Reflexiones sobre identidad y decisiones éticas

Jun 1, 2025

Resumen de la Transcripción de la Charla

Introducción

  • Actividad tradicional en el semestre para fomentar el diálogo y reflexión.
  • Presentadores: Vicente García Oldogro y Claudio Santander.
  • Agradecimiento a los profesores por su participación.

Charla del Profesor Vicente García Ruidobro

Presentación del Profesor

  • Doctor en filosofía y psicólogo por la Universidad Católica.
  • Especialista en fenomenología, psicología, psicoanálisis, antropología y espiritualidad.
  • Autor del libro "Filosofía, psicoanálisis y espiritualidad".

Temas abordados

  1. Ausencia de sí mismo

    • Fenómeno antropológico donde la persona vive sin estar realmente presente o consciente.
    • Ejemplos en adolescencia, crisis de los 40 y tercera edad.
    • Situaciones límite (Jaspers) como confrontación con la muerte o enfermedad.
  2. División subjetiva

    • Conflicto interno donde una persona puede sentirse como muchas personas al mismo tiempo.
    • Ejemplo de personas en relaciones abusivas que reconocen el problema y a la vez permanecen en él.
    • Concepto de identidad como un coro (Francisco Varela).

Reflexiones

  • La pregunta por el sentido de la existencia es relevante y no solo teórica.
  • Las identidades son complejas y se manifiestan en la vida cotidiana.
  • Importancia de la reflexión sobre la propia existencia y decisiones.

Charla del Profesor Claudio Santander

Presentación del Profesor

  • Magíster en filosofía moral y política y doctor en filosofía política y economía.
  • Especialista en filosofía política, moral, ética y economía.

Tema: ¿Qué tenemos que hacer?

  • Tensión entre elecciones racionales y exigencias morales.
  • Ejemplos históricos: decisiones de Churchill en la Segunda Guerra Mundial.
  • Problema del tranvía como ejercicio mental sobre decisiones éticas.

Enfoque Ético vs. Racional

  1. Enfoque Ético
    • Basado en compromisos morales y consecuencias de las acciones.
  2. Enfoque Racional
    • Basado en la maximización de intereses personales y decisión informada.

Teorías de la Racionalidad

  • Teoría de la decisión causal y evidencial.
  • Importancia de elegir basados en información incompleta y consecuencias inciertas.

Casos Prácticos

  • Ejemplo hipotético: Decisión sobre torturar a un terrorista para salvar vidas.
  • Dilemas de la sociabilidad (Kimberly Brownlee): Derechos de inclusión social vs. Exclusión.

Conclusiones

  • No es posible separar completamente racionalidad de moralidad.
  • Las decisiones deben considerar tanto el enfoque racional como el ético.
  • La experiencia de la tensión entre estos enfoques es vital para la identidad y la acción humana.

Preguntas y Respuestas

  • Reflexiones sobre la relación entre identidad, racionalidad y moralidad.
  • Discusiones sobre el origen de la moralidad y su aplicación práctica.
  • Importancia de la deliberación práctica en la toma de decisiones.

Nota: Estos resúmenes proporcionan una visión general de los temas discutidos y las reflexiones planteadas durante la charla. La discusión destacó la complejidad de la identidad humana, la interacción entre decisiones éticas y prácticas, y la relevancia de la pregunta filosófica sobre el sentido de la vida. La charla también enfatizó la importancia de la deliberación consciente en la toma de decisiones.