos de la comunidad o a los miembros de la comunidad, lo que se llama el... Escher, Escher o Interpretación, famosísima, el Escher Abacú, de lo cual Adolfo Reutemann y otros han hecho en español un libro bellísimo. con todo el texto fotografiado, con la traducción, con el comentario.

Es decir, ya te he dicho que los hemos organizado nosotros por temas. Sí, sí, claro, o sea, con un criterio que... Un criterio moderno.

Moderno, exactamente. Claro, claro. Y entiendo que los textos, los que son apócrifos, lo son porque no entran dentro del canon, pero ¿bajo qué criterio se nombraron apócrifos, Antonio?

Bueno, pero esto sí que es una pregunta archidifícil, pues porque no tanto el canon del Antiguo, lo que llamamos Antiguo Testamento. como el canon del Nuevo Testamento, son un enigma. respecto a los criterios. Y te diré por...

Hablando primero del canon que le interesa a la mayoría de los cristianos, el Nuevo Testamento, y que en el libro que hemos publicado... Josefo Montserrat, Gonzalo Santa, yo mismo y otros más, libro muy gordo, hay una historia del canon, ahí pues resulta que la iglesia, constatamos, la iglesia cristiana no ha dejado ningún documento. Ninguno conozco estrictamente sobre cómo se formó y menos con qué criterios.

Pero ahora, como estamos hablando de los sueños, una vez que ya hemos dicho eso del canon del Nuevo Testamento, te diré que el canon del Antiguo se va formando aproximadamente en la misma época que el canon cristiano, pongamos, mediados del siglo II. Pero tampoco sabemos estrictamente cómo ni por qué motivo. Solamente sí podemos decir, y eso lo sabemos por los evangelios, que hablan del año 30. Creas tú, seas creyente o no, o le prestes autoridad histórica a los evangelios o le prestes menos.

Pero está hablando de esa época, lo que sabemos que en la época de Jesús eran, aunque no hubiera habido ninguna declaración y mucho antes, considerados sagrados, pues todos los cinco libros llamados de Moisés, Génesis, Éxodo, números levíticos de Deuteronomio, todos los profetas mayores y menores, todos los libros de los reyes, los salmos. y algunos escritos y dividían la ley ya en tiempo de Jesús en la ley en general o los escritos sagrados en ley, ley propiamente en profetas y otros escritos. Pero Jesús ya se está citando. No hay nada más que leer el Nuevo Testamento.

Y si se utiliza una edición buena del Nuevo Testamento, sobre todo en griego, en los márgenes, se verá cómo todas las frases del Nuevo Testamento que apuntan a textos del Antiguo, canónicos o apócrifos, están ahí señalados. Es decir, que tú no tienes que partir la cabeza. Así que en resumen, podemos decir que la formación del canon no sabemos exactamente cómo fue, que fue larga, que corre entre el pueblo, y que en lo que interesa al canon de los cristianos, normalmente los criterios eran, uno, que los escritos contenidos en las escrituras cristianas fueran compuestos por alguno de los apóstoles o sus sucesores.

Segundo, que se atuvieran a una cierta regla de fe. Es decir, no podían decir la gana. Y tercero, que se leyeran en las sinagogas. Perdón, en las sinagogas.

o sea, en las iglesias cristianas. Y ahora volviendo atrás hacia los esenios, suponemos que probablemente en el ámbito judío, no solo entre los esenios, sino entre fariseos, saduceos, celotas, etc., aquellos que fueran religiosos, incluso los saduceos, que lo eran menos según el pueblo y que... estimaban probablemente solo como canónicos los cinco libros de la ley, pues probablemente pensaron que habían sido escritos por profetas que habían recibido el espaldarazo de Dios. Ahora bien, si en el canon hebreo, incluidos los sesenios, pensamos...

Sí o no, el criterio de que un libro estaba inspirado, que es lo que la gente piensa, ya. Por revelación. Sí, la inspiración. Ya adelanto que fue un criterio estricto. ¿Y por qué?

Porque tanto en las comunidades judías de la época de Jesús e inmediatamente anteriores en los años 90, todos ellos se consideraban inspiradores. Realmente, si la inspiración hubiera sido norma para que entre en una lista, el canon sería no de 22 libros. según como los cuentos en el Antiguo Testamento o en la Biblia Hebrea, mejor, o de 27 libros en el Nuevo Testamento, no sería así, serían 10 o 15.000 o 20.000 o 100.000.

Porque todos los que habían inspirado, ¿entiendes? No fue directamente. Esto sí que es sorprendente para la mayoría de la gente. Lo digo muchas veces y la gente se queda como muy sorprendida.

¿Cómo que la inspiración? Hombre, todos los canónicos están inspirados, pero no todos los inspirados son canónicos. Se nos empieza a terminar el tiempo, Antonio, pero por último, ¿cuál fue el destino de los esenios? ¿Por qué desaparecieron? ¿Qué se hizo de ellos?

Se desaparecieron la mayoría, lo mismo que desaparecieron los aluceos. ¿Pero porque los diezmaron los romanos o se disolvieron quizá en otras sectas? No, no, no. Algunos esenios pasaron ciertamente al judeocristianismo. Pero fundamentalmente fue el asesinato en masa de judíos con los romanos, no solamente en la Gran Guerra Judía, sino en las subguerras en tiempo de Trajano, que fueron por la zona de Chipre, por la zona de Libia actual, es decir, la Cirenaica Antigua.

Pero sobre todo en el segundo gran levantamiento contra Roma en tiempos... el emperador Adriano, que por cierto era español, de Híspalis. Y resulta que ese fue el que machacó de tal manera. A los judíos, que la pérdida es bien conocida, la pérdida de su tierra y de su estado duró desde el 135 hasta la declaración de 1947 o 48 del Estado de Madrid.

Son años. Este es un tema apasionante, el de los esenios, como lo es también el tema del Jesús histórico, que, por cierto, Tengo entendido que a partir del 2 de abril empiezas a impartir un nuevo curso sobre este tema, sobre Jesús histórico, ¿verdad Antonio? Sí, y es interesante porque va a estar en las redes, creo yo Ajá el 2 de abril y ahí tendremos que trazar también el tema de Jesús y Eseña el 2 de abril y será un curso anual de 50 clases los martes a las 5 pero hay que entrar en mi página de Facebook porque este va a ser un curso de pago irrisorio de verdad irrisorio pero pero creemos que si no se hace de pago sería ingobernable. Yo, como conocéis, cientos y cientos y cientos y cientos y cientos, no exagero nada de intervenciones en la red absolutamente gratuitas. Nos consta.

Eso es importante. porque es un pago mínimo, mínimo. Miren los que tengan interés, porque creo que les interesará hablar del Jesús histórico, repito, conectado. No es que lo metamos aquí así, conectado con el tema de hoy.

Tú, los esenios, Jesús, Juan Bautista, todo eso lo trataremos también de una manera rigurosa, pero que clara, lenta y pausada. como quiero yo, como quiero yo que se me entienda. Si hago un curso demasiado técnico e ininteligible, sería...

estuviera tañendo una campana en el desierto. No, claro, Antonio, porque al final son temas muy complejos. Entonces, acercarlo al público de forma divulgativa es muy interesante porque son temas que interesan, que gustan mucho. Y está muy bien que personas como tú, con tus conocimientos y con la trayectoria que vas desarrollando, que son tantos años, pues los acerques al público.

Para ello, Antonio, tienen que entrar en Facebook, aquellos interesados en este curso, en la página, en el grupo Amigos de Antonio Piñero. Sí, es una página de amigos de Facebook y allí cualquiera puede tener una página de amigos, ¿no? Pero si buscan Antonio Piñero ya les va a salir en Facebook. Ya les va a salir, ¿no?

O curso histórico de Antonio Piñero. No sé, Internet es un mundo, pero los buscadores son maravillosos. Sí, sí, será fácil de encontrar, seguro.

Te agradezco que menciones el curso porque... Evidentemente tengo interés en él. Claro, que menos que recomendarlo. Nada, Antonio, muchísimas gracias por compartir con nosotros una vez más tus vastos conocimientos en estos temas tan apasionantes y espero tenerte de vuelta más pronto que tarde y que vaya súper bien con este curso y con todos tus proyectos.

Bueno, yo te lo agradezco Adriano porque hace muchos años que he colaborado que he estado colaborando con Luces en la oscuridad y no hemos hecho dos programas ni tres, sino decenas ver a la casa esta de la radio para mí es muy agradable pues siempre que quieras agradezco mucho la mención del curso gracias Antonio hasta la próxima entonces te mando un abrazo un abrazo adiós Adiós.