Evolución del Derecho Mercantil

Jan 23, 2025

Historia del Derecho Mercantil

Introducción

  • Evolución del derecho mercantil a lo largo de los siglos.
  • Comercio terrestre y marítimo como base del desarrollo de normas.
  • Reglas de conducta en la antigüedad como antecedente del derecho comercial.

Ejemplos de Reglas de Conducta en Pueblos Antiguos

Egipto de los Faraones

  • Intercambios comerciales con India.
  • Inicio de ventas y préstamos con acuerdos.

Civilización Babilónica

  • Código de Hamurabi: regulaciones comerciales (préstamos, comisiones, mercaderes).

Cultura Fenicia

  • Ley de Rodas: regulaciones en transporte marítimo.

Sociedad Griega Clásica

  • Instituciones mercantiles y préstamos bajo "gruesa aventura".

Antigua Roma

  • Potencia marítima sin derecho mercantil autónomo.
  • Visión de relaciones comerciales:
    • Entre personas (ciudadanos romanos y esclavos, relaciones con extranjeros).
    • Relaciones entre pueblos (inicio de normas internacionales/transnacionales).

Edad Media

  • Surgimiento del derecho mercantil debido a causas económicas y sociales.

Causas del Surgimiento

  • División del imperio romano.
  • Feudalismo y señoríos feudales.
  • Ciudades medievales libres como centros de intercambio.
  • Desarrollo del espíritu empresarial y ordenamientos locales.
  • Nacimiento de la burguesía enfrentándose al sistema feudal.
  • Impulso del comercio internacional por las cruzadas.

Instituciones y Figuras Legales

  • Mercados y Ferias: Impulso del comercio, letras de cambio, sumario de quiebras.
  • Jurisdicción Consular: Actuación bajo principios de verdad y buena fe.
  • Lex Mercatoria: Costumbres y precedentes como origen de instituciones jurídicas mercantiles.
  • Figuras Jurídicas: Tutela de crédito en transporte, contabilidad de operaciones, depósito de dinero.

Revolución Francesa

  • Cambios importantes en el comercio:
    • Libertad de comercio.
    • Eliminación de corporaciones.
    • Conservación de tribunales de comercio.