Bioeconomía y Reciclaje en Uruguay

Aug 16, 2024

Empresarios de Acá - Octava Temporada

Entrevista a Rodrigo Saldías de IICA

Representación en Uruguay

  • IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
  • Rodrigo Saldías: Primer uruguayo en representar al IICA en Uruguay.
  • Historia: IICA tiene 80 años, con 70 años de presencia en Uruguay.
  • Rol: Cooperación con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
    • Articulación de proyectos y actividades.
    • Generación de proyectos propios y búsqueda de financiamiento.
    • Nuevo modelo de negocios: Centro de conocimiento y consultoría.
  • Financiamiento: Mezcla de fondos públicos, privados e internacionales.

Bioeconomía en Uruguay

  • Definición: Incorpora dimensión ambiental en la producción económica.
    • Impacto ambiental en bienes, alimentos y energía.
  • Relevancia para Uruguay: Productor de alimentos, fibras, energía.
  • Objetivo: Posicionarse como productor amigable con el medio ambiente.
  • Medición del impacto: Necesidad de ajustar medidas económicas para incluir aspectos bioeconómicos.

Impacto Económico

  • Contribución al PBI: 14% del PBI uruguayo proviene de actividades bioeconómicas.
  • Sectores Clave: Ganadería, oleaginosas, producción forestal.
  • Desafíos: Necesidad de demostrar prácticas sostenibles a nivel internacional.

Retos y Oportunidades

  • Necesidad de Medición Adecuada: Ajuste de metodologías para reflejar impacto bioeconómico.
  • Participación Multisectorial: Involucramiento del sector público y privado.
  • Visión a Futuro: Mejor aprovechamiento de recursos y posicionamiento en mercados globales.

Entrevista a Rafael Lagos de Cazastek

Empresa en Uruguay

  • Cazastek: Parte de un grupo americano, líder en reciclaje de envases plásticos.
  • Localización: San José, Uruguay, 40 empleados.
  • Producción: Preformas PET, exportación principalmente a Brasil.
  • Industria Plástica: Competencia con dos grandes empresas en Uruguay.

Procesos y Desafíos

  • Producción de PET: Inyección de resina para crear preformas.
  • Reciclaje y Sostenibilidad: Importancia de la circularidad y disposición correcta de residuos.
  • Competitividad: Industria saludable, exportaciones crecientes.

Políticas Ambientales y Competitividad

  • Exigencias Ambientales: Adaptación a normativas de reciclaje.
  • Depósito Reembolso: Iniciativa para retornar envases con incentivos al consumidor.
  • Colaboración Público-Privada: Necesidad de más diálogo para políticas eficientes.

Futuro de la Industria

  • Sostenibilidad: Clave para el crecimiento de las empresas.
  • Desafíos: Mejorar infraestructura para gestión de residuos, involucramiento del sector privado.

Estas notas resumen las discusiones clave en las entrevistas realizadas en el programa "Empresarios de Acá," enfocándose en la bioeconomía y la industria del plástico en Uruguay.