Séptima Sesión del Diplomado sobre el Juicio de Amparo, Edición 2024
Presentación
- Moderadora: Reina Mirza Ceballos Zapata, directora de la Casa de la Cultura Jurídica en Mérida.
- Disertante: Eduardo Aranda Martínez, especialista en trámite de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Tema: Medios de control constitucional en el modelo mexicano.
Importancia del Control Constitucional
- Constitución: Norma fundamental y suprema.
- Fundamental: Base de toda la estructura jurídica y política del Estado.
- Suprema: Nada jerárquicamente superior; toda norma debe ser acorde.
- Principios:
- Inviolabilidad: Constitución permanece vigente aunque se interrumpa su observancia (Art. 136).
- Rigidez: Modificación requiere un procedimiento especial y mayorías calificadas (Art. 135).
- Supremacía Constitucional: Constitución y leyes derivadas son supremas (Art. 133).
Medios de Control Constitucional
- Jurisdiccionales:
- Juicio de Amparo: Protección de derechos humanos frente a actos, omisiones, y leyes.
- Controversias Constitucionales: Protección del federalismo y la división de poderes.
- Acciones de Inconstitucionalidad: Verificación de que las normas son acordes a la Constitución.
- Medios de Control Electorales: Garantizar la legalidad de los procesos electorales.
- No Jurisdiccionales:
- Recomendaciones de Derechos Humanos: Emitidas por comisiones, no vinculantes pero públicas.
- Juicio Político: Declarar responsabilidades políticas, principalmente de altos funcionarios.
Función y Alcance
- Protección Jurídica y Política: Asegurar que el ejercicio del poder respete la Constitución.
- Prevención de Concentración de Poder: Garantizar la supremacía y permanencia de los principios constitucionales.
Principios y Debates
- Interpretación Constitucional: Principio pro persona y armonización de normas.
- Límites del Poder Constituyente: Discrepancia sobre si puede modificar principios fundamentales.
Conclusiones
- Importancia de entender la estructura y función de los medios de control constitucional.
- Necesidad de que cualquier ejercicio del poder esté sometido a la Constitución.
Recomendaciones
- Lecturas sugeridas: Tena Ramírez, Schmitt y Kelsen, Emilio Rabasa.
La sesión concluyó con un agradecimiento al maestro Eduardo Aranda Martínez y la invitación a la próxima sesión con la doctora María Elisa Franco Martín del Campo.