Desarrollo y generación de linfocitos B

May 28, 2024

Desarrollo y generación de linfocitos B

Contexto

  • Los linfocitos B generan una diversidad de anticuerpos muy amplia.
  • El genoma humano tiene entre 20 y 25 mil genes funcionales pero puede producir más de 10^7 anticuerpos diferentes.
  • Los anticuerpos tienen dos cadenas pesadas (cromosoma 14) y dos cadenas livianas (cromosomas 2 y 22).

Organización de genes de inmunoglobulina

  • Cadenas pesadas: Segmentos V, D y J.
  • Cadenas livianas (kappa y lambda): Segmentos V y J.
  • Localización en cromosomas:
    • Cadena pesada: cromosoma 14.
    • Cadena liviana lambda: cromosoma 22.
    • Cadena liviana kappa: cromosoma 2.

Recombinación Somática

  • Proceso único en linfocitos B y T.
  • Modifica el genoma del linfocito mediante eliminación y combinación de segmentos génicos.
  • Exón variable: Combinación de segmentos V, D y J (cadena pesada) o V y J (cadenas livianas).
  • Este proceso es aleatorio y irreversible.

Variabilidad y Diversidad

  • Determinantes de Complementariedad (CDR):
    • CDR1 y CDR2: Segmentos V.
    • CDR3: Segmentos D y J (cadena pesada) y segmentos J (cadena liviana).
  • Diversidad combinatoria:

    • Cadena liviana lambda: 120 combinaciones posibles.
    • Cadena liviana kappa: 200 combinaciones posibles.
    • Cadena pesada: 10,530 combinaciones posibles.
    • Combinación total: 0 posibles paratopes.

Secuencias señalizadoras de recombinación (RSS)

  • Importancia: Aseguran la recombinación de regiones variables, no de las constantes.
  • Rack 1 y Rack 2 reconocen estas secuencias y aproximan los segmentos a combinar.

Desarrollo de linfocitos B en médula ósea

  • Etapas del desarrollo:
    • Pro-B temprano: Reordenamiento D-J de cadena pesada.
    • Pro-B tardío: Reordenamiento V-DJ de cadena pesada.
    • Pre-B grande: Expresión de cadena pesada arreglada.
    • Pre-B pequeño: Reordenamiento de cadena liviana.
    • B inmaduro: Expresión de BCR con cadena pesada y liviana.
  • Selección positiva y negativa:
    • Positiva: Verifica funcionalidad del BCR.
    • Negativa: Elimina linfocitos autoreactivos.

Migración y maduración

  • Linfocitos B inmaduros: Migran al bazo, diferenciándose en:
  • Linfocitos B de zona marginal.
  • Linfocitos B foliculares.

Centros germinales

  • Se forman durante activación de linfocitos B.
  • Procesos que ocurren en centros germinales:
    • Maduración de afinidad: A través de hipermutación somática.
    • Cambio de clase: Influenciado por citoquinas presentes.

Respuesta inmune y anticuerpos

  • Primera infección:
    • Activación de linfocitos B virgenes.
    • Producción inicial de IgM.
    • Formación de centros germinales: aumentan afinidad y cambio de clase.
  • Segunda infección:
    • Activación rápida de linfocitos B de memoria.
    • Producción de anticuerpos de alta afinidad y cambio de clase ya establecido.

Enzimas importantes

  • Rack 1 y Rack 2: Recombinación de ADN.
  • TdT: Añade nucleótidos N aleatorios durante recombinación somática.
  • AID: Implica en hipermutación somática y cambio de clase.

Conclusión

  • La diversidad de anticuerpos es alcanzada a través de múltiples mecanismos: recombinación somática, mutación somática y cambio de clase.
  • El desarrollo de linfocitos B está estrictamente regulado para asegurar funcionalidad y evitar autoreactividad.