Transnacionalismo y Teoría de Regímenes Internacionales
Introducción
El transnacionalismo complementa lo estudiado la semana anterior.
Regímenes internacionales están vinculados a la escuela neoliberal y neorrealismo en relaciones internacionales.
Importancia en el contexto del examen parcial.
Transnacionalismo
Definición
Interacciones y coaliciones a través de fronteras estatales: Implica actores no gubernamentales y transgubernamentales (ONGs, empresas, redes terroristas).
Incluye transacciones entre corporaciones y entidades financieras internacionales.
Importancia
Aumento del comercio internacional, turismo y redes de comunicación.
Sociedad mundial y transnacional sobre una sociedad meramente interestatal.
Estado pierde control, surgen actores no gubernamentales importantes.
Efectos
Promoción de actitudes de cambio: Nueva percepción de relaciones internacionales.
Pluralismo internacional: Relaciones no solo entre estados.
Dependencia e interdependencia: Entre gobiernos y actores no estatales.
Regímenes Internacionales
Definición y Elementos
Conjunto de principios, normas, reglas y procedimientos: Según Stefan Krasner, 1983.
Facilitan la cooperación internacional en áreas temáticas específicas.
Elementos Específicos
Principios: Declaraciones teóricas sobre el orden internacional.
Normas: Estándares específicos de conducta.
Reglas: Prescripciones para la acción.
Procedimientos: Prácticas para implementar decisiones.
Propósitos
Incrementar cooperación y reducir incertidumbre.
Facilitan la transferencia de información y aprendizaje.
Características
Solidez: Inclusión de actores dominantes en el área temática.
Efectividad: Implementación de decisiones adoptadas.
Persistencia: Continuidad y consolidación a lo largo del tiempo.
Ejemplos de Regímenes Internacionales
OPEP: Régimen muy estructurado.
GATT: Régimen comercial internacional.
TIAR: Régimen militar de seguridad colectiva.
Convención Marco sobre el Cambio Climático: Régimen menos estructurado.
Cambios en Regímenes
Cambio de régimen: Alteración de principios y normas.
Cambio en el régimen: Modificación en reglas y procedimientos.
Conclusiones
Teoría de regímenes internacionales: Análisis de cooperación internacional.
Importancia del transnacionalismo y regímenes internacionales en la comprensión de relaciones internacionales actuales.